Semana de Cochamó
Desfile de un carro alegórico por las calles de Cochamó. El grupo está compuesto por: María Soledad Soto Cárdenas, con el acordeón; Sandra Hermosilla, toca guitarra; y dos niños a caballo.
Año 1998.

Recursos aportados por el mismo donante
Soto Cárdenas, María Soledad
Matrimonio de profesoresAntonio Soto y Gumercinda Soto, docentes de la Escuela Mixta y la Escuela de Mujeres y Hombres, respectivamente.
Elsa Cárdenas GonzálezSegunda paramédica de la comuna de Cochamó, llegó a la ciudad en 1959 para atender a sus habitantes y vecinos de las localidades cercanas.
Matrimonio Carabantes CharatCelebración del matrimonio de Carlos Carabantes y Edylinda Charat. Junto a los novios aparecen el matrimonio de Elsa Cárdenas y Antonio Soto.
Entrega de cargo directivoCarlos Carabantes, director provincial de educación y María Luisa Villaroel, en la entrega de la dirección del colegio San Antonio de Pocoihuen.
Bendición de tumbaEl sacerdote Domingo Aldecoba santifica la tumba de Francisco Soto Sotomayor en el cementerio de Cochamó. En la actividades se encuentran amigos y familiares del difunto.
Matrimonio de Edilia Gutiérrez y Guillermo SotoLos recién casados junto a sus invitados. De derecha a izquierda: José Vera, "Dina", Edilia Gutiérrez, Sergio Rosas, Guillermo Soto, Edith Marín, Reineria Hermosilla, Paula Reyes, Elsa Cárdenas, Antonio Soto, Rodrigo Rosas, Adelaida Oyarzún, Micinda Izar y Carlos Soto.
Visita de médicos a la Escuela N° 42Charla de doctores a la comunidad de Cochamó. En primera fila están: Elsa, Sergio, Luis Oyarzo, Nelson Mora, Américo Soto, Hector Duhart y Antonio Soto. Entre las niñas se encuentran las hermanas Hermosilla, años más tarde una de ellas sería doctora.
Primera comunión en la parroquia María InmaculadaAtrás: Eva Guerrero, Irene Casanova, Ermita Nuñez, Irene Torres y Marta Rojas. Fila del medio: Judith Weiser, Ida Delgado, Leticia Mansilla. Abajo: Marcia Mansilla, Janet Cantero, Carmen Gloria Cantero, Mary Soto, Mercedes Morales y Nancy Soto.
Romería de profesores al cementerio de CochamóHomenaje a docentes fallecidos. Adela Morales; Blanca Nieto; Antonio Soto; José Paredes; Domingo Aldecoba, sacerdote; Conrado Torres; Gerardo Aquilar, director del Departamento de Educación Provincial; Adelaida Oyarzún; Washington Pérez; y Jorge Schitman.
Paseo escolar en CochamóEstudiantes del 2° básico de la Escuela N° 42 de Cochamó en una salida a terreno. Marcia Mansilla, María Soledad Soto, Leticia Mansilla, Elsa Vargas, Orietta Villegas y Yessi Paredes. En esa época el director del establecimiento educacional era Héctor Hermosilla, autor de la fotografía.
Elsa Cárdenas y Carla CarabantesEn la posta de Cochamó posan para la fotografía Elsa Cárdenas, paramédica de la ciudad, y Carla Carabantes.
Visita a la posta de CochamóAutoridades recorren la posta rural. Junto a la paramédica Elsa Cárdenas se encuentran Rolf Herbach, Antonio Soto, el intendente Brahans y autoridades de los servicios de salud.
Reunión de amigasDe izquierda a derecha: María Villaroel, María Luisa Villaroel, Edylinda Charat, Carla Carabantes, Edylinda Carabantes, María Elsa Cárdenas y María Soledad Soto. Encuentro realizado en la casa de María Luisa Villaroel.
Antigua posta de CochamóEsta posta fue inaugurada el 22 de agosto de 1969, se atendían diariamente personas de diferentes localidades cercanas a Cochamó. La posta todavía existe pero sus dependencias fueron destinadas a otra organización.
Desfile del Club de Huasos de CochamóLlevan la bandera: "Nano" Soto y Celso Soto. Cabalgan junto a ellos: Francisco Almonacid, Fernando Becker y "Pachi" Chávez.
Condecoración a profesorAmérico Soto entrega a Nelson Mora un galvano por sus años de servicio en la Escuela N° 42.
Pasajeros de la lancha San AntonioEl profesor de Sotomó, Hugo Gutiérrez Villarroel, junto a Nemoroso "Nuno" Villarroel, su tío y dueño de la embarcación.
Docentes de la escuela de CochamóDe izquierda a derecha: Héctor Hermosilla, Nelson Mora, Antonio Soto, Federico García, Washington Pérez, Adela Morales, Moises Rojas, Gerardo Aguilar, José Paredes, Blanca Nieto, Adelaida Oyarzún, Dagoberto Schencke (director provincial), Sergio Vergara, Jorge Schitman y Conrado Torres.
Niñas de la Escuela Nº 42Presentación en un acto escolar. De izquierda a derecha: Nancy Soto; Mercedes Morales; Beatriz Morales, quien aparece con una guitarra; Marta Díaz, profesora; María Soledad Soto, tocando acordeón; Leticia Mansilla; la profesora Margarita Morales, quien sostiene una guitarra; y Gladis Cárcamo.
Viaje desde Cochamó a Puerto MonttCruce del estuario de Reloncaví. En la primera fila se encuentran: Orieta Villegas, Manuel Gallegos y María Soledad Soto, tocando la guitarra.
Curso de capacitaciónActividad realizada en la sección de pediatría del hospital de Puerto Montt. Entre los asistentes se encuentra la paramédica Elsa Cárdenas.
María Soledad Soto y Víctor GutiérrezRetrato de madre e hijo, tomado en el patio de su casa, ubicada en la avenida Cochamó.
Vista de CochamóSe aprecian algunas viviendas de los habitantes de Cochamó durante la década de 1970.
Aniversario del club deportivo de CochamóCelebración en la cancha de fútbol. Entre los participantes se encuentran: Gabriel Bustamante, Graciela Maldonado y Guillermo Wayser. El Club deportivo de Cochamó (Cedeco) era de gran importancia para la comuna, ya que era el organizador de campeonatos con equipos de otras localidades, lugares a los que se trasladaban en bote.
Elsa Cárdenas y Celso SotoMadre e hijo en el patio de su casa. Fotografía tomada cuando Celso 5 años de edad.
Partido de fútbolDigna Hermosilla, Patricia Hermosilla, Selva Hermosilla, María Soledad Soto Cárdenas y Enedima Vargas en la cancha de fútbol de Cochamó.
Conjunto folklórico "Aguas saladas"Presentación en la inauguración del colegio "Juan Soler Manfredini". Los integrantes del grupo son: Elizabeth Barrientos, Mirta Valderas, "Pepe" Díaz, Bety Díaz, Jorge Valderas, Marta Díaz, Soledad Soto, Juan Cárcamo, Lázaro Villegas y Margarita Weiser.
Familia Vargas SotoMaría Soledad Soto Cárdenas y Raúl Vargas junto a su hijo, Víctor Soto, en su casa ubicada en Avenida Cochamó.
Instalación de la empresa Aguas ClarasUbicada en el sector "La Rampa" de Cochamó, esta empresa dio trabajo a gran parte de la población durante la década de los '80.
Festejos de San AntonioCelebración de santoral de Antonio Soto, quien se encuentra junto a Orlando Soto, en la casa familiar ubicada en Avenida Cochamó.
Llegada de la pesquera Aguas ClarasTrabajo de construcción de las jaulas donde se criaban los alevines de los peces. Luego, los pescados eran transportados a otras ciudades para su comercialización.
Instalación de faenas de la empresa pesquera Aguas ClarasLlegada del primer camión de la empresa al sector "La Rampa" de Cochamó. Se aprecia a Antonio Soto (hombre con bastón) mientras realiza una visita a trabajadores.
Contrato del primer recorrido de buses de CochamóAcuerdo de la comunidad con la empresa de buses "Bohle" para conectar Cochamó con otras localidades. En la imagen se aprecia a Graciela Rojas firmando el documento, junto a Zunilda Velásquez, María Alvarado, Julian Barría y María Soledad Soto. Actividad realizada en la Escuela Juan Soler Manfredini.
Víspera de Año NuevoNelson Mora y Ana Soto comparten la cena de finalización de año en su casa ubicada en la avenida Cochamó.
Cena familiar de fin de añoMaría Soledad Soto Cárdenas y Nelsón Mora durante la cena de víspera de Año Nuevo, en su casa ubicada en la avenida Cochamó.
Labores campestresRaúl Vargas guía a los bueyes; Antonio Soto a caballo; Celso Soto y Víctor Soto, en la carreta. Fotografía tomada en la avenida principal, frente a la casa de Aaron Morales.
Exposición del centro de madres "Virgen del Pilar"Presentación de tejidos a palillo de los productos confeccionados por la socias de la agrupación. Actividad realizada en la Escuela Fronteriza "Juan Soler Manfredini".
Celebración del colegio "Juan Soler Manfredini"Ceremonia de aniversario. En el acto están presentes: Elsa Cárdenas y Belarmino Avendaño, profesores; Antonio Soto, director del establecimiento; María Altamirano; María Alvarado; y autoridades del Ministerio de Educación.
Aniversario de la escuela "Juan Soler Manfredini"De izquierda a derecha: Elsa Cárdenas y Víctor Gutiérrez, su nieto; Belarmino Avedaño; Antonio Soto; y María Altamirano.
Paseo campestre de la familia Soto CárdenasGladys, Mary Soto, Antonio Soto, Gloria Vargas, "Vitoco", Elsa Cárdenas, Viola Vargas, Sandra, Susan y Orlando Soto.
Visita al Colegio Pocoihuen BajoFuncionario de la empresa Colbún asiste al establecimiento educacional durante la finalización del año escolar. Junto a él se encuentran estudiantes y Raúl Vargas Morales, director y profesor de la escuela.
Sector La LobadaPaisaje del estuario de Reloncaví. Se observa una máquina realizando trabajos de avance en el camino que conecta hacia Cochamó.
Convivencia de la familia Soto CárdenasAsado campestre en el sector El Bosque. De izquierda a derecha: Antonio Soto, Nadia Soto, Aldo Soto, Víctor Gutiérrez, Mireya Soto y Anita Soto.
Retrato de amigos Antonio Soto, Laura Villaroel y Alfonsina Villaroel, posan para la fotografía en la casa de Antonio, ubicada en la Avenida Cochamó.
Caminata por avenida CochamóVíctor Leonardo Soto y Nelly, vecinos del sector El Bosque, pasan frente a la casa de Aaron Morales.
Augusto Pinochet de visita en CochamóLlegada a la escuela "Juan Solar Manfredini", acompañado de la escolta presidencial. La visita a la localidad tenía como motivo inspeccionar los avances de la Carretera Austral.
Festejos de cumpleañosLuis Rojas y María Soledad Cárdenas bailan en el cumpleaños de Gladys Cárcamo.
Primera comunión en la iglesia Inmaculada ConcepciónProcesión de las niñas y los niños antes de entrar a la iglesia. Ceremonia celebrada el 8 de diciembre de cada año en honor a la virgen María.
Confirmación en la parroquia María InmaculadaVíctor Gutiérrez, Nely Oyarzo, Orlando Soto y Javier Molina en una ceremonia de confirmación.
Ceremonia de confirmación en CochamóVíctor Gutiérrez junto a su padrino, Víctor Orlando Soto. Los acompañan Sebastián Contreras y Sergio Morales, frente a la parroquia Inmaculada Concepción.
Celebración de San AntonioDe izquierda a derecha: "Nano" Soto, Ariela Soto y Antonio Soto, el festejado. La actividad fue realizada en la casa de la familia, ubicada en Avenida Cochamó.
Inicio del año escolarEstudiantes de la escuela "Capitán de Bandada, Carlos Rodríguez" en la inauguración de las clases.
Inauguración del año escolarEstudiantes de la escuela "Capitán de Bandada, Carlos Rodríguez" en el acto de inicio de las clases.
Misa dominical en CochamóFeligreses a la salida de la parroquia María Inmaculada, al término de una misa. Entre los fieles se encuentran: Yolanda Soto, Ruth Chávez, Imelia Almonacid, María Cortés, Marta Díaz, Mirta Valderas, María Vivar, María Soto, Eliana Alvarado y Juan Cárcamo.
Viaje a las Olimpiadas EscolaresEstudiantes de la Escuela Fronteriza "Juan Soler Manfredini" esperan el bus que los llevará a río Puelo para participar del torneo.
Preparación de asado familiarVíctor Gutiérrez, Cristian Guerrero y Celso Soto junto al fogón en la casa de la familia Soto, ubicada en Avenida Cochamó.
Carro alegórico en la Semana de CochamóFrancia González y María Paz Molina disfrazadas en una representación a beneficio de una candidata a reina. Celebración que la comunidad de Cochamó realiza cada año en el mes de febrero.
Celebración de la Semana de CochamóActividad en representación de una candidata a reina. Carro alegórico tirado por una yunta de bueyes, que traslada a María Paz Molina y Francia González.
Nacimiento de Javiera RomanoRaúl Vargas y María Soledad Soto junto a su hija, Gloria Vargas, y su nieta recién nacida. Fotografía tomada en el hospital de Puerto Montt.
Homenaje de estudiantes en el Día del CarabineroNiños del Colegio Fronterizo "Juan Soler Manfredini" bailan cueca en el retén de Cochamó para celebrar a la institución policial.
Actuación en el Día del CarabineroPreescolares del colegio "Juan Soler Manfredini" participan en un acto en el retén de Cochamó. Les acompañan Andrea Gidi, educadora de párvulos, y Mario Velásquez, profesor.
Homenaje de aniversario a carabinerosPreescolares del Colegio Fronterizo "Juan Soler Manfredini" declaman una poesía en el acto del Día del Carabinero en el frontis del retén de Cochamó. Los niños y las niñas son acompañados por la educadora de párvulos Andrea Gidi.
Preescolares homenajean a carabinerosNiños y niñas de kinder del Colegio Fronterizo "Juan Soler Manfredini" junto a la educadora de párvulos Andrea Gidi, celebran el Día del Carabinero en el retén de Cochamó.
Promoción kinder y pre-kinderEstudiantes del colegio "Juan Solar Manfredini" junto a su educadora de párvulos, Andrea Gidi. Entre los preescolares se encuentran: Karen Villegas, Fernando Almonacid, Tania Bahamonde, David Molina, Matias Beyer y Carla Soto.
Licenciatura de kinderAntonio Soto, Elsa Cárdenas González y Américo Soto celebran la licenciatura de Celsito Antonio.
Capacitación de mujeres líderesTérmino del curso en el sector de Pocoihuen. Entre las mujeres se encuentran: María Isolina Marín, Yolanda Soto, Adela Andrade, Bety Gutiérrez, Ondina Ruiz y Blanca Delgado.
Hija ilustre de CochamóCeremonia de fiestas patrias, homenaje a vecinos destacados de la comuna. En la actividad, Elsa Cárdenas fue homenajeada como hija ilustre de la comuna. Junto a ella aparecen: Sabina Gutiérrez, Eduardo Massri y un marino, capitán de puerto.
Visita a jardín infantilElsa Cárdenas González visita a los niños del jardín infantil "Los Alebines".
Presentación del grupo "Voces Campesinas"La agrupación musical, perteneciente al club de adulto mayor "María Alfonsina" del sector El Bosque, se presenta en una inauguración. De izquierda a derecha: María Cárdenas, María Soledad Soto, Prosperina Rojas, Alejandra Barría, María Zita Alvarado, Ester Martínez, Carmen Rivera, Guillermina Alvarado, Sixto Alvarado e Inés Igor.
Grupo musical "Voces Campesinas"Agrupación perteneciente al club de adulto mayor "María Alfonsina del Bosque", participan en una ceremonia de inauguración en la Avenida Cochamó. Entre las guitarristas se encuentran: Inés Igor, Gloria Ibáñez, Hilda Soto y María Soledad Soto.
Ficha
- Lugar: Región de Los Lagos / Cochamó
- Tiempo: 1998
- Donante: Soto Cárdenas, María Soledad
- Formatos: Fotografía
- Color o cromía: Color
- Estilo: Retrato
- Forma: Apaisada
- Proceso fotográfico: Análoga
- Temas: Carnaval
- Autor: Vargas, Raúl
- Colaborador: Cochamó, Biblioteca Pública N° 371
Contenidos relacionados
CochamóActividad extraprogramáticaCeremoniaEstudiantePárvuloActo cívicoAniversarioCarabineros de Chile2001
CochamóActividad extraprogramáticaCeremoniaEducación preescolarEscuelaPárvuloActo cívicoAniversarioCarabineros de ChileDocenteEducadora de párvulo2001
CochamóActividad extraprogramáticaCeremoniaEducación básicaEstudiantePresentación artísticaActo cívicoAniversarioCarabineros de Chile2001
