Subir
Menú

Lo Barnechea, Biblioteca Pública N° 69, Centro Lector

Cuando Memorias del Siglo XX dio sus primeros pasos, el año 2007, Lo Barnechea fue una de las primeras comunas en unirse a sus actividades. Así, el equipo del Centro Lector invitó a vecinas y vecinos a contribuir en el rescate de sus historias locales.

Fotografías y testimonios fueron aportados por habitantes de la comuna, material que sirvió para conocer diversos temas sobre actividades laborales, vida cotidiana y poblamiento de sectores populares de Lo Barnechea. Estos recuerdos fueron registrados por Memorias del Siglo XX en una serie de entrevistas con usuarias y usuarios del Centro Lector.

El arreo de animales en el sector cordillerano de Lo Barnechea, está presente en una entrevista realizada a Lorenzo Montenegro. Las experiencias de "don Lolo" en la montaña se refirieron a su trabajo, saberes populares de hierbas medicinales y mitos, como los entierros de oro que cambiaban de lugar.

El trabajo como arrieros es una tradición familiar que se ha perdido con el tiempo, contó Carlina Garrido, al evocar esta labor que realizaba su padre. En el registro audiovisual, esta antigua vecina de la comuna recordó su infancia y el poblamiento de este sector cordillerano de Santiago.

El andarivel que transportaba el cobre que se extraía en la Disputada de Las Condes, es el recuerdo con que Margarita Gana inicia su relato sobre el trabajo de su padre en este yacimiento y los accidentes laborales que se producían en el traslado del mineral. En la misma entrevista, María Chávez y María Rosalba Sandoval evocaron sus infancias como un período de carencias materiales y sacrificio, pero de unión familiar y solidaridad con sus vecinas y vecinos. Además, recordaron la tragedia que provocó el desborde del río Mapocho en la década del '80.

Celebraciones religiosas como la fiesta de Cuasimodo y la romería a la virgen del Rosario, fueron algunos de los recuerdos que compartió Clemira Montenegro. Ella señaló la importancia de rescatar estas tradiciones, tarea que realiza junto a un grupo folklórico que conmemora estas festividades católicas.

El poblamiento de Lo Barnechea durante la década del '50 y experiencias infantiles, fueron parte de los relatos de María Araya y su madre, Socorro Pinto.

Fotografías que relatan historias

El Centro Lector continúo en la senda del rescate patrimonial a través del concurso de foto- relatos "Yo también escribo la historia de Lo Barnechea". Esta actividad pretende promover la valoración de las memorias de la comuna a través de narraciones e imágenes que retratan la historia local.

El equipo de Memorias del Siglo XX fue invitado en dos ocasiones, el año 2009 y 2013, a participar como parte del jurado que premia estas historias.

Este certamen ya es tradicional en la comuna, cada año cientos de vecinas y vecinos comparten recuerdos familiares que reflejan diversos temas. Entre ellos, fiestas religiosas, la vida en los campamentos, la infancia en el barrio y oficios ligados a la vida la montaña.

Baile de cueca
Trabajadores
Fiesta religiosa
Iglesia Santa Rosa
Acto de navidad
Entrevista con Socorro Pinto y María Araya Pinto
Huasos
Campesino en un fundo de Lo Barnechea
Carnaval
Encuentro de payadores
Encuentro de payadores
Infancia y juventud en Lo Barnechea
Primera comunión en Lo Barnechea
Lo Barnechea en los años '50
Los entierros de oro
Ermita de la virgen del Rosario
Navidad en Lo Barnechea
Arriero
Baile en las calles de Lo Barnechea
Fiesta de Cuasimodo
Trabajo eléctrico en la mina
Navidad
Acto cultural en Lo Barnechea
Bodas de oro sacerdotales
El trabajo de los arrieros
Cerro Dieciocho Sur de Lo Barnechea
Infancia en Lo Barnechea en los años '30
¡Qué bonito es mi Arrayán!
Fiesta de Cuasimodo
Baile de cueca
Torre de alta tensión
Amigos del barrio
Celebración
Entrevista con María Chávez, María Margarita Gana y María Rosalba Sandoval
Autobiografía de un poeta
Encuentro de cueca
El huaso desastrado
Festejos de cumpleaños
Encuentro folklórico
Conjunto folklórico
Fiesta criolla
Niños cuasimodistas
La Dehesa
Hernán Antonio Contreras Gutiérrez
Laguna de Castro
Entrevista con Lorenzo Montenegro Cabrera
Niños de Lo Barnechea
Cerro Dieciocho de Lo Barnechea
Entrevista con Héctor Valle Valle
Fiesta de Cuasimodo
Rodeo de La Pastora
Familia arriera
Homenaje a Margot Loyola
Fiesta de Cuasimodo
Entrevista con Lorenzo Montenegro
Recuerdos de infancia
Trabajo de carga
Arrieros en cerro Calán
Acto cultural
Encuentro folklórico
Encuentro folklórico
Fiesta de Cuasimodo
Calles de Lo Barnechea
Niños de Cerro Dieciocho
Encuentro folklórico

Especiales

El desborde del río Mapocho

El desborde del río Mapocho

Desde sus orígenes, la ciudad de Santiago ha sufrido periódicas inundaciones producto de las crecidas del río Mapocho ocasionadas por temporales y lluvias intensas. Diversas investigaciones han podido establecer cómo estos sucesos han sido parte de la historia santiaguina, provocando resultados trágicos para muchos de sus habitantes. Aquí presentamos un relato desde la mirada de las y los damnificados.

Lugar

Contenidos relacionados

Colabora con Memoria del Siglo XX