La Unión, Biblioteca Pública N°291
La Biblioteca Pública de La Unión se integró al trabajo con Memorias del Siglo XX el año 2019 con un intenso programa de encuentros comunitarios y de recopilación fotográfica.
Luego de los primeros conversatorios se estableció como una temática relevante el pasado industrial de la comuna, reconociendo algunas industrias y espacios productivos significativos para las y los habitantes y que fueron motores de progreso en esta ciudad. Inicialmente se trabajó en torno a la Carbonífera Catamutún a través de relatos y fotografías. Este proceso tuvo como hitos de devolución comunitaria una muestra fotográfica montada en las dependencias de la biblioteca y la revista digital "Compartiendo memorias. Imágenes del pasado industrial de La Unión" (mayo de 2020). Luego, el año 2020 estuvo dedicado a elaborar las memorias de la industria Linos La Unión a través de recopilación fotográfica que permitió elaborar la revista digital "Memorias de Linos La Unión" presentada a la comunidad en diciembre de 2020.
La biblioteca pública continúa trabajando junto a su comunidad, esta vez en torno a las memorias vecinales.
Imágenes, videos y documentos
La Unión, Biblioteca Pública N°291
Pedro Molina junto al personal de la radioemisora Concordia de La Unión, en su 23 aniversario. Entre los presentes están: Olga Gatica, Sixto Reyes, Luis y Cárcamo.

Funcionarias de la fábrica Linos La Unión compartiendo en la celebración anual del Día del Linero.

Deportistas y dirigentes de diferentes ramas mostrando sus trofeos. Entre los presentes están: Hernán Martínez, Cárdenas y Rudy Sarger.

Reconocimiento a Exequiel Oyarzún, secretario del Club de Rayuela Carbonífera de manos de Víctor Herrera, durante el aniversario de 10 años del club.

Pedro Molina Vera junto a Sergio Flores, ambos locutores de la radioemisora Concordia de La Unión que transmitía en amplitud modulada.

Trabajadores de fábrica Linos La Unión posan junto a la comparsa "barco pirata" presentado en Semana Unionina.

José Milanca, padre de la donante, subiéndose a la micro yéndose a su turno de trabajo en la carbonífera de Catamutún. Se iba a las 3 de la tarde y regresaba entre las 00:00 y 01:00 horas. Su labor fue extraer el carbón del fondo de la mina por más de 36 años.

Operaria de máquina textil hilandera en fábrica Linos La Unión, en el proceso de enhebrar la máquina.

Aniversario N°25 del Liceo. La donante recuerda: “Éramos un tercero medio. Cada sala celebró de la forma que eligió. Nuestro curso preparó una once con torta y sándwich”.

Lorenzo Hernández y María Huenchumilla presentando un baile chilote frente a la municipalidad.

Cosecha de la fibra inicial del lino, en la localidad de Casma, plantación más cercana a la comuna de La Unión.

Operarios de la sala de hilandería de la fábrica Linos La Unión trabajando para el proceso de hilado.

Convivencia recreativa de socios y directiva de la Asociación de Pensionados durante el mes del adulto mayor.

Celebración navideña en Población Aldea Campesina Georgea. Durante la jornada se realizaba la elección de reina, venta de votos y otras actividades recreativas, finalizando con una once, la presentación artística y el paseo de la reina. Según recuerda la donante: “Para el paseo se usaba el camión de un vecino y se recorrían las calles cercanas”. En la fotografía se ve a Regina Valeria, quien fue la primera reina.

Elfrida Ojeda, alcaldesa de la comuna de La Unión junto de esa época, junto a mujeres durante celebración. La donante comenta: “No recuerdo bien que celebración era, pero era un momento de reconocer a las mujeres que en forma silenciosa realizaban diferentes labores que permitieron avanzar a sus familias y a nuestra comuna”.

Encuentro de Manadas Scouts en el Coliseo de Valdivia. Durante la jornada cada grupo presentó un número artístico. En esa ocasión los niños y niñas de entre 6 y 12 años bailaron el Vals de Strauss. Los disfraces y pelucas fueron confeccionados por los apoderados.

En la imagen están: José Castillo Vassallo y Mauricio Pérez Valenzuela, entre otros. La donante recuerda: “En esos años era común que los niños, participaran en grupos scouts”.

Consejeros regionales de Paillaco, Corral, Río Bueno, Purranque, Lago Ranco y La Unión en uno de los salones del Palacio de La Moneda, junto a la presidenta Michelle Bachelett.

Funcionario de fábrica Linos La Unión trabajando en la máquina de control de calidad, revisando telas para la detección de fallas.

Fotografía del primer año de humanidades al que pertenecía Aurelio Guzmán en el Liceo Carlos Raise. Actualmente este establecimiento recibe el nombre de Rector Abdon Andradre Coloma.

Ernesto Gallardo, Juan Pacheco y Exequiel Oyarzún, dirigentes de la Unión Comunal de Rayuela, durante la convivencia por el Día del Trabajador.

Consejeros regionales de Paillaco, Corral, Purranque y La Unión en el terminal Santiago camino a Viña del Mar. El donante comenta: "Este registro es una muestra de las actividades que realizaban los consejeros como representantes de sus comunas".

Funcionarias en labores de zurcido de fallas en las telas de lino. Entre las presentes, Lucía Farfal y Yessica Guerra.

Fiesta de gala de los consejeros regionales. Entre los presentes está Exequiel Oyarzún, consejero regional de La Unión.

Los rayueleros Exequiel Oyarzún e Iván Cancino recibiendo el premio a mejor pareja de 18 metros, junto a Erty Báez concejala de La Unión.

Trabajador de la fábrica de Linos La Unión en proceso de la fibra hasta convertirse en hilo.

Exequiel Oyarzún preparando un cordero durante una actividad comunitaria del Club de Rayuela Carbonífera.

Cinco compañeros se fotografiaron en la mina Catamatún. En la imagen aparecen: J. Obreque, Jorge Delicán, O. Cumian, O. Benítez y E. Riquelme.

Campamento de vacaciones de invierno. La donante recuerda: “El campamento duraba una semana, hacían cursos, competencias y actividades recreativas a cargo de la jefa María Silvia y las subjefas Zalatiel y Edith Milanco.”

Antigua sede social de la calle Manuel Rodríguez que fue remodelada y hoy cuenta con modernas implementaciones. El donante recuerda: “Fui presidente del 2008 al 2012, período en el que se realizó la pavimentación participativa, acción que mejoró nuestro entorno y calidad de vida. Hasta el día de hoy continúo apoyando como socio."

Recibiendo un reconocimiento, Gaspar Andrade González, quien trabajó 54 años en Linos La Unión.

Preparación de cazuela durante un paseo de trabajadores y trabajadoras de Linos La Unión. La donante recuerda: “Podíamos llevar a los niños, así que teníamos que cocinar. Para ese día teníamos preparado un cordero y preparamos cazuela para los niños. Eran tan lindos los paseos, compartíamos con los compañeros de la fábrica Linos La Unión junto a las familias”.

Nory Paredes Gallardo junto a sus hermanos Teobaldo y Ricardo al termino de la revista de gimnasia del Colegio Tomasso Reggio. La revista de gimnasia era una presentación anual preparada para los padres y apoderados.

Trabajadoras de control de calidad en fábrica Linos La Unión Juanita Burgos, Angélica Carrasco y Lucía Farfal con el carro-comparsa ganadora en la Semana Unionina.

Fotografía tomada como recuerdo de sus faenas en el Winche de la mina de carbón Catamatún. De izquierda a derecha aparecen los mineros Aguilera, Palma, Celedino Sánchez y Díaz (hijo).

Celebración en el quincho del Hotel O’Higgins en Viña del Mar. En la fotografía esta Exequiel Oyarzún, consejero regional de La Unión.

Estudiantes de la Escuela Vocacional junto a la profesora Teresa de Molina, durante la exposición de fin de año. La donante recuerda: “Entré a la Escuela Vocacional cuando tenía 14 años, ahí nos enseñaban costura, lencería, tejidos y economía doméstica. Hasta el día de hoy bordo en lino”.

Teodoro Hernández, trabajador de la fábrica Linos La Unión, en bodega de acopio de telas para ser revisadas en control de calidad.

Máquina textil mechera de la fábrica Linos La Unión. Esta máquina se alimenta con la cinta de lino procedente de la peinadora y da como resultado la mecha que se guarda en un carrete o bobina.

Consejeros regionales llegando al Hotel O’Higgins. En la fotografía representantes de La Unión, Valdivia, Purranque, Río Negro y Río Bueno. El donante recuerda: “Este recuerdo es muy importante por el contenido de la actividad a realizar, en la cual se relató la historia de la región de Los Ríos y las necesidades de los adultos mayores”.

Jorge Delicán en su puesto de trabajo en el Winche de la mina de carbón de Catamutún.

Trabajadores posando junto al carro alegórico “dinosaurio” ganador de la Semana Unionina. Comparsa que fue confeccionada por trabajadores operarios de Linos La Unión

Selección de fútbol de La Unión sale campeón en Puente Alto en el Campeonato de la Asociación de Fútbol. Entre los presentes están: Pascual Oñate (director), Alejo Larme (relacionador público), Aurelio Guzmán (secretario entre 1970 – 1983) y los jugadores José Burgos y Armín Guerra.

Integrantes de las Damas de Rojo de La Unión, el registro fue tomado en el frontis del Hospital. La labor de esta agrupación está presente hasta el día de hoy. Entre las presentes están: Marina de Iribarren, Norita Manzano y Gormaz.

Desfile de la directiva de Unión Comunal de Adultos Mayores junto a su presidente Exequiel Oyarzún, durante el 5° Aniversario de la región de Los Ríos.

Celebración del cumpleaños de Eliana, tesorera de la Asociación de Pensionados en la sede social. En la fotografía están: Exequiel Oyarzún, Eliana y Gladys Oporto.

Trabajos con la máquina cosechadora de fibra de linos en localidad de Casma.

Esta revista presenta parte de la recopilación fotográfica de la fábrica de Linos La Unión. Una produccion colaborativa de sus trabajadores y la comunidad local, promovido y coordinado por la Biblioteca Pública de La Unión y Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional.

Celebración del Día Internacional de la Mujer. Acompañan a Elfrida Ojeda, alcaldesa de la comuna de La Unión de esos años, grupo de mujeres destacadas de la ciudad. Entre ellas, representantes de la Cruz Roja, funcionarias del municipio y otras instituciones.

Concurso de pintura durante la semana Unionina. El concurso consistía en pintar la iglesia ubicada en la plaza de armas de La Unión. En la fotografía se encuentra el hijo de la donante, sentado en el banco que le construyó su abuelo.

José Milanca fue minero por 34 años en la carbonífera de Catamatún. Su trabajo fue muy comprometido y esforzado para sacar adelante a su familia y sus 4 hijos. Esta fotografía se la tomo de recuerdo para sus seres queridos, con el casco y la lámpara que utilizaban en sus faenas diarias como minero. Según comenta la donante de la fotografía, dichos artículos se los llevó al momento de su fallecimiento.

Recuerdo de egreso de kínder. En la fotografía individual está Héctor Vásquez, hijo de la donante, registro tomado en el Barrio Matadero. En la foto grupal esta la docente de párvulo Soledad y la directora Luisa Rivera.

Carretón ubicado en calle Phillipi, dedicados a trasladar madera de la barraca Bondelic. El donante recuerda: “Este y otros corretones se ubican a las afueras de la casa de mi abuela, un día que la visitamos quisimos tomar esta fotografía para guardar en el recuerdo esta vieja costumbre. En esta imagen se ve a mi mamá, Lola Delgado, junto a mi hija Pamela.”

Acceso a oficina de jefatura en fábrica Linos La Unión, donde se marcaba la hora de ingreso al turno.

Estudiantes del Liceo Rector Abdón Andrade Coloma. Fotografía encontrada en la biblioteca del Liceo.

Dinosaurio-comparsa con la que el departamento de mecánicos de la fábrica de Linos La Unión, ganó el primer lugar en la presentación de la Semana Unionina.

Trabajadores en el proceso de limpieza de la fibra de lino (planta cosechada) en localidad de Casma.

Celebración navideña en Población Aldea Campesina Georgea, durante la elección de la reina. Ese año la reina electa fue Nory Paredes. En la fotografía aparece la reina y sus hermanos Teobaldo y Ricardo.

Celebración del Día Internacional de la Mujer. La donante recuerda: “Mientras yo era alcaldesa de la comuna de La Unión, celebramos el Día de la Mujer, invitando a mujeres de todos los ámbitos del qué hacer comunal, pues considerábamos que el aporte era fundamental para nuestro desarrollo”.

Cumpleaños en casa de los abuelos. La donante recuerda: “Mi torta tenía flores rosadas de azúcar, es de los cumpleaños antiguos, donde los gorros, sorpresas y vasos son de animalitos.” Entre los presentes están: la cumpleañera Karyn Martínez, su hermana Yohany, sus primos René y Mónica Pardo y sus vecinos Marcelo y Ana María Fuentealba.

Aurelio Guzmán posa junto a los integrantes de la agrupación de boy scouts de La Unión y de Paillaco.

Registro en campamento de la mina Catamutun. Entre los presentes están: Carlos Campos, Gabriela y Héctor Milanca, hermana de la donante.

Grupo de trabajadoras de la fábrica Linos La Unión en un momento de esparcimiento durante su turno de control de calidad.

Reconocimiento a las esposas de los trabajadores de la carbonífera de Catamutún. En la fotografía se ve a Rosa Olivera recibiendo el premio que ella misma impulsó para que se reconociera a estas mujeres, por su rol de compañeras y por su apoyo incondicional a sus maridos que trabajaban en la mina con mucho sacrificio. Rosa trabajó como hilandera en la industria Linos de La Unión. El regalo que recibió era un juego de tazas chinas, un recuerdo que aún permanece en la casa de su hija.

Actividades deportivas de los hijos de funcionarios de fábrica Linos La Unión. Papás y mamás en graderías.

Operaria trabajando en la máquina textil hilandera de la fábrica Linos La Unión. En esta máquina la fibra o "mecha" es transformada en hilo.

En la imagen, “Tita” Rodríguez y Eduvina, trabajadoras de Linos La Unión. La donante recuerda: “Con mis compañeras nos escondíamos en horario de colación para fumar y conversar un ratito”.

Integrantes del Grupo de Adulto Mayor “Vida Alegre”, durante su viaje a la ciudad de Puerto Varas. La donante recuerda: “Siempre he participado de grupos de adulto mayor y lo pasábamos muy bien.”

Rayueleros junto a Enrique Jaramillo, diputado de la zona, en las celebraciones del Día Internacional del Trabajador.

Integrantes del Grupo Scout de La Unión, participando en el desfile de fiestas patrias. Entre los presentes está la donante Edith Milanca, quien en esos años tenía el rol de jefa de manada. También acompaña al grupo Verónica Vásquez.

Encuentro “Opción por la vida” de las comunas de Valdivia, Paillaco y La Unión, en la que participó el jefe nacional de Scouts, Enrique Larraín. También están: Isabel Valdivia de Valparaíso, María Silvia de La Unión, “Lalo” Vera Galla, Verónica Vásquez y la donante Edith Milanca, quien en esos años ocupaba el cargo de subjefa de lobatos.

Sketch de la Asociación de Pensionados sobre un casamiento de adultos mayores. Entre los presentes están: Alicia Asenjo, Eliana y Exequiel Oyarzún.

Trabajadoras de fábrica Linos La Unión en turno de revisión de telas de lino para su control de calidad. Entre ellas, Raquel Malina, Yéssica Guerra y Lucía Farfál.

Elfrida Ojeda, alcaldesa de la comuna de La Unión junto de esa época, durante visita de obras del puente Prat, antigua construcción de madera, que posteriormente se cambió a una estructura de hormigón. La donante comenta: “Cuando asumí la gran responsabilidad de ser alcaldesa me propuse hacerlo de la mejor forma posible, destacando siempre la labor de la mujer. Cuando veo estas fotografías, con un puente de madera deteriorado por el tiempo y hoy veo un hermoso puente de hormigón, siento que hemos avanzado tanto, pero nos queda mucho aún”.

Integrantes del Grupo de Adulto Mayor “Vida Nueva” durante paseo de convivencia a la ciudad de Puerto Varas.

Entrega de regalos durante la celebración de navidad, en el recinto bancario. Los regalos eran entregados por el jardín infantil El Castillo de Lorena.

La donante recuerda: “Llegamos a vivir a la población, cuando tenía 4 años, allí crecimos y nos educamos junto a otras familias de Linos La Unión”.

Integrantes de equipo de fútbol. Entre los presentes están: Hayarnon, Leal, Cuevas, Fernández, Riquelme, Bustos, Mora, Catalán, Antilef, Wilson, Lagos y el profesor Juan Pérez. El donante recuerda: "Este campeonato fue el 07 de noviembre de 1971 en Peñaflor, fuimos a representar a la ciudad de La Unión".

Viaje a Chillán con el Grupo de Adulto Mayor “Vida Nueva”. En la fotografía están: Elionida Rivera, María Eugenia Díaz, Aurelio Guzmán, Irma Montecinos, María Jiménez, Eliana Rivera y Eloiza Carrasco.

Rosa y José, padres de la donante, compraron con recursos de su jubilación la primera bicicleta a su nieto Héctor Vásquez. En ese momento, Héctor tenía 6 años, recibiendo este regalo poco después de su cumpleaños.

Frontis de la fábrica Linos La Unión donde se aprecia la portería y sala de ventas. Fotografía tomada en la última década de esta industria. Según recuerda la donante Sonia Negrón: “Esta industria fue muy importante en la comuna, dio empleo a una gran parte de la población, dejando una huella indeleble para sus habitantes”.

Trabajadoras de la sección “Sala de Telar” de la fábrica Linos La Unión, donde se revisaba las piezas completas de Lino. En la imagen está “Tita” Rodríguez y “Mary” Hernández junto a la donante, quien recuerda: “Teníamos que ser muy cuidadosas, ya que no podían quedar fallas”.

Documento de identificación de los mineros de la carbonífera San Pedro de Catamutún. Esta corresponde a José Milanca Carrera, quien trabajó por 34 años en esta empresa. Al llegar al trabajo era solicitada esta identificación para llevar un registro de los trabajadores y los respectivos turnos. Según narra la donante de este documento, la compañía tenía más de 500 trabajadores, quienes rotaban en 3 turnos de 8 horas.

En la imagen están: Cecilia Rivera junto a su madre María Griselda y sus hermanos Arturo y Ruth, en el Fundo El Laurel, ubicada camino a Trumao. La donante recuerda: “Vivíamos junto a mis 5 hermanos, allí asistimos a la Escuela Rural N°56. El día que tomamos la fotografía fue un domingo. Ese día nos visitó la familia del administrador del Fundo”.

En la imagen está Raquel Concha y María Hernández, junto a la donante, en la presentación de carros alegóricos durante la Semana Unionina. La donante recuerda: “Todos los años se presentaban distintos carros. Ese año presentamos un helicóptero.

Familia Hernández Farfal en la fiesta de fin de año que la gerencia de la fábrica Linos La Unión realizaba para las familias de sus funcionarios.

Consejeros regionales de adultos mayores de la región de Los Ríos, junto a representantes de SENAMA y al intendente René Varas.

Entre los presentes están: Patricia Vargas, Mónica Guarda, Luz Cisternas, Exequiel Oyarzún y Pedro Molina durante el carnaval de adultos mayores.

Exequiel Oyarzún y Pedro Caracoch recibiendo un diploma de participación del curso de primeros auxilios en Catamutún.

Celebración Día del padre del Club de Adulto Mayor. El donante recuerda: "Durante esa jornada se hizo entrega de un reconocimiento de parte de la Oficina del Adulto Mayor."

Retrato de los hermanos Ricardo, Teobaldo y Nory Paredes en el estudio fotográfico Casa Real.

En la imagen, la donante Cecilia Rivera junto a su prima Ana Solís, quien la fue a visitar a Santiago, mientras estaba embarazada de su primera hija. Los niños que las acompañan son Patricio Gallegos, José Mauricio Gallegos y Rolando Andrés, hijos mayores de la donante.

Exequiel Oyarzún, Luis Califru y Juan Silvia, jugadores de rayuela y seleccionados de la Unión Comunal de Rayuela y Ramada a la Chilena. El donante comenta: “Es importante este recuerdo por la importancia de la Semana Unionina y la actividad de rayuela”.

Funcionarias de fábrica Linos La Unión con muestras de hilo en sala de telares.

Celebración de fiestas patrias, oportunidad donde se realizó un reconocimiento a los años de servicio de los profesores, quienes en su mayoría eran profesores normalistas. Entre los presentes están: el alcalde Enrique Larre Asenjo y los profesores Laura Martínez, Raquél Pujin y Lola Delgado -madre de la donante- quien trabajaba en la Escuela N°2 de La Unión, a cargo del Grupo Diferencial, hoy conocido como PIE.

Trabajadores de Control de Calidad de la fábrica Linos La Unión, en la celebración del Día del Linero.

Premiación por los 25 años de servicio de los mineros, donde se les hizo un reconocimiento tanto a ellos como sus señoras. En la imagen aparece Juan Correa, padre del donante, y al señor Díaz, junto a sus señoras.

Exequiel Oyarzún, Heraldo Lagos, Jorge Puchin y Manuel Álvarez, directiva del Club de Rayuela Carbonífera junto al concejal Waldemar Sepúlveda. Durante la presentación de la directiva del club en el Campeonato Interregional de Rayuela en Paillaco.

Celebración del aniversario del patrono San Francisco de Asís. La actividad consistió en una caminata y un encuentro en la plaza de la concordia. Los niños se disfrazaron de animales, chinitas, piratas y payasos.

Reconocimiento de manos de Ana María Jaramillo a Exequiel Oyarzún como dirigente de adultos mayores.

En la plaza de La Unión se encuentra Aurelio Guzmán junto a Mani Díaz y Víctor Díaz, agricultores de la zona, y Héctor Uribe (ex funcionario del Banco Estado).

Aniversario del Colegio Santa Marta. Durante la celebración los niños y niñas usaban gorritos de cumpleaños. Según recuerda la donante: “Ese día se realizó una once con juegos. Entre los presentes están: Ema, Lalito y Sor Mónica. Esta fotografía es el único recuerdo que tengo de esos años y cada cierto tiempo la miro con melancolía, trato de adivinar los colores y las texturas de la ropa, los nombres de mis compañeros, sería lindo que cuando ellos vean esta fotografía, se reconozcan.”

Estudiantes de kinder en el desfile por las glorias navales un 21 de mayo. La fotografía fue tomada en la esquina de calle Prat con Comercio, en ella aparece la hermana de la donante.

En la fotografía se encuentra Elfrida Ojeda, jefa de personal de la carbonífera Catamutún, mientras da un discurso en el marco de la premiación realizada por los 25 años de servicio de los funcionarios de la empresa. En dicha instancia se hizo un reconocimiento al esfuerzo y compromisos de un grupo de mineros, entre los que se encontraba Arnoldo Milanca, padre de la donante, el Sr. Palacios, el Sr. Araneda, y el Sr. Palma.

Teodoro Hernández y Lucía Farfal, matrimonio y ambos trabajadores de fábrica Linos La Unión, se toman una fotografía en la bodega de telas.

Campeonato de barrios. En la imagen, equipo representante de la Fábrica Linos La Unión. Entre las presentes están: Flor Sepúlveda, Cuevas y las hermanas Raquel y Marta Concha.

Trabajadoras de fábrica Linos La Unión en labores de zurcido de las fallas en las telas de lino. Entre ellas, Lucía Farfal y Yéssica Guerra.

Aurelio Guzmán entrega un diploma de distinción de la 3era Compañía del cuerpo de bomberos a su hijo René Guzmán Rivera.

Estudiantes del Liceo Rector Abdón Andrade Coloma. Participando de la revista de gimnasia del liceo. Fotografía encontrada en la biblioteca del Liceo

Erty Báez, concejala de la municipalidad de La Unión, premiando a cinco dirigentes en el mes del adulto mayor.

En fotografía se encuentra el grupo de trabajadoras que organizaron la celebración del aniversario número 14 del Sindicato de Trabajadoras de la Sociedad de Linos La Unión. Se encuentran en su sede, preparando el cocimiento de alimentos que dio vida a la celebración. En este recuerdo figura la madre de Edith Milanca Olivera, Rosa Olivera Rivera, quien era parte de la comisión organizadora de este aniversario. La donante de esta imagen comenta que en dicha empresa trabajaban mayoritariamente mujeres, por lo que sería de gran importancia revelar su rol dentro de la empresa.

Gala artística de fin de año del Colegio Santa Marta. En la fotografía, estudiantes representando Blanca Nieves. Los trajes fueron confeccionados por los apoderados.
Noticias relacionadas

Mes de la fotografía en la región de Los Ríos
18/08/2023En el marco del mes de la fotografía, el viernes 4 de agosto se dio inicio a las campañas de recopilación por parte de diversas bibliotecas públicas de la región de Los Ríos. Son 7 las comunas de esta región, en las que sus Bibliotecas Públicas, el Museo Sitio Castillo de Niebla, y la Subdireción Nacional de Pueblos Originarios (SubPO), junto a Memorias del Siglo XX, trabajaran con sus comunidades en la recopilación de memorias locales.

Nuevos contenidos digitales disponibles en nuestro sitio web
06/06/2023Entre el 27 y 28 de mayo se realizó el lanzamiento de 13 nuevas publicaciones digitales en formato revista y audiovisual, los cuales se pueden ver y descargar gratuitamente en la sección Elaboraciones del sitio web www.memoriasdelsigloxx.cl.

Las regiones de Los Lagos, Los Ríos y Valparaíso celebraron el Día De Los Patrimonios 2023
05/06/2023Encuentros de memoria, muestras fotográficas y presentación de audiovisuales realzaron los patrimonios comunitarios en la celebración de este hito cultural del 27 y 28 de mayo.
Lugar
Contenidos relacionados




