Santiago, Biblioteca de Santiago
El barrio Yungay fue la primera localidad donde Memorias del Siglo XX convocó a la comunidad a participar del trabajo sobre su historia local. El equipo de la Biblioteca de Santiago participó en estas primeras actividades impulsando luego un trabajo en otros sectores de la ciudad, a través de su Bibliomóvil.
"Juntémonos a conversar de nuestro barrio" fue el lema de los volantes que se repartieron por todo el sector, para motivar a las y los habitantes a participar de un encuentro sobre la memoria local. La difusión de la actividad logró una masiva concurrencia a esta primera reunión donde vecinas y vecinos compartieron sus recuerdos.
El tranvía que recorría las calles del barrio, los cines con películas rotativas y los paseos a la Quinta Normal, fueron algunas de las remembranzas relacionadas a la vida cotidiana. También recordaron que una de las improntas del barrio es la tradición cultural, presente en diversas expresiones artísticas e intelectuales y numerosos establecimientos educacionales.
Las memorias sobre la importancia histórica del barrio fueron complementadas con experiencias actuales del barrio, donde destacan la defensa patrimonial impulsada por sus habitantes y las agrupaciones sociales que conviven en el sector.
Estas historias fueron registradas por Memorias del Siglo XX, en un trabajo conjunto con los equipos de la biblioteca de Santiago y del Museo de la Educación Gabriela Mistral, con el fin de generar distintos materiales.
A partir de las experiencias relatadas en los encuentros, los integrantes de estos equipos eligieron a los entrevistados. Así, durante los años 2007 y 2008 fueron producidos 11 registros audiovisuales, que tratan distintas temáticas de la historia del barrio.
Fotografías y documentos aportados por las vecinas y vecinos, permitieron elaborar una exposición, que desde el año 2008 ha recorrido distintas bibliotecas públicas del país asociadas a Memorias del Siglo XX.
Bibliomóvil, al rescate de memorias en otros espacios de la ciudad
Luego de estas actividades, el año 2009, el equipo de la Biblioteca de Santiago invitó a otras comunidades de Santiago a participar de Memorias del Siglo XX.
La encargada del Bibliomóvil, Daniela Osorio, aprovechó sus vínculos con los integrantes del taller literario del Centro de Detención Preventiva de Puente Alto, para generar con ellos encuentros de memorias.
Las conversaciones dieron lugar a dos producciones audiovisuales, donde tres internos relataron sus experiencias sobre su participación en "barras bravas", vivencias familiares, actividades políticas durante la dictadura y su vida como internos.
Las poblaciones Yungay y Joao Goulart, de la comuna de La Granja, fueron la siguiente parada del Bibliomóvil. Desde este punto de préstamo, Daniela Osorio realizó una convocatoria a participar de un encuentro, a la que asistieron vecinas y vecinos de ambos sectores.
Experiencias relacionadas con el proceso de poblamiento, la importancia de la iglesia católica durante la dictadura y la vida cotidiana durante este período, fueron algunas de las historias compartidas. Para profundizar en ellas, Memorias del Siglo XX realizó dos entrevistas, que luego fueron presentadas a la comunidad en una concurrida actividad comunitaria.
Imágenes, videos y documentos
Santiago, Biblioteca de Santiago
Publicación que presenta artículos sobre el problema de la recolección de basura en la comuna de Santiago, la lucha de los vecinos por el desarrollo de un plano regulador democrático y participativo, las conclusiones del cabildo abierto, entre otros.

Publicación que presenta información sobre el problema del desarrollo inmobiliario en el barrio, maltrato animal, la necesidad de la declaración de Zona Típica para el sector, entre otros temas.

Síntesis del proyecto de desarrollo estratégico de los años 2002- 2005 de la Confederación Nacional Sindical Campesina y del Agro, Ranquil.

Informativo que presenta los resultados de la consulta ciudadana de habitantes de la comuna de Santiago sobre la problemática de recolección de basura; la reprobación a la gestión del alcalde Raúl Alcaino; y las demandas sociales en conflicto con la alcaldía.

Revista que presenta artículos sobre problemas ambientales, rescate de memorias, los problemas del sistema de previsión e información sindical para los campesinos.

Boletín donde se presentan noticias dirigidas a los vecinos del barrio Yungay. Contiene información sobre derechos humanos, salud y patrimonio documental.

Pablo Ojeda, Sonia Martínez y Mirtha Martínez vecinos y pobladores del Barrio Yungay, hablan sobre la recuperación y la creación de más espacios públicos en el barrio.

Inauguración de la Sociedad de Socorros Mutuos Igualdad y Trabajo, donde sus 16 miembros aparecen con el estandarte de la institución.

Convocatoria a manifestarse en demanda de la habilitación de la estación del metro Yungay.

Publicación periódica que en esta edición contiene información sobre las operaciones "Colombo" y "Albania" como montajes de desinformación y encubrimiento organizados por servicios de seguridad durante la dictadura.

Invitación a participar del 2° cabildo del barrio Yungay para determinar futuras acciones de los vecinos del sector.

Rosario del Carmen Carvajal Araya y Claudia Pascual Grau, hablan sobre el problema habitacional en el Barrio Yungay, su arquitectura y el tipo de público al que están dirigidas las nuevas edificaciones del sector.

Relatan pasajes de su familia e infancia, las experiencias que los llevaron a vivir a La Granja. Cuentan historias de su militancia política, vivencias durante la Unidad Popular y la dictadura. Finalmente, ambos hablan sobre su encuentro y la relación de pareja que entablan.

Esta edición presenta artículos sobre problemas de vivienda en el barrio, homenaje a Violeta Parra y entrevistas a la directora del Museo de la Educación y de uno de los creadores del Taller Sol.

Editorial del boletín vecinal "La Canaleta", donde se presenta esta iniciativa a la comunidad.

Miembros de la Sociedad de Socorros Mutuos Igualdad y Trabajo en el exterior de la biblioteca de la agrupación.

Afiche sobre el tema de la inmigración y la discriminación contra los extranjeros. Informa de actividades culturales.

Revista con artículos sobre el mundo campesino y sus organizaciones, en el ámbito nacional e internacional.

Celebración del segundo aniversario del club deportivo de la Sociedad de Socorros Mutuos Igualdad y Trabajo.

Convocatoria a participar de las actividades de la Escuela Continental de Líderes (as) Sociales en Salud, en la facultad de medicina de la Universidad de Chile y a trabajos en distintos territorios.

Invitación a participar de diversas actividades culturales en la celebración de la 11° Semana del barrio Yungay.

Convocatoria a participar en un cabildo abierto, invitación realizada a vecinos, trabajadores y estudiantes del barrio Yungay. Actividad que se realizo en la Biblioteca de Santiago el año 2006.

Equipo de tenis de mesa "José Lazo Muñoz", perteneciente a la Sociedad de Socorros Mutuos Igualdad y Trabajo.

Recopilación histórica de la Sociedad de Socorros Mutuos Igualdad y Trabajo, en su aniversario N° 75. Destacan aspectos históricos de la institución y su labor educacional, social y cultural.

Boletín que en esta edición trata sobre los problemas de la Posta Nº 3, entre ellos las deficiencias en infraestructura, falta de personal y el traslado de pacientes. Informa de actividades culturales en el barrio.

Pablo Ojeda, Sonia Martínez y Mirtha Martínez vecinos del Barrio Yungay recuerdan los allanamientos realizados en la dictadura y el fusilamiento de los trabajadores del Hospital San Juan de Dios, entre ellos el sacerdote Joan Alsina.

Invitación a participar de una marcha en la memoria de Jecar Nehgme Cristi, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) torturado y asesinado por miembros de la Central Nacional de Informaciones (CNI) durante la dictadura militar.

José Miguel Ortíz recuerda sus orígenes en San Carlos, sus padres eran agricultores y para asistir a la escuela debía recorrer a caballo el tramo desde el campo a la ciudad. Luego del nacimiento de sus hermanos la familia se traslada a Santiago.

Kiko y Jesús relatan aspectos de sus periodos de reclusión, las precarias condiciones de habitabilidad y los violentos códigos que rigen la organización al interior del recinto.
Marcel Carrasco y Rodolfo Zúñiga, hablan sobre los sindicatos y los cordones industriales durante el gobierno de la Unidad Popular.

Presenta artículos sobre poetas y escritores del barrio Yungay, el barrio Norrebro de Dinamarca, problemas de las ciclovías y una entrevista a Armando Uribe.

Teresita Espinoza e Inés Chacón relatan los enfrentamientos de pobladores con los organismos represores de la dictadura. Cuentan episodios de protestas, explosiones y asesinatos en las poblaciones Yungay y Joao Goulart.

Sonia Martínez, Mirtha Martinez y Pablo Ojeda vecinos del Barrio Yungay describen la Quinta Normal como lugar de esparcimiento popular. Destacan el espacio barrial como un lugar de diversidad social.

Marcelo Arancibia, vecino del Barrio Yungay, se dirige a la audiencia en un encuentro por la memoria realizado en el barrio del mismo nombre. Expone los temas tratados en el grupo de trabajo: diversidad social, barrio como espacio familiar, el tren y medios de transporte, arquitectura, redes y organizaciones, paseos, celebraciones y esparcimiento.

Información sobre los ganadores del concurso "Historias del barrio Yungay".

Jugadores del equipo de fútbol de la Sociedad de Socorros Mutuos Igualdad y Trabajo.

Primera edición de una publicación realizada para la comunidad del hospital San Juan de Dios. Presenta artículos sobre los derechos de los pacientes, la historia del establecimiento de salud, información sobre agrupaciones de pacientes, entre otros.

Sonia Galdames, presidenta de la Sociedad de Socorros Mutuos Igualdad y Trabajo, habla sobre los inicios del mutualismo y su orgánica de funcionamiento.

Rosario del Carmen Carvajal Araya y Claudia Pascual Grau, relatan algunos de los problemas que presenta el Barrio Yungay en la actualidad.

Documentos que rigen a la Sociedad de Socorros Mutuos Igualdad y Trabajo. Reglamento sobre la orgánica jurídica de funcionamiento, organización, composición del directorio, derechos, deberes y sanciones de los socios y disposiciones generales.

Los entrevistados cuentan que fueron criados en ambientes familiares conflictivos. Señalan que debido a delitos cometidos y el consumo de drogas fueron internados antes de los 18 años. Explican los cambios del sistema penitenciario al cumplir la mayoría de edad, las condiciones, los códigos de organización y su relación con otros internos.
Marcel Carrasco y Rodolfo Zúñiga, vecinos del Barrio Yungay, hablan sobre la forma de vida familiar, social y laboral en la década del '70.

Boletín vecinal donde se presentan noticias dirigidas a los habitantes del barrio Yungay. Contiene información sobre el área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), Plan AUGE, problemas en el hospital San Juan de Dios, entre otros.

Plantilla de voto con las alternativas ofrecidas por los vecinos para la recolección de basura en la comuna de Santiago y para calificar la labor del alcalde Raúl Alcaino.

Invitación a participar de una consulta sobre el retiro de basura, a la que convocan 51 organizaciones.

Volante que informa la realización de actividades en el barrio: una murga desde la plaza del Roto Chileno al Museo de la Educación Gabriela Mistral y un concierto de la Orquesta Filarmónica de Chile.

Invitación a una jornada de protesta contra las disposiciones municipales respecto al tema de la basura.

Boletín donde se presentan noticias dirigidas a los vecinos del barrio Yungay. Contiene información sobre áreas verdes, salud, agenda cultural, entre otros.

Rosario del Carmen Carvajal Araya narra las formas de organización desarrolladas por los vecinos en el Barrio Yungay.

Invitación a la comunidad a participar de la segunda celebración del barrio Yungay.

Boletín sobre la importancia y el rescate del patrimonio cultural del país y del barrio. Invita a participar de actividades culturales.

Se conocieron en una reunión en la junta de vecinos donde José recitó un poema que a Paulina le gustó y mediante un amigo en común, ella le solicitó el poema. Ahí iniciaron una relación de amistad, donde Paulina lo invitaba a diversas actividades, hasta que un día al despedirse José la besó.

Celebración de la primera comunión de los hermanos Walter y Sonia Martínez Zúñiga. Los acompañan: Nelson Martínez, Mercedes del Valle y sus padres, Rebeca Zúñiga y Luis Martínez.

Juan reflexiona sobre la disolución del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) desde su perspectiva de militante.

Programa de actividades, horarios, temáticas y expositores de un cabildo comunal, para tratar temas como salud, cultura, patrimonio, seguridad y participación.

José Antonio Medina, inmigrante peruano y vecino del Barrio Yungay, habla sobre la discriminación hacia los peruanos en Chile y cómo los medios de comunicación influyen en este tema.

Publicación que presenta artículos sobre la defensa del patrimonio de Santiago, actividades culturales y espacios de encuentro en el barrio Yungay.

Las hermanas Sonia y Mirtha Martínez Zúñiga junto a una amiga en la plaza Brasil.

Danilo Duarte, vecino del Barrio Yungay, se dirige a la audiencia en un encuentro por la memoria realizado en el barrio del mismo nombre. Expone en el plenario temas tratados en el grupo de trabajo: definición de barrio, diversidad social, arquitectura, redes y organizaciones, paseos, celebraciones y esparcimiento.

Miembros de la Sociedad de Socorros Mutuos Igualdad y Trabajo frente a la sede de la agrupación.

Fiesta de cumpleaños de Joaquín González, en su casa de calle Cumming con Martínez de Rosas. Junto a los niños aparece "Copucha, el colegial" vestido de terno.

Edición N° 12 de esta publicación que contiene artículos sobre la recuperación de espacios en el barrio Yungay, la radio comunitaria, agrupaciones sociales y culturales, entre otras.

Relato sobre la participación y oposición de los habitantes de la población Joao Goulart a la dictadura. Además, las experiencias de represión que enfrentaron los vecinos durante ese período.

Carlos Cortez Mazzalín, habitante del Barrio Yungay, habla sobre las formas de organización vecinal y algunos hitos en la historia del barrio.

Registro de encuentros, juntas generales y composición del directorio de la Sociedad de Socorros Mutuos Igualdad y Trabajo, durante el período comprendido entre el 8 de diciembre de 1883 y el 24 de octubre de 1894.

Edición especial de este boletín donde se presenta información dirigidas a los vecinos del barrio Yungay. Contiene entrevistas a pobladores, historia de lugares emblemáticos, listado de vecinos detenidos desaparecidos y directorio de instituciones.

Cambio de mando de dirigentes de la Sociedad de Socorros Mutuos Igualdad y Trabajo.

Miembros de las Sociedades de Socorros Mutuos "El despertar hijos del trabajo", "Figueroa Alcorta" y "La Aurora".

Juan describe sus responsabilidades y actividades al interior del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR). Destaca el trabajo realizado en las universidades con los estudiantes y en las poblaciones de Santiago.

Rosario del Carmen Carvajal y Claudia Pascual, cuentan la relación de las organizaciones vecinales del Barrio Yungay con la municipalidad de Santiago.

Invitación para asistir a una reunión sobre el combate de las adicciones en el Club de Abstemios, ubicado en la calle Libertad del barrio Yungay.

Beatriz López, inmigrante colombiana y vecina del Barrio Yungay, aborda el tema de la percepción de Chile en el extranjero.

Carlos Cortez Mazzalín, vecino del Barrio Yungay, relata su experiencia sobre las tomas y campamentos que surgieron a mediados del siglo XX.

Boletín vecinal del barrio Yungay. Contiene información sobre una propuesta de ciclovías, tour patrimonial y cultura ciclística.

Rebeca Zúñiga del Valle y Luis Martínez González celebran la primera comunión de sus hijos, Walter y Sonia. Los acompaña su amiga, Mercedes del Valle Montalva, en el patio interior de su casa.

Invitación a a comunidad a participar de las actividades del 1° Festival del barrio Yungay, para celebrar 168 años de historia. Convocatoria a concursar en certámenes de literatura, plástica, audiovisual, música, danza y participación comunitaria.

Teresita Espinoza e Inés Chacón cuentan la llegada de sacerdotes misioneros a la población Joao Goulart, sus trabajos como párrocos del barrio y el rol que cumplieron estos "curas obreros" durante la dictadura.

Boletín que recuerda los inicios de la fiesta del Roto Chileno y sus preparativos. Invita a participar de actividades culturales gratuitas.

Carlos Cortez Mazzalín, vecino del Barrio Yungay, relata su experiencia y las condiciones de vida en el mineral de Chuquicamata durante su infancia.

Invitación a participar de actividades culturales en la 13° Semana del barrio Yungay.

Boletín que describe el conflicto, actores e impacto del problema de la recolección de basura en la comuna de Santiago.

Juan relata el trabajo social y popular que realizó en poblaciones de Santiago.

Afiche que invita a exigir el retiro diario de la basura y reposición de contenedores en la comuna de Santiago.

Invitación a participar de una protesta comunal por el problema del retiro de basura que afecta a los vecinos.

Recopilación histórica de la Sociedad de Socorros Mutuos Igualdad y Trabajo, en su aniversario Nº 103. Destacan la labor educacional y cultural desarrollada a lo largo de su existencia como institución de apoyo a los trabajadores.

Cuenta su infancia en la ciudad de Los Andes y las actividades laborales de sus padres. Juan relata su experiencia universitaria durante la dictadura, su participación política en el movimiento estudiantil, su militancia en el Frente Patriótico Manuel Rodríguez y su detención y tortura en manos de integrantes de la Central Nacional de Inteligencia en el regimiento Peldehue.

Conmemoración del aniversario N° 71 de la Sociedad de Socorros Mutuos Igualdad y Trabajo.

Información sobre la historia y las actividades culturales del barrio Yungay.

Boletín que recuerda las celebraciones de fiestas patrias en el barrio e invita a la unidad y participación de los vecinos.

Publicación que contiene artículos sobre el reciclaje en el barrio Yungay, el trabajo del Bibliobús de la Biblioteca de Santiago, invitaciones a participar de talleres y entrevistas a autoridades municipales y de corporaciones relacionadas al desarrollo de la comuna de Santiago.

Candidatas a reina junto a la directiva de la Sociedad de Socorros Mutuos Igualdad y Trabajo.

Afiche de la agrupación de ex menores víctimas de prisión política y tortura.

Invitación a celebrar el aniversario N° 168 del barrio Yungay en un festival, se presentan las actividades y los artistas invitados a los festejos.

Acto conmemorativo por el centenario de la Sociedad de Socorros Mutuos Igualdad y Trabajo. Los integrantes de la institución posan en el frontis de la sede, ubicada en la calle Andes.

Invitación a participar de diversas actividades artísticas y culturales en el barrio.

Celebración de la primera comunión de los hermanos Walter y Sonia Martínez Zúñiga. Los acompañan sus padres, Luis Martínez González y Rebeca Zúñiga del Valle, junto a Mercedes del Valle Montalva, Elba Zúñiga del Valle y una pareja de amigos.

Edición especial de esta publicación que presenta artículos relacionados con actividades de salvaguardia del patrimonio del barrio Yungay.

Demanda de los vecinos por la construcción de una estación del metro en el barrio Yungay.

Las hermanas Sonia y Mirtha Martínez Zúñiga junto a una amiga en la plaza Brasil.

Kiko relata su ingresó a la barra de Los de Abajo, la organización del grupo y los viajes junto al equipo de fútbol de la Universidad de Chile.

Boletin que contiene información sobre el tema de la participación popular y actividades culturales del barrio.

Presenta noticias relacionadas con el barrio Yungay y el patrimonio cultural en Chile.

Invitación a la comunidad para participar de un seminario sobre participación social y patrimonio en el barrio.

Informativo realizado por la Junta de Amigos de Enfermos Epilépticos y Neurológicos (JAEN), agrupación del hospital San Juan de Dios.

Relatan sus vivencias al llegar a la población Joao Goulart, las características del lugar y las condiciones de vida. Señalan como hitos importantes la visita del presidente de Brasil Joao Goulart y las distintas instancias de participación desarrolladas por la comunidad. Luego del Golpe de Estado de 1973, destacan hechos como las protestas contra la dictadura y la represión que vivieron. Narran además, la importancia del trabajo eclesiástico realizado por sacerdotes, que ayudó a la defensa y organización de la población.
Lugar
Contenidos relacionados




