Región de O'Higgins
Imágenes, videos y documentos
Región de O'Higgins
Fotografía tomada en la estación de ferrocarriles de Pichilemu durante las vacaciones de verano.

Vacaciones de verano de la familia Flener González. Posan para la fotografía en la playa las Terrazas, balneario principal de Pichilemu.

Teresa junto a su padre en la plaza de armas de San Fernando. Imagen tomada con motivo de su graduación de sexto de humanidades, cursado en el Liceo Eduardo Charme.

Los integrantes de la familia Flener González disfrutan de un día de playa en los roqueríos de la Caletilla.

Ruperto Trujillo y Manuel León reflexionan sobre los cambios en la vida comunitaria, la formación del pueblo y la parcelación de fundos durante el proceso de la reforma agraria.

Manuel "Chulato" González junto a su suegra en su casa del pueblo Las Siete Viudas.

Evaristo Vásquez, pescador de Pichilemu, cuenta que su padre vivía en la laguna Petrel, donde se encuentra la estación de trenes, lugar donde llegaban los turistas, hasta que fue contaminada por aguas servidas.

Sergio Miranda y María Isabel González junto a su hijo Manuel en la playa Las Terrazas.

Emelino Pino Yáñez y sus nietos mayores, Cristian y Richard Pino Reyes, en el Estadio Municipal de Pichilemu. En ese momento, la cancha no tenía césped, era de tierra.

Viaje por el día a Coltauco en un bus completo para adultos mayores, gracias al programa de SENAMA. En la imagen aparecen Aurora Medina, Inés Martínez, Violeta Moraga, Yolanda Sáez y el chofer del bus.

Los hermanos Vargas Jorquera junto a sus primos santiaguinos en la playa Punta de Lobos.

Teresa Cartagena y Fernando Pérez junto a sus hijos: Paulina de 5 años, Claudia a la edad de 3 y Mauricio cuando tenía 4 años. Retrato tomado durante las primeras vacaciones de la familia a la playa de Pichilemu.

Teresa Cartagena, a la edad de 10 años, junto a sus hermanas, quienes tenían 5 y 6 años. Teresa cuenta que fueron criadas por sus abuelos maternos debido al temprano fallecimiento de su madre.

Teresa Cartagena y Fernando Pérez junto a sus hijos: Mauricio, Paulina y Claudio. Fotografía tomada en San Fernando, lugar de residencia de la familia Pérez, durante la fiesta de San Manuel.

Candidato a diputado por San Fernando, dirigente de la Confederación Nacional de la Construcción y militante del Partido Comunista, José Figueroa. Lo acompañan dirigentes de organizaciones de trabajadores de la construcción.

Institución ubicada en la avenida Daniel Ortúzar de Pichilemu. La institución funciona en el edificio donde antiguamente se ubicaba el Hotel City.

Evaristo Vásquez, pescador de Pichilemu, cuenta que su padre vivía en la laguna Petrel, donde se encuentra la estación de trenes, lugar donde llegaban los turistas, hasta que fue contaminada por aguas servidas.

María Sánchez y Rubén Cerda, jefe de estación, en la parada del ramal Rancagua - Coltauco.

Futbolistas de Cobre Andino Los Andes contra O’Higgins de Rancagua en el Estadio El teniente, donde empataron a 1. Aparecen de pie, Figueroa, Vásquez, Aguilera, Juan C. Puga. Agachados, Santibáñez, Espinoza, Zamorano, Venegas, Tapia.

Retrato de Hermosina, tomado en un momento de emoción por el cariño que le entrega su sobrina nieta Graciela.

Alumna de la escuela Doctor Díaz Lira. Fotografía tomada en el sector de El Bajo.

Amanecer en la plaza Arturo Prat luego del tsunami que arrasó con la costa. El quiosco destruido pertenecía a la madre de Diego Grez, donante de la fotografía.

Familias Berríos y Matus en la plaza de Pichilemu. El donante comenta que Francisco Sánchez, amigo de su padre, tenía una casa de adobe en Pichilemu, donde veraneaban junto a su familia. Francisco era auxiliar de la Escuela Pública N° 2, ubicada en calle Erasmo Escala, altura del 2730, lugar donde también residía su familia. A esas vacaciones se sumaba la familia Matus. El donante recuerda que había que caminar bastante para llegar a la playa.

Bocatoma de aguas de hidroeléctrica Endesa, en el río Rapel. Se encuentran Anibaldo Hidalgo y Osciel Pérez, que trabajaba como encargado de Endesa.

Fotografía tomada mientras Hermosina toma mate en su casa, ubicada en el pueblo de Viudas. Ella es la tía abuela de Graciela Aravena Llanca, donante de la imagen.

Morelia Soto y Gloria Carrasco recuerdan historias de Doñihue como fiestas de la primavera, entretenciones juveniles, paseos en bicicleta, participación en un diario local, el comercio, entre otros.

Fotografía tomada en la entrada del Casino, actualmente ese lugar es el Bosque Municipal.

Los hermanos Jaime y Patricia Cerda, hijos de Rubén Cerda- quien fue uno de los últimos jefes de la estación- y una amiga en la estación que hoy se encuentra abandonada. El donante de la fotografía, Antonio Cerda, cuenta que la última vez que estuve en Doñihue fue en el año 1982, junto a su hermana y amigos de la familia.

Rubén Cerda, junto a su cuñada, en la estación de ferrocarriles donde se desempeñaba como jefe de esta parada del ramal Rancagua- Coltauco.

Elección de reina durante la fiesta de la primavera. Aparecen las candidatas a soberana, y las damas de honor. Una de las integrantes de la comitiva es Margarita González Arraño.

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Rigoberto Canales, socio del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, junto a amigos.

Funcionarios del Hospital de Sewell. Doctor Lillo, traumatólogo; doctor Guzmán, pediatra; doctor O´Ryan, anestesista; Georgina, enfermera; Mirta Delpiano, junto a otros integrantes de la institución.

María Eliana Poblete Carvajal y Emelino Pino Yañez, junto a su hijo Miguel Pino Poblete, toman el sol en la playa las Terrazas, frente a la avenida Daniel Ortúzar. Al fondo, se aprecia la antigua copa de agua y el bosque de Pichilemu.

Jaime Palma trabaja en una obra para mejorar el servicio hidráulico de la comuna.

Luisa Tamayo recuerda sus experiencias como profesora de una escuela rural y su colaboración en la alfabetización de un grupo de adultos. En cuanto a temas políticos, cuenta su labor como dirigenta en la campaña presidencial de Salvador Allende y su rol en la creación de la comuna de Codegua.

Instalación de un tubo de agua potable de alta presión en Requínoa.

Frontis del salón de juegos de Pichilemu. En la parte inferior de la fotografía se aprecia la primera bomba de bencina de la ciudad.

Funcionarios y funcionarias del centro de salud, entre los que aparece el doctor Guzmán, posan para la fotografía en el campamento minero durante el invierno de 1974.

Los docentes posan en la entrada del establecimiento. De pie: Luis González, Eduardo Meza, Martínez, Máximo Calderón, Miguel Pino (inspector del establecimiento) y Jorge Contreras. Sentados: Hipólito Solano, Lilian Salazar, Jorge Gajardo, Julio Espinoza (director del liceo), Ana María Rodríguez y J. Barrías.

Celebración de cumpleaños de la madre de Richards Correa Cáceres en sus 80 años de vida, celebración realizada en la Ciudad de Santa Cruz.

Matrimonio de la cuñada de la donante en Bucalemu. Aparecen Héctor Urzua, Herminia Cisterna, Rene Cisterna, María Eugenia Arancibia y Priscila Cisterna.

Viaje del club de adulto mayor Santa Paulina de Catemu a Doñihue. Aparecen Carmen Meneses, Inés Nalhue, Carmen Tapia, Yolanda Estay, Helia Vargas, Sonia Bravo, María Pinilla, María Mellado, María Mery, Juana Carvajal, Silvia Bruna, Aida Rivera, Nelson Tapia, Fortunato Salinas, Guadalupe Vílchez, Violeta Moraga, Irma Aracena y Elsa Arancibia.

Viaje de adultos mayores a Doñihue, financiado por SENAMA, por medio de proyecto. Se encuentran mirando una ciudad en miniatura: Ester Llano, Luis Pacheco, Guillermo Valdivia, Fortunato Salina, Carlos Guerra, Juan Nieto, Isabel Valdivia, Doris Retamales, Marta Sorricueta, Inés Walhue, Guadalupe Vilches, Violeta Moraga, Sonia Bravo y Margarita Vergara.

El conjunto musical de Ancud participa en el festival realizado en la ciudad de Rancagua.

Recorte de un diario donde se muestra la fachada del hotel, ubicado en la calle Agustín Ross. Destacan el diseño de sus pinos y los automóviles de la época.

De pie: Jorquera, Iván Fuentes, Muñoz, I. Fuentes, R. Cornejo y Fernando Urzúa. Agachados: Rubio, E. Morales, N. Morales, M. Pino y L. González. Fotografía tomada por un periodista del diario La Tercera en el Estadio Municipal.

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Renovación de balaustros de las terrazas de Pichilemu. De izquierda a derecha: Juan Vargas León, albañil a cargo de las obras; Luis González; Alfonso Vargas y Juan Carlos Vargas, hijos del jefe de obra. "Cuando debes ser albañil, arquitecto, calculista y tus obras duran más de 50 años", señala Cristian Vargas, donante de la fotografía e hijo de Juan y hermano de Alfonso y Juan Carlos.

Christian Aguirre, "Nano" Parraguez, Joao Vieira E., Rodrigo Yáñez y Miguel Pino Poblete cruzan en balsa la laguna de Cáhuil.

Los niños posan para una humorada en el estudio Arte Fotográfico René.

El doctor Basilio Sánchez recibe un reconocimiento público del alcalde René Maturana. Junto al doctor se encuentra la partera "Pepita" Carreño.

Pileta del parque Agustín Ross, antes de su remodelación. Al fondo, se encuentra el casino Ross. Fotografía que fue regalada por Carlos Hugo Bozo a Miguel Pino.

Niños y sacerdotes en una actividad religiosa en el Estadio Municipal.

Las hermanas Jorquera junto a sus hijos y Luis Vargas, esposo de Rosa Jorquera.

Viaje de adultos mayores a Coltauco, adjudicado por proyecto SENAMA. Aparecen Isabel Valdivia, Violeta Moraga y Aurora Medina.

Martín Vargas, profesor de boxeo y ex boxeador; María Teresa Gajardo, dirigente nacional; y Joel Mayo, boxeador profesional.

Posa para la fotografía en la Piedra del Gato en la playa las Terrazas de Pichilemu. Al fondo se observa la antigua copa de agua y el bosque en el centro de la ciudad.

Jaime Lizana cuenta que nació en una localidad llamada Santa Amalia y se crió en contacto con los animales. Recuerda las tradiciones navideñas de los habitantes de ese lugar.

El carnicero Manuel "Chulato" González pelando patas de cerdo. Lo acompañan su hermano, Aliro Miranda, y niños del sector El Bajo de Pichilemu.

Retrato tomado en la playa Las Terrazas de Pichilemu. Años más tarde, Manuel Miranda trabajaría como funcionario del Centro Cultural Agustín Ross.

Paseo en bote por la laguna. Dirige la embarcación Emelino Pino Yañez, quien es acompañado por familiares y amigos.
Noticias relacionadas

De la pampa del Tamarugal a la zona huasa del valle central
17/02/2011La integración de bibliotecas de las regiones de Tarapacá y del Libertador Bernardo O'Higgins, responde al proceso de expansión y consolidación de "Memorias del Siglo XX" a lo largo de Chile.Localidades
- Codegua (3)
- Coltauco (3)
- Doñihue (3)
- Las Cabras (1)
- Machalí (2)
- Pichilemu (42)
- Quinta de Tilcoco (2)
- Rancagua (2)
- Requínoa (3)
- San Fernando (4)
- Santa Cruz (1)
Lugar
Contenidos relacionados
1972PichilemuPlaya / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Madre / Niña / Niño / Padre / Pareja / Paseo / Vacaciones
PichilemuPlaya / Adolescente / Bebida / Familia / Joven / Niño / Paseo / Vacaciones
CodeguaQuinta de TilcocoPueblo / Servicio básico / Urbanización / Reforma agraria / Campo / Campesino
2011CodeguaColegio / Educación básica / Educación para adultos / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Salvador Allende Gossens (1908 - 1973) / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Docente
2011CodeguaColegio / Educación básica / Educación para adultos / Escuela rural / Estudiante / Salvador Allende Gossens (1908 - 1973) / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Docente