Quintero, Biblioteca Pública N° 238
La Biblioteca Pública de Quintero se integró a Memorias del Siglo XX el año 2019 y realizó varios encuentros comunitarios de memoria.
En estos conversatorios vecinas y vecinos recordaron diversos aspectos de la vida en Quintero: familias fundadoras de la comuna como la Cousiño Goyenechea, el problema de la contaminación, el empobrecimiento de la pesca artesanal y algunas fiestas locales como la del Cristo Sumergido. El santuario Humedal, el Padre Goyo quien fue el primer párroco de Quintero, la vida cultural previo al golpe militar, personajes populares, el terremoto de 1965, algunos profesores y profesoras emblemáticos, los viajes en la línea de buses Costa Azul, la llegada de inmigrantes árabes, el tren, la instalación de la base aérea naval en 1920, luego de la fuerza aérea en 1930 y cómo el vínculo de esta base con la comunidad a través de actividades deportivas y fiestas de la primavera cambió a partir del Golpe Militar. También se recordó la llegada de nuevos vecinos y vecinas a Quintero desde Santiago y el explosivo crecimiento de población y de urbanización durante las últimas décadas.
La recopilación fotográfica muestra algunos de estos temas y otros, como los típicos paseos a las playas, fiestas y actos públicos, entre otros.
Imágenes, videos y documentos
Quintero, Biblioteca Pública N° 238
Fotografía aérea de la Hacienda Valle Alegre, que perteneció al almirante Thomas Cochrane en 1820, donde funcionó la primera escuela agrícola de Chile, lugar donde se abolió el inquilinaje por primera vez en el país y se cultivaron las primeras zanahorias, nabos y numerosos árboles de origen europeo.

Julio Plá, Fundador de la segunda compañía de bomberos de Quintero. El donante comenta que Julio Plá “estuvo 33 años en la compañía de La Cisterna, al jubilarse se vino a Quintero y al ver que no contaba con bomberos decidió formar el cuerpo de bomberos en esta ciudad”.

Corrida en el centro de Quintero. Aparecen el deportista Juan Véliz y el presidente del Consejo Local de Deportes, Héctor Fernández.

Patricio Estay Miranda, hijo del donante, a la edad de 1 año 27 días, sube por primera vez a un carro de bomberos. El donante comenta que “el destino se encargó de cumplir su sueño, y hoy es un voluntario”.

Mauricio, hijo del donante, participando en la banda del colegio Santa Filomena, bajando por la calle Avenida Francia para posicionarse y tocar durante el desfile de la escuela Santa Filomena.

Magaly Gaete Hernández, junto a su profesora Elvira Abarca, en los pasillos de lo que era la Escuela de Niñas N° 44, después de la fiesta de fin de año. Actualmente, en ese edificio se encuentra la Biblioteca Pública Municipal N° 238 “Mercedes Oporto Vera”.

Paseo por el borde costero desde la playa El Durazno hasta la playa Los Enamorados. Esta foto fue tomada en los jardines donde hoy se encuentra la Capitanía de Puerto.

De izquierda a derecha: Ricardo Weishaupt Hidalgo junto a Osvaldo Alvarado y Roberto Koper, estudiantes de 6° A de la Escuela N°45 de Quintero.

Aniversario de la primera compañía de bomberos de Quintero. Aparecen: José Ovando, Manuel Vega Peñailillo, Manuel Pizarro Fernando, Fernando Gaete Saavedra.

Elizabet, sobrina de la donante, en un acto de la escuela Santa Filomena, donde están celebrando un año más de aniversario.

Provenientes de Valle Alegre y Puchuncaví, eran una familia que se dedicaban a trabajar su campo, cuando aún se podía sembrar en Quintero, señala Flavio Manriquez, donante de la fotografía. Al centro de la imagen se ubica Lázaro Bernal Valencia. Flavio explica que la hermana de Lázaro, Marta Valencia, le dio cobijo a su familia cuando se les quemó su casa.

Desfile de septiembre. Aparecen Elvira Fernández y Magaly Gaete Hernández. Los desfiles en Quintero se realizan en la Avenida Normandie.

René Weishaupt, esposo de la donante, preparando machas, durante el Día del Minero. La donante relata: “Mi esposo antes fue carabinero, luego trabajó de minero. El se ponía de punto fijo en una calle de Illapel cuando era carabinero, ahí fue cuando lo conocí y me gustaba. Yo también le gustaba, me miraba y me dejaba papelitos debajo de la puerta.”

Bautizo de Victoria Cisternas en la parroquia Santa Filomena. Aparecen su papá Marcelo, su mamá Magaly, y sus primos Carolina, Barbara, Felipe, Gonzalo, Fernando, Cristian, Gustavo, Daniela y Álvaro.

Premiación de funcionarios municipales de Quintero, Valparaíso, Viña del Mar y Quillota que se realizó en unas cabañas en Peñuelas, La Serena. Aparecen Mario Molinet, Don Carlos Pinto que el presidente de la Asociación, Oscar Galarce que era el tesorero, Hugo Godoy, Jorge Fuentes, Oyarzún y Manuel Gaete.

El rol de las mujeres de Valle Alegre ha sido siempre destacado. No importando los prejuicios, ellas han participado en todos los procesos agrícolas y ganaderos, como el arreo de los animales, el surcar la tierra, la crianza de animales de corral, etc.

Buzos en faenas submarinas, el donante comenta que en esta fotografía aparece su hermano Michael Cyperdiuk al centro sentado, con asistentes de buceo.

Saludo a las autoridades en un acto cívico militar. Aparece Patricio Estay Castro.

Stefan Cyperdiuk, el donante, listo para ingresar al agua con todos los implementos necesarios para bucear.

Superintendente Carlos Godoy Lazo miembro honorario fundador de la primera compañía de bomberos de Quintero.

Equipo infantil de la escuela de fútbol del profesor Mercado, participando en un campeonato en Los Andes.

En la foto Luis Gatica, el más pequeño de izquierda a derecha. En ese tiempo era complicado ir al colegio. La mitad de los niños eran hijos de funcionarios de las Fuerzas Armadas, la otra mitad hijos de comerciantes y pescadores. Este Liceo se logró gracias a la gestión de Santiago Escuti, él siempre insistió en que hubiera un Liceo en Quintero. Este Liceo era un anexo del Liceo Guillermo Rivera de Viña del Mar.

Torneo de ajedrez. Aparecen: Luis Rodríguez "El Químico", socio colaborador del club, entregando diploma y medalla a Diego Merniz, acompañados de Bernarda Villaseca.

Betzabé Henríquez, junto a la profesora Loreto, quien impartía las clases de educación física y preparó un baile para la celebración de la fiesta de la primavera en la escuela N° 200.

Compañeras de curso disfrazadas para participar en la Fiesta de la Primavera. El tema era el Cohete Sputnik, que había sido noticia por llegar al espacio con éxito. Cerca de la Población Fach. La donante recuerda: el carrito Sputnik lo fabricó el papá de Leticia y la mamá nos hizo los trajes.

Montaje de la obra “Sueño de una noche de verano”. De izquierda a derecha: Julia Piazza, Susana Frutos, José Zúñiga, Patricia Cobarrubias y Daniel Romo.

Mauricio y Sabrina, hijos del donante, junto a su amiga Carmen Gloria, disfrutando de una agradable tarde en la playa “El Burrito”. El donante comenta: “Esa playa era muy especial para los niños, porque tenía un oleaje tranquilo y ellos se podían bañar sin problemas.”

Formación del cuerpo de bomberos en el desfile de fiestas patrias en calle Normandie, frente a la municipalidad.

Casona patronal del Fundo Valle Alegre, construida por Kenneth Page Oxley y su esposa María Teresa Costa. La razón de construir una segunda casa patronal era para mantener intacta la original, donde habitó Thomas Cochrane con Lady Catherine en 1820.

Lugar predilecto para refrescarse en verano, el tranque Valle Alegre poseía en esos años un gran caudal de agua, propicio para la pesca de carpas y pejerreyes. Ranas chilenas, pochas, ranitas de antifaz, coipos y garzas eran parte del paisaje.

Fiesta de septiembre en el colegio Santa Filomena. Aparece Valentina, hermana de la donante, a los 6 años de edad.

Avión Grumman que realizó el viaje a Isla Juan Fernández trasladando al equipo médico, el médico Fuster y la matrona Silvia Bustos que viajaron para atender una cesárea.

Visita a la octava compañía de Valparaíso con el compromiso de comprar carro para la segunda compañía de bomberos de Quintero. Aparecen: Humberto Landi, superintendente del cuerpo de bomberos de Valparaíso y la comisión para adquirir el carro: el capitán Julio Plá Labarga, el voluntario Esteban Monard y el capitán de la octava compañía.

Bomberos realiza un saludo a carabineros de Chile en el día de su aniversario, el 27 de abril. Con las escaleras forman un arco y dejan caer la bandera y un saludo.

El donante Stefan Cyperdiuk, presidente del centro de ex alumnos condecora al estandarte del colegio Don Orione con una medalla de plata, en un acto realizado en el ex teatro Prat.

Sabrina, hija de la donante, desfilando con sus compañeras de 4° y 5° básico de la escuela Santa Filomena.

La comunidad de Valle Alegre siempre ha estado presente en las actividades de Quintero, trasladándose en carretas, camiones y caballos hacia la península, participando entusiasta en los desfiles, fiestas de la primavera y semanas quinteranas. Valle Alegre está a 13 kilómetros del balneario de Quintero.

La Hermandad Femenina Lourdes de Loncura en una celebración en el Templo Votivo de Maipú. La donante recuerda: “Se trabajó mucho para hacer ese viaje, pero se hicieron varias actividades para juntar el dinero”.

María Rebeca Soto junto a Betina y dos de sus sobrinos en la Playa Papagayo. De fondo los inicios del casino de la playa.

Cuerpo de bomberos de Quintero. En la primera fila se encuentra la segunda compañía con uniforme azul, chaquetas oscuras. Sobre el muro se encuentra la primera compañía con uniforme rojo, chaquetas más claras. Aparecen: el director de la primera compañía Juan Rodríguez y el director de la segunda compañía Julio Plá.

Patricio Estay Miranda, hijo del donante y Magaly González. El donante comenta que ellos “comenzaron su amor en la primera compañía de Quintero y hoy forman una linda familia”.

Desfile de la banda del Colegio Nuestra Señora de Lourdes. Entre los presentes están: María Soto y su hijo Juan José Soto Soto.

Nelson Torres, tecnólogo de la unidad de laboratorio, el equipo del centro es el de análisis química clínica. Este equipo funciona desde el 2007 hasta la actualidad.

Patricia Frez, Mireya Gallardo, Betzabé Henríquez, Magaly Valencia, Eugenia González y Paola Olivares, en la cena de graduación del primer 8° que egresó de la escuela de Mantagua.

Desfile del 21 de mayo de 1947 efectuado en calle Garretón Arce, donde la primera compañía participaba con un ejercicio bomberil. Maquinista: voluntario José Oliete Navarro.

Mesón de atención a pacientes del consultorio adosado al hospital. SOME: servicio orientación médico-estadística. OIRS: oficina de información, reclamos y sugerencias.

Antigua casona patronal de la Hacienda Valle Alegre, donde vivió Lord Cochrane, con su esposa e hijos. Imagen del deterioro previo a los trabajos de restauración, donde se eliminaron todas las estructuras modernas, dejando las vigas, techos, ventanas y adobes originales. En 2009, se reinauguró la flamante “Casona Museo Lord Cochrane de Valle Alegre, Quintero”.

Entrega de regalos en el colegio Santa Filomena. La donante comenta: “Mi hermanita Valentina con el regalo que le había entregado el viejito pascuero, en una visita que hizo al colegio Santa Filomena. Recuerdo a sus amigas Macarena, Camila y Francisca.”

Mi papá y yo en la celebración del día del padre en el aula de la Escuela DN 199, en lo que actualmente es el auditorio del Departamento de Educación. Este auditorio lleva por nombre Lidia Irachet, quien fuera directora del colegio. Destaca la preocupación de los profesores en estos eventos ya que ellos decoraban las salas con sus propias manos.

Cumpleaños de Luis Gatica. El cumpleañero junto a sus vecinos invitados. Entre los presentes estaban los hermanos Koper Romaniszen.

El curso de 6to año de la escuela N°45 de hombres junto a su profesor Eduardo Vegas. El donante aparece en el primer lugar a la izquierda de la fila más alta.

Héctor Fernández Salinas, padre de la donante, quien lleva el balón, jugaba para el equipo Los Piratas. Esto ocurrió en el hangar de la FFAA.

Dora Romaniske a la izquierda junto con María Klemen Kosoprun. En víspera de la navidad. Ambas llegaron de refugiadas después de la guerra.

Fernando Gaete, a la edad de 10 años, recita una poesía antes de dar inicio a un desfile en conmemoración de la batalla naval de Iquique. La actividad se desarrolla en el frontis de la municipalidad de Quintero. Magaly Gaete, donante de la fotografía, cuenta que era costumbre que en los desfiles destacaran a un niño o una niña para recitar o bailar.

Margarita Soto junto a su yerno Juan José Soto Benitez de regreso a Quintero desde San Ignacio.

Desfile de la compañía en el día que se conmemora al ejército en la avenida 21 de mayo. Entre los integrantes se encuentran: René González, quien fue guardia de honor en el funeral del padre Gregorio Arrieta, y un descendiente de una familia japonesa de apellido Takaki. Flavio Manriquez, donante de la fotografía señala que el principal legado de los bomberos es el rescate de personas.

Fiesta religiosa de la Cruz de Mayo en Valle Alegre. La fotografía muestra el baile de chinos de la localidad en el sector de la lechería. Es una fiesta de procesiones, bailes, cantos y comida tradicional de la localidad. En sus orígenes, fue celebrada por las comunidades indígenas que estaban asentadas en el valle.

Jaime y Alejandro Zamorano Cavada junto a Sergio (con Jockey) Jorge y Susana, quien dirige el baile con el pito. Los varones son los “tocadores” que acompañan a la Hermandad Femenina Lourdes de Loncura.

Primer año C de la escuela Superior de Hombres N°45 junto a su profesora Odette Boudeque.

El primer y único gimnasio que ha tenido Quintero comenzó su construcción en 1987, con el aporte de DIGEDER, bajo la presidencia de Héctor Fernández Salinas, quien contribuyó con $7.000.000, además de un aporte municipal de $3.000.000.

Profesionales de la salud del hospital de Quintero junto a alumnos del colegio Santa Filomena, se manifiestan en una marcha por la protección de los niños.

Camino a saludar a San Pedro. La Hermandad Femenina Lourdes de Loncura. Participaban 30 mujeres aproximadamente. Entre las presentes Yobana, Susana y Paola.

Yolanda Valdenegro Ortigas en la playa Loncura, a la edad de 25 años. Su madre, Yolanda Artigas, donante de la fotografía, cuenta que con los años la playa ha perdido su extensión, debido a la marea que eliminó parte de su orilla. Además, el entorno de la playa ha cambiado por la construcción de casas a su alrededor.

Bombero hace un homenaje a carabineros. Aparece: Mario Vera, superintendente del cuerpo de bomberos de Quintero.

Monika Kusma posando en playa El Durazno, junto a su amiga polaca Lonia. La donante comenta: “La muñeca la trajo el viejito pascuero la navidad del 1952 para mí”.

Abanderados de la primera compañía de bomberos de Quintero durante un desfile el 21 de mayo de 1977 ante las autoridades y vecinos de la comuna.

Desfile de Glorias Navales, 21 de mayo. Aparece Antonia, prima de la donante, junto a un compañerito. El desfile se realizó en la calle principal, Avenida Normandie, frente a la plaza, donde está el busto de Arturo Prat.

Vista panorámica de la avenida Normandie, una de las calles principales de la comuna.

Vista de la antigua playa El Durazno. El donante señala que “el bosque que aparece detrás ya no existe y en ese lugar está la capitanía de puerto”.

Tercer año de Humanidades del liceo Stella Maris, primer liceo particular de la comuna. Aparecen Patricio Estay, Leopoldo Castillo, Juan Manuel Torres, Alberto Miranda. El donante señala que “estaba ubicado en lo que actualmente se conoce como Casa de Piedra”.

Exhibición de simultáneos de ajedrez en Quintero. Aparece Carmen Gloria Tapia, María José González, Braulio Arenas y Diego Mernis. Participantes del Club de Ajedrez Quintero Unido.

El profesor Marcos Faúndez con su curso. Entre los alumnos aparecen Luis Cisternas Veliz y Mario Carreño.

El puente Valle Alegre, ubicado en la actual ruta F-190 de Valle Alegre, fue construido con tecnología antisísmica. En sus pilotes posee rieles de ferrocarril que le permiten moverse independientemente ante un sismo o terremoto, pero desgraciadamente quedó muy debilitado tras las inundaciones del año 2003, lo que llevó a su demolición.

Corrida familiar en el centro de Quintero. La donante comenta: “Eran muy pocas las mujeres que participaban”.

Encuentro y conversación sobre la experiencia teatral con el actor Héctor Noguera en el Centro de Actividades Comunitarias.

Equipo de fútbol de la Cámara de Comercio de Quintero. Aparece Héctor Fernández “hijo”, Francesco Pancetti, Zamorano, Mario Ponce, Héctor Fernández “padre”, Carlos Pichara, Salem Pichara, Esteban Blasque, Julio Salvador, Eduardo Garfe, José Jadue y Francesco Pancetti, padre.

Tuna de la Universidad de Playa Ancha visita a los internos del hospital de Quintero durante la temporada artística de “Arte Que sana”, ciclo de conciertos en hospitales.

El club de huasos de la zona rural de Valle Alegre, participando en el cierre del desfile, entregando a las autoridades el tradicional cacho de chicha y el pie de cueca. En la imagen, pasando a tomar filas para posar sincronizados frente al frontis de la municipalidad de Quintero, por la Avenida Normandie.

Dirigentes de fútbol amateur en una final y premiación. Aparece Alberto Collao Quintana, con bigote.

Aniversario del Club Deportivo Alianza. Aparecen Héctor Fernández, Gilo Silva "El Chileno" y Alberto Collao.

Hermanos Jaime y Alejandro Zamorano Cavada en la Fiesta de San Pedro en Ventanas. Llevan muchos años homenajeando a San Pedro. El traje es el típico de Loncura.

En 1820, la Hacienda Valle Alegre aumentó considerablemente la cantidad de vacunos nacidos vivos, gracias a la instalación de pesebreras, donde daban a luz las hembras y sus crías se mantenían allí refugiadas para evitar enfermedades propias de las heladas de invierno. Imagen del sector de pesebreras de la Hacienda Valle Alegre.

Michel Cyperdiuk Dobroserdow, primero de izquierda a derecha, junto a sus amigos y su hermano, ayudando al escultor Reyes. En la arena tallaba la imagen de Gabriela Mistral. Los jóvenes ayudaban juntando arena en la playa Papagallos. El donante recuerda: “El escultor nos enseñó a usar sus herramientas para modelar. Recuerdo lo bien que lo pasábamos con los amigos. El escultor nos trataba con mucho cariño. Quintero tenía hermosas playas, fue un lindo verano.”

La municipalidad de Quintero realiza un homenaje a bomberos. Aparecen el alcalde Raúl Vargas Verdejo, sin uniforme, junto a Julio Plá, con 65 años de servicio; Mario Lucero, con 50 años de servicio y Juan González, superintendente del cuerpo de bomberos.

Ejercicios de la primera compañía de bomberos, el donante comenta que “estos ejercicios se realizaban días antes del aniversario del cuerpo de bomberos el 20 de mayo, en ese lugar hoy se encuentra un centro comercial”.

Diaporama creado con motivo del Día del Patrimonio 2025.

Padre Blasch junto a su comitiva durante la Fiesta de Cuasimodo. Tradición religiosa, que busca dar esperanza de salud a los enfermos entregándoles la comunión en su domicilio. Este registro fue tomado en calle Baquedano.

Ejercicios de bomberos de la segunda compañía de Quintero. El donante comenta que “en esos años estos ejercicios se hacían a la entrada de Quintero, donde están ahora los edificios amarillos”.

Primera actividad que organizó el alcalde Raúl Vargas Verdejo en el estadio de Quintero por la celebración día del niño.

Rafael Weishaupt Hidalgo en la Escuela N°45 de Quintero en 1° básico, junto a una profesora de la Fuerza Aérea.

Julio Plá Labarga, capitán de la segunda compañía de bomberos con su carro nuevo, que era de color azul.

Torneo de ajedrez entre Quintero y Viña del Mar. Aparecen: Carmen Gloria Tapia Villaseca y Lisete Arenas, ambas de Quintero. Raúl Molina, director del Club de Ajedrez Everton, observa las jugadas.

Mauricio, hijo de la donante, el día de su primera comunión, aparece junto a su hermana Sabrina, y a Roberto y Gabriela, hijos de Sandri, amiga de la donante.

Fotografía tomada desde un helicóptero de la base aérea de Quintero, tras las inundaciones del invierno de 2003. Sector ruta F-190, se aprecia parte del colegio Juan José Tortel y los daños de la inundación, donde sufrió daños estructurales el puente sobre el estero.

Primera exposición con motivo de la declaración del mes de mayo, como “Mes del Mar”. Realizada en las salas del Rotary Club de Quintero, producida y dirigida por la asignatura de artes plásticas del Liceo de Hombres y dirigida por la profesora Leticia Almonacid junto a los alumnos de 4° año medio: Germán Yuraszeck, William Bermudes, Mariana Fuentealba, Patricia Pardo y Mirsa Núñez.

“El ganado de Valle Alegre es arriado para ser contado. Este tipo de reunión recibe el nombre técnico de rodeo y se lleva a cabo generalmente en verano otoño, cuando los animales pequeños están lo bastante fuertes para ser llevados al corral desde los cerros o matorrales donde nacieron”. Descripción del rodeo en Valle Alegre, año 1822, Diario de mi residencia en Chile, Mary Graham.

Alberto Collao recibe un diploma por su antigüedad en el club Unión Pacífico y su gran cooperación, entregado por Fitipaldi.

Vista la playa La Tortuga, antiguamente conocida como Playa Del Papagallo. De fondo aparecen las construcciones de un hotel y parte de la Capilla de Lourdes.

Sala de elaboración de alimentos para pacientes y funcionarios del hospital de Quintero.

Sabrina, hija de la donante, participando en una pequeña obra llamada “El circo”, junto con sus compañeras de 3° básico y su profesora jefe María Espinoza, quien las llevo al cine Prat a representar la obra.

Ejercicios combinados de compañías frente a la industria Isesa que estaba en calle 21 de mayo.

39° aniversario del Club Deportivo Ritoque. Aparecen: el presidente del Consejo Local de Deportes, Héctor Fernández Salinas, y los dirigentes del Club Deportivo Unión Pacífico, Alberto Collao Quintana y Elma Díaz.

Luis Tello surfeando en Loncura. La donante recuerda: “Ahí se inició el Surf en Chile, mi papá luego de viajar mucho se asentó nuevamente en Quintero, tenía la discoteque El Trauko y comenzó con amigos a surfear en Loncura”.

Victoria Cisternas en su primer cumpleaños, junto a sus primos: Carolina, Bárbara, Fernando, Robert, Felipe, Cristian, Álvaro, Gustavo y Gonzalo.

Desfile en honor a las glorias navales. El donante comenta que en los desfiles participaban muchos voluntarios, ya que era un honor, y en el cuartel siempre quedaban voluntarios de turno. Director de compañía Julio Plá.

Monika Kusma jugando con arena en la playa El Durazno, junto a su amiga ucraniana Maru Ia. La donante comenta: “Nótese el peinado, muy ordenada”.

Torneo de ajedrez. Aparece Héctor Fernández, director de DIGEDER, entregando la medalla al primer lugar del torneo, Carmen Gloria Tapia Villaseca.

Reunión publica de voluntarios de la primera compañía de bomberos de Quintero. Esta fotografía fue tomada en Avenida Normandie luego de un ejercicio bomberil con la asistencia de las esposas de los voluntarios. Director Tomas Fleming Olmedo. La compañía fue fundada el 20 de mayo de 1942.

Homenaje de la primera compañía de bomberos a Juan Segundo Estay por los servicios prestados como primer contribuyente, ceremonia donde recibe un objeto de arte.
Noticias relacionadas

La región de Valparaíso celebró junto a la comunidad el Día del patrimonio de niños, niñas y adolescentes
25/11/2024El día sábado 16 de noviembre las bibliotecas públicas que trabajan con MSXX realizaron diversas actividades para conmemorar este hito que pone en valor el Patrimonio de las infancias.

En la celebración del día de los patrimonios en la región de Valparaíso destacaron las devoluciones comunitarias
05/06/2024Muestras fotográficas y presentación de audiovisuales dinamizaron las diversas actividades comunitarias realizadas por Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional, junto a bibliotecas públicas para relevar los patrimonios locales.

La red de Memorias del Siglo XX se reúne para realizar balances y proyecciones 2023
21/04/2023A través de jornadas de puesta en común, reuniones y encuentros virtuales, los espacios integrantes de Memorias del Siglo XX se han dado a la tarea de mirar lo realizado y proyectar desafíos y acciones para el año 2023.
Lugar
Contenidos relacionados




