Subir
Menú

Frutillar, Biblioteca Pública N° 320

Desde que se integró a Memorias del Siglo XX, la biblioteca integró a la comunidad en el rescate de la historia y el patrimonio local. Entre los principales logros, podemos destacar la creación de un grupo de vecinos y vecinas que participan activamente en este proceso junto a la jefa de biblioteca, Sonia Núñez Gómez.

Con una invitación a la comunidad a compartir sus recuerdos, se inició el trabajo de la biblioteca y Memorias del Siglo XX en la ciudad. Los participantes realizaron una selección de temas que fueron trabajados colectivamente en reuniones periódicas, algunas de las temáticas dialogadas en estos encuentros de memoria fueron: la fábrica de lino en la localidad de Casma; las primeras construcciones de casas en Frutillar; el poblamiento del sector de Pantanosa en la década de 1950; el Hospital de Frutillar; la importancia del ferrocarril; el desalojo de la comunidad indígena de San Martín de Casma; la micro "La Tegualdina" -la primera que circuló en Frutillar- donde trasladaban cerdos, corderos, gallinas, gente, todos juntos.

En los encuentros, también destacaron la importancia de los colonos criollos, quienes estuvieron dispuestos a hacer nacer y surgir la ciudad; personajes como Camilo Montiel, comerciante y líder de la población, muerto luego del golpe de estado de 1973. También fue recordada la historia musical de Frutillar representada en "El Sapito Rivera"; el primer colegio de Pantanosa; y las organizaciones sociales, como grupos de allegados, de mujeres cesantes, comités de vivienda, entre otros.

Entrevistas y presentación del Programa
A partir de estas historias, en 2008 el equipo de la biblioteca realizó dos entrevistas en formato audiovisual, que trataron los temas del poblamiento de Pantanosa en el sector de Frutillar Alto y el desalojo de la comunidad Huilliche de San Martín de Casma.

Con una masiva ceremonia, ese mismo año la jefa de la biblioteca presentó Memorias del Siglo XX a la comunidad e hizo un reconocimiento a los pobladores de Pantanosa que participaron activamente en las iniciativas del Programa. Además, en esta instancia se lanzó la página de contenidos locales acerca del poblamiento de Frutillar Alto y se presentó un texto elaborado por la bibliotecaria que sistematizó la historia de ese lugar.

Trabajo con estudiantes y nuevas entrevistas
En agosto de 2009, en la escuela Claudio Matte del sector Pantanosa, el equipo de la biblioteca realizó un encuentro con la comunidad, organizado en dos jornadas: una con alumnos y profesores, en la mañana; y otra con los padres, apoderados y pobladores del sector, en la tarde. En la ocasión se presentaron los antecedentes recabados sobre "El poblamiento de Pantanosa". Además, se presentó una exposición de fotografías y el texto elaborado por la bibliotecaria "Monografía histórica de Pantanosa". En esta oportunidad se realizó una invitación a los niños del colegio para que a través del dibujo pudieran contar la historia de su sector.

También en 2009 se realizó una tercera entrevista en formato audiovisual, cuyo tema principal fue las condiciones sociales y económicas del poblamiento de Frutillar Alto, con el testimonio de un antiguo habitante del sector y activo integrante del grupo de memoria de la biblioteca.

Esta instancia, liderada por la bibliotecaria, ha mantenido un trabajo constante, realizando permanentemente acciones de recopilación, difusión e indagaciones comunitarias para trabajar lo que el propio grupo ha definido como 'hechos de interés local'.

Actividades
En abril de2010, en una reunión comunitaria se proyectó el video sobre el "Desalojo de la comunidad huilliche San Martín de Casma", con la presencia de la entrevistada Bárbara Gaez Hinostroza, líder de la comunidad, y con quien se desarrolló además un interesante diálogo.

En noviembre del mismo año, el equipo de la biblioteca realizó la actividad 'Urdiendo Memorias', exposición fotográfica de los materiales recopilados y de los diversos temas trabajados. Además, se lanzó el texto monográfico relativo a la historia del "Desalojo de la comunidad huilliche de San Martín de Casma" y se presentó un extracto del registro audiovisual sobre "Condiciones del poblamiento de Frutillar Alto".

En mayo de 2011, para la celebración del Día del Patrimonio, fue presentada la historia "Condiciones del poblamiento de Frutillar Alto". Esta experiencia fue narrada por tres integrantes del grupo de memorias, relatos que se construyeron en base a antecedentes, recuerdos e imágenes que familias del sector compartieron para dar a conocer e ilustrar esta vivencia, que destaca los esfuerzos y aportes realizados por los criollos que se asentaron en este sector.

Las vivencias cotidianas de los primeros colonos fueron narradas por Raquel Emhart Cofré, mientras que Jorge Weil Parodi explicó los antecedentes de este asentamiento y el inicio de la actividad industrialy Alberto Ruíz Barría recordó a los personajes de la época . En esa misma ocasión, los asistentes pudieron apreciar una exposición de más de cien fotografías que reflejan las experiencias de las primeras familias que colonizaron el sector, su vida cotidiana, las celebraciones y encuentros, las organizaciones sociales, la religiosidad, las actividades comerciales, industriales e infraestructura del sector durante las primeras décadas del poblamiento.

Sonia Núñez, ha tenido gran iniciativa en generar instrumentos web para visibilizar los temas trabajados. Así, destacan los contenidos locales: "Condiciones sociales y económicas del poblamiento de Frutillar Alto", lanzado en noviembre de 2011.

Proyecciones
En los años posteriores el grupo de memoria definió seis temas de interés asociados a sectores de la comuna y, metodológicamente, decidió que distintos integrantes del grupo se ocuparan de un tema, tomando contacto con la comunidad, personas e instituciones para recoger testimonios y recopilar documentos. En noviembre de 2012 se dio un avance público de la historia de Quilanto-Los Bajos y de la localidad de Casma.

El proceso sigue abierto, por lo cual invitamos a la comunidad de Frutillar a continuar participando de las actividades que se realizan en la biblioteca pública.

Imágenes, videos y documentos

Frutillar, Biblioteca Pública N° 320
Familia de Juan Millán
Familia Hinostroza
Celebración de primera comunión
Aniversario de la ex Escuela N°10
Exposición en centro de madres
Familia Hinostroza
Instalaciones del supermercado Frutimark
Construcción de cancha de fútbol
Bodega de salitre
Paseo familiar
Estación de ferrocarriles
Bautizo de Adrián Hörnig Rivera
Celebración de cumpleaños
Jardín infantil Blanca Nieves y los Enanitos
Cena familiar
Familia Gaez Hinostroza
Cortejo fúnebre en Frutillar
Estación de ferrocarriles de Frutillar
Cena familiar
Madre e hija
Construcción de cancha en la población Pantanosa
Licenciatura en Frutillar
Construcción de cancha de fútbol en la población Pantanosa
Familia Emhart
Primos jugando
Faenamiento de animal
Relaciones sociales y el poblamiento de Frutillar
Preparación de terreno para construir
Supermercado Frutimark
Aniversario de matrimonio
Madre e hija
Calle Carlos Richter
Niños
Matrimonio
Construcción de centro comunitario
Título de dominio
Materiales de construcción
Ruedas de maquinaria agrícola
Banda Exploradores del Sur
Familia Figueroa
Licenciatura
Visita a la sede de centro de madres
Conformación de sindicato
Camino destruido
Organización vecinal en la población  Pantanosa
Familia Cofré
Familiares y amigos de Juan Millán
Familia Catalán Gómez
Depósito de gas
Paseo de trabajadores
Malón de la familia Subiabre
Paseo de compañeros de trabajo
Bodegas de ferrocarriles
Celebración de navidad
Abuela y nieto
Construcción de centro de madres
Jardín infantil Blanca Nieves y los Enanitos
Matrimonio Opitz Höenicke
Luz Marina
Construcción de cancha de fútbol del club deportivo Dynamo
Amiga de Juan Millán
Día del Anciano
Mujeres de la familia Gaez
Dagoberto Cofré
Supermercado Frutimark
Servicio militar
Malón
Familia Montiel
Semana mechona en DUOC
Nelson Soto Zambrano
Matrimonio civil
Día del Anciano
Exposición en centro de madres
Primera comunión
Día de nieve
Construcción de centro de madres
Familia Opitz Höenicke
Centro de madres Las Margaritas
Familia Villegas
Hemanas Rivera Andrade
Alberto Martínez Hernández
Niños
Terreno de la hijuela Nº 3
Juegos en el patio del jardín infantil
Celebración de navidad
Familia Martínez Carrasco
Construcción de centro de madres
Despedida de un familiar en Frutillar
Yaritza Villegas
Construcción de club deportivo
Familia Barría
Lidia Villegas Arel
Familia Gaez
Madre e hija
Fiesta en Frutillar
Elección de directiva de junta de vecinos
Primera comunión
Encuentro de regidores
Grupo scout
Familia Millán
Baile folklórico
Hermanos Arel Vargas
Joven en un barco
Joven en un bar
Locales comerciales en Frutillar
Construcción de club deportivo
Máquina procesadora de lácteos
Mujeres en Frutillar
Jardín infantil Blanca Nieves y los Enanitos
Amigas
Hermanos Ruíz Rojas
Federico Hôenicke Klische
Banda Exploradores del Sur

Actividades relacionadas

Bitácora de actividades

Título de la imagen

Frutillar

2016

Un nuevo ciclo de trabajo se inició este año en el marco del día del patrimonio, para celebrar este día, la biblioteca recibió en sus dependencias la exposición "Frutillar, imágenes y recuerdos de nuestra historia".

Noticias relacionadas

Erupción del volcán Calbuco: Bibliotecas públicas apoyan a las comunidades afectadas

23/04/2015

En la tarde de ayer el volcán Calbuco despertó de forma abrupta. Con una explosión que provocó una fumarola que se extiende a más de 17 kilómetros sobre su cráter y la evacuación de las localidades aledañas.

Inauguración de exposición "Región de Los Lagos: imágenes y recuerdos de nuestra historia"

27/01/2015

El próximo jueves 29 de enero a las 12:00 hrs. se presenta en el muelle de la Costanera de Puerto Montt la primera muestra fotográfica regional, que reúne material recopilado por las bibliotecas públicas entre los años 2008 y 2014.

Lugar

Contenidos relacionados

Localidades

Colabora con Memoria del Siglo XX