Valdivia, Museo de Sitio Castillo de Niebla
El Museo de Niebla, a través del Centro de Interpretación comenzó a trabajar con Memorias del Siglo XX en el año 2018 haciendo una convocatoria en la ciudad de Valdivia para trabajar en torno a las memorias de la educación y recuerdos de sus protagonistas. Al llamado respondieron ex profesores y profesoras que compartieron fotografías y recordaron sus vivencias en las escuelas junto a sus estudiantes, las condiciones de trabajo, las escuelas rurales y en general los grandes desafíos de la labor docente. Esta invitación también logró convocar a algunos jóvenes estudiantes de pedagogía que recordaron sus vivencias de niños como estudiantes y también compartieron fotografías. Una iniciativa destacada fueron los FotoRelatos, que significó registrar en audiovisual relatos en torno a algunas fotografías en la voz de sus donantes.
Como hito de devolución se montó una muestra fotográfica en las dependencias del Centro de Interpretación que, junto con convocar a la comunidad toda, invitó a grupos de estudiantes de enseñanza media a participar en talleres de memoria y a elaborar sus propios FotoRelatos con fotografías que llevaron en la ocasión. Del mismo modo, esta muestra fotográfica fue montada posteriormente en el Museo de Niebla.
Este trabajo de recopilación permitió editar y publicar la revista digital "Compartiendo memorias. Imágenes de la educación en Valdivia" con ocasión del día del patrimonio en mayo de 2020.
El trabajo del Museo ha continuado con campañas de recopilación en torno a las memorias de Niebla, la elaboración de diaporamas y FotoRelatos para la devolución comunitaria y, ahora en particular, con la invitación a compartir memorias de la costa valdiviana.
Imágenes, videos y documentos
Valdivia, Museo de Sitio Castillo de Niebla
Castillo de Niebla, actual Monumento Nacional. Se puede apreciar la batería de cañones. Se presume que este registro fue tomado antes del terremoto de 1960, ya que se puede apreciar las rocas de una playa que desapareció sumergida producto del terremoto, la cual estaba ubicada entre Playa Chica y Playa Grande.

Ceremonia de licenciatura de los octavos años básicos en el patio del establecimiento.

Inés Duarte recibiendo un diploma durante su licenciatura de 3ro medio del Liceo Técnico de Valdivia. La ceremonia se realizó en el Coliseo Municipal de la cuidad.

Alumnas del Instituto Inmaculada Concepción de Valdivia realizan labores manuales de tejido y bordado.

En primer plano aparece al costado izquierdo Felipe Cares, acompañado de sus profesoras y compañeros de kínder.

Niña posa para a fotografía en su primer día de clases en el colegio Nuestra Señora del Carmen. La niña está sentada sobre un pupitre y atrás de ella hay una pizarra de tiza y un silabario.

Luigi Mancini Yengo tío de Leonardo Mancini Morales en río Valdivia camino a Niebla.

Niñas y niños celebran el aniversario del jardín junto a Juana Valencia, la directora del establecimiento, y a Elizabeth, educadora de párvulos.

La educadora de párvulo le entrega un diploma a una niña, que simboliza el paso desde kinder a la educación básica. La graduación se realizó en el gimnasio de la Escuela España.

Grupo de estudiantes junto a su profesora en la localidad de Batuco, aparece Juan Duarte Carrillo.

César Franque, donante de la fotografía, señala que en el grupo se encuentran los hermanos Salazar, hijos del fotógrafo que tomó la fotografía. Además, cuenta que varios de los estudiantes que aparecen en la imagen fueron miembros del ejército, entre ellos los mellizos Messano.

Niña posa para la fotografía antes de salir a su casa rumbo a su primer día de clases en la Escuela España. La imagen fue regalada a la madrina de la escolar, que en ese momento tenía 6 años.

Estudiantes del establecimiento preparados para desfilar por la calle Independencia hacia la municipalidad, actividad de celebración del aniversario de la escuela.

Jaime Duarte posa en esta fotografía de la familia Duarte Carrillo en la localidad de Batuco, durante su infancia.

Recorte de una nota del Diario Austral sobre la licenciatura de ocho párvulos del jardín infantil que pasan a la educación básica.

Niña hace una reverencia al finalizar la declamación de un poema. Presentación realizada en la celebración del Día de la Madre en el gimnasio de la Escuela España.

Entrada de la escuela "Camilo Henríquez" encargada de formar a profesores normalistas, ubicada en la calle Simpson.

Cena de aniversario de Taboada en el Hotel Villa de Río. Aparecen de izquierda a derecha Patricia Duarte, Abraham Jara, Jeanette Caralán, Gloria, Lorein Fernández Ananpo y Betsy.

Niños y niñas de 4° básico de la Escuela España leen poemas frente a la comunidad en la celebración del Mes del Mar.

Alumnas de la Escuela España de Valdivia vestidas de grumetes para la conmemoración de la efeméride.

En la fotografía se ve a Felipe Cares recibiendo su regalo del viejito pascuero, en celebración de navidad.

Soldados conscriptos del regimiento cazadores de Valdivia, a la derecha aparece Jaime Duarte.

Fernando Gutiérrez padre de la señora Elfrida mando hacer este cuadro en cobre basado en una fotografía más antigua, probablemente de los años 30. El retrato corresponde a Leopoldo Gutiérrez Huidobro, quién vivió en Molino de Oro en Trumao, pero provenía de Chiloé.

Niñas de 5° año básico del colegio en su sala de clases. Al reverso de la fotografía se señalan sus nombres: Vivianne Concha, Adriana Monsalve, María Pérez, Carolina Basso, Herminia Izquierdo, A. Wohlgenannt, Pía Cortéz, Carmen Ormeño, Gema Carrasco, Elida Diez, Patricia Domínguez, María Pineda, María Teresa Villanueva, Edith Cáceres, Cristina Vergara, Patricia Rubio, María Victoria Muñoz y Gloria Hahn Mora.

Niñas y niños bailan en una sala de clases decorada para celebrar su día. En segundo plano, se aprecia a algunas apoderadas.

Vista al final de Playa Grande. A orilla de playa se puede ver a gente paseando y haciendo picnic.

Alumnos y profesores de la escuela posan para la fotografía. César Franque, donante de la fotografía, cuenta que a esta escuela iban estudiantes de escasos recursos.

Bote en el río Calle Calle. A la derecha con vestido blanco está Selene Morales Bustos. Al fondo se aprecia la ribera de Valdivia.

Graciela y Nelson Vergara Alarcón, primos de Ketty Pollarolo Bustos en una playa de la costa valdiviana.

Vista de la actual Playa de Los Enamorados, lugar donde vivía la familia González quienes perdieron su casa en el terremoto. En ese contexto, la familia Berger Venegas acogieron a la familia González en su casa durante un año.

Fotografía tomada en uno de los patios exteriores del establecimiento.

Estudiantes del colegio posan para la fotografía en la galería del establecimiento.

Nancy Mancini Morales, Selene Morales, Maritza Mancini Morales en la plaza de Niebla.

Aparecen en primer plano Gonzalo Godoy y Cristián Gómez, a orillas del río Calle Calle en entrega de botes al club.

Paseo de las alumnas del 6° año de Humanidades del Intituto Inmaculada Concepción. Jovita Cerro, donante de la fotografía, destaca la nitidez de una fotografía tomada el año 1970. Además, cuenta que "los paseos valdivianos suelen incluir tramos de navegación, especialmente en la temporada estival".

Alumnos de primer año, profesores y el director del establecimiento posan para la fotografía en en el frontis de la escuela, ubicada en la calle Simpson.

En la fotografía aparecen Marcelo y Miriam Duarte, hermanos se encuentran posando en el techo del auto familiar en la población Corvi.

La casa de veraneo recientemente construida no fue afectada por el maremoto. Sus primeros habitantes fueron los González, familia vecina de la playa Los Enamorados, antes conocida como playa de Barro. Ellos perdieron su casa y rancho producto de la acción del mar. La familia Berger ocupa la casa por primera vez el verano de 1961.

Felipe Cares recibe el regalo del "Viejito pascuero" en la celebración de la escuela.

Estudiantes recitan un poema en un acto de celebración del Día de la Madre. Al fondo se aprecia a docentes a cargo de la presentación.

De izquierda a derecha Hernán Duarte, Otilia Carrillo y vecina Carmen, durante una celebración.

Estudiantes del Liceo Comercial de Valdivia muestran sus diplomas de egreso de 4° año medio, los acompaña su profesor jefe. La licenciatura se celebró en el gimnasio del establecimiento.

En primer plano se ven autos de los años 60', en una céntrica calle valdiviana donde también se aprecia parte del comercio local, como la frutería "Tropical".

En primer plano, Leonardo Mancini Yengo, el día que se inauguró el puente Cutipay.

Alumnas de 1° a 5° año de primaria del Instituto Inmaculada Concepción de Valdivia, se encuentran con uniforme de gala y guantes blancos.

Párvulos de kinder de la Escuela España festejan a sus mamás con un desayuno.

Río Calle Calle desde la Costanera de Valdivia con vista a la Isla Teja. Cervecería que es actualmente el Museo de Arte Contemporáneo.

En esta fotografía la familia está de luto por el fallecimiento de uno de los hijos de los abuelos maternos de la señora Elfrida. Se deja ver en frente a Marta Pérez en brazos de la abuelita Corlina Pérez a la bebé María Cristina Gutiérrez Pérez de sombrero Fernando Gutiérrez, esposo de Eufemia Pérez al centro Mariano Pérez, padre y abuelo.

Matrimonio civil de Bernardo Cares e Inés Duarte (al centro). Se encuentran acompañados por su familia, a la salida del antiguo edificio de registro civil de Valdivia, ubicado en la esquina de Avenida Alemania con Bernardo O’Higgins.

Registro de la antigua plaza de Niebla previo al terremoto de 1960. En la imagen se puede observar una escultura mirando a la "playa chica" y al fondo se ve la isla de Mancera.

Daniela Reyes Geywitz en su licenciatura de 8° básico. Roxana Geywitz, donante de la fotografía, cuenta que a Daniela le gusta dibujar y que esta foto fue tomada unos días antes de su cumpleaños.

Edificio principal de la escuela normal, ubicada en la calle Simpson de Valdivia.

En primer plano, Leonardo Mancini Morales, Nancy Morales y Selene Morales.

Generación del 75’ de la Escuela n°7. Foto pertenece al estudio “Foto Kalleg”, local ubicado en Picarte 1982, aparece Marlene Duarte.

¨Lalo¨, Germán Pelles Callejas, “Pili” Pelles Callejas junto a otros niños y niñas juegan en la Playa Chica o Playa El Piojo, durante el verano.

Niñas y niños de kinder de la Escuela España disfrutan de una convivencia.

Matrimonio de Otilia Carrillo y Eduardo Duarte en paseo familiar a la playa de Niebla.

En la imagen están: Miguel, Rafaella, Alberto y Leonardo en la Joyería Mancini, ubicada en aquellos años en calle O´Higgins #453 de Valdivia.

Aparecen de izquierda a derecha a Doña Eufemia Pérez, Marcelina Cárdenas, René López Gutiérrez, Aliro Gutiérrez, María Cristina Gutiérrez, Fernando Gutiérrez, Macelina Gutiérrez y Elfrida Gutiérrez.

Isela Pincheira mariscando en las rocas de la Playa Chica de Mehuin, antes del terremoto de 1960.

Playa Grande en temporada de vacaciones. En la imagen se puede ver a las familias que llegan para disfrutar el sol y la playa.

Estudiantes del segundo año básico de la Escuela España conmemora el Día de la Hispanidad en el frontis del establecimiento.

Aparecen de arriba izquierda a derecha, María Candelaria Carrillo, José Sandalio Carrillo Reyes, debajo de izquierda a derecha Homerina, Otilia Carrillo, los últimos tres son hermanos.

Hernán Duarte junto a su camión, con el cual manejaba llevando productos a diferentes partes del país.

Paseo familiar a la playa sector Niebla, de izquierda a derecha Jaime Duarte, Olivia Carillo, Hernán Duarte.

De izquierda a derecha Patricia Navarro, Jaime Duarte y Patricia Duarte en paseo familiar a Niebla.

Alumna de la Escuela España recita una poesía en un acto del Día de la Madre, realizado en el gimnasio del establecimiento. En segundo plano, se aprecia a la profesora Leda, encargada de la preparación del acto.

Maritza Mancini Morales de paseo en verano entre la Playa Chica y la Playa del Piojo.

Pilar Hernández, amiga de Alan Alvarado Silva, de paseo en parque Oncol. Al fondo se puede ver la costa.

Selene Morales Bustos junto a profesores del Instituto Convercial de Valdivia en la costanera de Valdivia con vista hacia la aduana. La donante recuerda: "Selene Morales fue fundadora del Instituto".

Estudiantes de primer año básico de la Escuela España visten atuendos típicos de Chilepara festejar.

Apoderados y apoderadas presencian las coreografías de sus hijas, en el patio del Instituto Inmaculada Concepción de Valdivia.

Actividades extraescolares dirigida por la profesora Susana García. Las estudiantes representaban a la escuela.

Otilia Carrillo junto a una vecina en Punucapa, durante la fiesta religiosa de la Virgen de la Candelaria.

Recuerdo de una celebración familiar. En la parte posterior, de izquierda a derecha, Eduardo Duarte, Otilia Carrillo, Patricio Navarro, Hernán Duarte. En tanto, en la parte inferior se encuentra Patricia Duarte, Santiago Duarte, Jaime Duarte, Inés Espinoza y Marlene Duarte.

Miriam Duarte al término de una actividad escolar de gimnasia en el Coliseo Municipal.

Alumnas de 5° y 6° año de Humanidades posan para la fotografía al terminar el año escolar.

Niña muestra una flor de papel recortada y pintada por ella.

Entre los presentes y de izquierda a derecha están: Rita Berger Venegas, Sonia Berger Venegas, Edith Berger Venegas y Rita Venegas Burgos. Al fondo se ve la casa.

Foto realizada en Plaza de la Concordia, en la Unión. Tenía 4 años. El primero de la izquierda es Crithopher Reckmam, hijo de la tía Italia encargada del jardín y posteriormente compañeros de curos en el C.A.R.A. Philliphi, también aparece Gabriel López, también compañera de Carlos en el colegio.

Los alumnos de la Escuela Normal debían saber tocar un instrumento musical como violín, guitarra, acordeón, para ejercer la actividad de profesor normalista. E l transporte de este instrumento era esencial para la educación rural.

Matrimonio Raquel Johansen y Rigoberto Valdés veraneando en Corral desde Concepción.

Leonardo Mancini Yengo padre de la donante en Playa Grande, usando una gorra de marino como broma.

Documento de notas que promueve a 4° año medio a Nora del Carmen Rojas Silva. El Departamento de Exámenes de la Dirección de Educación Secundaria es la entidad que suscriben el certificado.

Aquí en este equipo, el profesor C. Tranque dio sus primeros pasos en el fútbol. Este equipo siempre estuvo liderando los primeros lugares de Corral.

Víctor Jaramillo Velásquez ingresa al período escolar en la Escuela N° 79, establecimiento ubicado en la avenida Argentina de Valdivia.
Noticias relacionadas

Actividades comunitarias de devolución en regiones reactivan el reencuentro y diálogo en torno a memorias locales
22/12/2021Una muestra fotográfica en Valdivia, dos producciones audiovisuales en Catemu y un cuadernillo en Limache reunieron a vecinas y vecinos en torno a relatos e imágenes de sus memorias locales.

Región de Los Ríos inicia el Mes del Patrimonio con campaña de recopilación fotográfica junto al Programa Memorias del Siglo XX
17/05/2021Bibliotecas Públicas de la región, el Museo de Sitio Castillo de Niebla de Valdivia y la Subdirección de Pueblos Originarios en Los Ríos, realizaron un hito de lanzamiento para reforzar esta línea de trabajo comunitaria que pone en valor las memorias y recuerdos de las personas. Esta iniciativa es facilitada por la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas, dependiente del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

Región de Los Ríos cerró enero con lanzamientos de revistas digitales y diaporamas que rescatan la memoria local
04/01/2021Dar cuenta del trabajo desarrollado con sus comunidades el año 2020, fue el objetivo principal de una serie de devoluciones comunitarias impulsadas por Bibliotecas Públicas y unidades del Servicio Nacional del Patrimonio en la región, junto al programa Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional de Chile.
Lugar
Contenidos relacionados




