Frutillar, Biblioteca Pública N° 320
Desde que se integró a Memorias del Siglo XX, la biblioteca integró a la comunidad en el rescate de la historia y el patrimonio local. Entre los principales logros, podemos destacar la creación de un grupo de vecinos y vecinas que participan activamente en este proceso junto a la jefa de biblioteca, Sonia Núñez Gómez.
Con una invitación a la comunidad a compartir sus recuerdos, se inició el trabajo de la biblioteca y Memorias del Siglo XX en la ciudad. Los participantes realizaron una selección de temas que fueron trabajados colectivamente en reuniones periódicas, algunas de las temáticas dialogadas en estos encuentros de memoria fueron: la fábrica de lino en la localidad de Casma; las primeras construcciones de casas en Frutillar; el poblamiento del sector de Pantanosa en la década de 1950; el Hospital de Frutillar; la importancia del ferrocarril; el desalojo de la comunidad indígena de San Martín de Casma; la micro "La Tegualdina" -la primera que circuló en Frutillar- donde trasladaban cerdos, corderos, gallinas, gente, todos juntos.
En los encuentros, también destacaron la importancia de los colonos criollos, quienes estuvieron dispuestos a hacer nacer y surgir la ciudad; personajes como Camilo Montiel, comerciante y líder de la población, muerto luego del golpe de estado de 1973. También fue recordada la historia musical de Frutillar representada en "El Sapito Rivera"; el primer colegio de Pantanosa; y las organizaciones sociales, como grupos de allegados, de mujeres cesantes, comités de vivienda, entre otros.
Entrevistas y presentación del Programa
A partir de estas historias, en 2008 el equipo de la biblioteca realizó dos entrevistas en formato audiovisual, que trataron los temas del poblamiento de Pantanosa en el sector de Frutillar Alto y el desalojo de la comunidad Huilliche de San Martín de Casma.
Con una masiva ceremonia, ese mismo año la jefa de la biblioteca presentó Memorias del Siglo XX a la comunidad e hizo un reconocimiento a los pobladores de Pantanosa que participaron activamente en las iniciativas del Programa. Además, en esta instancia se lanzó la página de contenidos locales acerca del poblamiento de Frutillar Alto y se presentó un texto elaborado por la bibliotecaria que sistematizó la historia de ese lugar.
Trabajo con estudiantes y nuevas entrevistas
En agosto de 2009, en la escuela Claudio Matte del sector Pantanosa, el equipo de la biblioteca realizó un encuentro con la comunidad, organizado en dos jornadas: una con alumnos y profesores, en la mañana; y otra con los padres, apoderados y pobladores del sector, en la tarde. En la ocasión se presentaron los antecedentes recabados sobre "El poblamiento de Pantanosa". Además, se presentó una exposición de fotografías y el texto elaborado por la bibliotecaria "Monografía histórica de Pantanosa". En esta oportunidad se realizó una invitación a los niños del colegio para que a través del dibujo pudieran contar la historia de su sector.
También en 2009 se realizó una tercera entrevista en formato audiovisual, cuyo tema principal fue las condiciones sociales y económicas del poblamiento de Frutillar Alto, con el testimonio de un antiguo habitante del sector y activo integrante del grupo de memoria de la biblioteca.
Esta instancia, liderada por la bibliotecaria, ha mantenido un trabajo constante, realizando permanentemente acciones de recopilación, difusión e indagaciones comunitarias para trabajar lo que el propio grupo ha definido como 'hechos de interés local'.
Actividades
En abril de2010, en una reunión comunitaria se proyectó el video sobre el "Desalojo de la comunidad huilliche San Martín de Casma", con la presencia de la entrevistada Bárbara Gaez Hinostroza, líder de la comunidad, y con quien se desarrolló además un interesante diálogo.
En noviembre del mismo año, el equipo de la biblioteca realizó la actividad 'Urdiendo Memorias', exposición fotográfica de los materiales recopilados y de los diversos temas trabajados. Además, se lanzó el texto monográfico relativo a la historia del "Desalojo de la comunidad huilliche de San Martín de Casma" y se presentó un extracto del registro audiovisual sobre "Condiciones del poblamiento de Frutillar Alto".
En mayo de 2011, para la celebración del Día del Patrimonio, fue presentada la historia "Condiciones del poblamiento de Frutillar Alto". Esta experiencia fue narrada por tres integrantes del grupo de memorias, relatos que se construyeron en base a antecedentes, recuerdos e imágenes que familias del sector compartieron para dar a conocer e ilustrar esta vivencia, que destaca los esfuerzos y aportes realizados por los criollos que se asentaron en este sector.
Las vivencias cotidianas de los primeros colonos fueron narradas por Raquel Emhart Cofré, mientras que Jorge Weil Parodi explicó los antecedentes de este asentamiento y el inicio de la actividad industrialy Alberto Ruíz Barría recordó a los personajes de la época . En esa misma ocasión, los asistentes pudieron apreciar una exposición de más de cien fotografías que reflejan las experiencias de las primeras familias que colonizaron el sector, su vida cotidiana, las celebraciones y encuentros, las organizaciones sociales, la religiosidad, las actividades comerciales, industriales e infraestructura del sector durante las primeras décadas del poblamiento.
Sonia Núñez, ha tenido gran iniciativa en generar instrumentos web para visibilizar los temas trabajados. Así, destacan los contenidos locales: "Condiciones sociales y económicas del poblamiento de Frutillar Alto", lanzado en noviembre de 2011.
Proyecciones
En los años posteriores el grupo de memoria definió seis temas de interés asociados a sectores de la comuna y, metodológicamente, decidió que distintos integrantes del grupo se ocuparan de un tema, tomando contacto con la comunidad, personas e instituciones para recoger testimonios y recopilar documentos. En noviembre de 2012 se dio un avance público de la historia de Quilanto-Los Bajos y de la localidad de Casma.
El proceso sigue abierto, por lo cual invitamos a la comunidad de Frutillar a continuar participando de las actividades que se realizan en la biblioteca pública.
Imágenes, videos y documentos
Frutillar, Biblioteca Pública N° 320
Voluntarios de la Cruz Roja. Se distinguen desde la derecha, arriba: Juan Millán (segundo); Alfredo Vidal (tercero); Iris Maldonado (sexta); Gladys Caro (séptima) y señora Otarola (novena)..

Trabajos realizados por las alumnas del curso de pintura, taller organizado por el centro de madres Las Margaritas.

Reconstrucción de la Cooperativa Agrícola y Lechera Cafra después del terremoto de 1960.

Trabajadores agrícolas disfrutan de un asado para celebrar el término de la cosecha de enfardado.

Funcionarios de la Cooperativa Agrícola de Frutillar (Cafra) en un paseo..

Festejos en la escuela Arturo Alessandri Palma. Se dirige a los presentes Armando Catalán.

Los estudiantes de la Escuela N° 10 junto a su profesora Elena Schmeisser.

Pobladores almuerzan después de trabajar en la construcción de la cancha y sede del club deportivo Dynamo.

Integrantes de un grupo musical que amenizaba los "malones" de los criollos de Frutillar..

La educadora de párvulos Carmen Vargas junto a socias voluntarias y los niños del jardín infantil Blanca Nieves y los Enanitos.

Pobladores descansan después de realizar trabajos de construcción de la cancha y sede del club deportivo Dynamo.

Maquinaria utilizada en la elaboración de queso, leche y mantequilla, perteneciente a la Cooperativa Agrícola y Lechera Cafra.

Trabajos de construcción en el exterior del centro comunitario de Pantanosa.

Los hermanos Roberto y Mauren Ruiz Rojas en la cancha del club deportivo Dynamo. Su padre, Mauro Ruiz Emhart, era el cuidador de la sede social de la agrupación.

Almacén para guardar materiales de la empresa Ferrocarriles del Estado de Frutillar.

Socias voluntarias del jardín infantil Blanca Nieves y los Enanitos entregan ropa para los niños.

Actividad benéfica de la comunidad. En la pizarra se detallan los precios de los productos ofrecidos.

Alberto Ruíz Espinoza relata su vida en la población Pantanosa de Frutillar y explica las formas de organización vecinal y política entre los años 50 y 70.

Actividad navideña de los niños y educadoras de párvulos del jardín infantil Blanca Nieves y los Enanitos.

Terreno donde se emplaza la cancha del club, construida por los pobladores del sector Pantanosa.

Pobladores descargan materiales de construcción entregados por el Programa de Mejoramiento de Viviendas del Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU). Proyecto gestionado por la junta de vecinos de la población Pantanosa.

Retrato de un niño al interior de la Cooperativa Agrícola y Lechera Cafra.

Hijo de Bárbara Gaez, donante de la fotografía, durante un descanso de su faena en una salmonera.

Actividades de aniversario de la ex Escuela N°10. Edita Catalán es elegida reina del establecimiento, la acompaña su padre, Armando Catalán, y un profesor.

Título concedido a Eva Cofré e hijos por un terreno ubicado en Frutillar Alto.

Carro alegórico realizado con motivo del aniversario de la ex Escuela N°10, actual escuela Arturo Alessandri Palma.

Yaritza Villegas y su prima Jocelyn, momentos antes de un desfile escolar por Frutillar Bajo.

Pobladores almuerzan después de trabajar en la construcción de la cancha y sede del club deportivo Dynamo.

Pobladoras descargan una plancha de maciza, parte de los materiales de construcción entregados por el Programa Mejoramiento de Viviendas, impulsado por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU). El proyecto fue gestionado por la junta de vecinos de la población Pantanosa.

De izquierda a derecha: Carlos Rivera, Graciela Núnez, Santos Rivera Rivera, Norma, Waldo, Enoc, Samuel, Judith, Enrique, Carmelita, Osiel, Hugo y Joel Rivera Núnez.

Antigua bodega de salitre de la Cooperativa Agrícola y Lechera Cafra, situada en la estación de ferrocarriles.

Socios del club deportivo Dynamo trabajan en la construcción de obra gruesa de la sede de la agrupación.

Se puede ver a cuatro personas, atrás una cerca de madera y los techos de las casas vecinas.

El candidato a diputado Humberto Lagos, junto a un grupo mujeres en el Primer Encuentro de Mujeres "Caminando a la democracia". Actividad organizada por las vecinas de la población Pantanosa.

Destrucción de la bodega de la Cooperativa Agrícola de Frutillar. Se aprecia la vía férrea que se dirigía a la bodega, donde el tren era cargado con trigo. En la actualidad, en ese lugar hay un servicentro.

María Martínez Gaez junto a una amiga en la celebración de su primera comunión. Las niñas se encuentran en la escuela Colonia de San Martin.

Niños y niñas en el área de juegos del jardín infantil Blanca Nieves y los Enanitos.

Niños y niñas del jardín infantil en horario de colación.

La educadora de párvulos Carmen Díaz y sus estudiantes, celebran el cumpleaños de uno de los niños del jardín infantil Blanca Nieves y los Enanitos.

Pablo, a la edad de un año y medio, juega entre los materiales de construcción de la Cooperativa Agrícola y Lechera, Cafra.

El candidato a diputado Humberto Lagos, se dirige a la comunidad en el Primer Encuentro de Mujeres "Caminando a la democracia".

Máquina utilizada en la elaboración de leche, perteneciente a la Cooperativa Agrícola y Lechera Cafra.

Adoquines cilindricos utilizados en la construcción de la Cooperativa Agrícola y Lechera Cafra.

Socio del club deportivo Dynamo posa para la fotografía sobre un tractor, antes de iniciar los trabajos de construcción de la cancha de fútbol del club, ubicada al final de la calle Los Manzanos.

Entrega de títulos de dominio a los vecinos de la población Pantanosa. El alcalde, Alberto Hechenleitner, entrega un obsequio al dirigente Alberto Ruiz Barría como reconocimiento a su gestión en este proceso.

Zunilda Rivera con amigos provenientes de Santiago, antes de un partido de fútbol del Mundial del '62, evento que se celebró en Chile.

Taller de costura del centro de madres Las Margaritas. Se aprecia a Alberto Ruiz, monitor del curso.

Actividad cultural organizada por el Club de Leones y la junta de vecinos Nº 6 de Pantanosa. Se aprecia a Jenny Luengo, artista local, interpretando una canción.

Fiesta de disfraces para celebrar la finalización del curso..

De izquierda a derecha: Samuel Rivera, Sigisfredo Arismendi, Armando Catalán, Osvaldo Márquez y Sergio Covarrubias..

Fiesta de la primavera, actividad realizada en el marco del aniversario de la comuna. Edita Catalán participa de la celebración disfrazada.
Actividades relacionadas
Bitácora de actividades
2016
Un nuevo ciclo de trabajo se inició este año en el marco del día del patrimonio, para celebrar este día, la biblioteca recibió en sus dependencias la exposición "Frutillar, imágenes y recuerdos de nuestra historia".
Noticias relacionadas

Erupción del volcán Calbuco: Bibliotecas públicas apoyan a las comunidades afectadas
23/04/2015En la tarde de ayer el volcán Calbuco despertó de forma abrupta. Con una explosión que provocó una fumarola que se extiende a más de 17 kilómetros sobre su cráter y la evacuación de las localidades aledañas.

Inauguración de exposición "Región de Los Lagos: imágenes y recuerdos de nuestra historia"
27/01/2015El próximo jueves 29 de enero a las 12:00 hrs. se presenta en el muelle de la Costanera de Puerto Montt la primera muestra fotográfica regional, que reúne material recopilado por las bibliotecas públicas entre los años 2008 y 2014.
Lugar
Contenidos relacionados





Localidades
- Frutillar (501)