Valdivia, Museo de Sitio Castillo de Niebla
El Museo de Niebla, a través del Centro de Interpretación comenzó a trabajar con Memorias del Siglo XX en el año 2018 haciendo una convocatoria en la ciudad de Valdivia para trabajar en torno a las memorias de la educación y recuerdos de sus protagonistas. Al llamado respondieron ex profesores y profesoras que compartieron fotografías y recordaron sus vivencias en las escuelas junto a sus estudiantes, las condiciones de trabajo, las escuelas rurales y en general los grandes desafíos de la labor docente. Esta invitación también logró convocar a algunos jóvenes estudiantes de pedagogía que recordaron sus vivencias de niños como estudiantes y también compartieron fotografías. Una iniciativa destacada fueron los FotoRelatos, que significó registrar en audiovisual relatos en torno a algunas fotografías en la voz de sus donantes.
Como hito de devolución se montó una muestra fotográfica en las dependencias del Centro de Interpretación que, junto con convocar a la comunidad toda, invitó a grupos de estudiantes de enseñanza media a participar en talleres de memoria y a elaborar sus propios FotoRelatos con fotografías que llevaron en la ocasión. Del mismo modo, esta muestra fotográfica fue montada posteriormente en el Museo de Niebla.
Este trabajo de recopilación permitió editar y publicar la revista digital "Compartiendo memorias. Imágenes de la educación en Valdivia" con ocasión del día del patrimonio en mayo de 2020.
El trabajo del Museo ha continuado con campañas de recopilación en torno a las memorias de Niebla, la elaboración de diaporamas y FotoRelatos para la devolución comunitaria y, ahora en particular, con la invitación a compartir memorias de la costa valdiviana.
Imágenes, videos y documentos
Valdivia, Museo de Sitio Castillo de Niebla
Atardecer en Playa Grande. En la imagen se puede ver los roqueríos y el romper de las olas.

Otilia Carrillo junto a una vecina en Punucapa, durante la fiesta religiosa de la Virgen de la Candelaria.

Miriam Duarte al término de una actividad escolar de gimnasia en el Coliseo Municipal.

Aparecen en primer plano Gonzalo Godoy y Cristián Gómez, a orillas del río Calle Calle en entrega de botes al club.

Los alumnos de la Escuela Normal debían saber tocar un instrumento musical como violín, guitarra, acordeón, para ejercer la actividad de profesor normalista. E l transporte de este instrumento era esencial para la educación rural.

La tarjeta fue un regalo durante el proceso de práctica profesional de la donante.

Hernán Duarte junto a su camión, con el cual manejaba llevando productos a diferentes partes del país.

Foto realizada en Plaza de la Concordia, en la Unión. Tenía 4 años. El primero de la izquierda es Crithopher Reckmam, hijo de la tía Italia encargada del jardín y posteriormente compañeros de curos en el C.A.R.A. Philliphi, también aparece Gabriel López, también compañera de Carlos en el colegio.

Estudiantes de 8° año básico C junto a sus docentes. Una de las profesoras que aparece en la fotografía es Berta Fernández, quien fue una de las fundadoras de la escuela y jubiló meses antes del egreso de enseñanza básica de este curso. Como era su profesora jefe, fue invitada por a acompañarlos en su foto de licenciatura, por el cariño que le tenían, señala Berta.

En la iglesia Sagrado Corazón, aparecen Inés Espinoza, Miriam Duarte, Santiago Duarte y Eusebio Duarte.

Niña posa para la fotografía antes de salir a su casa rumbo a su primer día de clases en la Escuela España. La imagen fue regalada a la madrina de la escolar, que en ese momento tenía 6 años.

Las encargadas de la organización trabajan con las niñas y los niños a través de estimulación y juegos. Entre las voluntarias se encuentran Elfrida Gutiérrez, Elfrida Duarte, Olga Torres, Olga Hevia, eonora Pinto, Emilia Melo, con sus delantales lilas, caracterísicos de la agrupación. La fotografía fue tomada en las dependencias de la corporación, ubicada en la calle Rubén Darío de Valdivia.

Ubicada en Picarte frente a la posta Gil de Castro. Aparece Marlene Duarte, en la esquina derecha.

En la imagen se ve a Santiago Meneses Sánchez con un acordeón, a su lado izquierdo, usando gafas está Leonardo Mancini Yengo. A su derecha está Leonardo Mancini Morales. Se ve en posición de siesta a Ángel Morales del Canto, Maritza Mancini Morales, Laura Bustos, Selene Morales Busstos y Montecinos.

¨Lalo¨, Germán Pelles Callejas, “Pili” Pelles Callejas junto a otros niños y niñas juegan en la Playa Chica o Playa El Piojo, durante el verano.

Estudiantes de primer año básico de la Escuela España visten atuendos típicos de Chilepara festejar.

Alumnas de la Escuela España participan de un desfile escolar.

Niños y niñas de 4° básico de la Escuela España leen poemas frente a la comunidad en la celebración del Mes del Mar.

Isela Pincheira mariscando en las rocas de la Playa Chica de Mehuin, antes del terremoto de 1960.

Celebración de cumpleaños de Eduardo Duarte (a la derecha), en restaurant argentino, a la izquierda aparece Inés Espinoza y Santiago Duarte.

Felipe Cares recibe el regalo del "Viejito pascuero" en la celebración de la escuela.

En la parte posterior aparecen Gladys Segovia, Patricia Navarro, Patricia Duarte. Más delante de izquierda a derecha Otilia Carrillo, Miriam Duarte, Marlene Duarte, David Duarte, Jaime Duarte, Marcelo Duarte, Cristián Duarte e Inés Espinoza. La fotografía fue captada en el frotis de la Iglesia Sagrada Corazón.

Alumnos de la Escuela multigrado de Batuco junto a sus profesoras. Al lado de la profesora con gafas se encuentra Marlene Duarte Carillo, tía de la donante.

Pescadores de Playa Chica ofreciendo sus pescados recién sacados del mar.

Niñas y niños de kinder de la Escuela España participan de una celebración con disfraces y una convivencia.

Registro de la antigua plaza de Niebla previo al terremoto de 1960. En la imagen se puede observar una escultura mirando a la "playa chica" y al fondo se ve la isla de Mancera.

Egreso del Liceo Técnico de Valdivia en una ceremonia realizada en el Coliseo Municipal. Inés se encuentra acompañada por sus sobrinos, hermanos, madre y cuñadas.

Docentes normalistas egresadas y egresados de la escuela celebran el aniversario N° 121 del establecimiento. La actividad se realizó en el restaurante Fogón Llancahue de Valdivia. Sentados: Juana Silva, Orlando Vásquez, Boris Navarro y Emilio Antilef. De pie: Rolando Báez, Víctor Valderas, Genaro Burgos y Osvaldo Gallegos.

De izquierda a derecha: Selena Morales, Maritza Mancini Morales, Yolanda Meneses Fritz. Sobre los hombros está Leonardo Mancini en Playa Grande, Niebla.

Matrimonio de Otilia Carrillo y Eduardo Duarte en paseo familiar a la playa de Niebla.

Alumnas de 1° a 5° año de primaria del Instituto Inmaculada Concepción de Valdivia, se encuentran con uniforme de gala y guantes blancos.

Fotografía de Jardín infantil Rayito de luz de Valdivia, dependiente del Ejército de salvación de la misma ciudad.

Quinto de preparatoria de la Escuela n°28 de Trumao. En el curso se ven niños que hoy son profesores jubilados, empresarios y funcionarios públicos. La profesora era la señorita Rosa, que todo el día batía una varilla, aunque no le pegaba a nadie.

Playa Grande en temporada de vacaciones. En la imagen se puede ver a las familias que llegan para disfrutar el sol y la playa.

Estudiantes desfilan por la calle Independencia de Valdivia para celebrar el aniversario del establecimiento.

En primer plano, Leonardo Mancini Morales, Nancy Morales y Selene Morales.

Estudiantes del Liceo Comercial de Valdivia muestran sus diplomas de egreso de 4° año medio, los acompaña su profesor jefe. La licenciatura se celebró en el gimnasio del establecimiento.

De izquierda a derecha Felipe Duarte, Rodrigo Ponce en el parrón de la casa de su abuela ubicada en la población Alfonso Cañas.

Acto realizado en el gimnasio de la Escuela España de Valdivia. Se aprecia a niñas y niños luciendo atuendos típicos para bailar cueca.

Marta Mancini Figueroa, Nancy Mancini Morales, atrás Maritza Mancini Morales y Leonardo Mancini de viaje por el río Valdivia a Niebla.

Generación del 75’ de la Escuela n°7. Foto pertenece al estudio “Foto Kalleg”, local ubicado en Picarte 1982, aparece Marlene Duarte.

Soldados conscriptos del regimiento cazadores de Valdivia, a la derecha aparece Jaime Duarte.

Esta fotografía fue tomada en Estación de Antilehue, corresponde a la gira de estudios del curso de modas de la Escuela Técnica a Puerto Montt, promoción de 1961.

En esta fotografía la familia está de luto por el fallecimiento de uno de los hijos de los abuelos maternos de la señora Elfrida. Se deja ver en frente a Marta Pérez en brazos de la abuelita Corlina Pérez a la bebé María Cristina Gutiérrez Pérez de sombrero Fernando Gutiérrez, esposo de Eufemia Pérez al centro Mariano Pérez, padre y abuelo.

Niña muestra una flor de papel recortada y pintada por ella.

Visita al cementerio por el día de los santos difuntos. La fotografía fue capturada en el cementerio municipal de Valdivia.

Vista de la actual Playa de Los Enamorados, lugar donde vivía la familia González quienes perdieron su casa en el terremoto. En ese contexto, la familia Berger Venegas acogieron a la familia González en su casa durante un año.

Para el año 1987 la conocida panadería La boguette creó su equipo de fútbol, de este modo los trabajadores podían recorrer diferentes lugares haciendo deportes.

Registro del terminal pesquero La Cantera en Niebla. En la fotografía se ve las embarcaciones, los pescadores y el traslado de los pescados recien extraídos del mar.

Licenciatura de 3° medio de Patricia Duarte en Liceo Técnico de Valdivia, aparece junto a su profesora jefe Mariane Wencel.

Alumnos y profesores de la escuela posan para la fotografía. César Franque, donante de la fotografía, cuenta que a esta escuela iban estudiantes de escasos recursos.

Mirada desde Niebla hacia el puerto de Corral, en medio de la zona cordillerana de la costa que tenía muchos árboles. La donante recuerda que “en esos años, Niebla era un poblado pequeño con algunas casas cerca del muelle, otras en la pampa frente a lo que ahora es el Hotel El Castillo y otras casas frente a la fortificación. Aún no existía puente para venir a Niebla y todo el desplazamiento se realizaba en barcos o vapores. Nuestra familia venía a Niebla en vacaciones pues mi madre en esos años compró el Hotel Playa a Don Oscar Johansen, Hotel que cayó para el terremoto de 1960. Era un sitio lleno de árboles de varios tipos con un pozo desde el tiempo de los españoles. Se vendió en 2014 a la Intendencia y ahora es el estacionamiento frente al fuerte”.

Discurso de alumna egresada en el acto de licenciatura del año 2012 de la Escuela España de Valdivia.

Baile realizado por estudiantes en el gimnasio de la escuela para celebrar su aniversario.

Eduardo Duarte Bobadilla degustando un mate, durante paseo familiar al camping Rincón de la piedra.

Vista de Atalaya fortificada. En el registro se puede ver los cañones que apuntan al mar.

Celebración del día del párvulo en Parque Saval. Educadora tía Elka Ojeda y los párvulos que acompañan al grupo folclórico del jardín.

Edificio principal de la escuela normal, ubicada en la calle Simpson de Valdivia.

Acto escolar donde niñas y niños que aprendieron a leer antes de entrar al colegio reciben diplomas por sus habilidades lectoras.

Familia Duarte Carillo durante la década de los 70’ en un paseo dominical en la cancha “Los carrera” ubicada en la salida sur de Valdivia. Aparece Eduardo Duarte, Orilia Carrillo, Patricia Duarte, Inés Duarte, Marlene Duarte y Jaime Duarte.

Niñas y niños celebran el aniversario del jardín junto a Juana Valencia, la directora del establecimiento, y a Elizabeth, educadora de párvulos.

Día brumoso en Pilolcura. A lo lejos se ve a personas jugando y paseando por la costa.

Niñas y niños posan para la fotografía junto a sus educadoras de párvulos en una sala del jardín infantil.

Bernardo Arévalo Dávila posando en el cartel de entrada al fuerte Niebla. El donante recuerda que “fue la primera vez que vinimos a Niebla con familias amigas y cruzamos en el ferry”.

Ceremonia de licenciatura de los octavos años básicos en el patio del establecimiento.

La educadora de párvulos Soledad Eguillor y las asistentes Janette y Jesica durante una actividad con las niñas y los niños de pre-kinder. El trabajo consiste en modelar con greda y ejercitar la psicomotricidad fina de los dedos, trabajo previo a la enseñanza de la escritura.

Actividades extraescolares dirigida por la profesora Susana García. Las estudiantes representaban a la escuela.

Bernardo Arévalo Dávila de paseo en el fuerte Niebla. El donante señala que “estas fotos fueron tomadas con una cámara con rollo de 110 mm y 24 fotos, así que había que elegir muy bien cada toma”.

Niña hace una reverencia al finalizar la declamación de un poema. Presentación realizada en la celebración del Día de la Madre en el gimnasio de la Escuela España.

En primer plano aparece Malene Duarte en la frutería El Vergel que se ubicaba en Picara frente al actual consultorio Gil de Castro.

Alumnos de 4° año posan para la fotografía en recuerdo del profesor Eduardo Muñoz Ascencio. El establecmiento educacional formaba a profesores y estaba ubicado en la calle Simpson de Valdivia.

Foto tomada en la actual plaza Simón Bolívar. Aparecen José Sandalio Carrillos Reyes y María Candelaria Carrillo Reyes y María Candelaria Carrillo González y las niñas Otilia y Honerina Carillo.

Bote en el río Calle Calle. A la derecha con vestido blanco está Selene Morales Bustos. Al fondo se aprecia la ribera de Valdivia.

Este fue uno de los mejores equipos que hubo en Valdivia. El recuerdo destacable que tiene este equipo es una gira por todo el sur, incluyendo: Puerto Varas, Frutillar, Puerto Montt, Castro, Punta Arenas y Puerto Natales. César Tranque jugó ahí en todas las series, infantil, juvenil, cuarta y primera entre 1958 y 1966, ya titulado.

Alumnas del curso de Modas durante un recreo, se toman una foto en la escalera del puente Pedro de Valdivia. El curso era dirigido por la profesora Raquel Zugenin. En el grupo aparecen: Elfrida Gutiérrez, Silvia Solís, Ana Luisa Caraventes , Noelia Mendoza, Eugenia Torres, Nerina Oyarzun , Iris Dinamarca , Carmen Arismendi , Rina Bahamondes, Blanca Azócar , Alicia Vásquez, Alicia Gallardo, Clara Uribe, Inés guerrero.

Niñas de 5° año básico del colegio en su sala de clases. Al reverso de la fotografía se señalan sus nombres: Vivianne Concha, Adriana Monsalve, María Pérez, Carolina Basso, Herminia Izquierdo, A. Wohlgenannt, Pía Cortéz, Carmen Ormeño, Gema Carrasco, Elida Diez, Patricia Domínguez, María Pineda, María Teresa Villanueva, Edith Cáceres, Cristina Vergara, Patricia Rubio, María Victoria Muñoz y Gloria Hahn Mora.

Selene Morales Bustos con su hijo Leonardo Mancini Morales, al centro Demófila Bustos. La donante recuerda: “En los veranos salir en bote era un panorama habitual para veraneantes de Niebla.”

En primer plano, Leonardo Mancini Yengo, el día que se inauguró el puente Cutipay.

La casa de veraneo recientemente construida no fue afectada por el maremoto. Sus primeros habitantes fueron los González, familia vecina de la playa Los Enamorados, antes conocida como playa de Barro. Ellos perdieron su casa y rancho producto de la acción del mar. La familia Berger ocupa la casa por primera vez el verano de 1961.

Celebración del Día de la Madre. Carla Mella, donante de la fotografía cuenta que ella es una de las niñas que aparece al centro del grupo, con cintillo rojo en el pelo. Señala que este fue el primer curso que tomaron las educadoras de párvulo Paola y Loreto, junto a ellas se encuentra una religiosa.

Vista al final de Playa Grande. A orilla de playa se puede ver a gente paseando y haciendo picnic.

Primera reina de las veladas de Valdivia junto a su corte de honor. Este evento era una tradición escolar y se realizó en el Coliseo de la ciudad.
Noticias relacionadas

Con diversas actividades de devolución se celebró el Día de los Patrimonios en las regiones de Los Lagos y Los Ríos
04/06/2025Gracias al trabajo de Bibliotecas públicas y espacios del Serpat que son parte de la red de Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional, se realizaron devoluciones comunitarias con muestras fotográficas y exhibición de audiovisuales de la serie “Recuerdos en Movimiento”.

Conmemoración del día internacional de la mujer: Imágenes y recuerdos de mujeres en la región de Los Ríos
12/03/2025Con una muestra fotográfica inaugurada el 8 de marzo, el proyecto Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional, bibliotecas públicas y espacios Serpat de la región, hacen un reconocimiento al rol de las mujeres en la vida regional.

Encuentro de Bibliotecas Públicas, espacios SERPAT de la región de Los Ríos y Memorias del Siglo XX
27/03/2025A través de una reunión virtual de encuentro y puesta en común, los equipos locales, regionales y central, compartieron sus proyecciones y líneas de trabajo para desarrollar durante los próximos meses.
Lugar
Contenidos relacionados




