Concepción, Museo de Historia Natural de Concepción
Villa Nonguén y el Barrio Norte fueron los lugares escogidos por el museo para invitar a vecinas, vecinos y organizaciones a compartir sus recuerdos con Memorias del Siglo XX.
La chacra Castellón, desgracias naturales, el proceso de poblamiento y la creación de organizaciones sociales en Villa Nonguén fueron algunos de los recuerdos que surgieron en un masivo encuentro realizado en el museo.
Compartir estas historias sirvió de motivación para que las y los participantes aportaran sus fotografías y documentos, dando como resultado un archivo con temáticas diversas: vida familiar, actividades comunitarias, organizaciones, paisajes, avances urbanísticos, entre otros.
Las experiencias del sector Nonguén - Puchacay también fueron relatadas por sus protagonistas en dos entrevistas realizadas a habitantes de este lugar. En el primer registro, María San Martín narró la historia del poblamiento y organización de los fundadores de Villa Nonguén y su participación como dirigenta de un club deportivo de fútbol.
La historia de la chacra Castellón fue narrada por el dueño de este fundo, Patricio Castellón, quien contó el régimen de trabajo y la vida cotidiana de los trabajadores del lugar. También explicó los cambios que se produjeron en Nonguén con la creación de la villa, que modificó el paisaje campestre del sector.
Los relatos del Barrio Norte
Las niñas y niños de la escuela "Irene Frei" aportaron más de 70 fotografías en un concurso de foto- relatos impulsado por el Museo de Historia Natural y Memorias del Siglo XX. La idea de esta actividad era conocer a través de estos recuerdos gráficos la historia del Barrio Norte de Concepción y estimular la recuperación de las memorias locales.
Fiestas, cumpleaños, recuerdos escolares, paseos y matrimonios fueron algunas de las memorias que las y los estudiantes seleccionaron para construir relatos sobre sus historias familiares. Las imágenes elegidas fueron captadas entre los años 1936 y 2005, en distintas localidades de la región del Bío- Bío.
La comunidad conoció estos retratos en una exposición que se presentó en la celebración del Día de la Fotografía. La producción y el montaje de la muestra fueron realizados por alumnas y alumnos del taller de Periodismo de la escuela "Irene Frei".
Imágenes, videos y documentos
Concepción, Museo de Historia Natural de Concepción
Cinthia, "Jano", Luz Muñoz y Darling Carrasco Muñoz, en el campo de la abuela Julia.

Mario Cofré junto a los primos Fernando Villarroel y Clara Villarroel. Los niños se divierten jugando con un auto y un triciclo de la época.

Gabriela Sandoval junto a sus hijos, Catherine y Edinson Insunza, durante el primer viaje fuera de Concepción de los niños.

Juan San Martín y Francisco Mardones, en la calle Las Vertientes.

En la fotografía aparecen Clara y Demófila, su comadre. En el reverso la imagen presenta una dedicatoria: "Para mi querida amiguita Clarita, afectuosamente Demófila"

Clara Villarroel, Rosita Leyton y Darling Sánchez en su graduación como profesoras normalistas. La ceremonia se realizó en el Teatro Central de Chillán.

Aniversario del club de alcohólicos rehabilitados de Villa Nonguén. Aparecen: Juan Antonio Martínez, sacerdote español fundador de la agrupación; José Correa, sacerdote jesuita; Antonio Mondelaers, belga; Mario Seguel, estudiante de medicina y colaborador del club; "Nano" Cuevas; José Luis Erices, Edith Márquez, entre otros.

Fotografía tomada en el Barrio Norte, Concepción. En el reverso aparece una dedicatoria: "Para mi querido tío Tan, muñeco".

Fotografía tomada desde la casa de la familia Arriata, ubicada en el cerro Estanque. Hacia el lado derecho se divisa el cerro Buena Vista de Talcahuano.

Matrimonio realizado en el edificio de los Tribunales de Justicia. La pareja de recién casados eran los abuelos de Ailyn Fritz, donante de la fotografía.

Fundadores del club deportivo Juventud de Nonguén. Entre los integrantes se encuentran, de derecha a izquierda, primera fila; Luis Cruz, Osmil Guajardo, Juan San Martín, Francisco Campos y Celin Meloso. Segunda fila: July Díaz, Alfredo Rodríguez, Nenei Díaz. Tercera fila: Jorge Riquelme, Ernesto Pino, Juan Flores y José Hernández.

En el patio de la casa patronal de la familia Castellón. Se encuentran Juan Merino y su esposa, Pedro Castellón e Isabel Gazmuri, junto a los niños Patricio Castellón, Ricardo, Juan Hugo y Sonia Merino.

Hijo de Gabriela Sandoval a la edad de 4 meses, sentado fuera de su casa en el cerro Estanque Tomé. La fotografía tiene una dedicatoria en su reverso: "Para su tía Lucy de parte de su hijo Roberto Stivens (sic) a la edad de 4 meses".

Niños juegan a la yincana durante la celebración de fiestas patrias. Actividad organizada por habitantes del pasaje El Carmen, Lautaro.

Cuneta en construcción en la calle 30 de Octubre, en la bajada de la parcela 18.

Patricio Castellón al pie del bosque de pinos, en la chacra Castellón. En la actualidad, cerca de ese lugar se encuentra una escuela.

Isabel Gazmuri Stuardo, Jimena Castellón Ríos y Patricio Castellón Gazmuri, en un potrero de la chacra Castellón, en la época de cosecha de choclos.

Isabel Gazmuri y su amiga Ruth sobre un puente de troncos en el estero Nonguén.

Paul Pozo junto a su profesora, Delia Parra, y sus compañeros.

Inauguración del club de ancianos "Gonzalo Serrano Casanueva". Entre los presentes se encuentran: Claudio Arteaga Reyes, alcalde; Alicia Casanueva; Carmen de Barbieri; y Juana San Martín, presidenta de la junta de vecinos.

Escalera construida de forma artesanal por los pobladores de Villa Nonguén. En la parte superior del cerro se ubicaban los buses.

En la fotografía aparece el bisabuelo de Camila González, donante de la imagen.

Integrantes del Grupo Escolar N° 13, entre las que se encuentra Clara Cofré Villarroel.

Escalera construida de forma artesanal por los pobladores de Villa Nonguén. En la parte superior del cerro se ubicaban los buses.

Centro de salud ubicado en la parcela 18. Aparecen los dirigentes vecinales Francisco Mardones y Juan San Martín.

Articulo sobre la historia y cualidades de la poblacion Nonguén, que destaca su calidad de vida.

Fotografía tomada en un estudio fotográfico de Quillota. El reverso de la imagen contiene la siguiente dedicatoria: "Con todo cariño obsequio esta humilde foto a mi recordada cuñadita Clara Villarroel C. para que la conserve como un fiel recuerdo de su cuñada Nistelia".

Fotografía tomada en el Barrio Norte, Concepción. El reverso tiene la siguiente dedicatoria: "Con todo cariño para mi tía Berta de su sobrina Norita".

Artículo sobre problemas en los servicios básicos que enfrentan los habitantes de Villa Nonguén.

Celebración del aniversario del centro de madres de Villa Nonguén, realizado en el club de rayuela. De derecha a izquierda: Gladys Fernández, Flor Jaramillo, Selva Fernández, Lucy, Anita Núñez, Emita, Carmen, Lucy, Marta Salazar, Silvia Valenzuela, Rosa, Bárbara y Silvia Garrido.

Mujeres de Villa Nonguén participan en un taller de costura. Se aprecia a las vecinas en labores de cortes y medidas.

Niños de kinder junto a Ema, educadora de párvulos, exhiben una obra teatral.

Celebración navideña para los niños del comedor popular de Villa Nonguén. Actividad realizada en la sede social de Los Copihues "La Casa Solidaria", lugar que ya no existe. Entre los participantes se encuentran las hermanas Herrera y Edith Márquez.

Fotografía tomada en la plaza de armas de Tomé, durante una fiesta de su jardín infantil, a la edad de 4 años.

Ramona Muñoz junto a sus hijos, Jorge y Ruth Abarca, en la plaza de Tomé.

Artículo sobre los problemas de barro y dificultades para la movilizacion de los vecinos de Villa Nonguén.

El jefe de obras de la edificación, era un carpintero de apellido Uribe.

Claudia Torrijos, Andres Silva y Margarita Torrijos en el jardin de la Parcela Nº 22 de Noguén.

Fotografía tomada en la plaza de Arauco. En la imagen aparecen los abuelos y bisabuelos de Patricia Jara, donante de la fotografía.

Retrato de los cuñados Rolando Veloso y Silvio Torrijos tomado en la calle Providencia, cuando aún se encontraba sin pavimentar, Parcela N° 22.

Edith Márquez y Juanita Carrión en la entrada de una tienda de muebles artesanales. Actualmente en este lugar se encuentra el zoológico de Nonguén.

Festejos de primera comunión en casa de Juan San Martín. Las niñas Rosa y Sonia Cerda, aparecen junto a su madrina Flor Jaramillo.

Artículo sobre los orígenes y el trabajo realizado en la población Nonguén, según el ex dirigente vecinal Juan San Martín.

De derecha a izquierda: "Nano" Sáez, María Isabel Erises, Tania Espinoza y una amiga.
Registro que trata sobre la llegada de la familia San Martín Jaramillo a la ex Chacra Castellón, el poblamiento del sector y el momento actual de la Villa Nonguén. Además, cuenta su pasión por el fútbol y su participación en el club deportivo Juventud Atlético Puchacay.

Las educadoras de párvulos Florencia García y Camila Flores reciben a Sergio en su primer día en kinder.

Acto de licenciatura de kindergarden. Fotografía tomada en el patio del colegio, al lado de la oficina de profesores.

Patricio Castellón en el antiguo puente Nonguén, que se ubicaba cerca de la casa de sus padres, en la chacra Castellón. Atrás del puente se encontraba la piscina y la escuela.

Primer aniversario del Cuerpo de Árbitros de Temuco. En el grupo se encuentra Germán Villarroel Báez.

Jorge Palma e Hilda Torres junto a su hijo Luis Palma, frente a su casa en el Barrio Norte.

Patricio Castellón sobre un tractor, en el patio de la casa de sus padres en la chacra Castellón.

Paul, Javiera y Alvaro Pozo frente al taller de zapatos de la familia, ubicado en el pasaje N° 13 de la villa Teniente Merino.

Jimena y Patricio Castellón en la casa de sus padres cuando era una plantación. En los costados se observa una obra de ladrillos.

Estudiantes participan en actividades de un seminario de sacerdotes franciscanos. Al centro del grupo se encuentra el sacerdote Sanhueza. Actividad realizada en Pinto, Chillán.

Julia Guevara, Reginio Soto, Flor Valdebenito, José Soto, Francisco Espinoza, Roan Valdebenito y Alicia Soto.

Modista participante de un proyecto que apoyaba a mujeres microempresarias, vecinas de la población Las Araucanas.

Fotografía tomada en la villa Teniente Merino, Barrio Norte de Concepción.

El dirigente vecinal Juan San Martín y el alcalde de Concepción Alfonso Urrejola, conversan sobre los problemas presentes en Villa Nonguén.

Delia de la Vega, Marcelo Aguayo, Patricio Castellón, Mónica Aguayo Sáez, Leonel Bustos y Roberto Sáez sobre un puente del estero Nonguén, en la chacra Castellón.

Vecinos de la parcela 22 describen sus problemas para bajar del cerro y trasladarse desde el lugar en que están emplazados sus hogares.

Ceremonia de egreso de 8° básico realizada en el Club de Caza y Pesca. Teresa Guevara aparece junto a su madre.

Vecinos de la poblacion Los Copihues, en la cancha de Villa Nonguén. Entre los pobladores se encuentran: Marinado, Rosina y Marta Vega.

Artículo sobre la visita del alcalde Claudio Arteaga a Villa Nonguén, en esta ocasión los pobladores le expresaron sus problemas.

Retrato de las hermanas Báez Figueroa personificadas de gitanas durante la celebración de la fiesta de la primavera.

Fotografía tomada cuando Patricio tenía un año de edad, en la fábrica de ladrillos.

Consecuencias del terremoto en la avenida Costanera. La fotografía fue enviada a Francisco Villarroel, quien vivía en Caupolicán, Temuco, con la siguiente dedicatoria: "Ruego aceptarme este modesto regalo, un recuerdo del terremoto de Valdivia. Se ve la avenida Costanera y el kiosko al lado del puente Pedro de Valdivia".

Fotografía tomada en la quinta de Juana Lagos Olivera, donde todos los domingos se reunía su familia.

Vecinos realizan arreglos en la calle 30 de octubre, donde se encontraba el canal de aguas lluvias que bajaba por la parcela 18.

El niño pasea en bicicleta junto a los postes con los que se construirá la base del puente Castellón.

Retrato de las hermanas Flandez tomado en un estudio de Valdivia. Emilia tenía 12 años de edad y Ángela 14 años.

Recorte de diario sobre la participación de Juan San Martín, vecino de Villa Nonguén, en el poblamiento del sector.

Celebración del aniversario del club de rayuela de Villa Nonguén. Entre los vecinos se encuentran, de izquierda a derecha: Zunilda y Sara Muñoz, Flor Jaranillo, Alicia Matamala, María y Lucy.

Nota que destaca el trabajo del dirigente vecinal Juan San Martín en Villa Nonguén.

Artículo sobre los problemas de tránsito en Villa Nonguén.

Mario Cofré junto a los hermanos Zapata y profesores de un colegio de Coihueco jugando chueca, actividad tradicional mapuche.

Ramona Muñoz junto a sus hijos, Jorge y Ruth Abarca Muñoz, de 2 años 7 meses y 5 años respectivamente, en la plaza de Talcahuano.

Retrato de hermanas gemelas el día de la primera comunión. Fotografía encontrada en el reverso de un álbum familiar.
Lugar
Contenidos relacionados




