Corral, Biblioteca Pública N° 206 "Froilán Martínez Paredes"
Luego de tres exitosos ciclos de conversaciones sobre los Altos Hornos de Corral, la vida pública y privada de las mujeres y el trabajo portuario, Memorias del Siglo XX y la biblioteca pública cuentan con un trabajo afianzado junto a la comunidad.
Al calor del mate y sopaipillas, los encuentros comunitarios han reunido a corraleñas y corraleños para compartir sus historias y experiencias. Desde el año 2014, el trabajo realizado junto a la comunidad destaca por la motivación e interés de sus participantes.
Cuando llegó Memorias del Siglo XX a la localidad, el primer tema que surgió fue el trabajo en los Altos Hornos de Corral. Fábrica productora de acero y fierro que funcionó desde inicios del siglo pasado hasta fines de la década de 1950 y que era la principal fuente de empleo de la zona.
La vida de las mujeres corraleñas fue el tema de interés el año 2015. A lo largo de varios encuentros, las participantes contaron sus experiencias sobre el trabajo doméstico, relaciones de pareja, acceso a la escuela o el temprano ingreso al mundo laboral. A esos relatos, se sumó una recopilación fotográfica que muestra la vida privada y pública de mujeres locales.
Para continuar con los temas relevantes que marcan la vida en la comuna, el año 2016 las actividades se centraron en recopilar memorias sobre las faenas, funciones, condiciones laborales y organización sindical en el puerto de Corral.
Tres historias que permitieron construir un relato colectivo sobre los temas y que fueron presentados a la comunidad al finalizar cada ciclo a través de exposiciones que itineraron por distintos espacios públicos de la comuna.
En el caso del tema sobre los trabajadores portuarios, también se hizo una entrevista a un ex estibador que fue presentada junto a la muestra fotográfica en el Museo Castillo de Niebla.
Imágenes, videos y documentos
Corral, Biblioteca Pública N° 206 "Froilán Martínez Paredes"
Jugadores del equipo de fútbol en la cancha El Boldo de Corral. Entre los futbolistas se encuentran: Rosalino Maldonado, Eduardo Gonzáles, Parri, Roberto Víctor Martínez, Oscar Barrientos, José Sepúlveda, Manuel Vidal y Jaramillo.

Alfonso Oyarzún Oyarzún, Enrique Martínez, Omar Cuevas, Orlando Arias y Hans Fischer. Se aprecia el fuerte San Sebastián de la Cruz y el cerro La Marina.

Embarcación hundida en la bahía de Corral. Al fondo, se puede observar el sector del cerro La Marina.

Entre los presentes están: “Chascón” Loncomilla, Luis, Muñoz, Amador Mella, Gilberto Navarrete y José Sánchez, entre otros.

Labores de cabotaje en la ciudad de Iquique. Bartolo Milla, René Canales, José Martínez, José Bristao, Rosamel Oyarzo y Alberto Segura. Los tripulantes eran oriundos de Corral y la embarcación pertenecía a la Compañía Naviera Haverbeck de Valdivia.

Héctor Yañez y su esposa; Emilio Real; Mancilla, jefe de Correos de Chile; y Eno Finnen, agente de transportes fluviales.

La familia Araya reunida junto a sus vecinos en el comedor de la casa, mientras celebran la llegada de uno de los primeros televisores a Corral. La compra de este aparato fue un acontecimiento en la localidad, por eso era compartido con sus amigos, con quienes veían los programas de televisión, explica Adrián Araya, donante de la fotografía.

En la fotografía se ve al estudiante Henry Gottschalk junto a su madre Sonia Lavado y su profesor jefe Roberto Ríos, en su licenciatura de cuarto medio.

Material de la fábrica siderúrgica Altos Hornos destrozado por el maremoto y terremoto que asoló la zona austral de Chile.

Todos los años durante la Semana Corraleña los botes de los pescadores son decorados para competir en un torneo que premia al bote más original entregando un premio en dinero. El bote de la fotografía es dirigido por Silvio Maldonado y, en esa oportunidad, ganó el tercer lugar. Luego, el mismo bote participó en la Semana Valdiviana.

Los jugadores posan para la fotografía en la cancha "El Boldo". En el grupo se encuentran: Hernán Martínez, Ricardo Salamanca, Pato "Taquilla", Silvio Maldonado, "Chiva" Jaramillo y Patricio Pérez, entre otros.

Raúl Monsalve recolecta carnadas en la playa. Los pescadores artesanales de Corral se dedicaban a la pesca de róbalo y pejerreyes, elaboraban sus carnadas con gusanos o choritos para pescar. El bote pertenece al padre del pescador, Raúl Monsalve Obando.

Silvio Maldonado, un amigo y su hermano Orlando pescando róbalo. La embarcación era propiedad de Silvio y se llamaba "Silpusil" siglas de Silvia, Purísima y Silvio, los miembros de su familia.

En la fotografía están de izquierda a derecha: Filomena Luna de Rodas (directora), Elena Ramírez, Maclovia Vera, Noelia Ulloa, Marta Cabrera, Amelia Inostroza y Aura Carraccioli.

Alberto Jaramillo, pescador artesanal de Corral, en faena pesquera junto a un compañero.

Documento para empleados, pescadores artesanales y obreros marítimos fluviales y lacustres, perteneciente a Jorge Silvio Maldonado Vera.

En primer plano se encuentra un buque carbonero y un buque de carga alemán. Al fondo, se observa el Muelle Francés donde se cargaban los productos de la planta siderúrgica Altos Hornos.

Regata Deportiva Gente de Mar de Corral. En la fotografía están: Gilberto Navarrete, José Maldonado, Silvio Maldonado, Fernando Soto y el timonel Hernán Martínez.

En un día normal de clases un grupo de amigas y compañeras de curso sonríen para la cámara. Entre las presentes están: Ligia Montaña, Laura Rojas, Estela Oyarzún, Lilian Kestternich, Erica Cisternas, Melissa Garrido, Edith Hernández y Ariela Martínez

Presentación artística en el aniversario del liceo. Esta actividad sumaba puntos para las elecciones de candidata a reina.

Preparación de los botes para la pesca de pejerreyes. María Hilda Camán, donante de la fotografía, cuenta que luego de realizar este trabajo los pescadores llevaban los pejerreyes a sus casas y sus esposas los limpiaban para venderlos en Valdivia, era un trabajo en equipo de la familia. El muelle de San Carlos era conocido como "El Barro", n ese lugar las embarcaciones eran preparadas para ir en busca de los productos marinos.

Alumnos del liceo Carlos Haverbeck Ritcher: Brígida Brustao, Marcela Carreño, Natalia Carvajal, Eduardo Echeverría, Pedro Echeverría, Víctor Hernández, Bruno Inzunza, Claudio Oyarzún, Nora Pavie, Paola Ríos, Pedro Araneda, Cristián Baeza, Luis Galindo, Manuel García, José Garrido, Margarita Medina, Marcia Muñoz, Ana Santana, Juan Vera, Karen Vera y Fabiola Torres, junto a su profesor jefe Luis Cárdenas.

Manipuladoras de alimentos y auxiliar en una convivencia después del desfile del 21 de mayo. En la fotografía de izquierda a derecha: Alamiro Pérez, Ana Caro, Elsa Cárcamo, María Pérez, Laura Lancapichún y Ana Martínez.

El alcalde Francisco Stamp con una ofrenda floral en recuerdo del aniversario de la torre de Corral, acto celebrado en el interior del fuerte San Sebastián.

Titulación de alumnos y alumnas de la carrera de pedagogía de la Universidad Austral de Valdivia. En la fotografía están: María Loncomilla, Gloria Álvarez, Betsabé Alarcón, Gastón Pérez.

Regata Deportiva tramo Niebla – Corral. En la fotografía, a la izquierda, aparecen los competidores del Deportivo Chacabuco.

Club Deportivo Tornamar de Huape, durante su participación en la Copa Heidi González en el Estado Pargue Municipal de Valdivia. Entre los jugadores, de izquierda a derecha: Hernán Díaz, Juan Naguil, Carlos Vera, Heidi González, Camilo Culipai, Luis Vera, Carlos González, Julio Vera, Luis Díaz, Héctor Díaz. También están niños y adultos aficionados de Valdivia.

En el centro de la fotografía, la directora Filomena Luna y la profesora jefe Maclovia Vera, junto a sus estudiantes: Norma Barrientos, Yolanda Villablanca, Edith Hernández, Eucibia Lancapichún, María Inés Vega, Ester Sanhueza, Nieve Ruiz, Lidia Garcés, Alicia Henríquez, Antonieta Barcena, Gladis Saldivia, María Pineda, Gloria Peña, Marta Oyarzun y Juana Triviño, entre otros.

Celebración en el salón de la 1° Compañía de Bomberos, lugar utilizado luego de que la agrupación deportiva perdiera su sede en el terremoto de 1960. El club debe su nombre a la calle Tarapacá, ubicada en el sector de Corral Bajo. Aparecen en la fotografía: Gimson Silva Vega, Ramón Arias Fuentes, Antonio Arias Fuentes, Humberto Arias Fuentes, Erika Fuentes, Humberto Arias Villablanca, Guillermo Valenzuela, José Pérez Pérez, Alamiro Pérez Pérez, Ricardo Hermosilla, María Angélica Fuentes, Humberto Rojas, Daniel Ponce, Mario Maldonado, Corali Mella Herrera, Eduardo Hernández Mella, Antonio Fuentes, "Gaby" Arias Fuentes, Héctor Cárcamo, "Lito" Mansilla, Samuel Retamal, Nataniel Retamal, Armando Chacón, Silvia Maldonado e Irene Hernández.

Después de viajar más de dos horas desde la caleta Punta de Lobos a Huape, un grupo de pescadores descansa luego de una jornada de buceo y pesca. Los trabajadores se dedicaban a la extracción de erizos, corvina, congrio y róbalo. En el grupo de pescadores, aparecen Iván Garrido, Fredy Garrido y Heraldo Torres.

Raúl Monsalve junto a trampas utilizadas para la extracción de centolla en Punta Arenas. Durante la década de 1970, pescadores de la caleta de Amargos, Corral, emigraron hasta el extremo sur buscando mejorar su situación económica.

Estudiantes de cuarto medio compartiendo en la última convivencia de curso, con motivo de su licenciatura de educación media. Entre los presentes están: Wilfredo Risco, Rebeca Antillanca, Leontina Risco, Viviana Ovalle, Katia Álvarez, Juan Castillo, Manuel Vásquez, Nora Cárdenas, Berta Barrientos, Irma Jaramillo, Rosita Barrientos y Jorge Pérez.

La tripulación de un bote a motor, Luis Navarro, Silvio Maldonado y José Pérez, muestran un tiburón gato en el sector Punta Gruesa, ubicado al norte de Corral.

Panorámica que muestra el camino a la localidad, palafitos construidos a la orilla del mar y el cerro La Marina. Fotografía tomada desde el cerro Cordillera, antes del terremoto y tsunami de 1960, que destruyó Corral.

Con motivo de la celebración de fiestas patrias se observa dos botes participantes logrando llegar a la meta en primer lugar, acompañados por una embarcación pesquera. De fondo el cerro La Marina.

Helmuth Jorge Wilson Fernández dirigiendo un partido de fútbol en la antigua cancha de fútbol de “El Boldo” de Corral. Helmuth dirigió por más de 35 años los partidos de fútbol en campeonatos regionales y nacionales, también perteneció a la Federación de Árbitros de Chile.

Equipo mixto de básquetbol del Club Deportivo Colo Colo de Corral. Entre los presentes están: Francisco Sánchez, Marta Pérez, Silvia España, Cristina Pérez, Jorge Pérez, Rossana Silva, Hilda Pérez, María Pérez, Mirtha Silva e Isabel Pérez.

Remolcador lleva a los trabajadores desde el muelle de Corral hacia los barcos fondeados en la bahía. Aparecen Florentino Jaramillo, Silvio Maldonado, Bolívar Carvajal, Alberto Jaramillo, Armando Martínez, Pedro Vásquez, Patricio Pérez y Hernán Martínez.

Integrantes de la selección de fútbol senior de Corral. Entre los presentes están: Enrique Silva, Silvio Maldonado, Héctor Muñoz, Alamiro Pérez, Torres, Ricardo Salamanca, Pedro Álvarez Maldonado, Exequiel Valenzuela, Sergio Aguilar, Héctor Pérez y Orlando Pérez, de fondo se aprecia un arco y espectadores del encuentro.

Ceremonia de licenciatura de octavo básico en el gimnasio municipal de Corral. En la fotografía están: Clodomira Sánchez (profesora), Jorge Rivas, Juan Flández, René Cárdenas, Fabiola Fuentes, Gloria Garbia, Adriana Altamirano, Sandra Ibacache, Rosario González, Anabella Montaña, Edita Ampuero, Juan Ovalle, Carlos Chiguay, Claudia Ferrari, Lorena Stamp, Jaqueline Pérez, Marcela Arias, Marcia Arias, Ingrid Maldonado, Marión Franke y Alejandra Altamirano.

Los pescadores Alex Torres y Walter Aguilar junto al niño Benjamín Aguilar ayudan a una ballena varada en la playa. Leonidas Torres, donante de la fotografíam cuenta que es frecuente encontrar animales fuera de su hábitat, como ballenas o pingüinos, debido a que están heridos o se apartaron de su grupo.

Fotografía tomada en la fachada de su casa ubicada en la calle Arica de Corral.

Acto cívico donde participan los voluntarios de la 1° y 2° Compañía de Bomberos. Actividad realizada en la plaza, la música de la ceremonia es dirigida por la banda Almirante Latorre.

Club Deportivo Chacabuco participando de una regata tramo Niebla – Corral. Al costado de la imagen se ve la Isla Mancera.

Registro de jugadores en la cancha El Boldo. De izquierda a derecha: Nelson Rodríguez, Jaime Silva, Antonio Arias y Roberto Arias.

Entre los presentes están: Misael Alveal, Iturra, Pedro Pérez, Isa Alveal, Marcela Segovia, Hilda Pérez, Miguel Bahamondes, José Bahamondes, Hugo Alveal, David Berrocal, Luz Eliana Jaramillo, Liliana García, Augusto Osorio, Mario Bahamondes, Marcelo Oyarzún y el entrenador David.

Entre los presentes están: Augusto Osorio, Juan Ortiz, Armando Martínez, Pedro Galindo, “Cachitona” Oyarzo, Ismael Jaramillo, Miguel González y Sergio Aguilar.

La familia Maldonado Quevedo durante una visita a barco filipino para celebrar la Pascua de Resurrección. Invitación realizada por el primer oficial y capitán del barco a los integrantes de la familia. En el grupo se encuentran: el capitán del barco, Tania Maldonado, Ana Maldonado, Alejandra Maldonado, Purísima Quevedo y Silvio Maldonado.

En la fotografía se puede ver al joven Julio Navarro, durante su licenciatura de 8vo año básico. Junto a él aparece su profesora jefe, Oriana Martínez Leal.

Las concursantes del cetro de reina en la Semana Corraleña participan en una sesión fotográfica del "Diario Austral".

El nadador chileno llega al sector Las Mulatas, Valdivia, en una travesía iniciada en Corral. Es acompañado por los tripulantes de un bote guía: Silvio Maldonado, Ramón Contreras y Gilberto Navarrete, junto al preparador físico del deportista.

Familia Antillanca participando de una trilla en el sector de Huiro comuna de Corral. En la fotografía aparece Juan Antillanca. Al fondo se ve el frondoso bosque del sector.

Fotografía de egreso de las y los alumnos de 8° básico de la Escuela de Corral. En la imagen están: Giannina Díaz, Roxana Casanova, Viviana Garrido, David Gómez, Carol Baeza, Alex Álvarez, Yanett Ruiz, Aracely Vera y Rodrigo Soto. Junto a ellos, el director René Cárcamo y el profesor Saladino Pineda.

Amigos junto al su perro "Bobby" durante un paseo por la bahía. Silvio Maldonado cuenta que "cuando estaba bueno el tiempo salía a pasear a las visitas, a sacar choritos y a pescar".

Paseo rumbo a Chaihuín. Sandra Riffo, junto a su hijo, Leandro Chobil Riffo, y sus sobrinos, Yovani Slayter y Robin Slayter.

Betsabé Alarcón junto a sus alumnos en la Escuela de la Aguada.

Los hermanos Juan y Álvaro Villagrán trabajan en la extracción de centolla durante un período de abundancia de ese producto marino. Junto a otros pescadores de Corral y Amargos emigraron a Punta Arenas, buscando mejorar su situación económica, ya que en esa época cayó la actividad pesquera debido a la falta de recursos del mar.

Miembros del equipo de basquetbol, entre los que se encuentran: Raúl Leal, David Contreras, Sergio Lagos y Orlando Oyarzún. Al fondo, se aprecian las salas de clases del Grupo Escolar de Hombres, ubicado al lado del Grupo Escolar de Mujeres. El patio que unía ambos establecimientos era utilizado en distintas jornadas por niñas y niñas. Durante la tarde, los integrantes del club deportivo Queen Boy entrenaba con el permiso del director de la escuela, Froilán Martínez. Este establecimiento desapareció con el maremoto de 1960.

Integrantes de la familia Torres, Álex Torres, Walter Aguilar, Fabiola Torres, Benjamín Aguilar y Cintia Muñoz, descargan corvina un día viernes por la tarde. La temporada de pesca de este recurso marino es desde el mes de mayo.

Cierre de la Asamblea Nacional de Empleados de Bahía de Chile. Entre los dirigentes se encuentran Alfonso Oyarzún y representantes del puerto de Corral.

Entre los presentes están: Magdalena Sepúlveda, Gloria Peña, Lidia Henríquez, Sandra Rosas, Sara Casanova, Ana Martínez y Maryana Rodríguez, al fondo las graderías del gimnasio y algunos espectadores.

Profesorado de la Escuela de Corral en el día del profesor. En la fotografía están: Ariela Martínez, María Loncomilla, Clodomira Sánchez, René Cárcamo, Nelly Contreras, Gloria Álvarez, Rosario Rodríguez, Gloria Peña, Rosalino Contreras, Mónica Serón, Orlando Gallardo, Saladino Pineda, Arlyn San Martín, Oscar Segovia, Jorgelina Contreras, Armando Rodríguez, Héctor Millar y Carlos Núñez.

Los jugadores posan para la fotografía antes del partido en la cancha de Corral. En el equipo de futbolistas se encuentran: Hernán Martínez y Sergio Aguilar.

En la fotografía el Profesor Saladino Pineda junto a sus alumnos: Luis Núñez, Vicente Mancilla, Lorena García, Miriam Vera, Luis Soto, Marcia Recabal, Javier Espinoza, Miguel Vera, Víctor Loncomilla, Juan Contreras, Sandra Bello, Carolin Ampuero, Sandra Galindo, Hernán Bello, Benedicto Pavié, Olga Sepúlveda, Gloria Araya, Marcos Leyton, Jaime García, Verónica Leyton, Isabel Salinas, Cecilia Pérez, Juana Espinoza, Ana García, Maritza López, Soraya Ampuero, Feliciano Bello, entre otros.

Ruinas de la localidad producto del terremoto de 1960. Al fondo, se aprecia el barco Carlos Haverbeck hundido en la bahía.

Buque mercante y lanchones de carga. Al fondo, se divisa el muelle de pasajeros y el edificio municipal reconstruidos después del terremoto y tsunami de 1960.

Fotografía tomada en la celebración de su primera comunión, vestidos a la usanza de la época.

Lancha que transporta a pescadores de Corral a Punta Arenas en busca de mejores oportunidades laborales, debido a la cesantía en su localidad de origen. María Hilda Camán, donante de la fotografía, señala que esta situación era producto de las condición económica de pobreza que había durante la dictadura. La migración de los pescadores se realizó a través de la Cooperativa de Pescadores de Amargos.

En la fotografía se ve a estudiantes de octavo básico de la escuela de Corral. Según recuerda Elsa Cárcamo, al finalizar el año escolar los apoderados juntaban dinero para ir de paseo a San Juan o al “Morrito” junto a los alumnos. Compraban un cordero y compartían en la playa todo el día.

René Cárcamo, director de la Escuela de Corral entrega premio a Cristina Pérez, a la izquierda el competidor José Ovalle, al fondo el profesor Orlando Gallardo a cargo de la alocución y el profesor Héctor Millar y Rosa María Pacheco, entre otros.

Profesores del Liceo Coeducacional de Corral en el patio del liceo. Entre los presentes están: Augusto Sangsmeister, Ana Fischer España, Blas Serón, Irma de las Nieves, Maclovia Vera, Videza Martín y Froilán Martínez.

Egresados de enseñanza básica en la plaza de Corral. Entre los presentes están: Hans Aichele, José Chaura, Sheila Evaristi, Celia Pizarro, Bastián Osorio y Jorge Muñoz, entre otros.

Silvio Maldonado junto a un amigo "achican" la embarcación, o sea sacan el agua lluvia acumulada en el bote. Ambos se encuentran acompañados de su perro "pescador", Boby, el que intenta subir luego de haber caído al agua.

Entrega de regalos navideños a los alumnos de la Escuela Particular N°300 de San Juan. En la fotografía se ve al profesor Nelson Rodríguez, junto a sus alumnos: Luis Triviños, Danilo Reyes, Sergio Reyes, Marcia Triviños, Viviana Triviños, Raquel Reyes, Sonia Triviños, Pilar Reyes, Fresia Triviños y José Monsalve.

Candidatos a reina y rey de la Semana Corraleña de 1967, como representantes de la localidad de Amargos.
Jorge Silvio se refiere al periodo de mayor apogeo del trabajo portuario en Corral, previo al maremoto de 1960, con gran cantidad de barcos y mucho trabajo para los estibadores.

Alumnos egresados de cuarto medio, compartiendo con sus profesores en el día de su licenciatura. En la fotografía están de izquierda a derecha: Moisés García, Carlos Núñez, Walter Hidalgo, Juan Castillo, Julia Contreras, Gastón Pérez y Rogelio Almonacid.

Alumnos del 5° año B de la Escuela N° 12 de varones. En el grupo se encuentran Herminio Aja y su profesora, Palmeria Contreras.

Alfonso Oyarzún Oyarzún es electo como dirigente nacional de la Confederación Marítima de Chile, cargo que mantuvo durante 8 años. Recibe el saludo de Eduardo Ríos Arias, presidente de la agrupación.

Viaje de un grupo de corraleños para encontrar un camino y sacar del aislamiento terrestre a la localidad. Entre los pioneros se encuentran: Manuel Toledo López, Alejandro Rodríguez, Sergio Campos, Juan Vallejos y Armando Rodríguez. Trayecto realizado en la playa Colún.

Celebraciones del 18 de septiembre en un día de sol. Entre los presentes están: Gisela Muñoz, Nora Suárez, Karina Osorio, Yanet Pozo, Ingrid Tapia y Angélica Martínez. Fotografía tomado en la plaza de Corral.

Licenciatura de cuarto medio del Liceo Carlos Haverbeck Richter, generación de 1983. De pie de izquierda a derecha: Nuvia González, Henry Gottschalk, Patricio Fuentes, Cristian Buttckovich, Alberto Fuentes, Fredy Buttckovich, Patricio Vera, Juan Bravo, Adelaida Arriaza y Mercedes Gómez. Sentados de Izquierda a derecha: Nancy Pavié, Katia Stamp, Marcia Cárdenas, Odilia González, Maritza Fica, Mercedes Vío (alcaldesa), Blanca Jaramillo, Sandra Valenzuela, Georgina Slater y Rossana Ovalle.

Adrián Araya Pavie, Luisa Vera, Diolindo Araya y sus hermanos menores, en el mirador del Fuerte de Amargo, Corral.

Integrantes del equipo de baby fútbol del Deportivo Gente de Mar de Corral, participando de un campeonato infantil, el año 1999, esta actividad fue realizada en el gimnasio municipal. Entre los presentes están: Leonardo Bahamondes Navarrete, Carlos Vásquez Serrano, Jovani Berrocal Silva. Abajo: Manuel García Medina, Cristopher Ponce Pérez y Aguilar Contreras. Al fondo se puede apreciar algunos de los asistentes al evento.

Primera industria siderúrgica de Chile, producía fierro y acero. En primer plano, aparece un niño viandero, encargado de llevar alimentos a los trabajadores, junto a obreros de la empresa. De la fábrica se aprecia: la planta de aglomeración, el sector de acería de laminación, la generadora de energía y el taller de reparación de ferrocarriles.

Competencia donde participaron cerca de 200 habitantes de Corral, entre los atletas se encuentran Orlando Maldonado y Olga Montiel. Silvio Maldonado, donante de la fotografía, cuenta que también participó de la carrera.

Leonidas Torres, donante de la fotografía, cuenta que en el bote los pescadores sacan las vísceras de los pescados, ya en la caleta se pasa un cordel por sus agallas (branquias) para hacer la ristra, que es el conjunto de pescados atados uno junto a otros. Posteriormente, se amarra la ristra a un palo o a los remos para llevarlos hasta los camiones que llevan la carga a los mercados.

Rina Hainol, Verónica Álvarez y una amiga, posan en el paseo Paul Harris de Corral. Fotografía tomada antes del terremoto de 1960 que provocó cambios en la localidad.

Compañeros de curso durante el recreo. En la fotografía están: Carlos Carvallo, Miguel Navia, Víctor Lovera y Fredy Buttckovich.

Edificio de la industria siderúrgica Alto Hornos ex-Central Fuerza, recinto La Aguada.

Velada estudiantil en el gimnasio municipal. En la fotografía están: Javier Vallejos, Eric Osorio, Ricardo Salamanca, Angélica Núñez, Pedro Pavié, Karina Osorio, Víctor Iturra, Soledad García, Yanet Pozo, Sady Loncomilla, Rosario González, Adriana Fica, Angélica Martínez y Alejandra Leal.

Recuerdo de licenciatura de 8° básico en la Escuela de Corral, generación 2003.

Diploma de licenciatura de sexto año de primaria de la Escuela de Hombres N°12 de Corral, entregado a David Contreras Troncoso.

Alumnas de tercer año de humanidades en el patio de la Escuela N°12 de Hombres, durante el recreo. Anteriormente en estas dependencias funcionó el Liceo Coeducacional de Corral, entre 1956 y mayo de 1960. Al fondo se ve el edificio de carabineros de Chile, bajo la autoridad del capitán Álvarez.

Pescadores de las localidades de San Carlos y Amargos toman desayuno en la embarcación donde trabajan. Los trabajadores emigraron a Punta Arenas para trabajar en la extracción de centollas, debido a que en sus lugares de origen la crisis económica afectó sus labores. La fotografía fue tomada por marinos del la zona.

Cada año, los estibadores de Corral organizaban un paseo junto a sus familias. Visitaban las playas cercanas a Corral, como la playa Julián, en una lancha ambulancia. De pie, mirando el mar, Silvio Maldonado; sentado al costado derecho del bote, Emilio Gómez Vera; los acompañan otros estibadores y sus hijos.

Rosita Barrientos, Juan Castillo y Leontina Risco, durante la convivencia de curso después de la ceremonia de licenciatura.

Entre los presentes están: Emilio Ovalle, Alberto Jaramillo, Silvio Maldonado, Ricardo Soto, Víctor Martínez, Orlando Pérez y Héctor Pérez, entre otros.

Amigos y primos posan para la fotografía sobre el bote "Silpusil", propiedad de Silvio Maldonado. De pie, Purísima Quevedo sostiene a su nieta Silvia Tania Maldonado.

El comandante Esteban Henríquez guía a la comitiva de voluntarios. Lo siguen las integrantes de la Brigada Femenina de la Primera Compañía de Bomberos y los voluntarios de la Segunda y Tercera Compañía de Bomberos.

Victoria Solar, elegida reina de la fiesta, junto a su corte de honor y amigos.

Presentación de candidata a reina del Sindicato de Estibadores de Corral en la recepción organizada por el club deportivo Gente de mar. La doctora Soledad Barría (quien fue ministra de salud en el primer gobierno de Michele Bachelet), la candidata a reina Silvia Maldonado y el doctor Oscar Neira, director del hospital de Corral y esposo de Soledad.

Ceremonia de egreso de octavo básico. En la fotografía de izquierda a derecha están: Juan Riveros, Liliam Gottschalk y Sonia Lavados.

Una de las tareas habituales de los pescadores artesanales es la limpieza de los productos destinados al consumo familiar, en este caso el róbalo.

Participantes de una competencia de instituciones públicas con motivo de las celebraciones de Fiestas Patrias. Entre los presentes están: Helmuth Wilson, Walter Bahamondes, Jorge Barra, Carlos Carvallo. Abajo: Cristian Pérez Macaya, Ricardo Salamanca y Marcos Cárcamo.

Hans Fisher España, Ononirdo Segundo Cuevas y Alfonso Oyarzún participan en un seminario realizado en el auditorio de empleados de bahía de Valparaíso.

Instalaciones de la empresa Ralco en los terrenos de la antigua fábrica siderúrgica Altos Hornos de Corral, ubicada en el sector La Aguada. Fotografía tomada después del maremoto que azotó la zona austral de Chile en 1960.

Desfile de 18 de septiembre en la plaza de la comuna. Entre los presentes están: Sandy Pérez, Maribel Gaete, Olivia Contreras, Lucia Salamanca y Margarita Lorca, entre otros. De fondo público espectador.

Destrucción de la plaza debido al terremoto y maremoto que azotó a la localidad y las mareas altas que fueron consecuencias de ese movimiento telúrico.

Ceremonia donde Silvia Maldonado es presentada como la candidata a reina del club en la Semana Corraleña. Silvia es acompañada por el cantante Buddy Richard y el locutor de radio Marcelo Capel.

Alfonso Orlando Oyarzún Oyarzún recibe un diploma en reconocimiento a su trabajo de parte del abogado de la Confederación Marítima de Chile.

Alumnos de primer año de humanidades en el muelle de pasajeros de Corral. Registro tomado al término del desfile en conmemoración del 18 de septiembre. Entre los presentes están: Viviana Silva Rosas, María Angélica Martínez, Rosa Campos, María Elena Fuentes, Alicia Silva, Flor Núñez, Nelly Escobillana, Cristina Montoya Silva y Cristina Escobillana.

Los participantes de los clubes deportivos de Amargos se preparan para la competencia. La Semana Corraleña era el evento más importante de la comuna y su organización estaba a cargo de los clubes deportivos que se turnaban cada año para la preparación de torneos de fútbol, básquetbol y remo. Estos certámenes congregaban a la comunidad, cada barrio apoyaba a uno de los clubes, el que ganaba coronaba a su reina. Algunas de las agrupaciones que participaban eran: "Unión Pescadores", "Unión Chacabuco", "Tarapacá" y "Estrella de mar".

De izquierda a derecha: Solano, María Velásquez, la alcaldesa Mercedes Vio y la reina junto a su corte de honor. Fotografía tomada durante el cóctel realizado en el gimnasio municipal.
Actividades relacionadas
Bitácora de actividades
2019
Con una muestra fotográfica y cápsulas audiovisuales para la devolución comunitaria, la biblioteca de Corral corona un intenso trabajo 2018 en torno a las memorias de la pesca artesanal. En 2019 la biblioteca y su comunidad continuarán trabajando en relación a nuevas temáticas que en conjunto decidan.
2018
Un nuevo ciclo de recopilación de fotografías y documentos se llevará a cabo durante el año 2018.
2017
Con una muestra fotográfica sobre el puerto de Corral y el trabajo portuario, la biblioteca pública culmina un ciclo de trabajo y convoca a la comunidad a seguir profundizando en otras memorias del siglo XX.
2016
Luego de ser relevado en diversas instancias por distintos miembros de la comunidad, el trabajo portuario en Corral, es el tema escogido para trabajar durante este año 2016.
2015
Con una invitación a compartir experiencias de la vida privada y pública de las mujeres, la biblioteca de Corral realizó encuentros comunitarios centrados en esas experiencias.
Noticias relacionadas

La red de Memorias del Siglo XX se reúne para realizar balances y proyecciones 2023
21/04/2023A través de jornadas de puesta en común, reuniones y encuentros virtuales, los espacios integrantes de Memorias del Siglo XX se han dado a la tarea de mirar lo realizado y proyectar desafíos y acciones para el año 2023.

Mes de la fotografía en la región de Los Ríos
18/08/2023En el marco del mes de la fotografía, el viernes 4 de agosto se dio inicio a las campañas de recopilación por parte de diversas bibliotecas públicas de la región de Los Ríos. Son 7 las comunas de esta región, en las que sus Bibliotecas Públicas, el Museo Sitio Castillo de Niebla, y la Subdireción Nacional de Pueblos Originarios (SubPO), junto a Memorias del Siglo XX, trabajaran con sus comunidades en la recopilación de memorias locales.

Las regiones de Los Lagos, Los Ríos y Valparaíso celebraron el Día De Los Patrimonios 2023
05/06/2023Encuentros de memoria, muestras fotográficas y presentación de audiovisuales realzaron los patrimonios comunitarios en la celebración de este hito cultural del 27 y 28 de mayo.
Lugar
Contenidos relacionados




