Menú

Vida cotidiana

Mujeres de la familia Emhart Cofré. Población Pantanosa, Frutillar. Donada por Olga Emhart Cofré.

Mujeres unidas

Con motivo del Día de la Mujer compartimos historias que relatan el estrecho vínculo formado por el compañerismo y la solidaridad que han construido mujeres en distintos puntos del país.

Celebración de Navidad en Pudahuel. 25 de diciembre de 1972. Donado por Jesús Mardones y Rosa Caihuante.

Navidad puertas afuera

Las fiestas de fin de año son un momento propicio para compartir con habitantes de nuestros barrios. Fotografías y testimonios recuerdan esos momentos de participación y celebración de Navidad y Año Nuevo.

Celebración del aniversario de la población Media Hacienda. Ovalle. 18 de septiembre de 1986. Donada por Luis Humberto Cádiz

Lo estamos pasando muy bien

¿Existe alguna fórmula mejor para pasar un rato agradable, que juntarse entre amigos o parientes? Salvo excepciones, pareciera que no. En esta colección hay una serie de testimonios que lo confirman.

Niños en la cancha Aviación de Andacollo. Año 1969. Donación de Gabriel Cortés Araya.

Niños del siglo XX

Uno de los capítulos más significativos de la vida es la infancia. Periódicamente todos volvemos a recordar esas historias de juegos, amistad y asombro. Pero para muchos, la niñez fue también una época de trabajo, traslados prácticas y costumbres ya en desuso.

Juan Tripailaf Manquelafquén, profesor de la Ruka- Museo. San José de la Mariquina.

¡Feliz We Tripantu!

Esta celebración mapuche, que en mapudungún significa"nueva salida del sol", da paso al año nuevo para los pueblos indígenas del sur del mundo.

Juan Cádiz y Raquel Morgado en su casa ubicada en la quebrada El Ingenio, Ovalle. Donada por Luis Humberto Cádiz.

Un día para expresar tu amor

En el Día de los Enamorados los invitamos a conocer la historia de esta celebración y los recuerdos de quienes, en distintos momentos y lugares de Chile, se han amado. También pueden compartir y publicar en nuestro sitio sus fotografías y cartas de amor.

Funeral de José Segundo y Domingo Valdebenito, pobladores del cerro Ramaditas, Valparaíso. 23 de mayo de 1943. Donado por Margarita Rozas

Para morirse

Sea desde la religiosidad o desde prácticas más recientes en nuestro país, como Halloween, el "Día de los Muertos" (o de Todos los Santos) viene siempre a recordarnos que la muerte es lo único seguro en la vida.

Un integrante más de la familia

Un integrante más de la familia

Tomando cada vez más protagonismo en nuestras vidas, las mascotas y otros animales han cumplido diversos roles dentro de los hogares chilenos. Entrañables compañeros de las y los niños, encontramos una multitud de registros de la huella que dejan en nuestra vida a diario.

¡Te invito!

Antes de que se crearan los correos electrónicos y las redes sociales, las invitaciones a celebraciones y eventos se realizaban a través de tarjetas entregadas por mano o correo, especialmente entre las familias más pudientes. Si bien esta costumbre se resiste a morir, (especialmente para convocar a matrimonios y cumpleaños infantiles, la tecnología las amenaza con la extinción.

Velorio del angelito

Avanzado el siglo XX se seguía practicando este rito funerario destinado a velar a los niños pequeños.

Contenidos relacionados

Colabora con Memoria del Siglo XX