Valdivia, Museo de Sitio Castillo de Niebla
El Museo de Niebla, a través del Centro de Interpretación comenzó a trabajar con Memorias del Siglo XX en el año 2018 haciendo una convocatoria en la ciudad de Valdivia para trabajar en torno a las memorias de la educación y recuerdos de sus protagonistas. Al llamado respondieron ex profesores y profesoras que compartieron fotografías y recordaron sus vivencias en las escuelas junto a sus estudiantes, las condiciones de trabajo, las escuelas rurales y en general los grandes desafíos de la labor docente. Esta invitación también logró convocar a algunos jóvenes estudiantes de pedagogía que recordaron sus vivencias de niños como estudiantes y también compartieron fotografías. Una iniciativa destacada fueron los FotoRelatos, que significó registrar en audiovisual relatos en torno a algunas fotografías en la voz de sus donantes.
Como hito de devolución se montó una muestra fotográfica en las dependencias del Centro de Interpretación que, junto con convocar a la comunidad toda, invitó a grupos de estudiantes de enseñanza media a participar en talleres de memoria y a elaborar sus propios FotoRelatos con fotografías que llevaron en la ocasión. Del mismo modo, esta muestra fotográfica fue montada posteriormente en el Museo de Niebla.
Este trabajo de recopilación permitió editar y publicar la revista digital "Compartiendo memorias. Imágenes de la educación en Valdivia" con ocasión del día del patrimonio en mayo de 2020.
El trabajo del Museo ha continuado con campañas de recopilación en torno a las memorias de Niebla, la elaboración de diaporamas y FotoRelatos para la devolución comunitaria y, ahora en particular, con la invitación a compartir memorias de la costa valdiviana.
Imágenes, videos y documentos
Valdivia, Museo de Sitio Castillo de Niebla
Acto realizado en el gimnasio de la Escuela España de Valdivia. Se aprecia a niñas y niños luciendo atuendos típicos para bailar cueca.

Profesoras de la Escuela España realizan un curso para reforzar sus competencias.

Eduardo Duarte Bobadilla degustando un mate, durante paseo familiar al camping Rincón de la piedra.

Estudiantes de primer año básico de la Escuela España visten atuendos típicos de Chilepara festejar.

Pilar Hernández, amiga de Alan Alvarado Silva, de paseo en parque Oncol. Al fondo se puede ver la costa.

Documento de notas que promueve a 4° año medio a Nora del Carmen Rojas Silva. El Departamento de Exámenes de la Dirección de Educación Secundaria es la entidad que suscriben el certificado.

Se aprecia un barco arribando a la costanera valdiviana, perteneciente a la Armada de Chile. Según relata el donante, en ese momento la costanera se encontraba bajo arreglos.

Ubicada en Picarte frente a la posta Gil de Castro. Aparece Marlene Duarte, en la esquina derecha.

Familia Duarte Carrillo en paseo al camping Rincón de la piedra, en la salida sur de Valdivia. Aparecen en la foto las hermanas, de izquierda a derecha Marlene y Patricia Duarte junto a su madre Otilia Carrillo.

En primer plano se ven autos de los años 60', en una céntrica calle valdiviana donde también se aprecia parte del comercio local, como la frutería "Tropical".

Baile realizado por estudiantes en el gimnasio de la escuela para celebrar su aniversario.

Se aprecia Miriam Duarte a la edad de dos años en el estudio tradicional local “Kika foto arte”, que se ubicaba en calle Ismael Valdés #500 de Valdivia.

Estudiantes del establecimiento durante una presentación artística.

Actividades de finalización de kinder en el colegio Santa Marta. En la fotografía aparece Miriam Carrillo.

Aparecen de arriba izquierda a derecha, María Candelaria Carrillo, José Sandalio Carrillo Reyes, debajo de izquierda a derecha Homerina, Otilia Carrillo, los últimos tres son hermanos.

Cena de aniversario de Taboada en el Hotel Villa de Río. Aparecen de izquierda a derecha Patricia Duarte, Abraham Jara, Jeanette Caralán, Gloria, Lorein Fernández Ananpo y Betsy.

Primera reina de las veladas de Valdivia junto a su corte de honor. Este evento era una tradición escolar y se realizó en el Coliseo de la ciudad.

Todas las señoras que componían este voluntariado eran dueñas de casa y al incorporarse a la corporación comenzaron a abrirse a otras actividades fuera del hogar, ayudando a otros, en este caso a niños desnutridos, pero también enriqueciéndose como mujer.

Fotografía captada en la celebración de la Virgen de la Candelaria en el patio de la iglesia del sector. Sobre el caballo se encuentra Miryam Duarte, de pie Patricia Duarte y en brazos Marcelo Duarte.

Paseo familiar a la playa sector Niebla, de izquierda a derecha Jaime Duarte, Olivia Carillo, Hernán Duarte.

Profesoras y profesores del establecimiento durante una licenciatura. Jovita Cerro, donante de la fotografía, destaca la camaradería que existía en el grupo.

Fotografía de Jardín infantil Rayito de luz de Valdivia, dependiente del Ejército de salvación de la misma ciudad.

Presentación décimo aniversario grupo añoranza, compuesto por profesores normalistas jubilados. La presentación se ejecutó con auditorio lleno y entre el público estaba la promoción de 1955 de la Escuela Normal Camilo Henríquez de Valdivia, el grupo ha salido a distintos lugares de Chile.

De izquierda a derecha Hernán Duarte, Otilia Carrillo y vecina Carmen, durante una celebración.

La tarjeta fue un regalo durante el proceso de práctica profesional de la donante.

Foto tomada en la actual plaza Simón Bolívar. Aparecen José Sandalio Carrillos Reyes y María Candelaria Carrillo Reyes y María Candelaria Carrillo González y las niñas Otilia y Honerina Carillo.

Estudiantes recitan un poema en un acto de celebración del Día de la Madre. Al fondo se aprecia a docentes a cargo de la presentación.

Niña vestida de "dama antigua" junto a su tía en el aniversario de la Escuela España.

Otilia Carrillo junto a una vecina en Punucapa, durante la fiesta religiosa de la Virgen de la Candelaria.

Niña posa para la fotografía antes de salir a su casa rumbo a su primer día de clases en la Escuela España. La imagen fue regalada a la madrina de la escolar, que en ese momento tenía 6 años.

Quinto de preparatoria de la Escuela n°28 de Trumao. En el curso se ven niños que hoy son profesores jubilados, empresarios y funcionarios públicos. La profesora era la señorita Rosa, que todo el día batía una varilla, aunque no le pegaba a nadie.

Jaime Duarte posa en esta fotografía de la familia Duarte Carrillo en la localidad de Batuco, durante su infancia.

Fernando Gutiérrez padre de la señora Elfrida mando hacer este cuadro en cobre basado en una fotografía más antigua, probablemente de los años 30. El retrato corresponde a Leopoldo Gutiérrez Huidobro, quién vivió en Molino de Oro en Trumao, pero provenía de Chiloé.

Matrimonio civil de Bernardo Cares e Inés Duarte (al centro). Se encuentran acompañados por su familia, a la salida del antiguo edificio de registro civil de Valdivia, ubicado en la esquina de Avenida Alemania con Bernardo O’Higgins.

Las encargadas de la organización trabajan con las niñas y los niños a través de estimulación y juegos. Entre las voluntarias se encuentran Elfrida Gutiérrez, Elfrida Duarte, Olga Torres, Olga Hevia, eonora Pinto, Emilia Melo, con sus delantales lilas, caracterísicos de la agrupación. La fotografía fue tomada en las dependencias de la corporación, ubicada en la calle Rubén Darío de Valdivia.

En la fotografía aparece Miriam Duarte, prima de la donante afuera de su casa en barrio corvi, en el reverso aparece la dirección, fecha y año de la fotografía.

Alumnos de primer año, profesores y el director del establecimiento posan para la fotografía en en el frontis de la escuela, ubicada en la calle Simpson.

Alumnas de la Escuela España de Valdivia vestidas de grumetes para la conmemoración de la efeméride.

Recuerdo de la primera comunión de Marlene Duarte Carrillo. La ceremonia se realizó en la parroquia Preciosa Sangre.

Registro del terminal pesquero La Cantera en Niebla. En la fotografía se ve las embarcaciones, los pescadores y el traslado de los pescados recien extraídos del mar.

Alumnos de la Escuela multigrado de Batuco junto a sus profesoras. Al lado de la profesora con gafas se encuentra Marlene Duarte Carillo, tía de la donante.

Acto escolar donde niñas y niños que aprendieron a leer antes de entrar al colegio reciben diplomas por sus habilidades lectoras.

La promoción del año 1960 de la Escuela Normal Camilo Henríquez recibe sus certificados de titulación. En el grupo de estudiantes aparecen: Genaro Burgos, Eleazar Villena, Manuel Lancapichún, Nelson Mellado, Hilario Curilaf, Juana Silva, Manuel Olivares entre otros.

Niñas y niños soplan celebran el cumpleaños del jardín junto a la directora del jardín, Juana Valencia.

Niños y niñas de la Escuela España se preparan para desfilar en el Día de la Educación Parvularia.

Grupo de estudiantes junto a su profesora en la localidad de Batuco, aparece Juan Duarte Carrillo.

En la parte posterior aparecen Gladys Segovia, Patricia Navarro, Patricia Duarte. Más delante de izquierda a derecha Otilia Carrillo, Miriam Duarte, Marlene Duarte, David Duarte, Jaime Duarte, Marcelo Duarte, Cristián Duarte e Inés Espinoza. La fotografía fue captada en el frotis de la Iglesia Sagrada Corazón.

Licenciatura de enseñanza media de Inés Duarte, quien egresó del Liceo Técnico de la ciudad. La ceremonia se llevó a cabo en el Colegio Municipal de Valdivia, Inés se encuentra acompañada por sus sobrinos, hermano, madre y cuñadas.

Alumnas de la Escuela España participan de un desfile escolar.

Desfile de fiestas patrias. Parque Municipal de Valdivia actual coliseo municipal. Campeonato interescolar de atletismo.

La niña participa de una actividad caracterizada de mapuche junto a un telar.

Familia Duarte Carillo durante la década de los 70’ en un paseo dominical en la cancha “Los carrera” ubicada en la salida sur de Valdivia. Aparece Eduardo Duarte, Orilia Carrillo, Patricia Duarte, Inés Duarte, Marlene Duarte y Jaime Duarte.

Inés Duarte recibiendo un diploma durante su licenciatura de 3ro medio del Liceo Técnico de Valdivia. La ceremonia se realizó en el Coliseo Municipal de la cuidad.

En la fotografía aparecen Marcelo y Miriam Duarte, hermanos se encuentran posando en el techo del auto familiar en la población Corvi.

Era común que el día domingo las familias fueran a la Plaza de Armas a ver el desfile. Esta fotografía registra uno de esos días de paseo con mi hermano Sergio. Recuerdo que los bomberos entre 15 y 16 años debíamos ir con terno para estas ocasiones. También asistíamos a la misa de las 11:00 A.M a la catedral.

Estudiantes del segundo año básico de la Escuela España conmemora el Día de la Hispanidad en el frontis del establecimiento.

Párvulos de kinder de la Escuela España festejan a sus mamás con un desayuno.

Niña recibe una fotografía de su curso de parte de su educadora de párvulos, junto a su familia. La ceremonia marca el fin de su etapa en el jardín infantil y el ingreso a la educación en la Escuela España.

Recorte de una nota del Diario Austral sobre la licenciatura de ocho párvulos del jardín infantil que pasan a la educación básica.

Registro de la antigua plaza de Niebla previo al terremoto de 1960. En la imagen se puede observar una escultura mirando a la "playa chica" y al fondo se ve la isla de Mancera.

Hermanas en la premiación de la mayor de ellas, a quien se le otorgó un diploma por aprender a leer a temprana edad. Actividad realizada en la Escuela España y que reconoce a niñas y niños de primer año básico.

Esta fotografía fue tomada en Estación de Antilehue, corresponde a la gira de estudios del curso de modas de la Escuela Técnica a Puerto Montt, promoción de 1961.

Niña juega durante su primer día en la educación parvularia.

Este fue uno de los mejores equipos que hubo en Valdivia. El recuerdo destacable que tiene este equipo es una gira por todo el sur, incluyendo: Puerto Varas, Frutillar, Puerto Montt, Castro, Punta Arenas y Puerto Natales. César Tranque jugó ahí en todas las series, infantil, juvenil, cuarta y primera entre 1958 y 1966, ya titulado.

Daniela Reyes Geywitz en su licenciatura de 8° básico. Roxana Geywitz, donante de la fotografía, cuenta que a Daniela le gusta dibujar y que esta foto fue tomada unos días antes de su cumpleaños.

Pescadores de Playa Chica ofreciendo sus pescados recién sacados del mar.

Foto realizada en Plaza de la Concordia, en la Unión. Tenía 4 años. El primero de la izquierda es Crithopher Reckmam, hijo de la tía Italia encargada del jardín y posteriormente compañeros de curos en el C.A.R.A. Philliphi, también aparece Gabriel López, también compañera de Carlos en el colegio.

Recuerdo de una celebración familiar. En la parte posterior, de izquierda a derecha, Eduardo Duarte, Otilia Carrillo, Patricio Navarro, Hernán Duarte. En tanto, en la parte inferior se encuentra Patricia Duarte, Santiago Duarte, Jaime Duarte, Inés Espinoza y Marlene Duarte.

Paseo a borde del vapor Collico de alumnos de la escuela El Laurel, junto a su profesora María Viveros, quien los recibió como su primer curso luego de egresar de la Escuela Normal. Los alumnos pertenecían a un 2do año básico. En la fotografía, al costado derecho en primera fila aparece Eusebio Duarte Carrillo, tío de la donante.

Playa Grande en temporada de vacaciones. En la imagen se puede ver a las familias que llegan para disfrutar el sol y la playa.

Alumnas de 1° a 5° año de primaria del Instituto Inmaculada Concepción de Valdivia, se encuentran con uniforme de gala y guantes blancos.

Alumnas del curso de Modas durante un recreo, se toman una foto en la escalera del puente Pedro de Valdivia. El curso era dirigido por la profesora Raquel Zugenin. En el grupo aparecen: Elfrida Gutiérrez, Silvia Solís, Ana Luisa Caraventes , Noelia Mendoza, Eugenia Torres, Nerina Oyarzun , Iris Dinamarca , Carmen Arismendi , Rina Bahamondes, Blanca Azócar , Alicia Vásquez, Alicia Gallardo, Clara Uribe, Inés guerrero.

En la iglesia Sagrado Corazón, aparecen Inés Espinoza, Miriam Duarte, Santiago Duarte y Eusebio Duarte.

Generación del 75’ de la Escuela n°7. Foto pertenece al estudio “Foto Kalleg”, local ubicado en Picarte 1982, aparece Marlene Duarte.

Alumnas de 5° y 6° año de Humanidades posan para la fotografía al terminar el año escolar.

Soldados conscriptos del regimiento cazadores de Valdivia, a la derecha aparece Jaime Duarte.

En primer plano aparece al costado izquierdo Felipe Cares, acompañado de sus profesoras y compañeros de kínder.

Entrada de la escuela "Camilo Henríquez" encargada de formar a profesores normalistas, ubicada en la calle Simpson.
Noticias relacionadas

Actividades comunitarias de devolución en regiones reactivan el reencuentro y diálogo en torno a memorias locales
22/12/2021Una muestra fotográfica en Valdivia, dos producciones audiovisuales en Catemu y un cuadernillo en Limache reunieron a vecinas y vecinos en torno a relatos e imágenes de sus memorias locales.

Región de Los Ríos inicia el Mes del Patrimonio con campaña de recopilación fotográfica junto al Programa Memorias del Siglo XX
17/05/2021Bibliotecas Públicas de la región, el Museo de Sitio Castillo de Niebla de Valdivia y la Subdirección de Pueblos Originarios en Los Ríos, realizaron un hito de lanzamiento para reforzar esta línea de trabajo comunitaria que pone en valor las memorias y recuerdos de las personas. Esta iniciativa es facilitada por la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas, dependiente del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

Región de Los Ríos cerró enero con lanzamientos de revistas digitales y diaporamas que rescatan la memoria local
04/01/2021Dar cuenta del trabajo desarrollado con sus comunidades el año 2020, fue el objetivo principal de una serie de devoluciones comunitarias impulsadas por Bibliotecas Públicas y unidades del Servicio Nacional del Patrimonio en la región, junto al programa Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional de Chile.
Lugar
Contenidos relacionados




