Menú
Especial
Mujeres de la familia Emhart Cofré. Población Pantanosa, Frutillar. Donada por Olga Emhart Cofré.

Mujeres unidas

Con motivo del Día de la Mujer compartimos historias que relatan el estrecho vínculo formado por el compañerismo y la solidaridad que han construido mujeres en distintos puntos del país.

Trabajadoras, madres, sanadoras y amigas son algunos de los roles que surgen con frecuencia en los testimonios de mujeres que han compartido sus experiencias con Memorias del Siglo XX. Entre sus historias destacan la variedad de funciones que realizan en sus vidas cotidianas y la participación en agrupaciones de diversas índoles que articulan un importante tejido social de unión y solidaridad.

Los recuerdos de las entrevistadas dan cuenta de una infancia con dificultades económicas y un temprano ingreso al mundo laboral, "las niñas teníamos que trabajar, sino quién les iba a ayudar a nuestros mayores, ¿cómo ellos nos iban a tener que mantener?", cuenta María Naguil, vecina de Caulín, Ancud.

Con el correr de los años, muchas de ellas se convierten en madres y su trabajo es el mayor sustento de la familia, "cuando no iba a la pesca trabajaba en las hortalizas, pero eso no bastaba para mantener a mis hijos, cuando mis niños eran chicos yo andaba en el arado, era la que guiaba los bueyes" relata Natividad Soto, habitante de Chaicura, Ancud.

En el valle del Elqui el trabajo de las mujeres en la exportación de frutas es común y sus ingresos las convierte en las principales proveedoras del núcleo familiar, como explica Yuvisa Rodríguez: "En Vicuña nosotras las mujeres somos mamá y papá, porque aquí el varón que tiene estabilizado un hogar es muy poco, aquí hay poblaciones completas en que la mamá es mamá y papá, entonces tienen que trabajar y hoy en día se da vuelta el año con la pega de la uva".

Lazos femeninos

A pesar de estas dificultades en el ámbito laboral y en la crianza de los hijos, en sus memorias también están presentes experiencias de redes solidarias construidas junto a otras mujeres.

Durante la dictadura militar, la sororidad se expresó en la creación de comedores infantiles para "ayudar a mujeres que tenían que asumir la alimentación de sus hijos y su cuidado mientras sus maridos estaban detenidos", cuenta Gladys Pérez sobre las actividades que realizaban en la parroquia San Luis Beltrán de Pudahuel.

En la población José María Caro, la represión de la dictadura no fue impedimento para que las vecinas se organizaran, como recuerda Patricia López: "Con las mujeres que participaban en las ollas comunes hicimos un taller laboral, donde hacíamos manualidades, pintura y género, por ejemplo. Todo eso después se vendía (....), entonces ahí nos repartíamos un pequeño sueldo, era una cuestión como utópica, pero en el fondo era sentirnos que trabajábamos por algo, que la gente no solamente iba a comer en la olla común, sino que también tenía otras pretensiones".

Esta unión está presente también durante la década de los '90, cuando un grupo de madres solteras que vivían de allegadas se reunieron en un comité para lograr en conjunto la casa propia, gracias a esta organización se construyó la población Villa El Palqui de la comuna de Monte Patria.

En la localidad de Chaicura, el trabajo colectivo de un grupo de hortaliceras les permite mejorar sus ingresos, como nos cuentan Norma Trujillo y María Elena Ampuero. En esta asociación se reúnen para realizar siembras comunitarias en sus invernaderos y producir conservas con los productos que cosechan.

Mujeres autónomas

Los testimonios de las entrevistadas dan cuenta de cambios y avances en autonomía que han logrado las mujeres en las últimas décadas. Norma Trujillo recuerda que durante su juventud no tenía independencia y su vida transcurría en el ámbito privado del hogar, "Yo nunca salí sola, hasta que me casé prácticamente. Iba a Ancud solamente cuando faltaban cosas, y de ahí a la casita no más. Y si salía, salía con mi papá y mi mamá", explica.

Inés Chacón, vecina de la población Yungay de Santiago, reflexiona en torno a este tema, "¡Si este país ha sido machista toda la vida! Por eso es tan importante que las mujeres nos unamos para salir adelante", explica.

Imágenes, videos y documentos

Mujeres unidas
Celebrando la navidad
Alumnas en práctica de remo
Medalla Florence Nightingale
Primera comunión
Voluntarias de la brigada de primeros auxilios
Artesana
Mujeres de los comedores populares
Intervención en el Paseo Ahumada
Lavado de erizo en la playa
Mujeres lavando lana
Voluntarias de la Cruz Roja de Puerto Montt
Damas de la Cruz Roja
Vendedora de feria
Memoria feminista
Cocineras de jardín infantil
Vendedora de la feria
Entrega de obsequio
Brigada de Girls Guides
Voluntarias
Rama femenina de la 2° Compañía de Bomberos
Vendedora en el mercado municipal
Capacitadoras del MEMCH
Directorio de la Cruz Roja
Desfile de fiestas patrias
Familia en la plaza de armas de San Felipe
Medalla Florence Nightingale
Taller de costura
Alumnas de la Escuela Normal Rural de Ancud
Atención policlínico
Clase de agricultura
Medalla Florence Nightingale
Darlyn Jara
Romería al cementerio
Alumnas del curso de pintura
Socias del centro de madres
Intervención en el Paseo Ahumada
Celebración de cumpleaños
Alumnos del colegio Bernardo O'Higgins
Clases de pesca y cultivos acuáticos
Familia Emhart Cofré
Alumnas de curso de folklor
Seminario de la Secretaría de la Mujer
Celebración de cumpleaños
Taller laboral
Taller de costura
Aniversario del centro de madres
Operativo en población La Colina
Familia López Urquieta
Intervención en el Paseo Ahumada
Exposición del taller de corte y confección
Clase de crianza de animales
Aniversario del centro de madres
Eva Cofré
Exposición en centro de madres
Desayuno en comedor popular
Intervención en el Paseo Ahumada
Manipuladoras de alimentos
Taller de costura
Seminario de la mujer
Centro de madres Las Margaritas
Clases de literatura
Asistencia a persona herida
Exposición del taller de corte y confección
Alicia Díaz y sus nietas
Trabajo en el packing
Faenas agrícolas en el packing
Celebración de la Noche de San Juan
Jardín infantil Blanca Nieves y los Enanitos
Exposición en centro de madres

Contenidos relacionados

Colabora con Memoria del Siglo XX