Caro Bahamonde, José Enrique
Imágenes y documentos
Caro Bahamonde, José Enrique
Alumnas de la Escuela Normal Rural de Ancud en clase práctica de cuidado y limpieza de cerdos.

Devastación del barrio y de la línea del ferrocarril provocada por una tromba marina.

Funeral del rector del Seminario Conciliar de Ancud, Epifanio Vera Bórquez. Se aprecia al cortejo saliendo de la catedral.

La imagen superior retrata el Liceo de Hombres (edificio que hoy ocupa la Municipalidad), el cuerpo de bomberos y el Obispado. La fotografía de abajo presenta una vista parcial del centro cívico de la ciudad.

Integrantes de la brigada de exploradores Chiloé N° 1 del colegio Seminario Conciliar en gira por Chile. Los alumnos aparecen merendando en Río Negro.

Costado oriental de una de las naves de la catedral. La fotografía fue tomada desde la calle Monseñor Aguilera.

Frontis de la catedral durante el proceso de demolición, debido a los daños causados por el terremoto. Se aprecia que la torre central fue dinamitada.

Músicos de la Brigada de Exploradores Chiloé N° 1 del Seminario Conciliar de Ancud.

Réplica a escala de una carabela y un barco a vela en la primera exposición náutica realizada por el Instituto Provincial de Historia de Chiloé.

XIII exposición de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Chiloé, realizada en Pudeto.

Réplicas de embarcaciones indígenas exhibidas en la primera exposición naútica realizada en el Liceo Superior.

Muelle de carga afectado por las altas mareas. Este embarcadero fue construido después del terremoto de 1960.

El mercado municipal anegado por las altas mareas producidas en los meses posteriores al terremoto.

Cañón del fuerte Ahui utilizada en la guerra de Chile y España, conflicto bélico producido entre 1865 y 1866.

Calle anegada hasta la acera norte por las altas mareas que se produjeron en los meses posteriores al terremoto.

Banda musical de la Brigada de Exploradores Chiloé N° 1 del colegio Seminario Conciliar de Ancud, en una romería por calle Errázuriz hacia El Carmelo, ubicado en el sector Lechagua.

Consecuencias del terremoto en las salas de billar que pertenecían a Dionisio Mayorga, ubicadas en las cercanías de la plaza de armas.

Obelisco que conmemora el centenario de la independencia de Chiloé, celebrado el año 1926.

Destrucción en la calle Serrano días después del terremoto, tras la demolición de algunas casas. Vista desde la calle Prat hacia el sur.

Avances de la reconstrucción en el sector portuario después del terremoto de 1960.

Excursión de la Brigada de Exploradores Chiloé N°1 del colegio Seminario Conciliar de Ancud.

Alumnas de la Escuela Normal Rural de Ancud arando el terreno ubicado en las calles Baquedano con San Antonio.

Panorámica de la ciudad después del terremoto de 1960. Actualmente, en este sector se encuentra la avenida Costanera.

Comitiva que acompaña al presidente reunida en la calle Libertad, en dirección a la Intendencia.

Vista del sector de Pudeto Bajo. Se aprecia el trazado del ex ferrocarril Ancud- Castro y al fondo, el puente reconstruido después del terremoto de 1960.

Banda musical de la Brigada de Exploradores Chiloé N° 1, del colegio Seminario Conciliar de Ancud, descansan durante una romería a El Carmelo, ubicado en el sector Lechagua.

Funeral de Augusto Kamann. El cortejo es presidido por el orfeón del cuerpo de bomberos en la calle Pudeto. Imagen captada desde una terraza del edificio Yuri.

Vsta aérea desde el sector norte de Ancud. Se aprecia el centro cívico y el borde costero, antes del terremoto de 1960.

Perspectiva de diversos barcos a escala, presentados en la segunda exposición náutica. Actividad realizada por el Instituto Provincial de Historia de Chiloé en el salón del cuerpo de bomberos.

Se observa el colegio Seminario Conciliar, la catedral y la Intendencia, actual Casa de la Cultura.

Fotografía tomada en la entrada de la antigua intendencia. Destacan el obispo Abraham Aguilera y el intendente.

Alumnas de la Escuela Normal Rural de Ancud en clase práctica de siembra, en los terrenos de calle San Antonio. En la actualidad, en ese lugar se encuentra ubicada la Escuela Luis Cruz Martínez.

Alumnas de la Escuela Normal Rural de Ancud en una clase práctica de siembra de papas, en los terrenos de calle San Antonio. En la actualidad, en ese lugar se encuentra la Escuela Luis Cruz Martínez.

Construcción de la obra gruesa del Palacio Episcopal. Proyecto impulsado por el obispo Abraham Aguilera, tras el incendio del edificio de madera que le precedió.

Casa de Graciela Galindo destruida por el terremoto. La casa estaba ubicada en la calle Pudeto antes de ser arrastrada por el maremoto.

Funeral del rector del Seminario Conciliar de Ancud, Epifanio Vera Bórquez. El cortejo avanza por calle Errázuriz esquina Goycolea.

Reseña histórica de la Escuela Normal Rural de Ancud redactada por Enrique Caro Bahamondes.

Paseo por el muelle de Ancud construido a fines del siglo XIX y destruido por el terremoto de 1960.

Marejadas que rebasan el muelle de pasajeros producto de un temporal. Después del terremoto de 1960 las mareas altas sobrepasaban el nivel del muelle.

Embarcaciones en la dársena de Ancud, lugar que quedó destruido y con escombros después del terremoto y tsunami.

Portada de la publicación realizada para celebrar los 100 años de vida del establecimiento.

Destrucción causada por el terremoto en la calle Chacabuco. En primer plano se observa la fachada del teatro Splendid.

Banda musical de la Brigada de Exploradores Chiloé N° 1 del colegio Seminario Conciliar de Ancud en una romería a El Carmelo, ubicado en el sector Lechagua.

Grietas en la calle Prat producidas por el terremoto. La imagen fue captada desde la esquina de Blanco Encalada, camino al puerto.

Brigada de Exploradores Chiloé N° 1 junto a los integrantes de la banda musical y un sacerdote del Seminario Conciliar.

Marejadas que rebasan el muelle de pasajeros. La imagen fue captada desde la calle Prat.

Edificio de la Aduana, construido en la década de 1870. Se ubicaba en la esquina de calles Prat y Lord Cochrane. En 1960 fue destruida parcialmente por el terremoto.

Recinto de exposiciones agropecuarias en el sector de Pudeto Bajo, afectado por las altas mareas del río Pudeto.

El presidente y la comitiva que lo acompaña visitan una exposición de la Sociedad Agrícola de Chiloé (Expo SACH), realizada en el sector de Pudeto.

Alumnos del curso de dibujo del profesor Carlos Spech, posando en el jardín de una casa.

Músicos de la Brigada de Exploradores Chiloé N°1 del Seminario Conciliar de Ancud en gira por localidades de la isla de Chiloé.

Alumnos de un curso humanista del colegio Seminario Conciliar de Ancud, junto al rector Abel Macías Gómez en el patio del colegio.

Daños causados por el terremoto en la calle Serrano desde la plaza Goleta hacia el sur.

Fotografía tomada en la esquina de la calle Chacabuco, antes del incendio del Palacio Episcopal. Se observa la panadería de los hermanos Ulloa (actual Imprenta Cóndor).

Vista de Ancud desde el sector Fábrica, se aprecia la parte posterior de la catedral.

Casa de la familia Navarro destruida por el terremoto. La casa estaba ubicada en la esquina de calle Pudeto con Serrano.

Se observa una araucaria que tiempo después sufriría los embates de un temporal.

El "angelito" se encuentra rodeado de flores e imágenes religiosas. Según la tradición, estos retratos se regalaban a familiares y amigos.

Alumnos del Seminario Conciliar junto al rector Alberto Jacques Lejeune y un sacerdote.

Altar dedicado a la virgen María en la catedral, como parte de las celebraciones en su honor durante el mes de noviembre.

Alumnos del Seminario Conciliar de Ancud en la biblioteca del colegio. A la derecha, se encuentra la bibliotecaria Selma Barra.

Trabajo de carga y descarga de mercaderías desde una lancha en el muelle de Ancud.

Ubicada entre las calles Maipú y Chacabuco. La micro que se aprecia al fondo realizaba el recorrido Achao- Ancud.

Personas junto a un cañón del fuerte Ahui. Entre ellos se encuentran autoridades locales y Guillermo Feliú Cruz, director de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos.

Goleta que realizaba el transporte de mercaderías entre Ancud y Puerto Montt. Se aprecian restos del muelle destruido por el sismo- maremoto de 1960.

Inundación del sector portuario y el extremo poniente de la calle Prat, producto de las marejadas.

Fotografía que muestra la iglesia de la ciudad, frente a ella se encuentra estacionado el primer camión que llegó a Ancud, propiedad de Eduardo Rutherford.

El "angelito" se encuentra rodeado de flores e imágenes religiosas en casa de la familia Aguilar Caro, ubicada en calle Errázuriz. Según la tradición, estos retratos se regalaban a familiares y amigos.

Fotografías tomadas luego del sismo ocurrido en la ciudad de Ancud en 1960. Estas pertenecen a un álbum de bolsillo de Armando Gesell, y en la primera de ellas da cuenta del personal de bomberos en Río Pudeto, en la segunda se observan los escombros del barrio 'La Arena'. Además, en la tercera imagen detalla la casa de la Familia Chijani Cárdenas ubicada en cazerío Pudeto y, finalmente, la cuarta imagen se establecen las faenas de traslado debido al camino cortado gracias a las inundaciones después del terremoto.

Réplicas de barcos a vela, presentados en la tercera exposición náutica. Actividad realizada en el salón del cuerpo de bomberos.

Escombros humeantes del Palacio Episcopal luego de ser arrasado por un incendio. Edificio ubicado en las calles Eleuterio Ramírez esquina Blanco Encalada. Carabineros resguarda el sector.

Vista del centro de la ciudad, se aprecia la plaza de armas y la torre de la catedral.

Portada de la revista editada por el taller de periodismo de la Escuela Normal Rural de Ancud.

Daños causados por el terremoto en el edificio de la aduana y en embarcaciones.

Discurso del presidente de la República en la intendencia. Es acompañado por la alcaldesa de Santiago; la intendenta, Luisa Chijani; y el obispo, Augusto Salinas Fuenzalida.

Postal navideña con fotografía que retrata el proceso de carga y descarga de productos en el sector portuario.

Servicio fúnebre realizado en la casa de la familia Aguilar Caro. Según la tradición, estos retratos se regalaban a familiares y amigos.

Altar dedicado a la virgen María en la catedral, como parte de las celebraciones en su honor durante el mes de noviembre.

Traje de buzo exhibido en la tercera exposición náutica realizada por el Instituto Provincial de Historia de Chiloé, en el tercer piso del edificio del cuerpo de bomberos.

Gente reunida en la explanada de la iglesia San Francisco después del terremoto que afectó a la ciudad.

Ceremonia de bienvenida para recibir al presidente Gabriel González Videla en el muelle de Ancud. En el acto se presenta la banda instrumental de bomberos. En la comitiva presidencial se encuentran el ministro de defensa y la alcaldesa de la comuna.

Consecuencias del terremoto en los edificios y casas del centro de Ancud.

Sacerdote José Schwerter, rector del colegio Seminario Conciliar de Ancud, perteneciente a la congregación de la Compañía de Jesús.

La estudiante se encuentra frente al establecimiento. En sus inicios este recinto perteneció a la Armada y en él se encontraba la Escuela Náutica.

Panorámica del barrio La Arena antes del terremoto de 1960. Se aprecia la avenida Quintanilla, conectada al muelle y la dársena en las calles Serrano y San Martín.

Maremoto entrando a la bahía de Ancud. Imagen captada desde la antigua Escuela Hogar N°45, donde actualmente se encuentra la Hostería Ancud.

Gira de la Brigada de Exploradores Chiloé N° 1 del colegio Seminario Conciliar de Ancud. En la fotografía aparecen en una presentación en la plaza de Maullín.

Profesores y alumnos del Seminario Conciliar de Ancud junto al obispo de la ciudad.

Alumnas de la Escuela Normal Rural de Ancud en clase práctica de siembra, en los terrenos de calle San Antonio. En la actualidad, en ese lugar se ubica la Escuela Luis Cruz Martínez.

Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ancud en una clase de dibujo durante un paseo al balneario Arena Gruesa.

Pareja posa frente al obelisco de conmemoración del centenario de la independencia de Chiloé, celebrado el año 1926.

Contenidos relacionados
1948AncudActo cívico / Alcalde / Bombero / Bomberos de Chile / Gabriel González Videla (1898 - 1980)
1960AncudAyuda humanitaria / Damnificado / Destrucción / Maremoto / Ruinas / Terremoto / Tsunami / Bombero / Bomberos de Chile / Voluntariado
1931AncudActo cívico / Bombero / Bomberos de Chile / Desfile / Voluntariado / Carlos Ibáñez del Campo (1877 - 1960)
2008AncudColegio católico / Educación básica / Educación media / Escuela Normal / Estudiante / Participación política / Condiciones laborales / Empleo / Padre
Sin fechaAncudMortalidad infantil / Corona funeraria / Imagen religiosa / Velorio / Velorio del Angelito / Muerte / Niño
Localidad
- Ancud (687)