Subir
Menú

Pudahuel, Biblioteca Pública N° 11 "Jaime Quilán"

A partir de octubre del año 2007, la biblioteca pública N° 11 "Jaime Quilán" de Pudahuel, se integró al programa Memorias del Siglo XX. El equipo de la biblioteca, liderado por Lavinia Reyes, acumulaba gran experiencia e interés en el trabajo comunitario y en la memoria e historia local.

La convocatoria al primer encuentro de memoria fue abierta, aunque se direccionó a espacios colectivos como la Unión Comunal de Adultos Mayores, Centros de Padres y Apoderados, jardines infantiles de la Junji, Iglesias y, especialmente, a la Mesa constituida en torno al Plan Comunal de Lectura. Del mismo modo, cabe destacar a las bibliotecas escolares de las 18 escuelas municipalizadas (CRA). El primer encuentro de memoria se realizó el viernes 9 de noviembre del 2007 al que asistieron cerca de 40 personas. Con la técnica de "línea de tiempo", las y los vecinos conversaron respecto a diversas temáticas. Entre estas destacaron:

  • Cuando eran las Barrancas: fundos y ambiente campestre.
  • Tipos de poblamiento: Llegan familias en los años 40'; compra de terrenos mediante LOTEOS. Carencias de equipamiento y servicios como agua, luz, alcantarillado, locomoción.
  • Comité San Pablo como ejemplo de pobladores organizados para luchar por mejoramientos y para construir sus casas (adobe).
  • Primeros establecimientos educacionales en los años 50', como por ejemplo la escuela Nº 253.
  • La Operación sitio en los años 60. Primeras casas sólidas y acciones de grupos de pobladores para solucionar la problemática de vivienda. Estrategia de tomas de terreno.
  • Balneario popular (tranque) y mitos asociados, como la existencia de "cueros". Otros mitos como el Rey de los Zapallos y el culebrón.
  • Referencias a campamentos como Santiago Pino; Teniente Merino, Monseñor Larraín: "constructores de la comuna".
  • Organizaciones de pobladores: historia de participación; experiencias de solidaridad.
  • Recuerdos de la partera Rosa Lorca; la cantora popular Violeta Parra; el canto al angelito como manifestación cultural.
  • Destacan dirigentes y dirigentas en movimiento de pobladores (Juan Araya; Oliverio Gálvez); relevancia del rol de la mujer.
  • 1973: Término de la producción agrícola, construcciones, "ciudad dormitorio".
  • Dictadura: periodo difícil de la historia de Chile, muertes, miedo, asesinatos en Casa de la Cultura (actual municipalidad). Aislamiento.
  • Organizaciones en dictadura; ollas comunes. Destaca rol de los sacerdotes.
  • 1981: división de barrancas en Lo Prado, Cerro Navia y Pudahuel ("maniobra para olvidar").
  • 1988: plebiscito SI-NO: fin del miedo y "victoria popular".
  • El Hoy: falta de participación; cierre de escuela Monseñor Larraín; contaminación del aire, de las aguas, vertedero. Persiste cierta organización.

A partir de estos temas, se realizaron 4 entrevistas en formato audiovisual en diciembre de 2007: a) poblamiento y organización en Pudahuel norte; b) poblamiento y organización en Pudahuel sur; c) organizaciones sociales vinculadas a la iglesia durante la dictadura; d) mitos locales y vida cotidiana. Las personas entrevistadas fueron dirigentes vecinales y miembros de comunidades cristianas de base.

Bautizo
Organización de pobladores
Actividad de club de adulto mayor
Celebración de fiestas patrias en Pudahuel
Preparación de actividad
Colonias urbanas
Familia Zavala
Comedores populares
Celebración de cumpleaños
Familia
Fiesta navideña
Bautizo en la religión evangélica
Actividad de club de adulto mayor
Madre e hijos
Familia
Manipuladoras de alimentos
Infancia en El Noviciado
Monitora de bautismo
Inauguración del año escolar
Darlyn Jara
Celebración de bautizo
Pasaje Los Perales
Decoración de árbol navideño
Catalina Cruz
Coro escolar
Entrevista con Juana Tobar y Martina Allende
Madre e hijos
Escuela Estrella de Chile
Escuela Alexander Graham Bell
Celebración de navidad
Villa Comercio" N° 4
Despedida de sacerdote
Fondos para el cuartel de bomberos
Actividades de Semana Santa
Paseo de club de adulto mayor
Miguel Orellana
Organización de pobladores
Primer día de clases
Villa Comercio" N° 7
Niños de Barrancas
Canchas de San Francisco
Inauguración de estadio
Comedores populares
Curso de gasfiteria
Celebración de Cuasimodo
Clase de ciencias
Infancia en Barrancas
Hermanos Hernández Molina
Trabajo agrícola en El Noviciado
Día del carabinero
Faenas agrícolas en el packing
Familia
Fiesta en el trabajo
Encuentros vecinales
Bautizo
Vacaciones en Talca
Hermanos
Colonias urbanas
Campeonato de ajedrez
Actividad de club de adulto mayor
Licenciatura de 4º medio
Bautizo
Alejandro Isaí Echeverría Morales
Juan Zavala, el rey de los zapallos
Paseo navideño por el barrio Franklin
Vecinos de Pudahuel reciben su título de dominio
Familia de Cora Latrach
Selección de básquetbol
Navidad
Celebración de fiestas patrias
Familia
Matrimonio
Celebración de navidad
Micro Tropezón en Pudahuel
Fiestas patrias en Pudahuel
Paseo familiar a la Quinta Normal
Villa Comercio N° 9
Mónica Loyola
Familia Zavala Allende
Paseo de club de adulto mayor
Estadio Modelo de Pudahuel
Entrevista con Mónica Gallardo y Juan Soto
Cuerpo de bomberos de Las Barrancas
Primera comunión
Cumpleaños
Ñato" Alfredo
Manipuladora de alimentos
Vecinos reciben su título de dominio
Bautizo
Profesores de la Escuela 378
Entrada a una escuela de Pudahuel
Escuela 402
Niños
Desfile escolar
Niños
Fiesta de navidad
Madre e hijo
Encuentros vecinales
Comedor de la escuela
Organización contra un vertedero en Pudahuel
Escuela Alexander Graham Bell
Población Luis Beltrán
Jornada de capacitación para monitores
Zeñón Vidal
Mónica Loyola
Paseo en la Quinta Normal
Trabajadores agrícolas
Ramón Moya
Juegos de salón
Celebración de fiestas patrias
Hermanos
Mónica Loyola
Selección de básquetbol
Entrevista con Ercilia Narváez y Matilde Silva
Actividad de la junta de vecinos
Celebración familiar
Hermanos
Formación y logros de junta de vecinos

Lugar

Contenidos relacionados

Colabora con Memoria del Siglo XX