Ancud, Biblioteca Pública N° 02 "Francisco Javier Cavada"
La biblioteca en conjunto con la comunidad, ha logrado una interesante recopilación de fotografías y documentos que muestra algunos de los momentos más significativos para la historia de esta localidad como el terremoto y maremoto de 1960, o la labor del Seminario Conciliar de Ancud y la Escuela Normal Rural.
La Biblioteca Pública Municipal de Ancud, se encuentra ubicada en la isla grande de Chiloé, en el centro de la ciudad. En 2008 comenzó su trabajo con Memorias del Siglo XX, realizando durante los años posteriores varios ciclos de actividades: encuentros de memoria, recopilación, producción y devoluciones a la comunidad.
Otros temas relevantes son algunos lugares emblemáticos de la ciudad, las experiencias vividas en el colegio Seminario Conciliar y en la Escuela Normal Rural. Así también, está presente en la colección la experiencia de vida de una rezadora local, Sara Barrientos, quien durante 45 años visitó a enfermos e internos del Centro de Detención Preventiva de Ancud, acompañándolos con sus oraciones.
Como parte de un trabajo conjunto con el Museo regional de Ancud, durante los años 2008 y 2009 se produjeron seis entrevistas audiovisuales. En ellas los vecinos y vecinas del sector, compartieron sus memorias en torno a la vida y trabajo en el campo, la prensa en Chiloé, las actividades de la Escuela Normal Rural de Ancud, la organización agrícola y ganadera, y la importancia de la medicina natural, entre otras temáticas.
En los encuentros comunitarios se destacó también la importancia de los oficios tradicionales de artesanos, fiscalas y rezadoras. Durante 2013 vecinos y vecinas de la población Inés de Bazán participaron activamente en las actividades recordando y compartiendo imágenes y documentos que dan cuenta de su historia y de la pujante organización que formaron.
La biblioteca de Ancud, liderada por Ercilia Gutiérrez junto a su equipo, continúa desarrollando diversas actividades de memoria local. Invitamos a la comunidad a participar activamente en el proceso.
Imágenes, videos y documentos
Ancud, Biblioteca Pública N° 02 "Francisco Javier Cavada"Vsta aérea desde el sector norte de Ancud. Se aprecia el centro cívico y el borde costero, antes del terremoto de 1960.
Entrada al fuerte, ubicado en la comuna de Ancud. Actualmente, este lugar está restaurado.
Arreglos en el muelle de pasajeros destruido por el terremoto. Al fondo, se aprecia el edificio de la Aduana.
Daños causados por el terremoto en la intendencia de la provincia de Chiloé, ubicada en la calle Libertad.
Celebración realizada en la casa de la familia Cárcamo, el predio Bellavista. El grupo está compuesto por funcionarias y funcionarios de la Radio Pudeto: Hernán, Luisa Sandoval, Marta Arismendi, Juan, Juan Galvarini y Abraham Gallegos.
De pie: Dorila Cavada y María Teresa Solis (docentes de la Escuela Superior de Niñas). Sentadas: Adriana Cavada y Mercedes Solis Morales (educadoras de la Escuela Normal Rural de Ancud).
María Elena Naguil y María Regina Alarcón Nancucheo, recuerdan aspectos de su vida familiar, alimentación y vivienda en Caulín durante su niñez.
Se aprecia el Liceo de Hombres, la catedral, la plaza de armas y en la bahía el sector de "Punta de Piedra", lugar desde donde zarpó la goleta "Ancud" en 1843. El terremoto de 1960 destruyó la ciudad, esta imagen muestra cómo era la ciudad antes de ese desastre.
Saludo navideño con imágenes de la ciudad. Entre ellas, la costanera, la Escuela Normal Rural de Ancud y el puente Pudeto.
Ubicada a orillas del río que lleva el mismo nombre. El establecimiento estaba construido con pabellones de emergencia, producto del terremoto de 1960 que destruyó la antigua escuela.
El presidente y la comitiva que lo acompaña visitan una exposición de la Sociedad Agrícola de Chiloé (Expo SACH), realizada en el sector de Pudeto.
En la fotografía los estudiantes: Maximino Milapichun, Margot Vega, Rosa Guaiquil, María Ascencio, Elizabeth Vega, Carlos Vega, Edilia Huerque, Víctor Calixto, Eduardo Soto, Valeria Vega, Luis Calixto, Ramón Barrientos y Ramón Guaiquil. La donante de la fotografía, Sofía Alvarado, cuenta que los delantales y cotonas de sus estudiantes eran proporcionados por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb).
Los integrantes de la Brigada de Marineros de la Escuela Pudeto participan en el desfile en conmemoración del combate naval de Iquique. Fotografía tomada en la Costanera de Ancud.
Alumnas de la Escuela Normal Rural de Ancud en clase práctica de siembra, en los terrenos de calle San Antonio. En la actualidad, en ese lugar se ubica la Escuela Luis Cruz Martínez.
Fotografía tomada en la sede de la organización, ubicada en la calle los Carrera de Ancud.
Proceso de demolición de la catedral debido a los daños causados por el terremoto de 1960.
Réplica a escala de la lancha regional "Chancha", presentada en el marco de la segunda exposición náutica, realizada por el Instituto Provincial de Historia de Chiloé en el salón del cuerpo de bomberos.
Actividad de entrega de juguetes para hijas e hijos de trabajadores del centro de salud. Fotografía tomada en el acceso al hospital.
Se aprecia la oficina de la Caja de Colonización Agrícola y el puente de madera destruido por el maremoto de 1960. Al fondo, una avioneta Cessna del Club Civil Aéreo de Ancud.
Presentación del conjunto folclórico de profesores en la actividad organizada por el Club de Huasos.
Alumnos del curso de dibujo del profesor Carlos Spech, posando en el jardín de una casa.
Daños causados por el terremoto en la intendencia de la provincia de Chiloé, ubicada en la calle Libertad.
Curanto chilote para recaudar fondos para mejorar las condiciones de la escuela.
Daños causados por el terremoto de 1960 en la nave lateral de la catedral, sector oriente. La fotografía fue obsequiada por Eduardo Barrientos Oyarzún a Juan Roberto Arias, quien la regaló a Enrique Caro.
Estudiantes del Liceo B-31 participan en un campeonato cuadrangular en la ciudad de Castro. Entre los jugadores se encuentra Oriel Arias, con la camiseta N° 7.
Destrucción de la casa de la familia Chijani Cárdenas, ubicada en calle Libertad esquina Condell.
Hernán Vázquez, gerente de la radio Pudeto; Octavio Burotto, intendente de la región de Los Lagos; y Cádiz, coronel y prefecto de carabineros de Chiloé.
Imagen de la virgen de Lourdes en la capilla del Centro de Detención Preventiva de Ancud. Mujeres rodean la imagen de la virgen de Lourdes.
Devastación del barrio y de la línea del ferrocarril provocada por una tromba marina.
Participación de los integrantes del equipo de futbolito Administrativo en un campeonato realizado con motivo del Día del Hospital.
Establecimiento educacional que estaba compuesto por una sala de clases- ubicada al lado izquierdo, donde se aprecia una ventana grande-, la habitación de la profesora- al lado de las puerta-, y una ampliación que era utilizada como dormitorio para estudiantes que pernoctaban en la escuela cuando no podían regresar a sus casas, debido a que el camino era de difícil acceso. La alimentación de quienes estudiaban en la escuela era entregada por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb). Las niñas y los niños ayudaban hacer las labores domésticas de la escuela.
Réplicas de barcos a vela, presentados en la tercera exposición náutica. Actividad realizada en el salón del cuerpo de bomberos.
Trabajadores y transeúntes que observaban la demolición de la catedral, posando en lo que fue el interior de la misma.
Fiesta para las hijas y los hijos de los funcionarios del centro de salud. En la imagen aparecen: Carolina Arévalo Gutiérrez y Luis Ojeda.
Panorámica de la ciudad, al fondo se aprecia la construcción de la torre de la catedral.
Traje de buzo presentado en la tercera exposición náutica realizada por el Instituto Provincial de Historia de Chiloé, en el tercer piso del edificio del cuerpo de bomberos.
Enrique Caro Bahamonde, da cuenta de la serie de cambios económicos y sociales que generó el terremoto de 1960, entre ellos el detrimento de esta ciudad como centro cultural.
Estudiantes del Liceo de Ancud durante un paseo por la ciudad. Les acompaña el inspector general del establecimiento, Troncoso, junto a su familia.
Juan Águila Vargas, Jorge Kreisel Appel y Jorge Trautmann Ortloff describen las formas de trabajo y el manejo de materiales en la curtiembre.
Día de convivencia en el patio de la escuela. Niñas y niños esperan que les sirvan la comida. Al fondo se aprecia la escuela y el comedor.
Barcos y buques construidos a escala. Presentados en la tercera exposición náutica realizada por el Instituto Provincial de Historia de Chiloé con apoyo de la capitanía de puerto.
Vestigios de las calles Serrano y Errázuriz, ubicadas en el barrio La Arena, sector destruido por el terremoto.
Alumnos eclesiásticos junto al rector Ramón Mayorga y el profesor Antonio Hernández Paredes.
Imagen de la virgen de Lourdes en la capilla del Centro de Detención Preventiva de Ancud.
Reconstrucción del edificio de la Aduana de Ancud, parcialmente destruida por el terremoto de 1960.
Vista de la plaza de armas y de la catedral de Ancud. Se observan los edificios del Palacio Episcopal, el cuartel de bomberos y el colegio Seminario Conciliar.
Frontis de la catedral durante el proceso de demolición, debido a los daños causados por el terremoto. Se aprecia que la torre central fue dinamitada.
El conjunto musical Los Sauces, compuesto por Rubén García, Alain Herrera, Aquiles Herrera, Gonzalo Herrera y Ronald Quidiante, se presenta en el gimnasio de la Escuela Anexa en una velada de beneficencia.
Inundación del sector portuario y el extremo poniente de la calle Prat, producto de las marejadas.
Funeral de monseñor Abraham Aguilera Bravo, obispo de Ancud y ex vicario apostólico de Magallanes. Falleció en Ancud el 30 de Abril de 1933, a la edad de 49 años. El cortejo fúnebre lo componen el Cuerpo de Bomberos, la comunidad y el obispo auxiliar de Valdivia.
Maremoto entrando a la bahía de Ancud. Imagen captada desde la antigua Escuela Hogar N°45, donde actualmente se encuentra la Hostería Ancud.
Integrantes de la agrupación participan del festejo con un carro alegórico que representa una ramada. La yunta de bueyes es guiada por Francisco "Patroncito" Cárcamo.
Niños y autoridades observan las réplicas a escala de barcos, en el marco de la primera exposición náutica realizada por el Instituto Provincial de Historia de Chiloé.
De izquierda a derecha: María Aguilar, reina del aniversario; Rolando Alvarado, doctor del centro de salud; y Carmen Bahamonde, secretaria.
Alumnas de la Escuela Normal Rural de Ancud en clase práctica de siembra, en los terrenos de calle San Antonio. En la actualidad, en ese lugar se encuentra ubicada la Escuela Luis Cruz Martínez.
Alumnos del Seminario Conciliar de Ancud en la biblioteca del colegio. A la derecha, se encuentra la bibliotecaria Selma Barra.
Niñas de kinder durante una presentación artística en la velada que la Escuela Anexa realizaba junto a la comunidad educativa de la Escuela Normal Rural de Ancud.
Muelle de Ancud, a la altura de la calle Prat, azotado por las altas mareas de los meses posteriores al terremoto.
Integrantes de la agrupación esperan el inicio del partido en la cancha de la población Inés de Bazán de Ancud.
Recorrido por las canteras y calle Anibal Pinto hasta el varadero de Pudeto Bajo. Acompañan el traslado, de izquierda a derecha: Christian Soto, Fabián Soto, René Huirimilla, Eladio Mansilla y José Soto. La lancha fue construida por Ramón Ojeda y José Soto. Actualmente, esta embarcación aún navega, pero tiene otros propietarios.
Una pareja observa las consecuencias del terremoto de 1960 sobre el fuerte San Antonio y los alrededores de Ancud.
María Elena Naguil y María Regina Alarcón Nancucheo, recuerdan aspectos de su vida familiar, alimentación y vivienda en Caulín.
El intendente de la región de Los Lagos Octavio Buratto junto al folklorista y compositor Liborio "Cuncuna" Borquez, oriundo de Chonchi.
Postal navideña con fotografía que retrata el proceso de carga y descarga de productos en el sector portuario.
Hernán Mayer durante una transmisión en la Radio Pudeto, ubicada en el cuarto piso del edificio Yurie.
Alumnos del Seminario Conciliar junto al rector Alberto Jacques Lejeune y un sacerdote.
Automóviles pasan por la calle Pudeto en la esquina de la plaza de armas.
Marejadas en el muelle de Ancud. Este lugar fue reconstruido después del terremoto de 1960.
Kurt Harmann, alcalde de Ancud, firma el convenio de traspaso de la Biblioteca Pública de Ancud a la municipalidad. El alcalde es acompañado por el coordinador regional de la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos, Patricio Valdés.
Estudiantes pertenecientes al Club deportivo Dala del Liceo de Ancud desfilan junto al inspector Oscar Ramírez.
Traje de buzo exhibido en la tercera exposición náutica realizada por el Instituto Provincial de Historia de Chiloé, en el tercer piso del edificio del cuerpo de bomberos.
Comitiva que acompaña al presidente reunida en la calle Libertad, en dirección a la Intendencia.
Dorila Borquez y Eliana Vargas en el santuario del Monte Carmelo. Oratorio construido por iniciativa de monseñor Ramón Ángel Jara.
Marejadas que rebasan el muelle de pasajeros. La imagen fue captada desde la calle Prat.
Músicos de la Brigada de Exploradores Chiloé N° 1 del Seminario Conciliar de Ancud.
Integrantes de la banda musical "Rítmicos Sureños". Conjunto musical integrado por alumnos del Seminario Conciliar de Ancud, quienes realizaban actuaciones en la ciudad.
Docentes de la escuela participan de un desayuno para celebrara el aniversario del establecimiento.
Maremoto entrando a la bahía de Ancud. Imagen captada desde la antigua Escuela Hogar N°45, donde actualmente se encuentra la Hostería Ancud.
Celebración del Mes de María en la catedral de Ancud, como parte de los festejos realizados en su honor durante el mes de noviembre.
Despedida de término del año escolar organizado por el centro de padres del colegio.
Obelisco que conmemora el centenario de la independencia de Chiloé, celebrado el año 1926.
Ceremonia de bienvenida para recibir al presidente Gabriel González Videla en el muelle de Ancud. En el acto se presenta la banda instrumental de bomberos. En la comitiva presidencial se encuentran el ministro de defensa y la alcaldesa de la comuna.
Vista aérea del desfile de la brigada de exploradores Chiloé N°1 del colegio Seminario Conciliar de Ancud, frente a la Intendencia, con motivo del arribo de monseñor Cándido Rada como nuevo obispo de la ciudad.
Embarcaciones en la dársena de Ancud, lugar que quedó destruido y con escombros después del terremoto y tsunami.
Establecimiento preescolar ubicado en la población Inés de Bazán de Ancud.
Trabajadores de la estación celebran el aniversario de la radio. Oscar Bravo; Hernán Vásquez, gerente del medio de comunicación; y Abraham Gallegos.
Las locutoras de de la radio Pudeto Miriam Herrera y Luisa Sandoval junto a los locutores Mario Aguila Schoettge y Caro transmiten el programa desde el Gimnasio Municipal de Ancud. Cada año, el equipo de la radio hacía una transmisión especial desde ese lugar. El programa fue creado por el profesor Mario Aguila Schoettge.
Aeródromo de Pudeto, actual cancha de Los Huasos, inundado por las altas mareas.
Ernesto Saldivia Bergmann y Francisco de la Puente Oyarzún, integrantes de la Brigada de Exploradores Chiloé N°1 del Seminario Conciliar de Ancud.
Portada de la revista editada por el taller de periodismo de la Escuela Normal Rural de Ancud.
Toma de posesión del cargo de obispo el sacerdote Augusto Salinas Fuenzalida, ceremonia realizada en la cuarta catedral de Ancud.
Empleados públicos marchan por la calle Pedro Montt durante un paro nacional convocado por la Confederación Nacional de Trabajadores de Salud (CONFENATS).
Se observa una araucaria que tiempo después sufriría los embates de un temporal.
Vista del sector de Pudeto Bajo. Se aprecia el trazado del ex ferrocarril Ancud- Castro y al fondo, el puente reconstruido después del terremoto de 1960.
Actividades relacionadas
Bitácora de actividades
2019
El trabajo comunitario se ha focalizado en las memorias respecto a la conectividad y las formas de transporte en la comuna que ha permitido generar una interesante recopilación oral y fotográfica en el presente año 2019. Muestras fotográficas y pequeñas publicaciones son el objetivo para la difusión y puesta en circulación.
2018
Durante el año 2018, se continuará con los esfuerzos de recopilación respecto de las experiencias de educación en Ancud. Con estos materiales y los testimonios recogidos, se espera elaborar una publicación.
2017
Durante el presente año, el trabajo de la biblioteca junto a las y los vecinos estará dedicado a las memorias de la educación en Ancud. Conversatorios, recopilación fotográfica y registros audiovisuales permitirán avanzar en elaboraciones para futuras devoluciones comunitarias.
2016
La salud pública sigue siendo el tema de trabajo de la comunidad en Ancud. En los últimos meses, la biblioteca pública realizó 3 conversatorios y recopiló imágenes y documentos asociados al tema. Con este material y los testimonios compartidos en los encuentros, se está elaborando un cuadernillo que da cuenta de estas experiencias.
2015
La salud pública en Ancud fue el tema central de las actividades realizadas por Memorias del Siglo XX. Historias de los centros de salud, la labor social de sus trabajadores y costumbres sanitarias fueron algunos de las experiencias compartidas en varios encuentros comunitarios.
Especiales
El terremoto que estremeció a Ancud
El domingo 22 de mayo de 1960 el sur de Chile fue remecido por el terremoto de mayor intensidad registrado a nivel mundial, con una magnitud de 9,5 grados en la escala de Richter. En los minutos posteriores un maremoto arrasó lo poco que quedaba en pie, con un resultado trágico de 5 mil víctimas fatales y 2 millones de damnificados.Seminario Conciliar de Ancud: formando personas
El Colegio Seminario Conciliar es una de las instituciones educacionales más antiguas de Chile, siendo particularmente importante para Chiloé debido a que, por años, se encargó de la formación de los niños de Ancud y sus alrededores.Noticias relacionadas
Encargada de la biblioteca de Ancud representa a Chile en pasantía de IberBibliotecas
30/11/2018Con una ponencia sobre el trabajo con la comunidad realizado junto a Memorias del Siglo XX, Ercilia Gutiérrez participó en la 3ª Pasantías Internacionales “Bibliotecas: alfabetización y memoria sociocultural”, realizada en Madrid, España.
Estudiantes de Ancud participan de conversatorios sobre salud y educación
11/12/2019Durante los últimos años, un grupo de vecinas y vecinos de la ciudad se han dedicado a indagar en la historia del sistema escolar y la sanidad pública en la isla de Chiloé, experiencia que surgió a partir del trabajo convocado por Memorias del Siglo XX y el equipo de la biblioteca pública.
Salud pública en Ancud: una historia contada por la comunidad
28/01/2016Para comenzar el año, la biblioteca pública invitó a las vecinas y los vecinos de la ciudad a un nuevo encuentro de memorias. Esta vez, la conversación giró en torno a la labor social de las funcionarias y los funcionarios del hospital de Ancud durante las décadas del '60 e inicios del '70.
