Caro Bahamonde, José Enrique
Imágenes y documentos
Caro Bahamonde, José Enrique
Proceso de demolición de la catedral debido a los daños causados por el terremoto de 1960.

Panorámica de la intendencia de la provincia de Chiloé, ubicada frente a la plaza de armas.

Fotografías pertenecientes al álbum de bolsillo de Armando Gisell, las cuales se establecen los vestigios del terremoto de 1960 en Ancud. En la primera imagen se observa las ruinas del mercado que estaba siendo construido en la ciudad. Por otro lado, la segunda imagen da cuenta de la intersección entre las calles Pudeto y Blanco. La tercera imagen detalla los primeros movimientos de carga que se realizan en el puerto. Y, finalmente, la cuarta imagen percibe del transito por calle Libertad, vista desde la esquina con avenida Prat.

Vista de la población Pudeto antes del terremoto de 1960, se aprecia una calle de tierra, el muelle y domicilios.

Alumnas de la Escuela Normal Rural en una recepción de autoridades en el muelle de pasajeros de Ancud.

Saludo navideño con imágenes de Ancud el día que fue afectado por el terremoto de 1960.

Integrantes del primer Club de Tiro al Blanco de Ancud, posando en una de las bancas de la plaza de armas.

Alumnas de la Escuela Normal Rural de Ancud en un paseo al balneario Arena Gruesa.

Funeral de Augusto Kamann. El cortejo es presidido por el orfeón del cuerpo de bomberos en la calle Pudeto. Imagen captada desde una terraza del edificio Yuri.

Estudiantes observan los barcos a escala en la primera exposición náutica, realizada por el Instituto Provincial de Historia de Chiloé con apoyo de la Capitanía de Puerto y el Liceo Superior.

Altar dedicado a la virgen María en la catedral, como parte de las celebraciones en su honor durante el mes de noviembre.

Vsta aérea desde el sector norte de Ancud. Se aprecia el centro cívico y el borde costero, antes del terremoto de 1960.

Consecuencias del terremoto en las salas de billar que pertenecían a Dionisio Mayorga, ubicadas en las cercanías de la plaza de armas.

El "angelito" se encuentra rodeado de flores e imágenes religiosas en casa de la familia Aguilar Caro, ubicada en calle Errázuriz. Según la tradición, estos retratos se regalaban a familiares y amigos.

Fotografía tomada después de la remodelación realizada en 1948, realizada con el apoyo de la alcaldesa Luisa Chijani y el Comité Juvenil Pro Adelanto Local.

Despedida realizada por profesores primarios de Ancud al inspector escolar Pedro Norambuena, con motivo de su traslado al norte.

Brigada de Exploradores Chiloé N° 1 junto a los integrantes de la banda musical y un sacerdote del Seminario Conciliar.

Naufragio del buque carguero Gilda después de sufrir un incendio. En el proceso de traslado a la costa varó en los roqueríos cercanos al Fuerte San Antonio.

Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ancud en práctica de boga a remos en el sector de Arena Gruesa.

Actividad de prevención denominada Ejercicio General de Bombas. La actividad se desarrolló en la esquina de las calles Prat y Sargento Aldea.

Alumnas de la Escuela Normal Rural de Ancud en clase práctica de siembra, en los terrenos de calle San Antonio. En la actualidad, en ese lugar se encuentra ubicada la Escuela Luis Cruz Martínez.

Cuerpo de bomberos encabeza el desfile en homenaje al presidente Carlos Ibáñez del Campo.

Se observa una araucaria que tiempo después sufriría los embates de un temporal.

Toma de posesión del cargo de obispo el sacerdote Augusto Salinas Fuenzalida, ceremonia realizada en la cuarta catedral de Ancud.

Réplicas de trasatlánticos exhibidos en el marco de la primera exposición náutica realizada por el Instituto Provincial de Historia de Chiloé.

Portada de la publicación realizada para celebrar los 100 años de vida del establecimiento.

Ernesto Saldivia Bergmann y Francisco de la Puente Oyarzún, integrantes de la Brigada de Exploradores Chiloé N°1 del Seminario Conciliar de Ancud.

Agrupación del Seminario Conciliar de Ancud. Los alumnos se encuentran junto al capellán Rogelio Gallardo Navarro, secretario del obispado, en uno de los patios del colegio.

Enrique Caro y Emilia Bahamonde, el día de su matrimonio, junto a sus damas de compañía María del Carmen Lorca y Ángela Aguilar.

Traje de buzo presentado en la tercera exposición náutica realizada por el Instituto Provincial de Historia de Chiloé, en el tercer piso del edificio del cuerpo de bomberos.

Daños causados por el terremoto en la calle Serrano desde la plaza Goleta hacia el sur.

Sacerdote Antonio Hernández Paredes, originario de Maulín, frente a la casa parroquial donde los alumnos eclesiásticos del colegio Seminario Conciliar de Ancud pasaban sus vacaciones.

Automóviles pasan por la calle Pudeto en la esquina de la plaza de armas.

Embarcaciones en la dársena de Ancud, lugar que quedó destruido y con escombros después del terremoto y tsunami.

Perspectiva de diversos barcos a escala, presentados en la segunda exposición náutica. Actividad realizada por el Instituto Provincial de Historia de Chiloé en el salón del cuerpo de bomberos.

Destrucción en la esquina de la calle Prat con Serrano, a pocos días del terremoto.

Tarjeta que presenta una imagen de la calle Libertad. Se observa la línea del ferrocarril que pasaba por la calle Arturo Prat.

Aeródromo de Pudeto, actual cancha de Los Huasos, inundado por las altas mareas.

Exploradores de la Brigada Chiloé N° 1 del colegio Seminario Conciliar. En sus antiguas dependencias hoy se encuentra el Museo Regional de Ancud.

XIII exposición de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Chiloé, realizada en Pudeto.

Casa de Graciela Galindo destruida por el terremoto. La casa estaba ubicada en la calle Pudeto antes de ser arrastrada por el maremoto.

Personas junto a un cañón del fuerte Ahui. Entre ellos se encuentran autoridades locales y Guillermo Feliú Cruz, director de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos.

Exploradores de la Brigada del Liceo de Hombres de Ancud, posando en el patio del colegio. En la actualidad, en ese lugar se encuentra el mercado municipal.

Daños causados por el terremoto en la intendencia de la provincia de Chiloé, ubicada en la calle Libertad.

Alumnas de la Escuela Normal Rural de Ancud en una clase práctica de siembra de papas, en los terrenos de calle San Antonio. En la actualidad, en ese lugar se encuentra la Escuela Luis Cruz Martínez.

El presidente y la comitiva que lo acompaña visitan una exposición de la Sociedad Agrícola de Chiloé (Expo SACH), realizada en el sector de Pudeto.

Vista de Ancud desde el sector Fábrica, se aprecia la parte posterior de la catedral.

Niño observando barcos construidos a escala, exhibidos en el marco de la segunda exposición náutica. Actividad realizada en el salón del cuerpo de bomberos.

Marejadas en el muelle de Ancud. Este lugar fue reconstruido después del terremoto de 1960.

Postal navideña con fotografía que retrata el proceso de carga y descarga de productos en el sector portuario.

Músicos de la Brigada de Exploradores Chiloé N°1 del Seminario Conciliar de Ancud en gira por localidades de la isla de Chiloé.

Destrucción causada en un sector de la calle Libertad luego del terremoto. Se aprecia el edificio de la ex Golosina y la farmacia Maldonado.

Pescadores sobre un bote a remo. Fotografía tomada después del terremoto y tsunami que afectó al sur de Chile.

Ubicada entre las calles Maipú y Chacabuco. La micro que se aprecia al fondo realizaba el recorrido Achao- Ancud.

Jugadores del equipo de fútbol del colegio Seminario Conciliar, posan antes del inicio de un partido.

Ubicado en la calle Almirante Latorre, actual Liceo Domingo Espiñeira. El hospital era administrado por las religiosas de la Inmaculada Concepción.

Desfile de alumnos del Seminario Conciliar de Ancud por calle Pudeto, en una celebración del aniversario del colegio.

Funeral de monseñor Abraham Aguilera Bravo, obispo de Ancud y ex vicario apostólico de Magallanes. Falleció en Ancud el 30 de Abril de 1933, a la edad de 49 años. El cortejo fúnebre lo componen el Cuerpo de Bomberos, la comunidad y el obispo auxiliar de Valdivia.

Evaluación del jurado de la XIII exposición de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Chiloé, realizada en Pudeto.

Maremoto entrando a la bahía de Ancud. Imagen captada desde la antigua Escuela Hogar N°45, donde actualmente se encuentra la Hostería Ancud.

Una pareja observa las consecuencias del terremoto de 1960 sobre el fuerte San Antonio y los alrededores de Ancud.

Fotografía tomada con ocasión del aniversario N°75 del Cuerpo de Bomberos.

Grietas en la calle Prat producidas por el terremoto. La imagen fue captada desde la esquina de Blanco Encalada, camino al puerto.

Anzuelos pertenecientes al club de pesca y caza "Chepu", presentados en la 3° Exposición Náutica.

Panorámica de la ciudad después del terremoto de 1960. En el extremo superior derecho, se observa la población 22 de Mayo.

Destrucción causada por el terremoto de 1960. Panorámica del centro de Ancud; barrio La Arena; ex Intendencia destruida parcialmente; y la casa de la familia Santana arrasada por el maremoto.

Traje de buzo exhibido en la tercera exposición náutica realizada por el Instituto Provincial de Historia de Chiloé, en el tercer piso del edificio del cuerpo de bomberos.

Altar dedicado a la virgen María en la catedral, como parte de las celebraciones en su honor durante el mes de noviembre.

Alumnas de la Escuela Normal Rural de Ancud en clase práctica de siembra, en los terrenos de calle San Antonio. En la actualidad, en ese lugar se ubica la Escuela Luis Cruz Martínez.

Pareja posa frente al obelisco de conmemoración del centenario de la independencia de Chiloé, celebrado el año 1926.

Brigada de Exploradores Chiloé N° 1 del colegio Seminario Conciliar en una romería por calle Errázuriz hacia El Carmelo, sector Lechagua.

Alumnos del colegio Seminario Conciliar junto a sus profesores Ramón Villar, Juan Bahamonde, Epifanio Vera (rector), Armando Barrientos Gallardo y Antonio Hernández Paredes.

Altar dedicado a la virgen María en la catedral, como parte de las celebraciones en su honor durante el mes de noviembre.

Actividad realizada en el Liceo Superior. La muestra es observada por el capitán de puerto; los regidores Daniel Azócar y Enrique Caro; Domingo Cárdenas Marín; y alumnos de distintos colegios.

Calle anegada hasta la acera norte por las altas mareas que se produjeron en los meses posteriores al terremoto.

Barcos a vela a escala en la primera exposición náutica, realizada por el Instituto Provincial de Historia de Chiloé con apoyo de la Capitanía de Puerto y el Liceo Superior.

Demolición de la catedral debido a los daños causados por el terremoto de 1960. Se observan los restos de la torre central.

Panóramica del sector de Pudeto Bajo, donde se aprecia el puente reconstruido después del terremoto de 1960 y la población de emergencia Cruz Roja.

Frontis de la catedral durante el proceso de demolición, debido a los daños causados por el terremoto. Se aprecia que la torre central fue dinamitada.

Vista del centro de la ciudad, se aprecia la plaza de armas y la torre de la catedral.

Vista aérea de la costa portuaria de Ancud, sector totalmente destruido por el terremoto de 1960. Se aprecia parte de la ciudad, la catedral, la plaza de amas y el muelle.

Fotografía tomada en la esquina de la calle Chacabuco, antes del incendio del Palacio Episcopal. Se observa la panadería de los hermanos Ulloa (actual Imprenta Cóndor).

Casamiento de Juan Venim, aparece junto a su esposa en la catedral de Ancud.

Altar dedicado a la virgen María durante el mes de noviembre en la catedral. Este altar fue construido por las agrupaciones católicas: Hijas de María, Corte del Carmen y Acción Católica.

Trabajadores y transeúntes que observaban la demolición de la catedral, posando en lo que fue el interior de la misma.

Transeúntes caminan entre los escombros de la calle Prat, inundada por las altas mareas de los meses posteriores al terremoto.

Maremoto entrando a la bahía de Ancud. Imagen captada desde la antigua Escuela Hogar N°45, donde actualmente se encuentra la Hostería Ancud.

Consecuencias del terremoto en los edificios y casas del centro de Ancud.

Banda de guerra de la Brigada de Exploradores Chiloé Nº1, del Seminario Conciliar de Ancud, en un desfile por la calle Pudeto.

Devastación en la calle Serrano producida por el terremoto y las altas mareas.

Contenidos relacionados
1960AncudAyuda humanitaria / Damnificado / Destrucción / Maremoto / Ruinas / Terremoto / Tsunami / Bombero / Bomberos de Chile / Voluntariado
1948AncudActo cívico / Alcalde / Bombero / Bomberos de Chile / Gabriel González Videla (1898 - 1980)
1931AncudActo cívico / Bombero / Bomberos de Chile / Desfile / Voluntariado / Carlos Ibáñez del Campo (1877 - 1960)
2008AncudColegio católico / Educación básica / Educación media / Escuela Normal / Estudiante / Participación política / Condiciones laborales / Empleo / Padre
Sin fechaAncudMortalidad infantil / Corona funeraria / Imagen religiosa / Velorio / Velorio del Angelito / Muerte / Niño
Localidad
- Ancud (684)