Valdivia, Museo de Sitio Castillo de Niebla
El Museo de Niebla, a través del Centro de Interpretación comenzó a trabajar con Memorias del Siglo XX en el año 2018 haciendo una convocatoria en la ciudad de Valdivia para trabajar en torno a las memorias de la educación y recuerdos de sus protagonistas. Al llamado respondieron ex profesores y profesoras que compartieron fotografías y recordaron sus vivencias en las escuelas junto a sus estudiantes, las condiciones de trabajo, las escuelas rurales y en general los grandes desafíos de la labor docente. Esta invitación también logró convocar a algunos jóvenes estudiantes de pedagogía que recordaron sus vivencias de niños como estudiantes y también compartieron fotografías. Una iniciativa destacada fueron los FotoRelatos, que significó registrar en audiovisual relatos en torno a algunas fotografías en la voz de sus donantes.
Como hito de devolución se montó una muestra fotográfica en las dependencias del Centro de Interpretación que, junto con convocar a la comunidad toda, invitó a grupos de estudiantes de enseñanza media a participar en talleres de memoria y a elaborar sus propios FotoRelatos con fotografías que llevaron en la ocasión. Del mismo modo, esta muestra fotográfica fue montada posteriormente en el Museo de Niebla.
Este trabajo de recopilación permitió editar y publicar la revista digital "Compartiendo memorias. Imágenes de la educación en Valdivia" con ocasión del día del patrimonio en mayo de 2020.
El trabajo del Museo ha continuado con campañas de recopilación en torno a las memorias de Niebla, la elaboración de diaporamas y FotoRelatos para la devolución comunitaria y, ahora en particular, con la invitación a compartir memorias de la costa valdiviana.
Imágenes, videos y documentos
Valdivia, Museo de Sitio Castillo de Niebla
Niños y niñas de 4° básico de la Escuela España leen poemas frente a la comunidad en la celebración del Mes del Mar.

Bernardo Arévalo Dávila de paseo en el fuerte Niebla. El donante señala que “estas fotos fueron tomadas con una cámara con rollo de 110 mm y 24 fotos, así que había que elegir muy bien cada toma”.

Foto de la familia Duarte Carrillo, Santiago, Eusebio, Patricia, Marlene y Jaime Duarte Carrillo, aprovechan de posar los perritos Huáscar y Fosforito.

Vista de la actual Playa de Los Enamorados, lugar donde vivía la familia González quienes perdieron su casa en el terremoto. En ese contexto, la familia Berger Venegas acogieron a la familia González en su casa durante un año.

La promoción del año 1960 de la Escuela Normal Camilo Henríquez recibe sus certificados de titulación. En el grupo de estudiantes aparecen: Genaro Burgos, Eleazar Villena, Manuel Lancapichún, Nelson Mellado, Hilario Curilaf, Juana Silva, Manuel Olivares entre otros.

En primer plano, Leonardo Mancini Morales, Nancy Morales y Selene Morales.

Estudiantes del colegio posan para la fotografía en la galería del establecimiento.

Casa de verano de la familia Berger Venegas, terminada de construir poco antes del terremoto del 22 de mayo de 1960. Su ubicación en altura le permitió evitar las olas que ese día golpearon la costa.

Niña juega durante su primer día en la educación parvularia.

Felipe Cares recibe el regalo del "Viejito pascuero" en la celebración de la escuela.

Bernardo Arévalo Dávila de paseo en el fuerte Niebla. El donante recuerda que “era inevitable la idea de subir a los cañones y disfrutar del histórico lugar”.

Matrimonio Raquel Johansen y Rigoberto Valdés veraneando en Corral desde Concepción.

Leonardo Mancini Yengo padre de la donante en Playa Grande, usando una gorra de marino como broma.

La educadora de párvulos Soledad Eguillor y las asistentes Janette y Jesica durante una actividad con las niñas y los niños de pre-kinder. El trabajo consiste en modelar con greda y ejercitar la psicomotricidad fina de los dedos, trabajo previo a la enseñanza de la escritura.

Registro de la antigua plaza de Niebla previo al terremoto de 1960. En la imagen se puede observar una escultura mirando a la "playa chica" y al fondo se ve la isla de Mancera.

Entre los presentes: Isela Pincheira, Delfín Pincheira Palma y su esposa Crescencia Martínez. El niño sentado es Viterbo Pincheira.

Playa desaparecida producto del terremoto de 1960. A su alrededor se ven emblemáticas infraestructuras de calle Picarte, como la copa de agua.

Bote en el río Calle Calle. A la derecha con vestido blanco está Selene Morales Bustos. Al fondo se aprecia la ribera de Valdivia.

Celebración del día del párvulo en Parque Saval. Educadora tía Elka Ojeda y los párvulos que acompañan al grupo folclórico del jardín.

Foto tomada en la actual plaza Simón Bolívar. Aparecen José Sandalio Carrillos Reyes y María Candelaria Carrillo Reyes y María Candelaria Carrillo González y las niñas Otilia y Honerina Carillo.

En la fotografía aparecen Marcelo y Miriam Duarte, hermanos se encuentran posando en el techo del auto familiar en la población Corvi.

Bernardo Arévalo Dávila posando en el cartel de entrada al fuerte Niebla. El donante recuerda que “fue la primera vez que vinimos a Niebla con familias amigas y cruzamos en el ferry”.

De izquierda a derecha Felipe Duarte, Rodrigo Ponce en el parrón de la casa de su abuela ubicada en la población Alfonso Cañas.

Acto escolar donde niñas y niños que aprendieron a leer antes de entrar al colegio reciben diplomas por sus habilidades lectoras.

Bernardo Arévalo Dávila junto a su madre María Isabel Dávila y su tía Ester Carrillo Dávila, posando junto al faro del fuerte Niebla.

Licenciatura de 3° medio de Patricia Duarte en Liceo Técnico de Valdivia, aparece junto a su profesora jefe Mariane Wencel.

Estudiantes de 8° año básico C junto a sus docentes. Una de las profesoras que aparece en la fotografía es Berta Fernández, quien fue una de las fundadoras de la escuela y jubiló meses antes del egreso de enseñanza básica de este curso. Como era su profesora jefe, fue invitada por a acompañarlos en su foto de licenciatura, por el cariño que le tenían, señala Berta.

Niña vestida de "dama antigua" junto a su tía en el aniversario de la Escuela España.

Estudiantes recitan un poema en un acto de celebración del Día de la Madre. Al fondo se aprecia a docentes a cargo de la presentación.

Celebración del Día de la Madre. Carla Mella, donante de la fotografía cuenta que ella es una de las niñas que aparece al centro del grupo, con cintillo rojo en el pelo. Señala que este fue el primer curso que tomaron las educadoras de párvulo Paola y Loreto, junto a ellas se encuentra una religiosa.

Estudiantes del establecimiento preparados para desfilar por la calle Independencia hacia la municipalidad, actividad de celebración del aniversario de la escuela.

¨Lalo¨, Germán Pelles Callejas, “Pili” Pelles Callejas junto a otros niños y niñas juegan en la Playa Chica o Playa El Piojo, durante el verano.

Selene Morales Bustos con su hijo Leonardo Mancini Morales, al centro Demófila Bustos. La donante recuerda: “En los veranos salir en bote era un panorama habitual para veraneantes de Niebla.”

Ubicada en Picarte frente a la posta Gil de Castro. Aparece Marlene Duarte, en la esquina derecha.

Baile realizado por estudiantes en el gimnasio de la escuela para celebrar su aniversario.

Se aprecia un barco arribando a la costanera valdiviana, perteneciente a la Armada de Chile. Según relata el donante, en ese momento la costanera se encontraba bajo arreglos.

Atardecer en Playa Grande. En la imagen se puede ver los roqueríos y el romper de las olas.

Estudiantes del establecimiento durante una presentación artística.

Hermanos Marcelo y Miriam Duarte jugando con su tía Patricia en el patio de su casa en población Alfonso Cañas.

Los alumnos de la Escuela Normal debían saber tocar un instrumento musical como violín, guitarra, acordeón, para ejercer la actividad de profesor normalista. E l transporte de este instrumento era esencial para la educación rural.

Hernán Duarte junto a su camión, con el cual manejaba llevando productos a diferentes partes del país.

Marta Mancini Figueroa, Nancy Mancini Morales, atrás Maritza Mancini Morales y Leonardo Mancini de viaje por el río Valdivia a Niebla.

Daniela Reyes Geywitz en su licenciatura de 8° básico. Roxana Geywitz, donante de la fotografía, cuenta que a Daniela le gusta dibujar y que esta foto fue tomada unos días antes de su cumpleaños.

Jaime Duarte posa en esta fotografía de la familia Duarte Carrillo en la localidad de Batuco, durante su infancia.

Visita al cementerio por el día de los santos difuntos. La fotografía fue capturada en el cementerio municipal de Valdivia.

Paseo de las alumnas del 6° año de Humanidades del Intituto Inmaculada Concepción. Jovita Cerro, donante de la fotografía, destaca la nitidez de una fotografía tomada el año 1970. Además, cuenta que "los paseos valdivianos suelen incluir tramos de navegación, especialmente en la temporada estival".

Fotografía captada en la celebración de la Virgen de la Candelaria en el patio de la iglesia del sector. Sobre el caballo se encuentra Miryam Duarte, de pie Patricia Duarte y en brazos Marcelo Duarte.

Este fue uno de los mejores equipos que hubo en Valdivia. El recuerdo destacable que tiene este equipo es una gira por todo el sur, incluyendo: Puerto Varas, Frutillar, Puerto Montt, Castro, Punta Arenas y Puerto Natales. César Tranque jugó ahí en todas las series, infantil, juvenil, cuarta y primera entre 1958 y 1966, ya titulado.

Presentación del grupo conformado por estudiantes de la Escuela Normal de Valdivia, quienes se presentaban gratuitamente en veladas. La escuela incentivaba la actividad artística de sus estudiantes, habían agrupaciones de coro, folklore, teatro, poesía, entre otros.

Aparecen de izquierda a derecha a Doña Eufemia Pérez, Marcelina Cárdenas, René López Gutiérrez, Aliro Gutiérrez, María Cristina Gutiérrez, Fernando Gutiérrez, Macelina Gutiérrez y Elfrida Gutiérrez.

Para el año 1987 la conocida panadería La boguette creó su equipo de fútbol, de este modo los trabajadores podían recorrer diferentes lugares haciendo deportes.

Recorte de una nota del Diario Austral sobre la licenciatura de ocho párvulos del jardín infantil que pasan a la educación básica.

Era común que el día domingo las familias fueran a la Plaza de Armas a ver el desfile. Esta fotografía registra uno de esos días de paseo con mi hermano Sergio. Recuerdo que los bomberos entre 15 y 16 años debíamos ir con terno para estas ocasiones. También asistíamos a la misa de las 11:00 A.M a la catedral.

Estudiantes desfilan por la calle Independencia de Valdivia para celebrar el aniversario del establecimiento.

Registro tomado desde Valdivia en los días posteriores al gran terremoto.

Día brumoso en Pilolcura. A lo lejos se ve a personas jugando y paseando por la costa.

Graciela y Nelson Vergara Alarcón, primos de Ketty Pollarolo Bustos en una playa de la costa valdiviana.

La niña participa de una actividad caracterizada de mapuche junto a un telar.

Alumnos y profesores de la escuela posan para la fotografía. César Franque, donante de la fotografía, cuenta que a esta escuela iban estudiantes de escasos recursos.

Celebración de cumpleaños de Eduardo Duarte (a la derecha), en restaurant argentino, a la izquierda aparece Inés Espinoza y Santiago Duarte.

Marta Figueroa Mancini de vestido blanco, a su lado Yolanda Meneses Fritz. Atrás de izquierda a derecha están Francisca Figueroa, Nancy Mancini Morales y Maritza Mancini Morales.

Niñas y niños soplan celebran el cumpleaños del jardín junto a la directora del jardín, Juana Valencia.

Castillo de Niebla, actual Monumento Nacional. Se puede apreciar la batería de cañones. Se presume que este registro fue tomado antes del terremoto de 1960, ya que se puede apreciar las rocas de una playa que desapareció sumergida producto del terremoto, la cual estaba ubicada entre Playa Chica y Playa Grande.

De izquierda a derecha: Selena Morales, Maritza Mancini Morales, Yolanda Meneses Fritz. Sobre los hombros está Leonardo Mancini en Playa Grande, Niebla.

Familia Duarte Carrillo en paseo al camping Rincón de la piedra, en la salida sur de Valdivia. Aparecen en la foto las hermanas, de izquierda a derecha Marlene y Patricia Duarte junto a su madre Otilia Carrillo.

La tarjeta fue un regalo durante el proceso de práctica profesional de la donante.

Entre los presentes: Nancy Mancini, Selene Morales, Maritza Mancini, en la oficina DGOP en Niebla.

Las familias Assef Docmac y Huaquin Mora junto a amigos, frente al Hotel Playa, en el área que actualmente corresponde a la Plaza de Niebla. Aparecen Amin Assef junto a su señora María Docmac, Lalo Assef, Graciela Mora junto a su hija Laura Huaquín, Carlos Daniel Santander. Abajo, Omar Assef, Víctor Hugo Gómez Mora y los hermanos Víctor Winson y Mario Huaquín Mora. La donante señala que la fotografía es importante “porque se ven los cambios que ha experimentado la localidad de Niebla, de ser un pequeño poblado a pasar a tener más de 7.500 habitantes”.

Desfile de fiestas patrias. Parque Municipal de Valdivia actual coliseo municipal. Campeonato interescolar de atletismo.

Licenciatura de enseñanza media de Inés Duarte, quien egresó del Liceo Técnico de la ciudad. La ceremonia se llevó a cabo en el Colegio Municipal de Valdivia, Inés se encuentra acompañada por sus sobrinos, hermano, madre y cuñadas.

Alumnas de 5° y 6° año de Humanidades posan para la fotografía al terminar el año escolar.

De izquierda a derecha Hernán Duarte, Otilia Carrillo, Jaime y Patricia Duarte.

Estudiantes del Liceo Comercial de Valdivia muestran sus diplomas de egreso de 4° año medio, los acompaña su profesor jefe. La licenciatura se celebró en el gimnasio del establecimiento.

Isela Pincheira en la mueblería. Detrás, su marido Francisco Jerez Torres quien era mueblista, junto a los maestros operarios. Esta mueblería fue la encargada de construir las puertas y ventanas del Hotel Pedro de Valdivia. En la imagen también se ven algunas de las herramientas de trabajo como el sargento y un combo de madera.

Párvulos de kinder de la Escuela España festejan a sus mamás con un desayuno.

En primer plano aparece Malene Duarte en la frutería El Vergel que se ubicaba en Picara frente al actual consultorio Gil de Castro.

Aquí en este equipo, el profesor C. Tranque dio sus primeros pasos en el fútbol. Este equipo siempre estuvo liderando los primeros lugares de Corral.

Vista al final de Playa Grande. A orilla de playa se puede ver a gente paseando y haciendo picnic.

En primer plano aparece al costado izquierdo Felipe Cares, acompañado de sus profesoras y compañeros de kínder.

Maritza Mancini Morales de paseo en verano entre la Playa Chica y la Playa del Piojo.

Profesoras de la Escuela España realizan un curso para reforzar sus competencias.

Leonardo Mancini Yengo, al centro vestido de blanco. A su izquierda Rosamel Muñoz Lagos, director del Instituto Comercial Valdivia. Sentada en la esquina con lentes, Selene Morales fundadora del Instituto y esposa de Leonardo.

Niñas de 5° año básico del colegio en su sala de clases. Al reverso de la fotografía se señalan sus nombres: Vivianne Concha, Adriana Monsalve, María Pérez, Carolina Basso, Herminia Izquierdo, A. Wohlgenannt, Pía Cortéz, Carmen Ormeño, Gema Carrasco, Elida Diez, Patricia Domínguez, María Pineda, María Teresa Villanueva, Edith Cáceres, Cristina Vergara, Patricia Rubio, María Victoria Muñoz y Gloria Hahn Mora.

Apoderados y apoderadas presencian las coreografías de sus hijas, en el patio del Instituto Inmaculada Concepción de Valdivia.

En primer plano se ven autos de los años 60', en una céntrica calle valdiviana donde también se aprecia parte del comercio local, como la frutería "Tropical".

De izquierda a derecha: Sonia Berger, Edith Berger y su prima “Mina” Guillermina Dimter Berger, quien vivía en Chaihuin comuna de Corral.

La casa de veraneo recientemente construida no fue afectada por el maremoto. Sus primeros habitantes fueron los González, familia vecina de la playa Los Enamorados, antes conocida como playa de Barro. Ellos perdieron su casa y rancho producto de la acción del mar. La familia Berger ocupa la casa por primera vez el verano de 1961.

José Valdés quien trasladaba en su carreta a la familia Mancini desde el muelle de Niebla hasta su casa en el sector de Playa Grande.

En paseo familiar a Niebla, disfrutan de un asado de izquierda a derecha Otilia Carrillo, Eduardo Duarte y Eusebio Duarte.

En la parte posterior aparecen Gladys Segovia, Patricia Navarro, Patricia Duarte. Más delante de izquierda a derecha Otilia Carrillo, Miriam Duarte, Marlene Duarte, David Duarte, Jaime Duarte, Marcelo Duarte, Cristián Duarte e Inés Espinoza. La fotografía fue captada en el frotis de la Iglesia Sagrada Corazón.

Actividades extraescolares dirigida por la profesora Susana García. Las estudiantes representaban a la escuela.

Todas las señoras que componían este voluntariado eran dueñas de casa y al incorporarse a la corporación comenzaron a abrirse a otras actividades fuera del hogar, ayudando a otros, en este caso a niños desnutridos, pero también enriqueciéndose como mujer.
Noticias relacionadas

Encuentro de Bibliotecas Públicas, espacios SERPAT de la región de Los Ríos y Memorias del Siglo XX
27/03/2025A través de una reunión virtual de encuentro y puesta en común, los equipos locales, regionales y central, compartieron sus proyecciones y líneas de trabajo para desarrollar durante los próximos meses.

Conmemoración del día internacional de la mujer: Imágenes y recuerdos de mujeres en la región de Los Ríos
12/03/2025Con una muestra fotográfica inaugurada el 8 de marzo, el proyecto Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional, bibliotecas públicas y espacios Serpat de la región, hacen un reconocimiento al rol de las mujeres en la vida regional.

Registros audiovisuales en la región de Los Ríos amplían la serie "Recuerdos en movimiento"
20/11/2024Con el registro de seis entrevistas en formato audiovisual a vecinas y vecinos de la región, el archivo oral de Memorias del Siglo XX continúa ampliándose en diversidad temática y territorial.
Lugar
Contenidos relacionados




