Valdivia, Museo de Sitio Castillo de Niebla
El Museo de Niebla, a través del Centro de Interpretación comenzó a trabajar con Memorias del Siglo XX en el año 2018 haciendo una convocatoria en la ciudad de Valdivia para trabajar en torno a las memorias de la educación y recuerdos de sus protagonistas. Al llamado respondieron ex profesores y profesoras que compartieron fotografías y recordaron sus vivencias en las escuelas junto a sus estudiantes, las condiciones de trabajo, las escuelas rurales y en general los grandes desafíos de la labor docente. Esta invitación también logró convocar a algunos jóvenes estudiantes de pedagogía que recordaron sus vivencias de niños como estudiantes y también compartieron fotografías. Una iniciativa destacada fueron los FotoRelatos, que significó registrar en audiovisual relatos en torno a algunas fotografías en la voz de sus donantes.
Como hito de devolución se montó una muestra fotográfica en las dependencias del Centro de Interpretación que, junto con convocar a la comunidad toda, invitó a grupos de estudiantes de enseñanza media a participar en talleres de memoria y a elaborar sus propios FotoRelatos con fotografías que llevaron en la ocasión. Del mismo modo, esta muestra fotográfica fue montada posteriormente en el Museo de Niebla.
Este trabajo de recopilación permitió editar y publicar la revista digital "Compartiendo memorias. Imágenes de la educación en Valdivia" con ocasión del día del patrimonio en mayo de 2020.
El trabajo del Museo ha continuado con campañas de recopilación en torno a las memorias de Niebla, la elaboración de diaporamas y FotoRelatos para la devolución comunitaria y, ahora en particular, con la invitación a compartir memorias de la costa valdiviana.
Imágenes, videos y documentos
Valdivia, Museo de Sitio Castillo de Niebla
En primer plano aparece Malene Duarte en la frutería El Vergel que se ubicaba en Picara frente al actual consultorio Gil de Castro.

Familia Duarte Carillo durante la década de los 70’ en un paseo dominical en la cancha “Los carrera” ubicada en la salida sur de Valdivia. Aparece Eduardo Duarte, Orilia Carrillo, Patricia Duarte, Inés Duarte, Marlene Duarte y Jaime Duarte.

Presentación del grupo conformado por estudiantes de la Escuela Normal de Valdivia, quienes se presentaban gratuitamente en veladas. La escuela incentivaba la actividad artística de sus estudiantes, habían agrupaciones de coro, folklore, teatro, poesía, entre otros.

Víctor Jaramillo Velásquez ingresa al período escolar en la Escuela N° 79, establecimiento ubicado en la avenida Argentina de Valdivia.

Niñas y niños de kinder de la Escuela España disfrutan de una convivencia.

Párvulos de kinder de la Escuela España festejan a sus mamás con un desayuno.

Primera reina de las veladas de Valdivia junto a su corte de honor. Este evento era una tradición escolar y se realizó en el Coliseo de la ciudad.

Niñas y niños de kinder de la Escuela España celebran junto a la educadora de párvulos Marcela Suazo. Para festejar se entregaron regalos y algunas madres y padres se disfrazaron de personajes del programa de televisión "Cachureos".

Rita Venegas, esposa de José Ignacio Berger Bhole junto a Juan Berger Venegas, su hijo menor posando en la casa de verano recién ocupada y luego de que ocurriera el gran terremoto. El jardín lo hizo la familia González de agradecimiento por el préstamo de esta casa posterior al terremoto.

Familia Duarte Carrillo en paseo al camping Rincón de la piedra, en la salida sur de Valdivia. Aparecen en la foto las hermanas, de izquierda a derecha Marlene y Patricia Duarte junto a su madre Otilia Carrillo.

Niña posa para a fotografía en su primer día de clases en el colegio Nuestra Señora del Carmen. La niña está sentada sobre un pupitre y atrás de ella hay una pizarra de tiza y un silabario.

De izquierda a derecha Felipe Duarte, Rodrigo Ponce en el parrón de la casa de su abuela ubicada en la población Alfonso Cañas.

Generación de 1975 de la Escuela N°7, entre las alumnas se encuentra Marlene Duarte. Imagen tomada por el estudio fotográfico Kalleg, ubicado en la calle Picarte N° 1812.

César Franque, donante de la fotografía, señala que en el grupo se encuentran los hermanos Salazar, hijos del fotógrafo que tomó la fotografía. Además, cuenta que varios de los estudiantes que aparecen en la imagen fueron miembros del ejército, entre ellos los mellizos Messano.

Celebración del día del párvulo en Parque Saval. Educadora tía Elka Ojeda y los párvulos que acompañan al grupo folclórico del jardín.

¨Lalo¨, Germán Pelles Callejas, “Pili” Pelles Callejas junto a otros niños y niñas juegan en la Playa Chica o Playa El Piojo, durante el verano.

Presentación décimo aniversario grupo añoranza, compuesto por profesores normalistas jubilados. La presentación se ejecutó con auditorio lleno y entre el público estaba la promoción de 1955 de la Escuela Normal Camilo Henríquez de Valdivia, el grupo ha salido a distintos lugares de Chile.

De forma simbólica autoridades ponen la primera piedra para iniciar la construcción del gimnasio. En la ceremonia se encuentran: el alcalde de Valdivia Gonzalo Espinoza; el cónsul Marcelo Izquierdo; y el director regional de la Digeder Roberto Klein.

Bote en el río Calle Calle. A la derecha con vestido blanco está Selene Morales Bustos. Al fondo se aprecia la ribera de Valdivia.

Se aprecia Miriam Duarte a la edad de dos años en el estudio tradicional local “Kika foto arte”, que se ubicaba en calle Ismael Valdés #500 de Valdivia.

Vista de Atalaya fortificada. En el registro se puede ver los cañones que apuntan al mar.

Estudiantes del establecimiento durante una presentación artística.

Niñas y niños bailan en una sala de clases decorada para celebrar su día. En segundo plano, se aprecia a algunas apoderadas.

Marta Mancini Figueroa, Nancy Mancini Morales, atrás Maritza Mancini Morales y Leonardo Mancini de viaje por el río Valdivia a Niebla.

Los alumnos de la Escuela Normal debían saber tocar un instrumento musical como violín, guitarra, acordeón, para ejercer la actividad de profesor normalista. E l transporte de este instrumento era esencial para la educación rural.

En la imagen se ve a Santiago Meneses Sánchez con un acordeón, a su lado izquierdo, usando gafas está Leonardo Mancini Yengo. A su derecha está Leonardo Mancini Morales. Se ve en posición de siesta a Ángel Morales del Canto, Maritza Mancini Morales, Laura Bustos, Selene Morales Busstos y Montecinos.

Se aprecia un barco arribando a la costanera valdiviana, perteneciente a la Armada de Chile. Según relata el donante, en ese momento la costanera se encontraba bajo arreglos.

De izquierda a derecha de arriba abajo: Marta Figueroa Mancini, Yolanda Meneses Fritz y Francisca Figueroa. Abajo: Nancy Mancini Morales, Leonardo Mancini Yengo y Maritza Mancini Morales en la Playa Grande.

Recuerdo de una celebración familiar. En la parte posterior, de izquierda a derecha, Eduardo Duarte, Otilia Carrillo, Patricio Navarro, Hernán Duarte. En tanto, en la parte inferior se encuentra Patricia Duarte, Santiago Duarte, Jaime Duarte, Inés Espinoza y Marlene Duarte.

Nancy Mancini Morales, Selene Morales, Maritza Mancini Morales en la plaza de Niebla.

Niña juega durante su primer día en la educación parvularia.

Jaime Duarte posa en esta fotografía de la familia Duarte Carrillo en la localidad de Batuco, durante su infancia.

Alumnas de la Escuela España participan de un desfile escolar.

En primer plano, Leonardo Mancini Morales, Nancy Morales y Selene Morales.

Foto realizada en Plaza de la Concordia, en la Unión. Tenía 4 años. El primero de la izquierda es Crithopher Reckmam, hijo de la tía Italia encargada del jardín y posteriormente compañeros de curos en el C.A.R.A. Philliphi, también aparece Gabriel López, también compañera de Carlos en el colegio.

Alumnas del Instituto Inmaculada Concepción de Valdivia realizan labores manuales de tejido y bordado.

Bernardo Arévalo Dávila de paseo en el fuerte Niebla. El donante recuerda que “era inevitable la idea de subir a los cañones y disfrutar del histórico lugar”.

Maritza Mancini Morales de paseo en verano entre la Playa Chica y la Playa del Piojo.

José Valdés quien trasladaba en su carreta a la familia Mancini desde el muelle de Niebla hasta su casa en el sector de Playa Grande.

Este fue uno de los mejores equipos que hubo en Valdivia. El recuerdo destacable que tiene este equipo es una gira por todo el sur, incluyendo: Puerto Varas, Frutillar, Puerto Montt, Castro, Punta Arenas y Puerto Natales. César Tranque jugó ahí en todas las series, infantil, juvenil, cuarta y primera entre 1958 y 1966, ya titulado.

Desfile de fiestas patrias. Parque Municipal de Valdivia actual coliseo municipal. Campeonato interescolar de atletismo.

Alumnas de 1° a 5° año de primaria del Instituto Inmaculada Concepción de Valdivia, se encuentran con uniforme de gala y guantes blancos.

En la fotografía aparecen Marcelo y Miriam Duarte, hermanos se encuentran posando en el techo del auto familiar en la población Corvi.

De izquierda a derecha: Selena Morales, Maritza Mancini Morales, Yolanda Meneses Fritz. Sobre los hombros está Leonardo Mancini en Playa Grande, Niebla.

Inés Duarte recibiendo un diploma durante su licenciatura de 3ro medio del Liceo Técnico de Valdivia. La ceremonia se realizó en el Coliseo Municipal de la cuidad.

Río Calle Calle desde la Costanera de Valdivia con vista a la Isla Teja. Cervecería que es actualmente el Museo de Arte Contemporáneo.

Las familias Assef Docmac y Huaquin Mora junto a amigos, frente al Hotel Playa, en el área que actualmente corresponde a la Plaza de Niebla. Aparecen Amin Assef junto a su señora María Docmac, Lalo Assef, Graciela Mora junto a su hija Laura Huaquín, Carlos Daniel Santander. Abajo, Omar Assef, Víctor Hugo Gómez Mora y los hermanos Víctor Winson y Mario Huaquín Mora. La donante señala que la fotografía es importante “porque se ven los cambios que ha experimentado la localidad de Niebla, de ser un pequeño poblado a pasar a tener más de 7.500 habitantes”.

Estudiantes de primer año básico de la Escuela España visten atuendos típicos de Chilepara festejar.

De izquierda a derecha: Sonia Berger, Edith Berger y su prima “Mina” Guillermina Dimter Berger, quien vivía en Chaihuin comuna de Corral.

Niñas y niños bailan durante la celebración del Día del Estudiante. Al fondo, se aprecia a algunas apoderadas.

Cena de aniversario de Taboada en el Hotel Villa de Río. Aparecen de izquierda a derecha Patricia Duarte, Abraham Jara, Jeanette Caralán, Gloria, Lorein Fernández Ananpo y Betsy.

Soldados conscriptos del regimiento cazadores de Valdivia, a la derecha aparece Jaime Duarte.

En la fotografía aparece Miriam Duarte, prima de la donante afuera de su casa en barrio corvi, en el reverso aparece la dirección, fecha y año de la fotografía.

Isela Pincheira mariscando en las rocas de la Playa Chica de Mehuin, antes del terremoto de 1960.

Apoderados y apoderadas presencian las coreografías de sus hijas, en el patio del Instituto Inmaculada Concepción de Valdivia.

Pescadores de Playa Chica ofreciendo sus pescados recién sacados del mar.

Matrimonio Raquel Johansen y Rigoberto Valdés veraneando en Corral desde Concepción.

Marta Figueroa Mancini de vestido blanco, a su lado Yolanda Meneses Fritz. Atrás de izquierda a derecha están Francisca Figueroa, Nancy Mancini Morales y Maritza Mancini Morales.

Niñas de 5° año básico del colegio en su sala de clases. Al reverso de la fotografía se señalan sus nombres: Vivianne Concha, Adriana Monsalve, María Pérez, Carolina Basso, Herminia Izquierdo, A. Wohlgenannt, Pía Cortéz, Carmen Ormeño, Gema Carrasco, Elida Diez, Patricia Domínguez, María Pineda, María Teresa Villanueva, Edith Cáceres, Cristina Vergara, Patricia Rubio, María Victoria Muñoz y Gloria Hahn Mora.

Niña hace una reverencia al finalizar la declamación de un poema. Presentación realizada en la celebración del Día de la Madre en el gimnasio de la Escuela España.

Todavía es costumbre que los niños que pasan a kínder a 1ero báscio hacen recambio con los que egresan. En la ocasión posiblemente están haciendo una coreografía humana, pues están vestidos de tiroleses. De izquierda a derecha 3era tía Sandra Siegel Stormezan y papá, E. Siegel Stemezan, ambos estaban en el mismo curso.

Leonardo y Nancy Mancini Morales, acompañados de una amiga, paseando por Playa Grande de niebla junto a un perro.

Daniela Reyes Geywitz en su licenciatura de 8° básico. Roxana Geywitz, donante de la fotografía, cuenta que a Daniela le gusta dibujar y que esta foto fue tomada unos días antes de su cumpleaños.

En la parte posterior aparecen Gladys Segovia, Patricia Navarro, Patricia Duarte. Más delante de izquierda a derecha Otilia Carrillo, Miriam Duarte, Marlene Duarte, David Duarte, Jaime Duarte, Marcelo Duarte, Cristián Duarte e Inés Espinoza. La fotografía fue captada en el frotis de la Iglesia Sagrada Corazón.

Niñas y niños soplan celebran el cumpleaños del jardín junto a la directora del jardín, Juana Valencia.

Estudiantes del establecimiento preparados para desfilar por la calle Independencia hacia la municipalidad, actividad de celebración del aniversario de la escuela.

Alumnos de la Escuela multigrado de Batuco junto a sus profesoras. Al lado de la profesora con gafas se encuentra Marlene Duarte Carillo, tía de la donante.

Fernando Gutiérrez padre de la señora Elfrida mando hacer este cuadro en cobre basado en una fotografía más antigua, probablemente de los años 30. El retrato corresponde a Leopoldo Gutiérrez Huidobro, quién vivió en Molino de Oro en Trumao, pero provenía de Chiloé.

Esta fotografía fue tomada en Estación de Antilehue, corresponde a la gira de estudios del curso de modas de la Escuela Técnica a Puerto Montt, promoción de 1961.

Casa de verano de la familia Berger Venegas, terminada de construir poco antes del terremoto del 22 de mayo de 1960. Su ubicación en altura le permitió evitar las olas que ese día golpearon la costa.

Selene Morales Bustos con su hijo Leonardo Mancini Morales, al centro Demófila Bustos. La donante recuerda: “En los veranos salir en bote era un panorama habitual para veraneantes de Niebla.”

Nancy Mancini Morales con amigos en Castillo de Niebla junto a un cañón.

Registro del terminal pesquero La Cantera en Niebla. En la fotografía se ve las embarcaciones, los pescadores y el traslado de los pescados recien extraídos del mar.

Vista de la isla Maiquillahue desde el ingreso a Alepúe. En el centro se ve un grupo de jinetes, entre ellos se encontraba Isela Pincheira.

Otilia Carrillo junto a una vecina en Punucapa, durante la fiesta religiosa de la Virgen de la Candelaria.

Niñas y niños de kinder de la Escuela España participan de una celebración con disfraces y una convivencia.

Playa Grande en temporada de vacaciones. En la imagen se puede ver a las familias que llegan para disfrutar el sol y la playa.

Pilar Hernández, amiga de Alan Alvarado Silva, de paseo en parque Oncol. Al fondo se puede ver la costa.

Vista al final de Playa Grande. A orilla de playa se puede ver a gente paseando y haciendo picnic.

Luigi Mancini Yengo tío de Leonardo Mancini Morales en río Valdivia camino a Niebla.

Todas las señoras que componían este voluntariado eran dueñas de casa y al incorporarse a la corporación comenzaron a abrirse a otras actividades fuera del hogar, ayudando a otros, en este caso a niños desnutridos, pero también enriqueciéndose como mujer.

En primer plano se ven autos de los años 60', en una céntrica calle valdiviana donde también se aprecia parte del comercio local, como la frutería "Tropical".

Edificio principal de la escuela normal, ubicada en la calle Simpson de Valdivia.

Aquí en este equipo, el profesor C. Tranque dio sus primeros pasos en el fútbol. Este equipo siempre estuvo liderando los primeros lugares de Corral.

La tarjeta fue un regalo durante el proceso de práctica profesional de la donante.

Las encargadas de la organización trabajan con las niñas y los niños a través de estimulación y juegos. Entre las voluntarias se encuentran Elfrida Gutiérrez, Elfrida Duarte, Olga Torres, Olga Hevia, eonora Pinto, Emilia Melo, con sus delantales lilas, caracterísicos de la agrupación. La fotografía fue tomada en las dependencias de la corporación, ubicada en la calle Rubén Darío de Valdivia.

Atardecer en Playa Grande. En la imagen se puede ver los roqueríos y el romper de las olas.

Ceremonia de licenciatura de los octavos años básicos en el patio del establecimiento.

Alumnas de la Escuela España de Valdivia vestidas de grumetes para la conmemoración de la efeméride.

Quinto de preparatoria de la Escuela n°28 de Trumao. En el curso se ven niños que hoy son profesores jubilados, empresarios y funcionarios públicos. La profesora era la señorita Rosa, que todo el día batía una varilla, aunque no le pegaba a nadie.

Celebración de año nuevo en el paradero de taxi 2750. En la fotografía aparece José Carrillo.
Noticias relacionadas

Encuentro de Bibliotecas Públicas, espacios SERPAT de la región de Los Ríos y Memorias del Siglo XX
27/03/2025A través de una reunión virtual de encuentro y puesta en común, los equipos locales, regionales y central, compartieron sus proyecciones y líneas de trabajo para desarrollar durante los próximos meses.

Conmemoración del día internacional de la mujer: Imágenes y recuerdos de mujeres en la región de Los Ríos
12/03/2025Con una muestra fotográfica inaugurada el 8 de marzo, el proyecto Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional, bibliotecas públicas y espacios Serpat de la región, hacen un reconocimiento al rol de las mujeres en la vida regional.

Registros audiovisuales en la región de Los Ríos amplían la serie "Recuerdos en movimiento"
20/11/2024Con el registro de seis entrevistas en formato audiovisual a vecinas y vecinos de la región, el archivo oral de Memorias del Siglo XX continúa ampliándose en diversidad temática y territorial.
Lugar
Contenidos relacionados




