Menú

Instituciones y autoridades

Imágenes, videos y documentos

Instituciones y autoridades
Salvoconducto Arica-Tacna
Medalla Florence Nightingale
Desfile de Riñihue
Desfile de Riñihue
Desfile de fiestas patrias
Arriero junto a carabinero
Desfile de fiestas patrias en Puchuncaví
Navidad en la Biblioteca Regional
Escuela de grumetes Isla Quiriquina
Reina de Puerto Octay y su corte
Fiesta de la primavera en Coquimbo
Automóviles
Antonio Soto Barrientos
Reunión de vecinos y autoridades
Museo de Calbuco
Germán Concha Pardo
Gobernación
Alcalde Claudio Gatica Navarro
Ejercicio de agua de bomberos de Puchuncaví
Entrega de corona
Desfile
Bendición sede Santa Rosa
Banda instrumental de la Escuela Salesiana
Trabajadores del Hospital de Calbuco
Conjunto folklórico El Totoral
Reunión de pescadores
Pintando la biblioteca Santiago Severin
Inauguración de una estación médica rural en Punitaqui
Primera Compañía de Bomberos
Aniversario
Homenaje a Pablo Neruda
21 de mayo
Marmaduke Brustao Muñoz
Desfile comunal
Visita al observatorio astronómico Collowara
Desfile de fiestas patrias
Luis de patrullero de bomberos
Bomberos Segunda Compañía
Brigada scout Camilo Enríquez
Romería al cementerio
Desfile de bomberos de Coquimbo
Servicio de correos y telégrafos
Desfile aniversario del Cuerpo de Bomberos
Desfile de fiestas patrias
Desfile de la escuela Santa Marta
Formación de aniversario de bomberos
Desfile de Fiestas Patrias
Grupo scout de la Escuela N° 10
Entrevista con Leopoldo García Morrison
Entrega de overoles
Inauguración de biblioteca
Bomberos de Purranque
Profesorado liceo
Desfile del adulto mayor
Gloria Moneva Muñoz
Desfile de estudiantes de la Cruz Roja
Desfile aniversario Cuerpo de Bomberos
Voluntarios y estandarte
Brigadistas de bomberos
Personal y alumnos del Liceo Tomás Burgos
Hospital de Sewell
Dirigentes de agrupación scouts
Homenaje a Juan Segundo Estay
Aniversario Colegio de Contadores
Familia
Posando para la foto
Organizadores de aniversario de bomberos
Aniversario de la Segunda Compañía de Bomberos de Los Lagos
Abanderadas de la Escuela F-174
Gobernadora provincial del Elqui
Banda de mujeres
Aniversario
Día del Niño
Día de la Educación Parvularia
Paseo familiar por la Estación E.F.E. Lago Ranco
Mi hijo menor
Dagoberto Cofré
Villa Nonguén
Desfile escuadrón docente
Tropa Kenya
Primera piedra del edificio de la escuela de Pargua
Velorio en Máfil
Aniversario de San Felipe
Aniversario del Liceo Samuel Román Rojas
Celebración de cumpleaños en la biblioteca
Concejales en auditorio
Diploma Cema Chile
Carro de bomberos
Primera compañía de bomberas
Piedra roja
Partido Democracia Cristiana
Actividad de adultos mayores
Protesta de cantores urbanos
Servicio militar
Visita de consejeros regionales al intendente
Desfile de exploradores
Entrevista con Mónica Gallardo y Juan Soto
Operación Unitas en la Escuela Rural de Quellón
Entrega de títulos de dominio
Funeral en Máfil
Visita al cuartel de bomberos
Entrega de premios
Frontis de la municipalidad
Desfile de disfraces
Aniversario del hospital de Ancud
Brigada del Tránsito
Cuerpo de Bomberos de Máfil
Desfile Escuela Normal
Programa de pavimentación compartida
Homenaje de aniversario a carabineros
Comparsas Semana Octayina
Fundador Julio Plá
Entrevista con Juan Guillermo Tripailaf Manquelafquen
Desfile de la Compañía de Bomberos de Maullín
Visita de la alcaldesa de La Serena
Desfile Catemu
Condecoración a bombero
Delegación mendocina
Bomberos después del terremoto
Fuerte presencia del movimiento scouts en Chile

Fuerte presencia del movimiento scouts en Chile

La creación de grupos scouts a lo largo del siglo XX, surgidos especialmente al alero de instituciones educacionales, motivó significativamente la participación de niñas y niños chilenas.

Cuartel de la brigada de bomberos de Media Hacienda. Ovalle. 1987. Donada por Luis Humberto Cádiz.

Voluntarios de la emergencia

Más de 150 años tiene ya este voluntariado basado en la solidaridad y la auto organización, donde en la labor de proteger a sus vecinos, arriesgan sus propias vidas.

Cruz Roja en el sur de Chile

En las primeras décadas del siglo XX, la precariedad del transporte y la conectividad era un obstáculo a la hora de enfrentar una urgencia médica. A los hospitales, escasos y lejanos, sólo unos pocos podían acceder.

Materias

Contenidos relacionados

Colabora con Memoria del Siglo XX