Llay-Llay, Biblioteca Pública N° 87 "Salvador González Ferruz"
Imágenes, videos y documentos
Llay-Llay, Biblioteca Pública N° 87 "Salvador González Ferruz"
Óscar Durán García, visitando a su sobrino en Quillota para un 18 de septiembre.

Matrimonio de la cuñada de la donante en Bucalemu. Aparecen Héctor Urzua, Herminia Cisterna, Rene Cisterna, María Eugenia Arancibia y Priscila Cisterna.

Kermés en la escuela María Prieto Letelier. Aparecen Mario Gil, Norberto Vergara, Maudina Meneses y Sergio Bernal.

Tarde recreativa en un partido amistoso entre compañeros de trabajo del vivero Rancho 7. Aparecen de pie Denisse, Janette, Melania y Angy; agachadas, Soraya y María "Tita". Este encuentro se realizó en la cancha de Vichiculén y, posteriormente, se compartió un asado.

La niña Sol Amador Vega, de casi un año, posando en el estudio del fotógrafo profesional Rolando, amigo personal de Pablo Neruda. La donante comenta: “Era el fotógrafo que contrataban casi todos los novios en Valparaíso. Tomarse este tipo de fotos era algo popular, y para ello se usaba la mejor tenida y el pelo bien peinado”

El chofer Hugo Guerrero dentro de su auto, primo del novio René Cisterna. La donante comenta: “El chofer no era de Llayllay, era de Santiago y se perdió; anduvo por Santa Teresa, Santa Rosa, hasta llegar a Las Peñas.”

Laura Cuevas Huerta, prima del donante, trabajadora de Farmoquímica en Llayllay y luego en Santiago.

Despedida de alumnos de sexto año de humanidades. Su profesora jefe era Silvia Ramírez. Entre los presentes están Calderón, Videla, Nowosrodski, Ovalle, Oyandel, Inostroza, Edith Varas, Lamas, Correa, Farías, Prado y Araya.

Equipo de primera club Comercio. Aparecen de pie: entrenador Heriberto Pasten; Feliciano Oyanedel, Telo Cabrera, dirigente Juan Jorquera; Juan Lily, “Cosquilla”, “lenteja”, Fernando Herrera, dirigente Jaime Pizarro; agachados, Eloy Hernández, “Mostaza” Besoain, Sagredo, Adolfo González, Ángel Tapia.

El novio René Cisterna Pastene, en su matrimonio, junto a todas las invitadas a la boda. La donante comenta: “Era costumbre sacar una foto del novio con las invitadas. Están mis tías, hermanas de mi mamá.”

Credencial de Asociación Nacional de Fútbol Amateur perteneciente a Enrique Astudillo A. quien fue por muchos años delegado del club femenino. La donante comenta “El era mi padre que también apoyó y acompañó la pasión por el fútbol”.

En la imagen aparece la delegación completa de la selección de fútbol Llay-Llay, quienes viajaron a Calama al Campeonato Nacional de Fútbol Amateur. En la imagen se ve a los deportistas en la estación de ferrocarriles de Llay-Llay para viajar en tren hasta Santiago, y luego abordar un avión en Cerrillos que los llevaría a Calama. Los jugadores iban impecablemente uniformados con ternos de color beige. Carlos Díaz Cabrera es el tercero de pie, de derecha a izquierda.

Participación de club comercio en regional de la zona central. Aparecen de pie Sergio Tapia, Carlos Vargas, Ernesto Quiñones, Víctor Silva, Elías Pérez, Antonio Cabrera; agachados Joel Cisterna, Feliciano Oyanedel, Jorge Vargas, Carroza, Eloy Hernández.

Matrimonio de Nancy Muñoz Olivares con Germán Mondaca Pérez y bautizo del bebé Juan Pablo Mondaca Muñoz. Aparecen los padrinos de los novios: Segundo Morales con su esposa Eugenia, los novios, y los padrinos del bebé: Sara González y su esposo Luis Varas, Reinaldo Orellana, Digna Olivares y Carolina Orellana.

Ignacio Jeraldino Pinilla junto a su hijo Gilberto Jeraldino Mesías, en el sitio de su casa en El Porvenir.

Matrimonio de Olga Walker y Manuel Varas en la iglesia de Vichiculén, el novio lleva cinta de luto en la solapa.

Club deportivo La Estancilla en cancha de Estancilla. Aparecen de pie, Viterbo González, Artemio Guzmán, Rigo, Sergio Suarez, José Molina, Guillermo Pizarro DT. Agachados, Manuel Maldonado, Exequiel Valdivia, Emiliano Suarez y Atilio Guzmán.

Eliana Rojas Cortés, Alicia Rojas Cortés y Magda Brito Barraza en el carrito de ventas de artículos de paquetería de Eliana Rojas Cortés, atrás de ellas se visualiza una carreta con un grupo folclórico.

Tarde de paseo de Gloria Ossandón Retamales con su hermana María Ossandón Retamales y su mascota Terry. La donante recuerda: “Caminamos por Baquedano, cruzamos la Plaza Italia. La fotografía fue tomada con una cámara de cajón por un fotógrafo que trabajaba en Plaza Italia”.

Carlos Bahamonde precalentando para el partido competencia rural en cancha Inducorn.

Club deportivo Estrella Solitaria de Santa Teresa. Aparecen de pie, DT Ariel Moraga, Juan Faundez, Miguel, José Martínez, Marco Zamora, Arquero Aguilera, Claudio Olmos, Héctor Zamora, Luis Galvarino. Agachados, Hernesto Jil, Claudio Silva, Roberto Aguilera, Carlos Rubio.

Celebración de aniversario de la Mutual Unión Nacional en el club de Llayllay. Aparecen: Clare Jeldres, Araya Aravena, Edith Clare, el profesor Brito, Herrera, Braulio Torres, Manuel Mondaca, Parra y Fernández.

Desfile frente al cuerpo de bomberos. Entre los presentes están; el rector Alejandro Castillo y el inspector Ismael Rivera.

Matrimonio de Margarita Puebla y Juan Pizarro celebrado en la iglesia de la calle Edwards. La donante recuerda que “la celebración fue en nuestro domicilio particular, los asistentes eran la familia y amigos más cercanos. Todo el festejo y la cena era realizada por la misma familia, al igual que la decoración. Se ocupaba el patio, adornado y cubierto por una carpa de camión. La celebración tomaba varios días, algunos invitados iban a sus casas a bañarse y volvían”.

Fortín ferroviario de Llayllay. La donante comenta: “Aquí se ven las precarias bancas, aun así, el público de pie presenciaba los partidos organizados por el club ferroviario.”

Desfile de la Escuela El Porvenir en Plazuela de Arturo Prat, mas conocida en Llayllay como “El Ancla”, los niños tercero y cuarto en la fila son hijos de María Espinoza.

Delegación de todos los clubes de huaso en desfile de fiestas patrias, año 1990. Aparecen: Juan Saavedra González, José Cerda, José Luis, representando al club de huaso Santa Rosa.

Alumnos de sexto año de humanidades durante recreo, al fondo se ve el patio techado del Liceo Coeducacional y el sector de duchas y camarines. Entre los presentes están: Calle Cabrera, Patricia Maturana, Elisa González, Berta Miranda, Raúl Cárcamo y María Villalón.

Visita del Ministro de Educación José Pablo Arellanos. Acompañado de Viviana Viera profesora de educación física y Mario Flores director del Liceo. La visita se enmarco en las actividades de libre elección para los alumnos que desarrollaba el Liceo Coeducacional de Llay Llay.

Fotografía tomada después de un partido amistoso en la cancha Las Peñas. El donante comenta: “Yo jugaba de centro en este equipo.”

Margarita Sandoval Uribe, junto a su compañera Eugenia Morales, felices estrenando una cocina nueva en el colegio Religiosas Filipenses.

Familia de Pastelería Oskar. La donante comenta: “Los comienzos de esta actividad familiar fueron en 1980, iniciando en nuestra casa, en la cocina. Luego, se fueron comprando las maquinarias que nos permitieron progresar, contratando hasta 6 personas. Trabajamos aproximadamente hasta el 2015, reduciendo poco a poco la actividad, ya que tras el terremoto tuvimos que demoler el local de la pastelería y habitamos precariamente un espacio mientras se reconstruía. Trabajamos alrededor de 35 años en este rubro, guardando hermosos recuerdos”.

Juventud delantera del club Comercio, Aparecen de pie Carlos Orellana, Fernando Herrera, Mario Miranda; agachados Feliciano Oyanedel y Minino Tapia.

Día de la graduación del 6° de humanidades. En la imagen se ven a las niñas vestidas de blanco y los niños de terno. La fotografía fue tomada en la entrada del Liceo Coeducacional. Entre los profesores están: Nelson Riquelme (física), Jaime Riquelme (historia) y Silvia Ramírez (inglés). El donante recuerda: “Las graduaciones se realizaban en el teatro municipal, acompañaban a los alumnos, los padres y profesores.”

Fiesta familiar en la casa de Santa Rosa. Aparecen Óscar Durán, Olegario García, sus nietos y una visita.

Georgina Leiva Castro, madre de la donante, trabajando en el embalaje de uva. Se pueden ver las cajas donde llegaba la uva seleccionada, lista para envasar. Se pesaba en una balanza con émbolo, que indicaba el gramaje. Todo era muy riguroso, ya que esta uva iba a Estados Unidos.

Equipo del Club Deportivo Las Peñas, cuando salieron campeones nacionales de la ANFUR. Aparecen Cristian Donoso, Beltrán, Patricio Navarrete, Luis Flores, Renán Morales, Ríos, Fernando Bahamondez y Carlos Morales.

Actividad de navidad con los niños de la población Santa Teresa. En el patio de la capilla.

Anahy Grisel Paché Duran, participando en el festival que organizaba Santa Rosa, la acompaña Julio López y Oscar Duran García.

Digna Olivares Donoso, junto a su hija Carolina Orellana Olivares, su nieta Elizabeth Muñoz Acevedo y su nieto Felipe Mondaca Muñoz. Se encuentran en la cancha de El Roble.

De pie, de izquierda a derecha, aparece Carlos Díaz Cabrera, quien fuera deportista destacado de la comuna. Desde muy joven participó en el fútbol comunal, ganando muchos galardones en distintas ciudades del país. Fue mediocampista en el N°6. A la vez participaba en el equipo ferroviario ya que él trabajaba en el FFCC.

Grupo de niños y jóvenes que jugaban diariamente en el Fortín Ferroviario, ya que no había otros lugares disponibles. Incluso algunos colegios solicitaban entrenar allí. Aparecen: Roberto Arancibia, Jorge Arancibia, Mario Cabrera, Caco, Julián Prado, Sergio Prado, Hugo Fajardo y Richard Fajardo.

Sonia Madariaga y Lilian Jofre en los viveros de Santa Teresa con la planta pansy macho. La donante comenta: “Con Lilian Jofre tenía una relación como de madre e hija”.

María Oyaneder Leiva posando junto a su madre en el estudio fotográfico. La donante recuerda: “Era día de pago y mi mamita quiso tener un recuerdo, así que me llevó al estudio que estaba en calle Edwards, casi frente al Banco Estado. El señor que tomaba las fotos era gordo y muy alto, yo me asusté y por eso tengo la carita de enojo. Mi mamita me consolaba, y así pudimos obtener este recuerdo”.

María Oyaneder y Óscar Astorga Fuentes en los comienzos de la pastelería "Óscar". La donante comenta: "Estamos armando nuestra primera torta de novios en la población Pedro Aguirre Cerda. Estábamos ansiosos, ya que era la primera y representaba un gran ingreso, lo que nos permitiría darnos a conocer. Los comienzos fueron difíciles porque nos costaba conseguir los implementos e insumos."

Practica de desfile en la Escuela de grumetes de Isla Quiriquina de Talcahuano. El edificio que esta en frente es la enfermería, y atrás el mar.

Desfile de la escuela N° 26, que en la actualidad se llama Escuela Elisa Latapiat Vargas. Aparece Alicia Ortiz Chacana, hermana del donante.

Credencial de Magdalena Hernández Hidalgo, quien jugaba como defensa del club femenino deportivo Llayllay. Ella es gemela de Verónica Hernández Hidalgo, ambas de la localidad de Montenegro.

Celebración de la Semana Liceana. En la fotografía aparece la reina Diana Karter, el rey Ariel Pasten y Patricia Martínez en la corte, en el Teatro Municipal de Llay Llay.

Certificación de Prodesal en el teatro municipal. Aparecen María Eugenia Arancibia, Carmen Rojo, Elia Caro y Clotilde Beltrán.

Eliana Rojas Cortés en su carrito de ventas ubicado en la esquina del “Club comercio”.

Primera comunión de Germán Mauricio Mondaca Muñoz y su hermano Juan Pablo Mondaca Muñoz. La celebración se realizó en la iglesia del fundo Vichiculén, actualmente conocida como Agrícola Montolin. Aparecen los niños junto a su familia: los padres Nancy Muñoz Olivares y Germán Mondaca Pérez, la tía Carolina Orellana Olivares, la prima Carolina Retamal Muñoz, el hermano José Mondaca Muñoz, la abuela Digna Olivares Donoso, la tía Dorila Mondaca Pérez y la prima Marcela Mondaca.

Digna Olivares Donoso en el patio de su casa mostrando las rosas más lindas del jardín en una tarde del 25 de diciembre, en el sector rural Santa Rosa, fotografía tomada por su hija Carolina Orellana Olivares.

Dirigentes del club deportivo Porvenir. Aparecen: Javier Galleguillos, Mario Vera, Juan Jeraldino, Santiago Vera, Olegario Vergara.

Hermanos González Villalón: de pie, Luis Fernando, Ana, Sara, Elsa, Digna, María y Margarita; sentados, Manuel, Alberto, Juan y Carlos. La fotografía fue tomada durante la bienvenida a su hermana Elsa, quien regresaba del extranjero, en la sede del Club Deportivo El Roble.

Inauguración de sede comunitaria Santa Rosa en Llayllay. Aparecen Herminio, junto al regidor de la época Edgardo González Rodríguez.

Reunión en dependencias de la Capilla Santa Teresa. Aparecen: Agustín Cataldo y el matrimonio Vargas Díaz, compuesto por Raquel Díaz y Clodomiro Vargas.

Una vez instalados los postes de alumbrado, se tomó esta foto. Aparecen en la bicicleta Arancibia, Gustavo Anacona, Oscar Astorga, Mario Castillo, Jorge Núñez, el niño Carlos Canales, Edmundo Anacona, funcionario de Chilectra, y Aníbal Castillo. Ellos son algunos de los dirigentes que se movilizaron para lograr la tan anhelada luz eléctrica.

Estructura de las galerías, que por las noches de verano se llenaban con el público que asistía a ver los encuentros de básquetbol y babyfútbol, Era todo un acontecimiento en la ciudad.

Matrimonio de María Eugenia Arancibia y René Alfonso Cisterna Pastene. La donante comenta: “Nos casamos el 24 de febrero de 1979 en la parroquia de Llayllay, San Ignacio de Loyola. En la foto estamos saliendo de la parroquia, que en esa época estaba ubicada en la calle Edwards.”

De pie Patricio Oyanedel, Pizarro, Pinto, Jaime Morales, Manuel Arévalo, Nelson Orellana. Sentado Nelson Araya, Daniel Juco, Jamet, Luis Acosta, Juan Montiel, en cancha detrás del Estadio.

Equipo Unión La Calera. La fotografía se tomó en un partido que jugaron contra Colo Colo y empataron a 0. Aparecen de pie, Gutiérrez, Rojas, Emiliano Astorga, Albornoz, Abraham, “Kiko” Chahuán. Agachados, Valenzuela, Román, Bustos, Álvarez, Santibáñez.

Celebración en torno a las fiestas patrias, con participación de alumnos, profesores y asistentes de la educación y apoderados. Entre los presentes están los profesores: Angelica Maturana, Valeria Rusque, Héctor, Oriana Castro, Mario Flores y Fabriciano Vásquez.

“Patty Brantte”, recibiendo premio del primer lugar del Festival del Queso en Los Chilcos, Enrique Meiggs.

Sonia Madariaga bailando. La donante recuerda: “Después del almuerzo se iniciaba el baile, que terminaba hasta altas horas de la noche”.

Reconocimiento a José Benjamín Silva, entrega el comisario de Llayllay Miguel Durán Donoso. Aparece Edgardo González y Mario Varas Arancibia.

Los hermanos Sol y Cristian Amador Vega, de 4 y 7 años respectivamente, en el jardín de su casa en Llayllay. La donante comenta: “La protagonista para los niños es su primera bicicleta, flamante y recién comprada. Es un poco grande para ellos, pero en esa época no había bicicletas pequeñas para niños”.

Evento a beneficio. Aparecen Antonio Pinto, Óscar Durán, "tía Quela", Ana Durán, Silvia Pimentel, Carlos Durán, Cora y Óscar Durán García. La donante comenta: “Los vecinos de Santa Rosa acostumbran a realizar eventos a beneficio, ya sea de algún vecino o para generar ingresos para la sede.”

Jóvenes de sexto año en la escuela El Porvenir. Aparecen Fernando Varas, Oscar Duran García y Baldur Fontalba.

Matrimonio de Adela Pizarro Astorga e Ismael Arévalo López, junto a la madre del novio, Adelina López Rossel, y su marido Francisco Troncoso López. En casa de Vichiculén.

En viveros Santa Teresa, temporada de vinca. Aparecen: Teresa, Isabel, María, Rut, Nayareth, María Cristina Mondaca.

Recuerdo de la escuela F-222 del Porvenir. Aparecen: Juan Carlos Rojas, Patricia Morales Rojas y Luis Rojas. La donante comenta: “Después de desfilar era típico tomar la foto en la plaza y posteriormente te compraban un helado.”

María Torrejón Castro de niña. La donante recuerda: “En esta foto no se alcanza a ver que estaba con un vestidito blanco y una cinta celeste en la cintura, siempre me vestían como la Virgen de Lourdes. Estaba con mi muñeca”.

Personajes principales de la antigua bohemia de Llayllay. Aparecen Mario, Esperanza, regenta del cabaret Siete Siete, Edmundo y Fernando. El donante comenta: “Fueron mis vecinos hasta que fallecieron, excelentes vecinos”.

Celebración de profesores en el Día del Profesor en el Teatro Municipal de Llay Llay. Entre los presentes están: Patricia Pérez, Inés Reyes, Luis Ramírez, Rosa Araya, Patricio Quintana, Gloria Díaz, Mario Flores, Oriana Castro, Inés Rojas, Carlos Moraga, Eduardo Vera, Hugo Lagos, Juan Muñoz, Margarita Pastene, Susana Montiel, Clara Lyon, Patricia Figueroa, Olvia Migliano, Ismael Rivera, Rita Ovalle, Olga Pérez, Alfredo Trujillo, Eliana Somoza, Irma Antemán, Hugo Muñoz, Ana San Martín, Patricio Miranda, Sandra Chang y Fabriciano Vázquez.

Niños del colegio Filipense. Aparecen familia Núñez al centro y amigos. Primeros alumnos varones.

Alicia Rojas Zamora, cargando en brazos a su sobrino Javier Rojas López, en la casa antigua de El Roble.

Homenaje a compañero Víctor Gálvez en cancha Inducorn. Víctor Silva, Luis Elkins, Juan Silva, Andrés Jorquera, Héctor Varas, Juan Pérez, Gonzalo Julio, Javier Villalobos, Juan Abarca, Eduardo Vega, Javier Jeldes, Francisco Cáceres.

Inicio del campeonato con la infaltable banda municipal, que cada verano daba el vamos a las competencias deportivas. En primer plano, se ven niños de familias llaillainas y vecinas del sector. Destacan los miembros de la familia Berríos Campbell, Nelson y Guillermo, quienes estaban presentes cada noche apoyando a SODUCA, el equipo del barrio, varias veces campeón.

Actividad con los niños de la población Santa Teresa. El dirigente Clodomiro Vargas aparece repartiendo helados y dulces en el patio de la capilla.

Reunión en las dependencias de la Capilla Santa Teresa. Aparecen: Odette Doyhamboure, el padre Miguel Sánchez, Francisco Moraga, el matrimonio Vargas Díaz, compuesto por Raquel Díaz y Clodomiro Vargas, y el vicario Orlando Celedón Vargas.

Entrega primer lugar copa Metro a jugadora defensa N° 2, Isabel Jil Herrera, junto a Evelyn Tapia y Paola Vargas, quienes participaron en campeonato organizado por club Unión Esperanza de población Las Vegas, Llayllay.

María Valdivia en los viveros de San Cayetano, en la planta prímula, polinizando y sacando semillas. La donante comenta: “Tita es mi mejor amiga”.

Actividad de la escuela de Las Peñas, donde los niños están disfrazados de Los Picapiedras.

Bautizo de Yerco Rojas Vera, nieto de María Espinoza, en la iglesia de las Religiosas Filipenses, quien tiene al niño en los brazos es el padre “Nano”.

Partido contra selección de Olmué. Aparecen: Manuel Aracena, Luis Mesías, Víctor Silva, Elías Pérez, Ramon Cifuentes, Hermindo Aracena, Feliciano Oyanedel, Ernesto Quiñones, Eloy Hernández, Carlos Fernández, Sergio Duran.

Minuto de silencio por fallecimiento del ayudante del entrenador y hermano Venancio Astudillo Zamora en la antigua cancha de Inducorn.

Integrantes del equipo Señalización en el Campeonato Interno Ferroviario. De pie y de izquierda a derecha están: Araya, Muñoz Carlos Díaz Cabrera, Ortega, Peña y Rodríguez. Agachados están: Armijo, Montiel, Ortega, Salgado y Cabrera.

Javier Romero y Luis Saavedra efectuando una atajada en media luna Santa Rosa, a novillos de más de 2 años.

Estudio fotográfico en Valparaíso. Al centro Haydee junto a su hermana Sonia y su hermano Juan, de dos años de diferencia. El padre era marino de las Fuerzas Armadas.

María Cristina cantando en coro de escuela dominical de la iglesia evangélica pentecostal de Llayllay.

Georgina Leiva Castro, madre de la donante, junto a Aurora, Contreras y la jefa Aurora Camus, en el antiguo secadero y packing de familia de Jorge Prieto Letelier. Aparece un grupo selecto de embaladoras de frutas y cítricos. Se puede ver una caja de embalaje sobre la balanza de la época. Este grupo era conocido por su rapidez y, debido a ello, se desplazaba a otras localidades para trabajar.

Aparecen de pie Jessica Duran, Elcira Astudillo, Claudia Moreno, Gloria Derderian, Fabiola Beiza, entrenador. Agachadas Paola Contreras, Idolia Jeldes, Margarita Astudillo, Dinka Varas, Ximena Calderón, Beatriz Ibaceta. Margarita Astudillo e Idolia Jeldes fueron seleccionadas nacionales femeninas.

Desfile del Liceo de Llay Llay en la plaza Manuel Rodríguez frente a la estación. Entre los presentes están Odette Doyhouselore y Clara Lyon.

Recuerdo de la primera comunión de María Edith Torrejón Castro. La fotografía fue tomada en la antigua iglesia de Llayllay.

Jóvenes del barrio. Aparecen Ramon Cifuentes, Jorge Montiel, Abraham González, Nano Cabrera y Roberto Aburto.

Jorge Núñez Contreras, padrastro de la donante. Fue maquinista de FFCC y conocido como "Caretuerca". Fue dirigente vecinal y sindical, además de gran impulsor del deporte entre los jóvenes y niños del sector Fortín Ferroviario. Entre los años 60 y 67 aproximadamente, gestionó la construcción de la cancha de cemento, pidiendo un saco de cemento a cada comercio de la época. El trabajo se realizó manualmente con el apoyo de los vecinos, especialmente de los jóvenes. Posteriormente, organizó, junto a los dirigentes Hugo Fajardo, José Aburto y otros, los primeros campeonatos de babyfútbol y baloncesto, los cuales hicieron historia en Llay Llay. Creó uno de los primeros clubes de adultos mayores de la comuna y también formó el primer grupo de apoyo a personas con cáncer, enfermedad que finalmente le costó la vida.

Familia de Concepción visitando la Isla Quiriquina. El donante recuerda que “hizo amistad con una de las señoritas y fue el guía turístico”.

Jugadores de club deportivo Santa Rosa. Aparecen de pie, Luis Pérez, Osvaldo Espinoza, José Varas, arquero; Beiza, Carlos Donoso, Guido González. Agachados, Mario Varas, Nano Beiza, Oscar Duran, Eugenio Molina y Daniel Pimentel. El donante comenta “Importancia generación antigua con solo 3 supervivientes”.

Carlos Varas Arancibia, primo del donante, en su primera comunión en la parroquia San Ignacio de Loyola en Llayllay. Fotografía tomada en un estudio fotográfico.

Carmen Rita Castillo Cortes, quien participaba como mediocampista en el club deportivo Inducorn. Ella era de Reinoso Catemu.

María Oyaneder Leiva junto a su cuñada María Isabel en el Video Club Oskar. La donante comenta: “Anexo a la pastelería Oskar, invertimos en un video club, el cual fue muy exitoso gracias a las películas en VHS. Luego de esto, comenzamos a incursionar en celulares y teléfonos públicos, lo que nos permitió subsistir bien durante el terremoto y la posterior reconstrucción. Una vez terminada la pastelería, nos dedicamos al rubro de la telefonía, y finalmente, en 2023, cerramos nuestra actividad comercial”.

Fiesta de la Primavera en Santa Rosa. Candidatas a reina María Pizarro Donoso, Patricia Morales Rojas y Marcela Rojas Varas.

Jorge Núñez y funcionarios de Esval estudiando el terreno para la instalación del alcantarillado y la posterior pavimentación de la calle en la población Pedro Aguirre Cerda.

Entrega de juguetes en Rancho 7 para todos los trabajadores de los viveros, Las Peñas, San Cayetano, Santa Teresa y Rancho 7.

Maribel Muñoz Astudillo, conocida como “Mabel”, trabaja manejando un colectivo-taxi desde hace 4 años y medio. La donante comenta: “Siempre me gustó manejar, y cuando se presentó la oportunidad, saqué la licencia profesional. Es un trabajo que me da muchas satisfacciones.”

Funeral del padre Luis Jiménez Sotelo en la parroquia de Llayllay. Aparece Alfonso Torrejón usando un poncho.

Este grupo salto a la fama en la época de la nueva ola. Integrantes: Sergio Araya, Guitarra; Juan Jorquera, batería; Tito Mena, Guitarra; Juan Arancibia, Guitarra y Patricio Zamora Ortiz, cantante.

Entrega de la placa oficial del Liceo en su primer aniversario. Lo recibe el rector Mauricio Rosemberg y se lo entrega a dirigentes del Centro de Padres.

Manuel Pinto, presidente de la asociación de futbol de Llayllay; Samy, ayudante del entrenador, en el medio Víctor Silva M, marcador de punta N° 4 y capitán de la selección de Llayllay.

Andrea Encina, cajera desde el año 2009 en el supermercado Unimarc de Llayllay. La donante comenta: “Gracias a este trabajo he podido sustentar a mi familia y desarrollarme como mujer. Satisfactoriamente, he logrado sacar adelante a mis 5 hijas con sus estudios.”
Noticias relacionadas

La región de Valparaíso celebró el Día de los Patrimonios 2025 con actividades de devolución comunitaria
29/05/2025Muestras fotográficas elaboradas por Memorias del Siglo XX junto a algunas de las bibliotecas públicas de la región pusieron en el centro la memoria y el patrimonio de las comunidades que han participado en los procesos locales.

La región de Valparaíso celebró junto a la comunidad el Día del patrimonio de niños, niñas y adolescentes
25/11/2024El día sábado 16 de noviembre las bibliotecas públicas que trabajan con MSXX realizaron diversas actividades para conmemorar este hito que pone en valor el Patrimonio de las infancias.

Los recuerdos de infancia animan el trabajo comunitario en la región de Valparaíso
03/09/2024Durante los meses de agosto y septiembre las bibliotecas públicas de la región han desarrollado acciones de recopilación y conversación sobre la niñez.