Llay-Llay, Biblioteca Pública N° 87 "Salvador González Ferruz"
Imágenes, videos y documentos
Llay-Llay, Biblioteca Pública N° 87 "Salvador González Ferruz"
Recuerdo de la escuela F-222 del Porvenir. Aparecen: Juan Carlos Rojas, Patricia Morales Rojas y Luis Rojas. La donante comenta: “Después de desfilar era típico tomar la foto en la plaza y posteriormente te compraban un helado.”

Margarita Puebla, Oscar Meneses, Gloria Saavedra, Juan Quintana Puebla y Angolina Muñoz en el Club Llay-Llay, para recuento de votos de elección de reina de las fiestas primaverales. La donante recuerda que “esta actividad contaba con carros alegóricos, bailes en la plaza, show con artistas locales y diferentes competencias. Con la candidatura se hacía servicio a la comunidad, como visitas al hospital o entrega de pañales para acumular puntaje, aparte de la venta de votos. Estas actividades duraban dos semanas”.

Rodrigo Salinas junto a Roberto "Cóndor Rojas", entonces arquero de Colo-Colo y seleccionado nacional de Fútbol. La fotografía fue tomada en el Estado Municipal de Llay-Llay durante un partido benéfico entre Colo-Colo y Club Deportivo Comercio de esta ciudad. La donante menciona que el Club Comercio, equipo local, estuvo en la tercera división.

En la imagen aparece la delegación completa de la selección de fútbol Llay-Llay, quienes viajaron a Calama al Campeonato Nacional de Fútbol Amateur. En la imagen se ve a los deportistas en la estación de ferrocarriles de Llay-Llay para viajar en tren hasta Santiago, y luego abordar un avión en Cerrillos que los llevaría a Calama. Los jugadores iban impecablemente uniformados con ternos de color beige. Carlos Díaz Cabrera es el tercero de pie, de derecha a izquierda.

María Eugenia Arancibia y René Cisterna cortando el pastel de boda, junto a los regalos. La donante comenta: “Nos regalaron servicio, tazas, juego de loza, ollas, frazadas, juego de servicio grande con muchas piezas. La torta la mandamos a hacer a la panadería San Miguel, era una torta real de novios, así con un biscocho duro, esa panadería aún existe."

María Peña Reyes paseando por la casa de sus abuelos maternos, en brazos de su tía Rosita, junto a su tío Miguel y sus hermanos, Enrique y Margarita. La donante comenta: “Desde que tuve uso de razón, las mejores vacaciones eran en casa de mis abuelos maternos. Nos regaloneaban mucho y nos consentían en todo. Tuve a los mejores abuelos, mamá, papá, hermanos y familia en general”.

Sonia Madariaga en el vivero San Cayetano, con plantas macho de viola, dando un cariñoso abrazo a Evelyn.

Estudio fotográfico en Valparaíso. Al centro Haydee junto a su hermana Sonia y su hermano Juan, de dos años de diferencia. El padre era marino de las Fuerzas Armadas.

Acto de entrega de donación de biblioteca el en patio de Liceo. Por parte de la compañía Minera Disputada Las Condes (fundición Chogres) con presencia del alcalde Gonzalo Errázuriz, secretario municipal Hugo Astorga, director Escuela N°11 Guillermo Cortez y Patricio Miranda.

Sonia Madariaga bailando. La donante recuerda: “Después del almuerzo se iniciaba el baile, que terminaba hasta altas horas de la noche”.

Historia posterior al terremoto de 1965: se adquirieron terrenos para construir casas donadas por el gobierno a través de cooperativas. Esta foto muestra las condiciones del terreno en ese entonces. Hoy, esta es una hermosa población, cuyos habitantes, con su esfuerzo, han logrado progresar. La mayoría eran independientes, comerciantes y emprendedores.

Integrantes del equipo Señalización en el Campeonato Interno Ferroviario. De pie y de izquierda a derecha están: Araya, Muñoz Carlos Díaz Cabrera, Ortega, Peña y Rodríguez. Agachados están: Armijo, Montiel, Ortega, Salgado y Cabrera.

Foto grupal de alumnos de cuarto medio. Entre los presentes están: el profesor jefe Jaime Riquelme y los alumnos Raúl Molina, Jorge Flores, Carlos González, Cesar López, Lucas Ibaceta, Jacqueline López y Perlas Fuentes.

Despedida de alumnos de sexto año de humanidades. Su profesora jefe era Silvia Ramírez. Entre los presentes están Calderón, Videla, Nowosrodski, Ovalle, Oyandel, Inostroza, Edith Varas, Lamas, Correa, Farías, Prado y Araya.

Primera comunión de Domingo Pimentel Rojas y Yolanda Pimentel Rojas. Aparecen Yolanda con sombrero, Susy Pimentel R., Pamela Morales Rojas, Marina Rojas Durán, Luis Rojas Espinoza y Juan Carlos Rojas.

Sonia Madariaga y Lilian Jofre en los viveros de Santa Teresa con la planta pansy macho. La donante comenta: “Con Lilian Jofre tenía una relación como de madre e hija”.

Desfile de la Escuela N° 12. Aparece con el estandarte Alejandra Pérez y Priscila Cisterna.

Reconocimiento a José Benjamín Silva, entrega el comisario de Llayllay Miguel Durán Donoso. Aparece Edgardo González y Mario Varas Arancibia.

Desfile frente al cuerpo de bomberos. Entre los presentes están; el rector Alejandro Castillo y el inspector Ismael Rivera.

Invitación de vecinos a compartir y celebrar el año nuevo. Aparecen Luis Rojas, María González, Luis Riquelme, Carlos Rojas, María Espinoza, Juan C. Rojas, y Maritza Vera.

Grupo de compañeros polinizando la planta llamada vinca, en el vivero San Cayetano. Aparecen: Angy, María Aballay, Channy, Viviana, Jacqueline y Cecilia Cataldo.

Primera comunión de José Mondaca Muñoz, en el puente de la casa de El Roble. Aparece la familia Mondaca Muñoz: los padres Nancy Muñoz Olivares y Germán Mondaca, el niño Felipe Mondaca Muñoz en brazos, Germán Mondaca Muñoz y Juan P. Mondaca Muñoz.

Armando Pizarro e Inés Astorga, padres de Adela Pizarro Astorga, cuñada de Manuel Troncoso. Fotografía tomada en Santiago.

Matrimonio de Adela Pizarro Astorga e Ismael Arévalo López, quienes aparecen junto a la tía de la novia, Margarita Astorga, en casa de Vichiculén.

Carmen Rita Castillo Cortes, quien participaba como mediocampista en el club deportivo Inducorn. Ella era de Reinoso Catemu.

Integrantes de selección de fútbol Llay-Llay, entre ellos Carlos Díaz Cabrera. Durante su participación en el Campeonato Nacional de Fútbol Amateur de Calama. La donante comenta: “Carlos Díaz falleció en enero de 2015. Esta selección pasó a la historia del fútbol comunal en Llay-Llay”.

Grumetes observando un partido de fútbol. Los de camisa son grumetes de primer año y los que llevan gorros blancos son de segundo año.

Primera comunión de Valeria Aravena Armijo, vecina de la donante, en la capilla de la mina del Sauce.

Club deportivo Unión Esperanza. Aparecen de pie, Gilberto Pérez, José Pimentel, Hernán Puebla, Juan Carlos Arancibia, Rene Tapia, Álvaro Escamilla, Patricio Pérez, Eduardo Zúñiga Pinto, Humberto Guerra, Jorge Pérez Muñoz. En cancha Las Vegas.

Equipo de primera club Comercio. Aparecen de pie: entrenador Heriberto Pasten; Feliciano Oyanedel, Telo Cabrera, dirigente Juan Jorquera; Juan Lily, “Cosquilla”, “lenteja”, Fernando Herrera, dirigente Jaime Pizarro; agachados, Eloy Hernández, “Mostaza” Besoain, Sagredo, Adolfo González, Ángel Tapia.

A la izquierda de la imagen aparece Carlos Díaz Cabrera. Fue seleccionado comunal y también deportista ferroviario de Llay-Llay.

Ensayo de banda de guerra el Liceo. Actividad extraescolar, la banda era dirigida por el profesor Pablo Sánchez.

Miguel Durán Donoso, comisario, Ángel Cuevas, Héctor Hormazábal, Luis González Astorga, regidor Edgardo González y Luis Pinto Garay en sede Santa Rosa.

Eliana Rojas Cortés, Alicia Rojas Cortés y Magda Brito Barraza en el carrito de ventas de artículos de paquetería de Eliana Rojas Cortés, atrás de ellas se visualiza una carreta con un grupo folclórico.

Confirmación de Jocelyn López, sobrina de la donante, en la capilla de Las Peñas. Aparecen Alide Beiza, Katherine Cisterna, Priscila Cisterna, Alicia Beiza, Roberto Beiza, Hernán Muñoz, María Eugenia Arancibia, Adriana Beiza y René Cisterna.

Cena de inauguración de la sede Santa Rosa. Aparecen Segundo Poblete, Arturo Durán, Luis González Astorga, Edgardo González, Mario Varas Arancibia, Rogelio Soto, Clorinda y Gustavo Reyes.

Elcira Astudillo, hermana de la donante. La única arquera de la rama femenina de Llayllay del club Inducorn. Partido contra Palestino, el marcador empate. La donante comenta “nuestro equipo estaba inscrito en la Asociación Nacional de Futbol Amateur Femenino de Santiago”.

Este grupo salto a la fama en la época de la nueva ola. Integrantes: Sergio Araya, Guitarra; Juan Jorquera, batería; Tito Mena, Guitarra; Juan Arancibia, Guitarra y Patricio Zamora Ortiz, cantante.

Entrega de la placa oficial del Liceo en su primer aniversario. Lo recibe el rector Mauricio Rosemberg y se lo entrega a dirigentes del Centro de Padres.

Guido González, Miguel Varas, Carlos Durán Donoso, Fernando Durán y Juan Espinoza Beiza, durante la cena de inauguración en la sede Santa Rosa.

Entrega de título de dominio en cine teatro de Llayllay. Aparece el alcalde Ricardo Serey, Carlos Durán y el diputado Nuñez.

Equipo de club deportivo femenino Inducorn, encuentro con Universidad de Chile en Estadio Municipal de Llayllay.

Aparecen: Equipo Vial Infante, Selección ferroviarios de 1940, primer equipo Victoria Morandé, primer equipo Lautaro de 1946, primer equipo Alcides Vargas, infantil del club deportivo Torino, primer equipo farmoquímica 18, año 1930, y primer equipo Pimentón.

Alumnos usando la segunda insignia del Liceo Coeducacional, en ella se ve un libro abierto, la anterior tenía una antorcha. Entre los estudiantes de quinto año de humanidades están: Omar Soto, Carlos Martínez, Jorge Lazcano, Carlos Aguilera, Jorge Contreras y Raúl Carrasco.

Estudiantes del primer año de Humanidades, equivalente a lo que hoy es 7° básico. El donante recuerda: “En aquel tiempo, como la educación no era obligatoria y los niveles no estaban regulados por edad, había estudiantes de 12 años a 17 años, en el mismo curso.” En esta fotografía se puede apreciar el mobiliario de madera, también se ve a los alumnos con la primera insignia del Liceo una antorcha y un libro. Las niñas usaban falda y chaqueta de tipo blazer azul, y los niños pantalón gris, blazer y corbata azul.

Los novios René Cisterna y María Eugenia Arancibia, junto a los padres de la novia, Sofía Beiza y Abraham Arancibia.

La novia María Eugenia Arancibia en su matrimonio, junto a los invitados a su boda. La donante comenta: "Era costumbre de la época que la novia se sacara una foto con todos los invitados. Vino gente de Santiago, Bucalemu, Limache y Valparaíso."

Juan Carlos Rojas Espinoza recibe un presente por participación en deporte en la escuela El Porvenir.

Inauguración de la sede Santa Rosa. Aparecen Darío Cubillos, Octavio Astudillo, Herminio y Violeta Durán Donoso.

María Oyaneder Leiva preparando un pedido de pizzas junto a su hijo. La donante comenta: “Este trabajo estaba a cargo de Oskar hijo, quien hacia una masa exquisita. Estas se entregaban a los locales que vendían comida rápida de la época. En la bandeja de atrás se aprecian rellenitas, que eran un producto muy requerido, además se ven galletas de mantequilla.”

Jorge Núñez, junto a un voluntario, acondicionan el lugar para protegerse del frío, ya que los encuentros deportivos se realizaban por la noche, entre las 20:00 y las 24:00 horas. Colocan bancas y preparan todo para los eventos.

De pie Patricio Oyanedel, Pizarro, Pinto, Jaime Morales, Manuel Arévalo, Nelson Orellana. Sentado Nelson Araya, Daniel Juco, Jamet, Luis Acosta, Juan Montiel, en cancha detrás del Estadio.

Jorge Núñez Contreras, padrastro de la donante. Fue maquinista de FFCC y conocido como "Caretuerca". Fue dirigente vecinal y sindical, además de gran impulsor del deporte entre los jóvenes y niños del sector Fortín Ferroviario. Entre los años 60 y 67 aproximadamente, gestionó la construcción de la cancha de cemento, pidiendo un saco de cemento a cada comercio de la época. El trabajo se realizó manualmente con el apoyo de los vecinos, especialmente de los jóvenes. Posteriormente, organizó, junto a los dirigentes Hugo Fajardo, José Aburto y otros, los primeros campeonatos de babyfútbol y baloncesto, los cuales hicieron historia en Llay Llay. Creó uno de los primeros clubes de adultos mayores de la comuna y también formó el primer grupo de apoyo a personas con cáncer, enfermedad que finalmente le costó la vida.

Carolina Orellana Olivares, modelando en actividades de la “Semana Roblina”, en localidad rural de El Roble. Presentación de vestido de gala representando al club deportivo El Roble.

Alfonso Torrejón A., jefe del campamento fiscal de vialidad en cuesta El Melón, Longotoma y Los Vilos, Serena. En esta fotografía aparece en el 3° patio campamento sector esc. y oficinas.

Certificación de Prodesal en el teatro municipal. Aparecen María Eugenia Arancibia, Carmen Rojo, Elia Caro y Clotilde Beltrán.

Preparando un pedido de rellenitas, que eran las favoritas de los clientes. Aparece “Sandrita” ordenando y rellenando para entregar. Se ve un bol con manjar y mermelada. Pastelería Oskar fue la primera pastelería como tal en Llayllay.

Acto entrega de la colección “La tierra en que vivimos”, por parte de la compañía Minera Disputada Las Condes. Entre las autoridades presentes están: el alcalde Gonzalo Errázuriz, director Olayer Pérez, gerente de la compañía minera, profesor de la Escuela N°11 Juan Valencia, Patricio Miranda, Guillermo Cortes y el inspector Héctor Cárcamo.

Graduación de sexto de humanidades. En la fotografía a la derecha está Diana, la primera alumna de intercambio de Estados Unidos. Posteriormente alumnos y alumnas del Liceo fueron alumnos de intercambio a distintos países. También están presentes: Clara, Doris López, Sonia Garcés, Bernardita, Arancibia, Albania, Cifuentes, Margarita Rozas, Patricio Calderón.

Grumetes caminando por la avenida de la Isla Quiriquina en dirección al muelle, para abordar una barcaza con destino a Talcahuano, donde participarían del desfile del 18 de septiembre.

Celebrando el cumpleaños de Sonia Campos Spanguel, directora del jardín infantil Remolino, con tortas de la pastelería Óscar. La acompañan la directiva del jardín y las colaboradoras. La tía Sonia fue directora del jardín desde 1986 hasta 2021, cuando se jubiló. Estuvo 35 años en este jardín y vivía en La Calera.

Evento a beneficio. Aparecen Antonio Pinto, Óscar Durán, "tía Quela", Ana Durán, Silvia Pimentel, Carlos Durán, Cora y Óscar Durán García. La donante comenta: “Los vecinos de Santa Rosa acostumbran a realizar eventos a beneficio, ya sea de algún vecino o para generar ingresos para la sede.”

Alumnos, alumnas y profesores en la cancha de basquetbol del Liceo Coeducacional de Llay Llay. Entre los presentes están: Profesor Juan Muñoz, Pablo Sanchez, director Olayer Pérez, Jorge Osorio presidente del Centro de Padres y Oriana Castro jefe de UTP.

En cancha de Las Vegas, club deportivo Unión Esperanza. Aparecen: Segundo Pérez, Ángel Barrera, Hugo Zúñiga, Rubén Araya, Servando Alvarado, Ignacio Encina, Rigoberto Sagredo, Javier Carvajal, Guillermo Zamora, José Hidalgo, Fernando Pimentel.

Peluquería en los departamentos de Balmaceda. Aparece la donante Verónica Durán, quien es peluquera desde el año 1980, la clienta es una joven de nombre Aylin. La donante comenta: “Mi trabajo me ha dado todo lo que tengo, me ha permitido dar estudio a mis hijos, mi casa y poder subsistir.”

Fresia Espinoza, Raquel Beiza, Daniel Espinoza y Osvaldo González durante una cena en la sede Santa Rosa.

Credencial de Asociación Nacional de Fútbol Amateur perteneciente a Enrique Astudillo A. quien fue por muchos años delegado del club femenino. La donante comenta “El era mi padre que también apoyó y acompañó la pasión por el fútbol”.

Integrantes de la selección de fútbol Llay-Llay, entre ellos Carlos Díaz Cabrera, padre de la donante, durante el Campeonato Nacional de Fútbol en la ciudad de Calama. La donante cuenta que: “esta hazaña marcó un hito en la historia del fútbol comunal, que no se volvió a repetir. Para esos años cuando las comunicaciones eran complicadas, fue realmente histórico. Este equipo fue admirado y reconocido como el mejor en la historia deportiva comunal”.

Actividad con los niños de la población Santa Teresa. El dirigente Clodomiro Vargas aparece repartiendo helados y dulces en el patio de la capilla.

Actividad de navidad con los niños de la población Santa Teresa. En el patio de la capilla.

Personal de Chilectra, hoy Chilquinta, en el momento de la instalación del primer poste de alumbrado. Están subiendo el travesaño del poste, donde se colocarán los cables. Al fondo se pueden ver las bodegas de la antigua industria de maíz, Inducorn. Estos logros fueron, y siguen siendo, de gran importancia para los habitantes de la población.

Aniversario Academia Artística. Socios fundadores Osvaldo Maturana, Arturo González, Elena Astudillo, Olga y Alfonso Torrejón.

Carmen Castro Smith junto a su hermana María Castro Smith. La donante comenta: “Esta fotografía es muy importante para mi madre, ya que siempre recuerda a su hermanita con gran dolor por la trágica muerte que tuvo”.

María Eugenia Arancibia, junto a "Martita" y "Sarita", todas asesoras del hogar de los Valdés, en el fuerte Niebla. La donante comenta: "A la segunda semana de trabajo, los patrones nos pagaban todo para ir a Valdivia por el día."

Judith Valenzuela, junto a su hermana Georgina Valenzuela y su abuelo Jorge Valenzuela. Se encuentran en la casa de su abuelo en Quillota, población Aconcagua. Lo visitaban a menudo ya que era la casa de encuentro de la familia, la donante comenta: “El abuelo estaba enfermo de una pierna y su situación económica no era muy buena”.

Familia de Concepción visitando la Isla Quiriquina. El donante recuerda que “hizo amistad con una de las señoritas y fue el guía turístico”.

En el vivero San Cayetano, de vuelta del almuerzo, jugando con la gemela Fernanda. La donante comenta: “La empresa Sone permitía que las mamás llevaran a sus hijos a los viveros después de salir del jardín; los hombres les hacían camas con mallas y columpios”.

Día de la graduación del 6° de humanidades. En la imagen se ven a las niñas vestidas de blanco y los niños de terno. La fotografía fue tomada en la entrada del Liceo Coeducacional. Entre los profesores están: Nelson Riquelme (física), Jaime Riquelme (historia) y Silvia Ramírez (inglés). El donante recuerda: “Las graduaciones se realizaban en el teatro municipal, acompañaban a los alumnos, los padres y profesores.”

Celebración del matrimonio religioso de Clodomiro Vargas y Raquel Díaz. Aparecen: El vicario Orlando Celedón Vargas, Ismael Rivera Arrué.

En imagen, agachado y primero de derecha a izquierda, se encuentra Carlos Díaz Cabrera.

Recuerdo de la primera comunión de Carmen Castro Smith, madre de la donante.

Emilio, Albertín y Mauricio en despedida del compañero Albertín, quien fue trasladado a Valdivia.

Celebración del cumpleaños de Sonia Madariaga. La donante comenta: “Sonia Madariaga estaba de cumpleaños y los compañeros le hicieron una vela con papel y le cantaron. Luego hicieron una celebración comiendo algunas cosas ricas. Aparecen Margarita, Cristina y Sonia Madariaga en el vivero San Cayetano”.

Niños bailando guaracha en inauguración de Club Deportivo Las Peñas. Aparecen Katherine Cisterna, Tamara González, Jocelyn López, Doris Morales, Carlos Mena y Hugo Bahamondez.

En 4to lugar de izquierda a derecha aparece Carlos Díaz Cabrera, junto al equipo de fútbol ferroviario de la comuna de Llay-Llay.

Humberto Rojas Silva y María Zamora Zamora, padres de la donante, en el pasillo del sanatorio de Putaendo. La donante comenta sobre su padre: “Está en tratamiento por sombra en el pulmón, estuvo 1 año hospitalizado y ella lo visitaba todos los domingos.”

Carolina Orellana Olivares junto a su amiga Sonia Pérez Mondaca, durante las vacaciones del verano de 1986. La fotografía fue tomada por la madre de Carolina, Digna Olivares Donoso, una tarde mientras daban un paseo.

Cena de año nuevo con los vecinos “Los González”. Aparecen María González, Luis González Riquelme, Sergio Carlos Rojas, Luis Rojas, María Espinoza, Juan C. Rojas y Maritza Vega.

Profesores del Liceo Coeducacional desfilando en calle Balmaceda frente al cuerpo de bomberos. Entre los presentes están: el párroco de Llay Llay que daba clases de religión, Luis Jiménez, Susana Montiel, Alejandro Valenzuela, Emma Miranda, Astudillo, Ismael Rivera y P. Gil.

Rosa Muñoz Varas en su primera comunión en la parroquia San Ignacio de Loyola en Llay-Llay. La fotografía fue tomada en el estudio fotográfico Lazen.

Matrimonio de María Eugenia Arancibia y René Alfonso Cisterna Pastene. La donante comenta: “Nos casamos el 24 de febrero de 1979 en la parroquia de Llayllay, San Ignacio de Loyola. En la foto estamos saliendo de la parroquia, que en esa época estaba ubicada en la calle Edwards.”

María Ríos Donoso, costurera con 30 años de experiencia y un local establecido. Por necesidad, después de una separación, comenzó a vender ropa americana. Los clientes le decían que se llevarían las prendas, pero que necesitarían algún arreglo, y fue entonces cuando empezó a realizar costuras.

Dirigentes del club deportivo Porvenir. Aparecen: Javier Galleguillos, Mario Vera, Juan Jeraldino, Santiago Vera, Olegario Vergara.

Desfile a las Glorias Navales en Talcahuano, con comandancia en jefes de la segunda zona naval, en el puerto se encuentra el Huáscar.

Jefes y operarios en colación en el vivero San Cayetano. Aparecen: Channy, Mauricio, Irene, Joana, Cecilia Cataldo, Emilio, Marta y Ana María.

Alfonso Torrejón, quien fue invitado a la tribuna oficial como tesorero de la comisión de fiestas, como brigadier de la defensa civil.

Estructura de las galerías, que por las noches de verano se llenaban con el público que asistía a ver los encuentros de básquetbol y babyfútbol, Era todo un acontecimiento en la ciudad.

Sonia Madariaga posando en el vivero San Cayetano con un amigo de cuatro patas y plantas macho de viola.

Partido amistoso de Olímpico Balmaceda, en antigua cancha Inducorn. Aparecen de pie: Juan Berrios, Salinas, Enrique Fredes, Bravo, Castillo, Juan Cabrera. Agachados: Carlos Bahamonde, Federico, German Terraza, Jaime Ahumada Donoso, Carnot.

Fin de temporada en el vivero San Cayetano, con celebración, almuerzo y baile para los trabajadores. Aparecen: Margarita, Roxana, Angy, Fabiola, Jacqueline, Lilian Jofré, Jiro Sone y Sonia Madariaga.

En la imagen aparece Elías Figueroa felicitando a Carlos Díaz Cabrera, entregando un galvano por su trayectoria futbolística en la comuna de Llay-Llay. Carlos Díaz participó en octubre de 1959 en el Campeonato Nacional de Fútbol Amateur en la ciudad de Calama. La fotografía fue tomada en el Estadio Municipal de Llay-Llay, al fondo se ve al alcalde de la época, Mario Marillanca.

Niños y jóvenes del barrio entrenando. Aparecen Abraham González, Julián Prado, hermanos Fajardo, Caco, entre otros. Este recinto era muy concurrido por jóvenes y niños que iban a jugar, no había otro igual para público general.

Almuerzo familiar para la comunidad de Santa Rosa en el marco de la inauguración de la sede comunitaria Santa Rosa. Aparecen Víctor Rojas Morales, Silvia Varas Astorga y Osvaldo Rojas Morales.

Aparecen de pie Jessica Duran, Elcira Astudillo, Claudia Moreno, Gloria Derderian, Fabiola Beiza, entrenador. Agachadas Paola Contreras, Idolia Jeldes, Margarita Astudillo, Dinka Varas, Ximena Calderón, Beatriz Ibaceta. Margarita Astudillo e Idolia Jeldes fueron seleccionadas nacionales femeninas.

Cancha Inducorn. Aparecen de pie Hugo Zamora, Hernán Bravo “Consomé”, Raúl Escobar “Liche”, Carlos Donoso “El Cocho”, Luis Zúñiga, Juan Diaz “Panadero”. Agachados, Juan Santibáñez “El Tripa”, Ramon Cifuentes, Mario Astudillo “Montón de humo”, Miguel Arévalo “Coronta”, Oscar Segovia “Fullú”, Roberto Zapata, Juan Lobos “Tata”.

Esta ceremonia de graduación se realizó en el Teatro Municipal. Entre los alumnos están Bayron Longen Bosch.

Tarde recreativa en un partido amistoso entre compañeros de trabajo del vivero Rancho 7. Aparecen de pie Denisse, Janette, Melania y Angy; agachadas, Soraya y María "Tita". Este encuentro se realizó en la cancha de Vichiculén y, posteriormente, se compartió un asado.

Desfile frente a la estación de trenes. Entre los presentes están el profesor Arturo Young y la portaestandarte Georgina Becerra. El donante recuerda: “En la entrada principal de la estación se instalaban las autoridades, se llenaba de gente.”

Con los jefes en almuerzo de fin de temporada. Aparecen Rossana Vargas, Emilio Fernández, Carlos y Elita Luengo de rosado.

Matrimonio de la cuñada de la donante en Bucalemu. Aparecen Héctor Urzua, Herminia Cisterna, Rene Cisterna, María Eugenia Arancibia y Priscila Cisterna.

“Licio” Mondaca y su cuñada Nancy Muñoz Olivares, hermana de la donante. Se encuentran en la media luna de Santa Rosa.

María Cristina cantando en coro de escuela dominical de la iglesia evangélica pentecostal de Llayllay.

María Oyaneder enseñando a hacer masas en el jardín infantil Remolino, en el nivel medio menor. La donante comenta: “Llevamos el horno y las bandejas para cocer los pancitos hechos por los niños. Fue una experiencia maravillosa y entretenida. Recuerdo que estaban fascinados tocando y uniendo la harina con el agua, y al ver el pan terminado, lo probaron y lo llevaron a sus hogares.”
Noticias relacionadas

La región de Valparaíso celebró junto a la comunidad el Día del patrimonio de niños, niñas y adolescentes
25/11/2024El día sábado 16 de noviembre las bibliotecas públicas que trabajan con MSXX realizaron diversas actividades para conmemorar este hito que pone en valor el Patrimonio de las infancias.

Los recuerdos de infancia animan el trabajo comunitario en la región de Valparaíso
03/09/2024Durante los meses de agosto y septiembre las bibliotecas públicas de la región han desarrollado acciones de recopilación y conversación sobre la niñez.

En la celebración del día de los patrimonios en la región de Valparaíso destacaron las devoluciones comunitarias
05/06/2024Muestras fotográficas y presentación de audiovisuales dinamizaron las diversas actividades comunitarias realizadas por Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional, junto a bibliotecas públicas para relevar los patrimonios locales.