Valparaíso, Biblioteca Pública N° 01 Santiago Severín
La vida cotidiana y organización de los vecinos del cerro Cordillera y de la población Unión Obrera son algunas de las historias recopiladas por la Biblioteca Santiago Severín y Memorias del Siglo XX junto con agrupaciones sociales de Valparaíso.
Memorias del Siglo XX comenzó a trabajar junto a la Biblioteca Pública Santiago Severín el año 2008, a partir de esta relación conoció la experiencia de organización y trabajo del Taller de Acción Comunitaria (TAC).
La estrecha relación existente entre el TAC y las comunidades aledañas facilitaron el proceso de reconstrucción de las memorias de la localidad. Vecinos y vecinas de todas las edades participaron de estas actividades y compartieron sus recuerdos. Esta experiencia nos deja una serie de entrevistas audiovisuales y recopilación vinculada con la historia de poblamiento del sector, las distintas organizaciones levantadas en el sector, entre otros temas.
El año 2011, la Biblioteca Pública Santiago Severín en conjunto con el programa Memorias del Siglo XX, inauguraron la exposición "Imágenes y testimonios de Valparaíso y su gente" presentada en el Instituto Norteamericano de Cultura, las fotografías expuestas en esta ocasión son resultado de la recopilación lograda desde el año 2008 en la región.
Imágenes, videos y documentos
Valparaíso, Biblioteca Pública N° 01 Santiago Severín
Paseo de un equipo de fútbol. Entre los niños se encuentra Luís Stay, sosteniendo una caja.

Pobladores celebran la llegada del recorrido de buses "Carolina" al cerro Ramaditas.
Recuerda su niñez en Placilla y el comienzo de su vocación de sacerdote. Relata su trabajo como religioso y la importancia de la parroquia para la comunidad. Narra hechos ocurridos durante la dictadura en Valparaíso. Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Niños participan en la creación de un mural junto a una monitoral del Taller de Acción Comunitaria (TAC).

Asistentes a la ceremonia de entrega de título de dominio de las viviendas del edificio Unión Obrera, ubicadas en el cerro Cordillera.

Creación de mural con temas alusivos a los problemas sociales, en la población Unión Obrera.
Recuerda sus orígenes familiares, su llegada a Valparaíso y sus inicios laborales a temprana edad. Leontina cuenta su participación en tomas de terrenos y su vida en distintos cerros de Valparaíso. Además, cuenta su rol como dirigente sindical en una empresa pesquera, su militancia en el Partido Comunista y su trabajo como dirigenta social del cerro Cordillera.

Actividad recreacional de los miembros del club deportivo, paseo que se realiza anualmente.

El sacerdote Luis Anselmo Duarte Duarte explica la posición de la iglesia católica en temas morales en la actualidad.

Boletín con noticias sobre actividades realizadas por el Taller de Acción Comunitaria (TAC) con los niños de las escuelas República de El Salvador y Blas Cuevas.

José Lombardi, voluntario del Taller de Acción Comunitaria, en la población Unión Obrera.

Asistentes a la ceremonia de entrega de título de dominio de las viviendas del edificio Unión Obrera, ubicadas en el cerro Cordillera.

Celebración de fiestas patrias en la población Unión Obrera del cerro Cordillera.

Registro fotográfico del trabajo realizado por el Taller de Acción Comunitaria (TAC) entre agosto de 1989 a marzo de 1991.

Boletín elaborado por los niños participantes del Taller de Acción Comunitaria (TAC). Incluye artículos sobre las actividades de la escuela de Invierno, reconstrucción de espacios públicos y medio ambiente.

Creación de mural con temas alusivos a los problemas sociales, en la población Unión Obrera.

Asistentes a la ceremonia de entrega de título de dominio de las viviendas del edificio Unión Obrera, ubicadas en el cerro Cordillera.

Mural pintado comunitariamente por los vecinos de la población Unión Obrero y el Taller de Acción Comunitaria (TAC), su contenido alude a la prevención del consumo de drogas.

Danza folklórica realizada en la ceremonia de entrega de título de dominio de las viviendas del edificio Unión Obrera, ubicadas en el cerro Cordillera.

Registro de proyecto de prevención de drogas desarrollado por el Taller de Acción Comunitaria (TAC), con el apoyo del CONACE.

Vecina de la población Unión Obrera del cerro Cordillera recibe el título de dominio de su vivienda.
Su familia, su niñez y sus inicios como trabajador portuario son parte de las experiencias relatadas por Rodolfo. En el ámbito laboral, señala la lucha para mejorar las condiciones de los trabajadores portuarios y disponer de tiempo libre. Recuerda la época de la Unidad Popular, la vida durante el período de la dictadura y su activa participación social.

Actividad realizada en la parroquia Perpetuo Socorro. Entre los participantes se encuentra Luís Orellana, quien aparece con un violín.

Niños juegan a tirar la cuerda durante la celebración realizada en la población Unión Obrera de Valparaíso.

Creación de un mural en el patio de la casa de Inés González, con motivo del aniversario del Partido Comunista. El grupo de pintores lo componen: Inés González, Verónica, Sara y Fabián.

Juegan en una piscina en el patio de la casa de Inés González, ubicada en Chaparro Alto.

Habitantes de la Población Unión Obrera de Valparaíso festejan las fiestas patrias con juegos típicos.

Antigua casa del convento redentorista, ubicada en la calle Camino de Cintura. Entre los adultos que acompañan a los niños del grupo scout se encuentran el sacerdote Sergio Muñoz y Mario Sosdorff.

Entrega de títulos de dominios de las viviendas del edificio Unión Obrera, ubicadas en el cerro Cordillera de Valparaíso.

Actividades deportivas en el marco de la celebración de fiestas patrias de los vecinos de la población Unión Obrera.

Javier cuenta su infancia en el cerro Los Placeres. Eliana relata su exilio en Argentina y su regreso a Chile, donde se radica en el cerro. Destacan la organización social de los pobladores y el apoyo de la iglesia católica durante la dictadura, destacando el rol del sacerdote Miguel Woodward. Reflexionan sobre las condiciones de la organización social actual y las tareas pendientes.

Los niños del cerro Cordillera participan de un campamento de verano junto al sacerdote Gabriel Correa.

Edificio de la población Unión Obrera, ubicado en la calle Camino Cintura, esquina Castillo.

Mural en la población Unión Obrera, lo observan Mónica Pincheira, Jonathan Droguett, José y "Chea".

Registro fotográfico de algunos proyectos desarrollados por el Taller de Acción Comunitaria (TAC) en el cerro Cordillera.

Habitantes de la población Unión Obrera participan de juegos criollos tradicionales, para celebrar las fiestas patrias.

Informativo realizado por el Taller de Acción Comunitaria (TAC), incorpora artículos sobre trabajo y participación comunitaria, educación ambiental y salud.

Juan Lagos Ponce, presidente de la Sociedad Protectora de Obreros del cerro Cordillera durante 20 años.

Habitantes de la población Unión Obrera participan de tirar la cuerda y otros juegos criollos tradicionales para celebrar las fiestas patrias.

Creación de mural con temas alusivos a los problemas sociales, en la población Unión Obrera.

Marcelo Fabián, Cecilia Patricia y Luis Ernani González Araya en el terreno que actualmente ocupa la Escuela 280. Al fondo se encuentra la sede de la junta de vecinos "Ramaditas Cuesta Colorada".

Niños que participan de un campamento de verano junto al sacerdote Jara (de cotona blanca).

Recuperación de una quebrada del cerro Cordillera, realizada por los vecinos y el Taller de Acción Comunitaria (TAC).

Publicación que presenta el trabajo de recuperación de espacios públicos desarrollado por el Taller de Accción Comunitaria (TAC).

Contiene noticias de las actividades desarrolladas por el Taller de Acción Comunitaria (TAC) con motivo de su aniversario, medio ambiente, historia, proyectos e informaciones locales.

Familias de la población Unión Obrera de Valparaíso participan de juegos criollos.

Niños participan de carreras de saco, juego criollo popular, en la población Unión Obrera de Valparaíso.

Integrantes de la comunidad del edificio Unión Obrera, reciben los títulos de dominios de sus viviendas.

Niños participan de juegos típicos en la celebración de fiestas patrias.

Niños de la población Unión Obrera juegan a tirar la cuerda, durante la celebración de fiestas patrias.

Informativo que incluye noticias sobre actividades escolares, ecología y el trabajo de organizaciones sociales.
Relata historias de su infancia, las ocupaciones de sus padres y el temprano inicio en el ámbito laboral. Cuenta su participación política durante la Unidad Popular y el impacto de la dictadura para su generación. Además, señala el estilo de vida comunitaria de Placilla y su trayectoria como payador.

Edición especial que resume el trabajo realizado por el Taller de Acción Comunitaria (TAC) durante 10 años.

Informativo realizado por el Taller de Acción Comunitaria (TAC), que presenta artículos sobre la historia del barrio, talleres para niños, medicina natural, recetas culinarias y salud.

Niños de la población Unión Obrera participan de juegos criollos en la celebración de fiestas patrias.

Documento que establece la propiedad de las viviendas del edificio Unión Obrera, ubicadas en el cerro Cordillera.

Boletín realizado por el Taller de Acción Comunitaria (TAC). En esta edición se presentan artículos sobre integración comunitaria, educación ambiental, actividades realizadas a lo largo de su historia como organización y nuevos proyectos.

Edición que presenta las actividades realizadas por del Taller de Acción Comunitaria (TAC), artículos sobre educación ambiental, proyectos y concursos.

Actividad realizada en la casa de Inés González en apoyo a las campañas políticas para la elección presidencial de Patricio Aylwin y de diputado de Alberto Newman.

Mural pintado por los voluntarios del Taller de Acción Comunitaria (TAC): José Lombardi, Andrea, Mónica Pincheira, Rosa, Jonathan y Juan Antonio.

Boletín realizado durante el traslado del Taller de Acción Comunitaria (TAC) desde el cerro Perdices al cerro Cordillera. Difunde el quehacer del TAC a los vecinos.

El sacerdote Luis Anselmo Duarte Duarte relata algunos detalles de su vida en Placilla, Valparaiso, durante la época de la dictadura de Augusto Pinochet.

Registro fotográfico de actividades de mejoramiento medioambiental realizadas por el Taller de Acción Comunitaria (TAC).

Ceremonia de entrega de títulos de dominios de las viviendas ubicadas en el cerro Cordillera de Valparaíso.

Voluntarios embalan alimentos para repartir a la comunidad del cerro Cordillera. Entre los trabajadores se encuentran los sacerdotes Rafael Moreno (de cotona blanca) y Adolfo Gómez (de lentes).

Sentados: padre Aguilar, Eduardo Perne, José Maria Gottie. De pie: José Maria Iluffi, Santiago Yulvini, Fernando Feterlein, Pedro Ilufi, Adán. De pie, última fila: hermanos Gabriel y Benito.

Edición que presenta noticias del barrio, salud, educación ambiental y el proyecto "Fondo de las Américas".

Actividad organizada por el club deportivo "Estrellita Santa Julia" del cerro Ramaditas.

Vista de la agrupación vecinal "Ramaditas Cuesta Colorada". En la actualidad, en ese terreno se ubica la Escuela 280.

El sacerdote Gabriel Correa junto a acólitos en el patio de la parroquia del Perpetuo Socorro.

Protesta en contra de Augusto Pinochet, al asumir el cargo de senador vitalicio. Los manifestantes se encuentran en avenida Argentina esquina del Congreso Nacional.

Edición que presenta las actividades realizadas por el Taller de Acción Comunitaria (TAC), artículos sobre los orígenes de la organización, educación ambiental y trabajo voluntario.

Autoridades en la ceremonia de entrega de título de dominio de las viviendas del edificio Unión Obrera, ubicadas en el cerro Cordillera.

Christián Antonio Amárales Valenzuela, relata aspectos de la vida cotidiana en el cerro Cordillera y la organización de los vecinos para recuperar el agua potable.

Niños de la población Unión Obrera juegan a tirar la cuerda, durante las celebraciones de fiestas patrias.
Noticias relacionadas

El día de los patrimonios en las regiones de Los Ríos y Valparaíso
13/06/2022Encuentros de memoria y muestras fotográficas fueron algunas de las actividades comunitarias organizadas por Bibliotecas Públicas para celebrar el Día de los Patrimonios 2022.
Lugar
Contenidos relacionados




