Valdivia, Museo de Sitio Castillo de Niebla
El Museo de Niebla, a través del Centro de Interpretación comenzó a trabajar con Memorias del Siglo XX en el año 2018 haciendo una convocatoria en la ciudad de Valdivia para trabajar en torno a las memorias de la educación y recuerdos de sus protagonistas. Al llamado respondieron ex profesores y profesoras que compartieron fotografías y recordaron sus vivencias en las escuelas junto a sus estudiantes, las condiciones de trabajo, las escuelas rurales y en general los grandes desafíos de la labor docente. Esta invitación también logró convocar a algunos jóvenes estudiantes de pedagogía que recordaron sus vivencias de niños como estudiantes y también compartieron fotografías. Una iniciativa destacada fueron los FotoRelatos, que significó registrar en audiovisual relatos en torno a algunas fotografías en la voz de sus donantes.
Como hito de devolución se montó una muestra fotográfica en las dependencias del Centro de Interpretación que, junto con convocar a la comunidad toda, invitó a grupos de estudiantes de enseñanza media a participar en talleres de memoria y a elaborar sus propios FotoRelatos con fotografías que llevaron en la ocasión. Del mismo modo, esta muestra fotográfica fue montada posteriormente en el Museo de Niebla.
Este trabajo de recopilación permitió editar y publicar la revista digital "Compartiendo memorias. Imágenes de la educación en Valdivia" con ocasión del día del patrimonio en mayo de 2020.
El trabajo del Museo ha continuado con campañas de recopilación en torno a las memorias de Niebla, la elaboración de diaporamas y FotoRelatos para la devolución comunitaria y, ahora en particular, con la invitación a compartir memorias de la costa valdiviana.
Imágenes, videos y documentos
Valdivia, Museo de Sitio Castillo de Niebla
Niñas y niños de kinder de la Escuela España participan de una celebración con disfraces y una convivencia.

En la parte posterior aparecen Gladys Segovia, Patricia Navarro, Patricia Duarte. Más delante de izquierda a derecha Otilia Carrillo, Miriam Duarte, Marlene Duarte, David Duarte, Jaime Duarte, Marcelo Duarte, Cristián Duarte e Inés Espinoza. La fotografía fue captada en el frotis de la Iglesia Sagrada Corazón.

Celebración del Día de la Madre. Carla Mella, donante de la fotografía cuenta que ella es una de las niñas que aparece al centro del grupo, con cintillo rojo en el pelo. Señala que este fue el primer curso que tomaron las educadoras de párvulo Paola y Loreto, junto a ellas se encuentra una religiosa.

Niños y niñas de la Escuela España se preparan para desfilar en el Día de la Educación Parvularia.

De izquierda a derecha Hernán Duarte, Otilia Carrillo y vecina Carmen, durante una celebración.

Estudiantes del establecimiento durante una presentación artística.

Todavía es costumbre que los niños que pasan a kínder a 1ero báscio hacen recambio con los que egresan. En la ocasión posiblemente están haciendo una coreografía humana, pues están vestidos de tiroleses. De izquierda a derecha 3era tía Sandra Siegel Stormezan y papá, E. Siegel Stemezan, ambos estaban en el mismo curso.

Luigi Mancini Yengo tío de Leonardo Mancini Morales en río Valdivia camino a Niebla.

Esta fotografía fue tomada en Estación de Antilehue, corresponde a la gira de estudios del curso de modas de la Escuela Técnica a Puerto Montt, promoción de 1961.

Niña hace una reverencia al finalizar la declamación de un poema. Presentación realizada en la celebración del Día de la Madre en el gimnasio de la Escuela España.

Vista de Atalaya fortificada. En el registro se puede ver los cañones que apuntan al mar.

Licenciatura de enseñanza media de Inés Duarte, quien egresó del Liceo Técnico de la ciudad. La ceremonia se llevó a cabo en el Colegio Municipal de Valdivia, Inés se encuentra acompañada por sus sobrinos, hermano, madre y cuñadas.

Cena de aniversario de Taboada en el Hotel Villa de Río. Aparecen de izquierda a derecha Patricia Duarte, Abraham Jara, Jeanette Caralán, Gloria, Lorein Fernández Ananpo y Betsy.

Niña posa para la fotografía en su primer día en el jardín infantil Mi rincón.

Matrimonio de Otilia Carrillo y Eduardo Duarte en paseo familiar a la playa de Niebla.

Leonardo Mancini Yengo, al centro vestido de blanco. A su izquierda Rosamel Muñoz Lagos, director del Instituto Comercial Valdivia. Sentada en la esquina con lentes, Selene Morales fundadora del Instituto y esposa de Leonardo.

Maritza Mancini Morales de paseo en verano entre la Playa Chica y la Playa del Piojo.

Jaime Duarte posa en esta fotografía de la familia Duarte Carrillo en la localidad de Batuco, durante su infancia.

Matrimonio civil de Bernardo Cares e Inés Duarte (al centro). Se encuentran acompañados por su familia, a la salida del antiguo edificio de registro civil de Valdivia, ubicado en la esquina de Avenida Alemania con Bernardo O’Higgins.

Paseo a borde del vapor Collico de alumnos de la escuela El Laurel, junto a su profesora María Viveros, quien los recibió como su primer curso luego de egresar de la Escuela Normal. Los alumnos pertenecían a un 2do año básico. En la fotografía, al costado derecho en primera fila aparece Eusebio Duarte Carrillo, tío de la donante.

Desfile de fiestas patrias. Parque Municipal de Valdivia actual coliseo municipal. Campeonato interescolar de atletismo.

Hernán Duarte junto a su camión, con el cual manejaba llevando productos a diferentes partes del país.

Actividades extraescolares dirigida por la profesora Susana García. Las estudiantes representaban a la escuela.

Este fue uno de los mejores equipos que hubo en Valdivia. El recuerdo destacable que tiene este equipo es una gira por todo el sur, incluyendo: Puerto Varas, Frutillar, Puerto Montt, Castro, Punta Arenas y Puerto Natales. César Tranque jugó ahí en todas las series, infantil, juvenil, cuarta y primera entre 1958 y 1966, ya titulado.

Nancy Mancini Morales, Selene Morales, Maritza Mancini Morales en la plaza de Niebla.

Profesoras y profesores del establecimiento durante una licenciatura. Jovita Cerro, donante de la fotografía, destaca la camaradería que existía en el grupo.

Recuerdo de una celebración familiar. En la parte posterior, de izquierda a derecha, Eduardo Duarte, Otilia Carrillo, Patricio Navarro, Hernán Duarte. En tanto, en la parte inferior se encuentra Patricia Duarte, Santiago Duarte, Jaime Duarte, Inés Espinoza y Marlene Duarte.

Alumnos y profesores de la escuela posan para la fotografía. César Franque, donante de la fotografía, cuenta que a esta escuela iban estudiantes de escasos recursos.

En la fotografía se ve a Felipe Cares recibiendo su regalo del viejito pascuero, en celebración de navidad.

Las encargadas de la organización trabajan con las niñas y los niños a través de estimulación y juegos. Entre las voluntarias se encuentran Elfrida Gutiérrez, Elfrida Duarte, Olga Torres, Olga Hevia, eonora Pinto, Emilia Melo, con sus delantales lilas, caracterísicos de la agrupación. La fotografía fue tomada en las dependencias de la corporación, ubicada en la calle Rubén Darío de Valdivia.

Entre los presentes: Isela Pincheira, Delfín Pincheira Palma y su esposa Crescencia Martínez. El niño sentado es Viterbo Pincheira.

Celebración de año nuevo en el paradero de taxi 2750. En la fotografía aparece José Carrillo.

Marta Figueroa Mancini de vestido blanco, a su lado Yolanda Meneses Fritz. Atrás de izquierda a derecha están Francisca Figueroa, Nancy Mancini Morales y Maritza Mancini Morales.

Párvulos de kinder de la Escuela España festejan a sus mamás con un desayuno.

Edificio principal de la escuela normal, ubicada en la calle Simpson de Valdivia.

Playa Grande en temporada de vacaciones. En la imagen se puede ver a las familias que llegan para disfrutar el sol y la playa.

Estudiantes desfilan por la calle Independencia de Valdivia para celebrar el aniversario del establecimiento.

Para el año 1987 la conocida panadería La boguette creó su equipo de fútbol, de este modo los trabajadores podían recorrer diferentes lugares haciendo deportes.

Casa familiar del donante Ricardo Hantelmann, ubicada en Niebla frente a la plaza Estación Feria Costumbrista.

Fotografía captada en la celebración de la Virgen de la Candelaria en el patio de la iglesia del sector. Sobre el caballo se encuentra Miryam Duarte, de pie Patricia Duarte y en brazos Marcelo Duarte.

Inés Duarte recibiendo un diploma durante su licenciatura de 3ro medio del Liceo Técnico de Valdivia. La ceremonia se realizó en el Coliseo Municipal de la cuidad.

Registro tomado en la bahía de Niebla por Carlos Gallegos Bórquez, padre de la donante. Ciudadano residente en Valdivia, quien recién pasado el terremoto de 1960, construyó una casa de descanso familiar en Niebla. Entre los presentes están los hermano y hermanas de la donante: Carlos, Angélica y Rosario Gallegos Bertuline, Verónica e Ismael Gallegos Faundez y Mirta, quien realizaba labores de cuidados y se ve con la radio a pilas en la mano. La donante recuerda: “Era habitual para él y la familia, residir en Niebla los fines de semana, festivos y vacaciones de invierno y verano. Se llegaba solo por vía fluvial lo que era una maravilla. Ese es el contexto de la imagen. Un día domingo antes de regresar en vapor a Valdivia. El Fuerte de Niebla, fue afectado por el terremoto de 1960 y restaurado en años. Creo recordar no tenía control de entrada. Estaba abierto. Todo estaba expuesto al alcance de quien le visitara. En esa época tenía escasa visita turística. El Fuerte de Niebla, Junto a la Playa Chica y Playa Grande, era el lugar favorito de contemplación y recreación. Cerca de la batería apuntando al horizonte. A los hornos derrumbados. A las ruinas de la Casa del Castellano, de lo que pudo ser una capilla, la cárcel o el fortín. A la tenebrosa y oscura entrada de la cueva, que decían, cruzaba por debajo del mar hasta el mismísimo frente. Y cerca a relatos y fantasmas que rondaban en torno al lugar. A esta fotografía la he llamado durante mucho tiempo, la fotografía de la vergüenza. Es que nos vemos, sin ningún pudor, montados sobre un patrimonio material declarado posteriormente Monumento nacional. Un Monumento histórico que en esa época clamaba salvaguardia.”

Egreso del Liceo Técnico de Valdivia en una ceremonia realizada en el Coliseo Municipal. Inés se encuentra acompañada por sus sobrinos, hermanos, madre y cuñadas.

Pescadores de Playa Chica ofreciendo sus pescados recién sacados del mar.

Registro tomado desde Valdivia en los días posteriores al gran terremoto.

Registro del terminal pesquero La Cantera en Niebla. En la fotografía se ve las embarcaciones, los pescadores y el traslado de los pescados recien extraídos del mar.

¨Lalo¨, Germán Pelles Callejas, “Pili” Pelles Callejas junto a otros niños y niñas juegan en la Playa Chica o Playa El Piojo, durante el verano.

Castillo de Niebla, actual Monumento Nacional. Se puede apreciar la batería de cañones. Se presume que este registro fue tomado antes del terremoto de 1960, ya que se puede apreciar las rocas de una playa que desapareció sumergida producto del terremoto, la cual estaba ubicada entre Playa Chica y Playa Grande.

Bote en el río Calle Calle. A la derecha con vestido blanco está Selene Morales Bustos. Al fondo se aprecia la ribera de Valdivia.

Grupo de estudiantes junto a su profesora en la localidad de Batuco, aparece Juan Duarte Carrillo.

Vista al final de Playa Grande. A orilla de playa se puede ver a gente paseando y haciendo picnic.

Celebración del día del párvulo en Parque Saval. Educadora tía Elka Ojeda y los párvulos que acompañan al grupo folclórico del jardín.

Docentes normalistas egresadas y egresados de la escuela celebran el aniversario N° 121 del establecimiento. La actividad se realizó en el restaurante Fogón Llancahue de Valdivia. Sentados: Juana Silva, Orlando Vásquez, Boris Navarro y Emilio Antilef. De pie: Rolando Báez, Víctor Valderas, Genaro Burgos y Osvaldo Gallegos.

Hermanos Marcelo y Miriam Duarte jugando con su tía Patricia en el patio de su casa en población Alfonso Cañas.

Celebración de cumpleaños de Eduardo Duarte (a la derecha), en restaurant argentino, a la izquierda aparece Inés Espinoza y Santiago Duarte.

Víctor Jaramillo Velásquez ingresa al período escolar en la Escuela N° 79, establecimiento ubicado en la avenida Argentina de Valdivia.

Nancy Mancini Morales con amigos en Castillo de Niebla junto a un cañón.

Actividades de finalización de kinder en el colegio Santa Marta. En la fotografía aparece Miriam Carrillo.

Niña muestra una flor de papel recortada y pintada por ella.

Primera reina de las veladas de Valdivia junto a su corte de honor. Este evento era una tradición escolar y se realizó en el Coliseo de la ciudad.

Fernando Gutiérrez padre de la señora Elfrida mando hacer este cuadro en cobre basado en una fotografía más antigua, probablemente de los años 30. El retrato corresponde a Leopoldo Gutiérrez Huidobro, quién vivió en Molino de Oro en Trumao, pero provenía de Chiloé.

De izquierda a derecha Patricia Navarro, Jaime Duarte y Patricia Duarte en paseo familiar a Niebla.

Entre los presentes y de izquierda a derecha están: Rita Berger Venegas, Sonia Berger Venegas, Edith Berger Venegas y Rita Venegas Burgos. Al fondo se ve la casa.

Familia Duarte Carillo durante la década de los 70’ en un paseo dominical en la cancha “Los carrera” ubicada en la salida sur de Valdivia. Aparece Eduardo Duarte, Orilia Carrillo, Patricia Duarte, Inés Duarte, Marlene Duarte y Jaime Duarte.

Licenciatura de 3° medio de Patricia Duarte en Liceo Técnico de Valdivia, aparece junto a su profesora jefe Mariane Wencel.

La educadora de párvulos Soledad Eguillor y las asistentes Janette y Jesica durante una actividad con las niñas y los niños de pre-kinder. El trabajo consiste en modelar con greda y ejercitar la psicomotricidad fina de los dedos, trabajo previo a la enseñanza de la escritura.

Visita al cementerio por el día de los santos difuntos. La fotografía fue capturada en el cementerio municipal de Valdivia.

De forma simbólica autoridades ponen la primera piedra para iniciar la construcción del gimnasio. En la ceremonia se encuentran: el alcalde de Valdivia Gonzalo Espinoza; el cónsul Marcelo Izquierdo; y el director regional de la Digeder Roberto Klein.

Fotografía de Jardín infantil Rayito de luz de Valdivia, dependiente del Ejército de salvación de la misma ciudad.

Selene Morales Bustos junto a profesores del Instituto Convercial de Valdivia en la costanera de Valdivia con vista hacia la aduana. La donante recuerda: "Selene Morales fue fundadora del Instituto".

Selene Morales Bustos con su hijo Leonardo Mancini Morales, al centro Demófila Bustos. La donante recuerda: “En los veranos salir en bote era un panorama habitual para veraneantes de Niebla.”

En la iglesia Sagrado Corazón, aparecen Inés Espinoza, Miriam Duarte, Santiago Duarte y Eusebio Duarte.

Niñas y niños celebran el aniversario del jardín junto a Juana Valencia, la directora del establecimiento, y a Elizabeth, educadora de párvulos.

En primer plano, Leonardo Mancini Morales, Nancy Morales y Selene Morales.

Vista de la Playa Grande desde el roquerío que conecta con la Playa de Los Enamorados o Playa de Barro.

Casa de verano de la familia Berger Venegas, terminada de construir poco antes del terremoto del 22 de mayo de 1960. Su ubicación en altura le permitió evitar las olas que ese día golpearon la costa.

Marta Mancini Figueroa, Nancy Mancini Morales, atrás Maritza Mancini Morales y Leonardo Mancini de viaje por el río Valdivia a Niebla.

Niñas y niños soplan celebran el cumpleaños del jardín junto a la directora del jardín, Juana Valencia.

Niña recibe una fotografía de su curso de parte de su educadora de párvulos, junto a su familia. La ceremonia marca el fin de su etapa en el jardín infantil y el ingreso a la educación en la Escuela España.

Fotografía tomada en uno de los patios exteriores del establecimiento.

De izquierda a derecha de arriba abajo: Marta Figueroa Mancini, Yolanda Meneses Fritz y Francisca Figueroa. Abajo: Nancy Mancini Morales, Leonardo Mancini Yengo y Maritza Mancini Morales en la Playa Grande.
Noticias relacionadas

La red de Memorias del Siglo XX se reúne para realizar balances y proyecciones 2023
21/04/2023A través de jornadas de puesta en común, reuniones y encuentros virtuales, los espacios integrantes de Memorias del Siglo XX se han dado a la tarea de mirar lo realizado y proyectar desafíos y acciones para el año 2023.

Mes de la fotografía en la región de Los Ríos
18/08/2023En el marco del mes de la fotografía, el viernes 4 de agosto se dio inicio a las campañas de recopilación por parte de diversas bibliotecas públicas de la región de Los Ríos. Son 7 las comunas de esta región, en las que sus Bibliotecas Públicas, el Museo Sitio Castillo de Niebla, y la Subdireción Nacional de Pueblos Originarios (SubPO), junto a Memorias del Siglo XX, trabajaran con sus comunidades en la recopilación de memorias locales.

Las regiones de Los Lagos, Los Ríos y Valparaíso celebraron el Día De Los Patrimonios 2023
05/06/2023Encuentros de memoria, muestras fotográficas y presentación de audiovisuales realzaron los patrimonios comunitarios en la celebración de este hito cultural del 27 y 28 de mayo.
Lugar
Contenidos relacionados




