
Largo camino a la escuela
Las experiencias escolares son historias comunes en los testimonios presentes en Memorias del Siglo XX. En muchos casos, la época de estudiantes es rememorada de forma alegre y con cariño. Otras memorias, en cambio, describen las dificultades para acceder a la educación.
Las experiencias escolares son historias comunes en los testimonios presentes en Memorias del Siglo XX. En muchos casos, la época de estudiantes es rememorada de forma alegre y con cariño. Otras memorias, en cambio, describen las dificultades para acceder a la educación.
Aprender a leer es, quizás, uno de los recuerdos más significativos de esta etapa. El Silabario es evocado por Carlos Heufemann como el libro que marcó sus primeros pasos en el mundo de la lectura, en la escuela de Río Bueno. En la localidad minera de El Toro, Martiniana Muñoz cuenta que unir las letras fue toda una odisea, que finalmente superó leyendo las historias de El Peneca.
Respeto, cariño y temor. Así describen varios entrevistados sus sentimientos hacia sus profesores y destacan la disciplina como un valor esencial en su educación. Gina Videla relata que en su colegio las docentes eran estrictas con las alumnas: "Siempre me acuerdo de la madre Teresa, ella fue mi profesora jefe en el 5° año. Tenía un genio bastante difícil, era bastante rabiosa, pero de un corazón enorme".
El sonido de la campana indicando el recreo es uno de los mejores recuerdos de la época escolar, cuenta riéndose José Villegas. En Puerto Aysén, donde estudió sus primeros cursos, rememora que compartía con sus amigos juegos como el luche, el trompo, la bocha y las bolitas en esos períodos de descanso o después de la jornada escolar.
De la casa al colegio: un largo trayecto
En zonas rurales, muchas veces, los niños tenían que recorrer largas distancias para llegar a la escuela. José Rogel, narra que ese era el principal obstáculo para continuar los estudios más allá de los primeros años de enseñanza. El camino desde su casa al colegio de Quemchi "era un barrial, entonces era difícil llegar, en ese tiempo por costumbre uno andaba a pata pelada (…) sobre todo cuando escarchaba, era bien sufrido".
Con esos obstáculos cotidianos "la gente no se entusiasmaba mucho por ir a educarse, porque la ciudad quedaba tan lejos del campo", cuenta el vecino de El Palqui, Raúl Jofré.
En Santiago, la lejanía de los sectores periféricos también dificultaba el traslado. Patricia López relata que desde su casa en la población Dávila viajaba en carretela para llegar al bus que hacía el recorrido hasta su Liceo, que estaba ubicado en el centro de la ciudad.
En algunas zonas la solución a este problema eran los colegios con sistema de internado desde marzo a diciembre. El profesor Manuel Oyarzo relata la importancia de estos establecimientos: "Ancud se convirtió en un centro cultural para toda la región, venían niños de Punta Arenas, de Aysén, de todo el sur a estudiar (…) porque aquí habían buenas escuelas para internos", relata.
Además de las clases, en estos centros de estudios los alumnos también tenían momentos de recreación, que aprovechaban para divertirse con sus amigos y pololear, recuerda con picardía Guillermina Miranda sobre su educación en la Escuela Normal Rural de Ancud.
Imágenes, videos y documentos
Largo camino a la escuela
Estudiantes de la Escuela El Toro recolectan tierra de color para la asignatura de Artes Visuales.

Niñas y niños durante una actividad en la escuela dominical de la iglesia metodista.

Alumnas del tercer año C del Liceo de Niñas junto a su profesora. La fotografía fue tomada para la revista del liceo, que tenía una publicación anual.

El 5° año de primaria junto a su profesor, Heriberto Macías. Actualmente, este establecimiento corresponde al Liceo Polivalente de Quemchi.

Día de convivencia en el patio de la escuela. Niñas y niños esperan que les sirvan la comida. Al fondo se aprecia la escuela y el comedor.

Alumnos de la Escuela de Choroihue cosechan alimentos. De izquierda a derecha: Víctor Calixto (quien es profesor en la actualidad), Eduardo Soto y Ramón Guaiquil.

Yanett Nahuelquin Rogel, alumna de octavo básico, recibe una distinción por sus calificaciones. El premio es otorgado por el alcalde Harold Ballesteros Cárcamo. Yanett asistía a la escuela en las mañanas y durante las tardes trabajaba para aportar económicamente a su hogar. Al fondo, se aprecia a la profesora Nelly Andrade Faulbaum y a los estudiantes Miguel Paillán, Hernán Villlouta, Guillermo Bello, Verónica Vidal, entre otros.

Fernanda Rivera, Nicolás Cuello, Miguel Zuleta, Marco y Milton Rivera, Sara Zuleta, Danilo Rivera, Daniela Cuello, Maida Grin, entre otros.

Almuerzo de los alumnos de la Escuela 402. Se observa a Emilia, la cocinera del establecimiento.

El profesor Martín Molina junto a los alumnos del segundo año de la Escuela Nº 10. Entre los niños se encuentran Hilario Plaza, Yáñez, Exequiel Pérez y Jaime Tapia.

Alumnas de la Escuela Normal Rural de Ancud realizan una revista de gimnasia en el fuerte San Antonio. Esta actividad se presentaba a la comunidad al finalizar el año.

Trabajo en la huerta de la escuela, recogiendo abono para las siembras.

El curso de la profesora Isabel Lagos desfila en un acto de conmemoración del combate naval de Iquique.

Retrato de estudiantes de 8° básico de la Escuela D- 600, entre los que se encuentra Cristián Muñoz.

Sexto año A de la Escuela N° 21, ubicada en la calle Esquina Colorada de San Felipe. Entre los estudiantes se encuentran: Carlos Muñoz, Ernesto Maldonado, Jorge Collantes, Francisco Pardo, Milton Lascano, Marcel Tapia, Hector Villaroel y Juan Vera.

Desfile de la Escuela 402 con motivo del día del carabinero. Los alumnos presentan el nuevo estandarte del colegio.

Estudiantes de 8º año básico de la Escuela Concentración Fronteriza de Tulahuén junto a su profesora jefe Mónica Zeballos.

Fotografía tomada en el patio de la escuela. Entre las niñas se encuentra Sofía Alvarado llegando a la escuela.

Preescolares del jardín infantil Peter Pan junto a una educadora de párvulos.

Estudiantes del 2° año A junto a su profesora. Este centro educativo estaba ubicado en la calle Urmeneta. En la actualidad, en ese lugar se encuentra la biblioteca pública.

Estudiantes del Tercer año E del Liceo de Hombres A N°3, después de un desfile en la Alameda Bernardo O'Higgins. Aparecen el profesor jefe Hemulth Kaufmann y los alumnos Cortés, Araya, Véliz, Soto, Arriaza y Sepúlveda, entre otros.

Establecimiento educacional que estaba compuesto por una sala de clases- ubicada al lado izquierdo, donde se aprecia una ventana grande-, la habitación de la profesora- al lado de las puerta-, y una ampliación que era utilizada como dormitorio para estudiantes que pernoctaban en la escuela cuando no podían regresar a sus casas, debido a que el camino era de difícil acceso. La alimentación de quienes estudiaban en la escuela era entregada por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb). Las niñas y los niños ayudaban hacer las labores domésticas de la escuela.

Fotografía tomada en el exterior de su sala de clases, la que fue restaurada con fondos de la compañía minera El Carmen.

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

La profesora Edilia Zunelzu y su caballo, único medio de transporte que podía utilizar para llegar a su trabajo en la Escuela Rural de Huifco.

Estudiantes de la escuela N° 63 Morro Lobos junto a su profesora Olga Cárdenas. Al fondo se encuentra su tío, Luis Vidal Barría, quién donó el terreno para la escuela ubicada en la isla Caucahué.

La estudiante se encuentra frente al establecimiento. En sus inicios este recinto perteneció a la Armada y en él se encontraba la Escuela Náutica.

Mauricio “Yoki” Salazar en la plaza Pizarro, rumbo a la Escuela F-174, donde actualmente se emplaza la Casa de la Cultura de Tongoy.

Estudiantes del 6° año B, durante el recreo. De izquierda a derecha: Andrea Z., María R., Kati A., Paulina M., Claudia B., Carolina B., Eli R., Carolina S., Marcia C., Yeni Gallardo, Denys Bonilla y Claudia Véliz.

Alumnas de la Escuela Normal Rural de Ancud en clase práctica de siembra, en los terrenos de calle San Antonio. En la actualidad, en ese lugar se encuentra ubicada la Escuela Luis Cruz Martínez.

Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ancud de la generación de 1966, posan en el patio interior del establecimiento ubicado en calle Almirante Latorre. Entre ellas se encuentra Olga Cárdenas.

Ángelo Segura, Silvia y Marli Grin, Yessenia Segura, Michael Cuello, Michael Segura, Gloria Cuello, Madeline Zuleta, entre otros.

Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ancud en práctica de boga a remos en el sector de Arena Gruesa.

El profesor Luis Espejo junto a los alumnos: Miguel Pérez, Nélson Aguilera, Gustavo Yáñez, Wilson Araya, Germán Araya, Carlos Rodríguez, Olaguer Hans, José Vega, Nicolás Castillo y Juan Miranda, entre otros.

Hada Inés Pastén Rojo ejerció como profesor interino en Chañaral durante el período comprendido entre 1974 y 1977. En la fotografía aparece ella junto a los estudiantes que cursaron primer año básico en la Escuela Nº 8 en 1976. Según comenta la donante de esta fotografía, dicho establecimiento estaba bajo la dirección de Marleine Torres Saint-Lawrence.

Estudiantes de Andacollo desfilan junto a la banda escolar por el centro de la ciudad, frente a la iglesia de Andacollo, en el marco de las fiestas patrias. Al frente del grupo, destaca Alexis Cuturrufo Aguirre.

Fotografía tomada cuando Jacqueline tenía 5 años de edad, en la esquina de calles Serrano con San Daniel en la comuna de Pudahuel.

Relata su participación política en el gobierno de la Unidad Popular, el impacto del golpe de Estado y la represión de la dictadura. Narra las consecuencias de este proceso para su familia: el exilio en Francia y el suicidio de su padre. Cuenta su regreso a Chile, el reencuentro con sus amigos y su participación social y en una agrupación musical en la parroquia.

Estudiantes de la Escuela Industrial Superior. De derecha a izquierda: Gustavo Lascano, Ramón Astudillo, Gabriel Campo, Nelson River y Martínez.

Alumnas que estudiaron en el establecimiento entre los años 1934-1940.

Estudiantes normalistas junto a una profesora en la sala de clases.

Alumnas de la Escuela Normal Rural de Ancud en un paseo al balneario Arena Gruesa una tarde de domingo.

Fernanda Rivera, Nicolás Cuello, Miguel Zuleta, Marco y Milton Rivera, Sara Zuleta, Danilo Rivera, Daniela Cuello, Maida Grin, Angelo Segura, Silvia y Marli Grin, Yessenia Segura y Michael Cuello.

Fotografía tomada en el jardín de la escuela. En el grupo se encuentran la profesora Sofía Alvarado junto a apoderados y estudiantes.

Primer año B de la Escuela N° 10, en el frontis de las salas de clases.

Estudiantes de la Escuela El Sembrador realizan faenas de cultivos acuáticos.

Martiniana Muñoz les enseña a un grupo de escolares a lavar tierra en una máquina artesanal.

Carlos Gómez Cortés, Carolina Aguilera, Carolina Cortés y Maritza Plaza.

Desfile de estudiantes de la Escuela El Tangue, entre los que se encuentran: Héctor García, Cristian Bonilla, Patricio Maldonado, Modesto Romero, Soledad Barraza, Nury Antiquera, Jacqueline Hidalgo, Fabiola Romero, Ingrid Pérez y Gabriel Varela.

Vanessa, Fernanda y Oliver se preparan para su primer día de clases en el colegio Estado de Florida 391.
