Centro de Recursos del Aprendizaje de la Escuela "Alejandro Chelén Rojas"
Crecida del río HuatulameVecinos de Chañaral Alto observan cómo la crecida del río hace desaparecer el puente de madera Los Morales.
Alejandro Chelén Rojas y Magda FranulicFotografía tomada en México durante el exilio de a dictadura militar. Alejandro Chelén fue un senador socialista entre 1957 y 1965, y gerente de la editorial Quimantú hasta septiembre de 1973.
Celebración de Año NuevoJuana Fuentes con su hija, Natalia Loyola, Jorge Araya, Juan Loyola y Carlota Rojas con su nieta, Lorena Loyola.
Campeón nacional de fútbol ruralJugadores del club deportivo San Lorenzo de Chañaral Alto participan en el Campeonato Nacional de Fútbol Rural, organizado por ANFUR. Partido realizado en el Estadio Municipal de Salamanca.
Coronación del carnaval de inviernoLa reina, Karim Astudillo Núñez, y el rey, Francisco Vega Rivera, junto a la virreina, Sofía Araya Collao, su acompañante, Joshua Vallejos Muñoz, y la tercera virreina, Jocelyn Araya Barrera, junto a su acompañante, Diego Díaz Araya.
Trabajadores cosechando uva De izquierda a derecha: Miguel Olivares, Luis Muñoz, Óscar Gutiérrez y Arcadio Castillo, en el inicio de la producción de viñedos.
Aniversario de la Escuela Alejandro Chelén RojasCóctel de celebración del 24° aniversario de la escuela. La actividad contó con la presencia de autoridades, como el alcalde de la comuna, Mario Villagrán, y el jefe del área de educación, Gustavo Contreras.
Fiesta del tomateErica Laguna, reina del carnaval del tomate, frente a la iglesia. De izquierda a derecha: Luis Collao, Rosa Morales Palacios, Verónica Santander, Doris Barrera, Erica Laguna, María Cristina Loyola y Enrique Araya Palacio.
Club deportivo San LorenzoIntegrantes del club deportivo de Chañaral Alto, comuna de Monte Patria, participan en el 3° Torneo Sudamericano de Fútbol Rural. El campeonato se celebró en Arica y fue organizado por la Asociación Nacional de Fútbol Rural (ANFUR).
Julia Chelén y su familiaLa directora de la Escuela Alejandro Chelén Rojas durante una celebración familiar en la media luna de Ovalle.
Productores de tomatesAgricultores y transportistas de Chañaral Alto comercializan tomates en la Vega Central de Santiago.
Silvia AstorgaPrimera reina del Carnaval del tomate. Alba Florina Jelvez, donante de la imagen, señala que la celebración de ese año tenía como finalidad conseguir los recursos para instalar luz eléctrica en el pueblo. Las damas dde honor de Silvia fueron: Florina Jelvez, Ermelina Araya, Emma Castillo y Blanca Pizarro.
Reina y sus damas de honorCelebración de la Fiesta del tomate. La reina del carnaval, Juana Henríquez Jelvez, junto a sus damas de honor: Irma Leyton, a la derecha, y Rosa Leyton, a la izquierda. Fiesta realizada en la cancha del pueblo, frente a la iglesia, y tenía como finalidad recuadar fondos para conseguir la instalación de la luz eléctrica.
Celebración del término de la cosechaTrabajadores temporeros durante la comida de término de la faena. En esa oportunidad, se realizó uno de los primeros embalajes de uva sultanina de exportación.
Familia trabaja en la cosecha de tomatesFaenas realizadas en el sector Casimiro, camino a Los Morales. Patricia Rubina, donante de la imagen, señala que "las ganancias servían principalmente para comer y vestirse. Se trabajaba con la familia a pleno rayo de sol".
Profesora y sus estudiantesCarmen Muñoz, profesora jefe del 6º año básico, junto a sus alumnos posan para la fotografía de finalización del año escolar.
Joel LagunasSobrino nieto de Alejandro Chelén Rojas, en la biblioteca creada por él. Era la segunda biblioteca más grande de Chile y fue quemada durante la dictadura militar.
Uva de exportaciónPrimeros embalajes para la exportación de uva sultanina en Chañaral Alto.
Embalaje de uvaEsmilda Rubina y Dunia Oporto trabajan en la exportación de uva en el fundo Los Artiguez.
Despedida de Delia Flores VillalobosDirectora de la Escuela Alejandro Chelén Rojas, es despedida por los trabajadores del establecimiento en una ceremonia donde se celebra su jubilación.
María Eugenia Rojas RoccoFotografía tomada cuando María Eugenia tenía 3 años de edad, mientras paseaba en la plaza de Chañaral Alto.
Profesora Celedonia JorqueraLa docente junto a un grupo de estudiantes transitan por la calle principal de Chañaral Alto, en un día de festividad.
Delfia Villarroel Vecina de Chañaral Alto en el interior de la iglesia Nuestra Señora de la Merced.
Alcalde y regidorasClaudio Gómez junto al alcalde de Combarbalá, Osvalda Araya, y dos regidoras.
Niños jugando Fotografía tomada en la calle principal de Chañaral Alto.
Celebración del Día del NiñoDe izquierda a derecha, arriba: la profesora Laura Varas Díaz, Maritza Rivera, Cristian Vega, María Julieta Castillo Bozzo, Juan Pablo Sapiain, Marcela Rojas, Juan Leyton. Segunda fila, Armando Sapiain, Alejandra Cortés Olivares, Víctor Contreras, Daniza Layana, Carlos Olivares, Denise Bonilla y Leonardo Vega. Tercera fila: Elizabeth Rivera, Erasmo Francisco Pizarro, Paola Layana, Luis Fritis, Mariela Olivares, Maricel Astudillo y Adrian Castillo.
Paseo al ríoMaría Rojas, Juan Reyes, Héctor Espinoza y Cristián Rodríguez, caminan por la línea del ferrocarril luego de visitar el río.
Acto cívico de fiestas patriasDe izquierda a derecha: sargento Quezada, Claudina Rodríguez, María Soledad Rodríguez, Enrique Araya, Amelia Villar, Alvaro Rojas, Delia Flores y Luisa Rodríguez.
Alumnas de la Escuela Alejandro Chelén RojasEstudiantes del 6° año B, durante el recreo. De izquierda a derecha: Andrea Z., María R., Kati A., Paulina M., Claudia B., Carolina B., Eli R., Carolina S., Marcia C., Yeni Gallardo, Denys Bonilla y Claudia Véliz.
Tío y sobrinos en la plaza de Chañaral AltoUldaricio Castillo y sus sobrinos, Sofanor Loyola Castillo y Juan Loyola Castillo, acompañan a su tío a trabajar en el campo. Fotografía tomada en la antigua plaza de Chañaral Alto.
Baile de la Fiesta del TomateCelebración en la plaza de armas. En la fotografía aparecen: Enrique Araya, Elena Palacios, Diomedes Rojas, René Galleguillos y Rosa de Galleguillos.
Julia Chelén RojasProfesora normalista y primera directora de la escuela "Alejandro Chelén Rojas", establecimiento que lleva el nombre de su hermano.