Ancud, Biblioteca Pública N° 02 "Francisco Javier Cavada"
La biblioteca en conjunto con la comunidad, ha logrado una interesante recopilación de fotografías y documentos que muestra algunos de los momentos más significativos para la historia de esta localidad como el terremoto y maremoto de 1960, o la labor del Seminario Conciliar de Ancud y la Escuela Normal Rural.
La Biblioteca Pública Municipal de Ancud, se encuentra ubicada en la isla grande de Chiloé, en el centro de la ciudad. En 2008 comenzó su trabajo con Memorias del Siglo XX, realizando durante los años posteriores varios ciclos de actividades: encuentros de memoria, recopilación, producción y devoluciones a la comunidad.
Otros temas relevantes son algunos lugares emblemáticos de la ciudad, las experiencias vividas en el colegio Seminario Conciliar y en la Escuela Normal Rural. Así también, está presente en la colección la experiencia de vida de una rezadora local, Sara Barrientos, quien durante 45 años visitó a enfermos e internos del Centro de Detención Preventiva de Ancud, acompañándolos con sus oraciones.
Como parte de un trabajo conjunto con el Museo regional de Ancud, durante los años 2008 y 2009 se produjeron seis entrevistas audiovisuales. En ellas los vecinos y vecinas del sector, compartieron sus memorias en torno a la vida y trabajo en el campo, la prensa en Chiloé, las actividades de la Escuela Normal Rural de Ancud, la organización agrícola y ganadera, y la importancia de la medicina natural, entre otras temáticas.
En los encuentros comunitarios se destacó también la importancia de los oficios tradicionales de artesanos, fiscalas y rezadoras. Durante 2013 vecinos y vecinas de la población Inés de Bazán participaron activamente en las actividades recordando y compartiendo imágenes y documentos que dan cuenta de su historia y de la pujante organización que formaron.
La biblioteca de Ancud, liderada por Ercilia Gutiérrez junto a su equipo, continúa desarrollando diversas actividades de memoria local. Invitamos a la comunidad a participar activamente en el proceso.
Imágenes, videos y documentos
Ancud, Biblioteca Pública N° 02 "Francisco Javier Cavada"
Se aprecia el Liceo de Hombres, la catedral, la plaza de armas y en la bahía el sector de "Punta de Piedra", lugar desde donde zarpó la goleta "Ancud" en 1843. El terremoto de 1960 destruyó la ciudad, esta imagen muestra cómo era la ciudad antes de ese desastre.

Vista aérea del desfile de la brigada de exploradores Chiloé N°1 del colegio Seminario Conciliar de Ancud, frente a la Intendencia, con motivo del arribo de monseñor Cándido Rada como nuevo obispo de la ciudad.

Gira de estudios de estudiantes de 6° año de Humanidades del Liceo de Ancud.

Daños causados por el terremoto de Ancud en 1960. La imagen hace referencia a la tienda de Teodoro Yuri Hiza, además del edificio de Correos y Telégrafos.

Celebración del Mes de María en la catedral de Ancud, como parte de los festejos realizados en su honor durante el mes de noviembre.

Trabajadores y transeúntes que observaban la demolición de la catedral, posando en lo que fue el interior de la misma.

Naufragio del buque carguero Gilda después de sufrir un incendio. En el proceso de traslado a la costa varó en los roqueríos cercanos al Fuerte San Antonio.

Alumnos del Seminario Conciliar junto al rector Alberto Jacques Lejeune y un sacerdote.

Celebración realizada en el restaurante Nuria, ubicado en la calle Mocopulli de Ancud. Entre las trabajadoras y los trabajadores de la emisora se encuentran: Edith Silva, María Torralba, Nelson Mayer, Marcelo Vázquez, Hernán Vázquez, Yorka Aspee, Juan Galvarini, Abraham Gallegos, Carlos Boschmann, Felipe, Sergio Coñucar, René Rojas, Juan Heesse, Sergio Cárdenas, entre otros.

Gendarmeria entrega distinción a Sara Barrientos por el apoyo espiritual otorgado a los internos del Centro de Detención Preventiva. Ella visitó durante cuarenta años este lugar para prestar apoyo espiritual a los detenidos.

Alumnas de la Escuela Normal Rural de Ancud en clase práctica de siembra, en los terrenos de calle San Antonio. En la actualidad, en ese lugar se ubica la Escuela Luis Cruz Martínez.

Revista de gimnasia de la Escuela Anexa, realizado en el gimnasio municipal, ubicado en la calle Los Carrera esquina Errázuriz. Actualmente, ese edificio pertenece a la naviera Cruz del Sur.

Alumnos del curso de dibujo del profesor Carlos Spech, posando en el jardín de una casa.

Panóramica del sector de Pudeto Bajo, donde se aprecia el puente reconstruido después del terremoto de 1960 y la población de emergencia Cruz Roja.

Los tres entrevistados narran sus orígenes familiares, donde destacan a sus familiares que eran profesores normalistas. Elvira y Manuel recuerdan su formación como estudiantes y Guillermina como profesora en la Escuela Rural Normal de Ancud. Explican la labor de los docentes normalistas y los cambios en la educación. Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Barcos a vela a escala en la primera exposición náutica, realizada por el Instituto Provincial de Historia de Chiloé con apoyo de la Capitanía de Puerto y el Liceo Superior.

Niñas en el día de su primera comunión posan para la fotografía en la casa- estudio de Alberto Ross, en la calle Pudeto esquina Chacabuco.

Presentación en un desfile ante las autoridades con motivo del aniversario de Ancud.

Proceso de demolición de la catedral, debido a los daños causados por el terremoto de 1960. Se aprecia la caída del frontis luego de ser dinamitado.

Réplica a escala de una carabela y un barco a vela en la primera exposición náutica realizada por el Instituto Provincial de Historia de Chiloé.

Niñas y niños posan para la fotografía en el jardín de entrada del colegio. En el grupo aparece José Luis, hijo de Luisa Sandoval, donante de la imagen, y la educadora de párvulos Regina Kreisel.

Fotografía tomada en la fachada de su casa, ubicada en la población Inés Bazán.

Funeral del rector del Seminario Conciliar de Ancud, Epifanio Vera Bórquez. El cortejo avanza por calle Errázuriz esquina Goycolea.

Rudy Kobus, Daniel Marín y Francisco "Patroncito" Cárcamo, posan para la fotografía en el terreno donde años más tarde construirán la medialuna del Club de Huasos.

Destrucción de la casa de la familia Chijani Cárdenas, ubicada en calle Libertad esquina Condell.

Juan Águila Vargas, Jorge Kreisel Appel y Jorge Trautmann Ortloff describen las formas de trabajo y el manejo de materiales en la curtiembre.

Docentes participan de un seminario en la Escuela Normal Rural de Ancud.

Isaura Torres entrega una condecoración al ganador del rodeo en la medialuna de Ancud.

Ubicada a orillas del río que lleva el mismo nombre. El establecimiento estaba construido con pabellones de emergencia, producto del terremoto de 1960 que destruyó la antigua escuela.

Primera comunión de los internos del Centro de Detención Preventiva de Ancud, en el comedor de la institución.

Fiesta para celebrar el regreso del equipo a la ciudad en la quinta Miramar, propiedad de Joel Vargas. En la fiesta participaron los jugadores y el equipo de la radio Pudeto: Mirna Galardo, Betty Kobus, Nine Kobus, Gustavo Trauttman, Luis Vargas, Tulo Vargas, Hernán, Suárez, Carlos Lipzki, Humberto Barría, Devia, Óscar Luna, Luisa Sandoval entre otros.

Pedro Bahamonde y Aquiles Herrra se presentan en la radio Estrella de Mar, interpretando una zamba argentina.

Se observa el colegio Seminario Conciliar, la catedral y la Intendencia, actual Casa de la Cultura.

Estudiantes del Liceo de Ancud en un viaje de estudios en la desembocadura del río Bío-Bio, Concepción.

María Elena Naguil y María Regina Alarcón Nancucheo, recuerdan aspectos de su vida familiar, alimentación y vivienda en Caulín.

De izquierda a derecha: Víctor Calisto Guineo, su madre, su hermano menor y Luis Calisto Guineo. Fotografía tomada en el patio de la Escuela N° 91 de Choroihue, sector rural de Ancud.

Fotografía tomada en el frontis del centro de salud. Entre los funcionarios se encuentran: Alonso Valle, Carlos Bustamante, Antonio Ojeda, José Vera, Ermelinda Aguilar, Cecilia Soto, Adriana Rojas, Irma Lorca, Augusto Strausmann, Luis Saavedra, Carlos Garrido, Enrique Gipoulou, Adriana Barría y Juan Muñoz.

María Elena Naguil y María Regina Alarcón Nancucheo, recuerdan aspectos de su vida familiar, alimentación y vivienda en Caulín durante su niñez.

Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ancud en una clase de dibujo durante un paseo al balneario Arena Gruesa.

Panorámica de la ciudad después del terremoto de 1960. Actualmente, en este sector se encuentra la avenida Costanera.

Presentación de la imagen del Nazareno de Cahuach a los internos del Centro de Detención Preventiva de Ancud.

Banda musical de la Brigada de Exploradores Chiloé N° 1 del colegio Seminario Conciliar de Ancud en una romería a El Carmelo, ubicado en el sector Lechagua.

Traje de buzo presentado en la tercera exposición náutica realizada por el Instituto Provincial de Historia de Chiloé, en el tercer piso del edificio del cuerpo de bomberos.

Fotografía tomada en el Gimnasio Fiscal de Ancud luego de la ceremonia de licenciatura de los estudiantes de cuarto año medio. De izquierda a derecha, primera fila: Sergio Barrientos, Jorge Miranda, Viola Saldivia, Silvana Peralta, Angélica Gallegos, Cecilia Lineros, Carmen González, Katia Darraz. Segunda fila: Juvenal Vera, Héctor Carrasco, Yorka Aspeé, Nadine Valladares, Ercilia Gutiérrez, Gustavo Ortloff, Sonia Pérez, Melita Gómez, Rosa Villarroel, Alfonso Álvarez. Tercera fila: Carlos Quintana, Héctor Cuevas, Raúl Huaquil.

Portada de la publicación realizada para celebrar los 100 años de vida del establecimiento.

Actividad comunitaria tradicional de Chiloé, donde los vecinos realizan un trabajo en conjunto, luego del cual comparten una comida pagada por los beneficiarios. Se aprecia un camión, utilizado para el trabajo.
Egon Wolf Lorenz relata las formas de trabajo y organización para mejorar la producción ganadera y agricola en Ancud de los años 1950.

La profesora, Sofía Alvarado, junto a la auxiliar manipuladora de alimentos, Gladys Vera, y estudiantes en el jardín de la escuela.

Agrupación del Seminario Conciliar de Ancud. Los alumnos se encuentran junto al capellán Rogelio Gallardo Navarro, secretario del obispado, en uno de los patios del colegio.

La estudiante se encuentra frente al establecimiento. En sus inicios este recinto perteneció a la Armada y en él se encontraba la Escuela Náutica.

Los entrevistados narran la llegada de sus familias a Ancud. Cuentan las formas de trabajo en las fábricas de curtiembres, describen los procesos de producción y el motivo del declive de este oficio.

Camioneta transporta imagen de la virgen del Carmen en el Centro de Detención Preventiva de Ancud.

Réplicas de buques de guerra, en el marco de la primera exposición náutica realizada por el Instituto Provincial de Historia de Chiloé.

Muelle de Ancud, a la altura de la calle Prat, azotado por las altas mareas de los meses posteriores al terremoto.

Ilse Wolf Lorenz, reina de la fiesta, es acompañada por sus damas de honor, Marta Ortloff Mirow, Marta González, Lili Barría Duncker, Yuli Hornickel, entre otras. Fotografía tomada en la entrada de la casa de Julio Hornickel Henning, ubicada en la calle Libertad.

Relata la llegada de su familia a Ancud y el inicio de sus actividades comerciales. Cuenta el quehacer económico, agropecuario y comercial de la ciudad. Además, describe la vida social y las entretenciones de la comunidad.

La imagen superior retrata el Liceo de Hombres (edificio que hoy ocupa la Municipalidad), el cuerpo de bomberos y el Obispado. La fotografía de abajo presenta una vista parcial del centro cívico de la ciudad.

El conjunto musical se presenta en el Festival Coral Nacional, realizado en la ciudad de La Serena.

Llegada de un OVNI a la velada del aniversario de la Escuela Pudeto, representación realizada en el gimnasio fiscal.

Desfile en honor al presidente Carlos Ibáñez del Campo, a su regreso de la localidad de Curaco de Vélez, donde rindió un homenaje a Galvarino Riveros. Entre el público se encuentran los estudiantes del Liceo de Hombres.

De izquierda a derecha: Aurelio Borquez Canobra, sacerdote y director del Museo de Ancud; el nuncio apostólico; y Dorila Borquez Cavada, funcionaria de la biblioteca pública.

Goleta que realizaba el transporte de mercaderías entre Ancud y Puerto Montt. Se aprecian restos del muelle destruido por el sismo- maremoto de 1960.

Altar dedicado a la virgen María en la catedral, como parte de las celebraciones en su honor durante el mes de noviembre.

Participación de los integrantes del equipo de futbolito Administrativo en un campeonato realizado con motivo del Día del Hospital.

Perspectiva de diversos barcos a escala, presentados en la segunda exposición náutica. Actividad realizada por el Instituto Provincial de Historia de Chiloé en el salón del cuerpo de bomberos.

Fieles participan del Congreso Eucarístico Diocesano, realizado con motivo de los 100 años de la creación de la diócesis San Carlos de Ancud. Panorámica captada desde la catedral.

Alumnos eclesiásticos del colegio Seminario Conciliar de Ancud junto al rector del establecimiento, Ramón Mayorga Paredes.

Narra los orígenes de su familia y su interés en la cultura y los libros. Además, relata sus inicios como periodista, las características de esta labor y aspectos de la prensa durante el siglo XX. Cuenta la importancia de su colección de documentos sobre Ancud y la labor de difusión que realiza junto a otras personas.

El grupo participa en un evento de la Teletón, realizado en el Gimnasio Fiscal de Ancud. De izquierda a derecha: los hermanos Alain y Gonzalo Herrera junto a su padre, Aquiles Herrera.

Grabado de metal del obelisco que conmemora la independencia de Chiloé celebrada en 1926. La inscripción retrata a Antonio de Quintana, último gobernador español de Chiloé.

Las estudiantes participan de un partido de básquetbol en el patio de tierra del establecimiento.

Entrada principal del establecimiento ubicado en la población Inés de Bazán de Ancud.

Fiesta de término del año escolar donde padres, madres y estudiantes disfrutan de un curanto chilote.

Perspectiva de la calle Pudeto, entre las calles Libertad y Serrano, actual Costanera.

Presentación de la imagen del Nazareno de Caguach en el Centro de Detención Preventiva de Ancud.

Altar dedicado a la virgen María en la catedral, como parte de las celebraciones realizadas en su honor durante el mes de noviembre.

Las estudiantes posan para la fotografía en el frontis del colegio, ubicado en la calle Errázuriz. Entre las escolares se encuentran: Erta Caro, Norma Zúñiga, Alicia Faumann, Dorila Borquez y Flor Huenin.

Alumnas de la Escuela Normal Rural de Ancud en clase práctica de siembra, en los terrenos de calle San Antonio. En la actualidad, en ese lugar se ubica la Escuela Luis Cruz Martínez.

Transeúntes caminan entre los escombros de la calle Prat, inundada por las altas mareas de los meses posteriores al terremoto.

Fotografía tomada durante una convivencia escolar. De izquierda a derecha, arriba: Yolanda Guzmán, Judith Alvarado e Isaura Torres. Abajo: Elsa Araneda y Norma Mansilla.

La actividad de elección de reina se realizaba en el marco del aniversario de la escuela.

Panorámica de Ancud desde el poniente de la ciudad. Se observan los edificios de la Escuela Normal Rural y la Escuela Anexa.

Elena Villanueva, estudiante de séptimo año, quien fue coronada reina del aniversario, junto a Patricia Lillo, alumna de kinder A, quien fue elegida como princesa de la actividad, junto al resto de la corte.

Celebración de fiestas patrias en la plaza de armas de la ciudad. Se observa el colegio Seminario Conciliar de Ancud y la Intendencia.

Se observa una araucaria que tiempo después sufriría los embates de un temporal.

Voluntarias de la institución durante una asamblea regional realizada en el Teatro Municipal de Ancud. Entre las integrantes se encuentran: Gloria Barría, Eliana Barría, Lilla Ampuero y Domitila Guineo.

Voluntarias de la Cruz Roja de Ancud participan en una capacitación realizada en La Serena. Entre las alumnas se encuentran: Gloria Barría, Angélica Igor, Margarita Maturana y Verónica Carrasco.

La fotografía corresponde a un ejemplar publicado con motivo del aniversario de los 75 años del colegio. Aparecen alumnas de tercer y cuarto año de Humanidades.

Celebración de los funcionarios con un curanto en la casa de Flora Delgado. Entre los invtados se encuentran: Félix González, portero del centro de salud; Antonio Ojeda, auxiliar de servicio; Milton Calixto, paramédico; y Francisco Capricura, trabajador del área de lavandería.

Los integrantes de la Brigada de Marineros de la Escuela Pudeto participan en el desfile en conmemoración del combate naval de Iquique. Fotografía tomada en la Costanera de Ancud.

Tarjeta que presenta una imagen de la calle Libertad. Se observa la línea del ferrocarril que pasaba por la calle Arturo Prat.

Proceso de demolición de la catedral debido a los daños causados por el terremoto de 1960. Se observa la caída de la torre tras ser dinamitada.

Alumnos del colegio Seminario Conciliar junto a sus profesores Ramón Villar, Juan Bahamonde, Epifanio Vera (rector), Armando Barrientos Gallardo y Antonio Hernández Paredes.

Cañón del fuerte Ahui utilizada en la guerra de Chile y España, conflicto bélico producido entre 1865 y 1866.

Docentes de la escuela participan de un desayuno para celebrara el aniversario del establecimiento.

Estructura del establecimiento ubicado en la población Inés de Bazán de Ancud.

El conjunto musical compuesto por los hermanos Alain y Aquiles Herrera junto a su padre, Gonzalo Herrera, se presenta en la sucursal del Banco del Estado de Ancud.

La comunidad de la escuela celebra con un almuerzo para docentes y estudiantes en el patio del establecimiento. La comida fue donada por un vecino de Pudeto.
Actividades relacionadas
Bitácora de actividades
2019
El trabajo comunitario se ha focalizado en las memorias respecto a la conectividad y las formas de transporte en la comuna que ha permitido generar una interesante recopilación oral y fotográfica en el presente año 2019. Muestras fotográficas y pequeñas publicaciones son el objetivo para la difusión y puesta en circulación.
2018
Durante el año 2018, se continuará con los esfuerzos de recopilación respecto de las experiencias de educación en Ancud. Con estos materiales y los testimonios recogidos, se espera elaborar una publicación.
2017
Durante el presente año, el trabajo de la biblioteca junto a las y los vecinos estará dedicado a las memorias de la educación en Ancud. Conversatorios, recopilación fotográfica y registros audiovisuales permitirán avanzar en elaboraciones para futuras devoluciones comunitarias.
2016
La salud pública sigue siendo el tema de trabajo de la comunidad en Ancud. En los últimos meses, la biblioteca pública realizó 3 conversatorios y recopiló imágenes y documentos asociados al tema. Con este material y los testimonios compartidos en los encuentros, se está elaborando un cuadernillo que da cuenta de estas experiencias.
2015
La salud pública en Ancud fue el tema central de las actividades realizadas por Memorias del Siglo XX. Historias de los centros de salud, la labor social de sus trabajadores y costumbres sanitarias fueron algunos de las experiencias compartidas en varios encuentros comunitarios.
Especiales

El terremoto que estremeció a Ancud
El domingo 22 de mayo de 1960 el sur de Chile fue remecido por el terremoto de mayor intensidad registrado a nivel mundial, con una magnitud de 9,5 grados en la escala de Richter. En los minutos posteriores un maremoto arrasó lo poco que quedaba en pie, con un resultado trágico de 5 mil víctimas fatales y 2 millones de damnificados.
Seminario Conciliar de Ancud: formando personas
El Colegio Seminario Conciliar es una de las instituciones educacionales más antiguas de Chile, siendo particularmente importante para Chiloé debido a que, por años, se encargó de la formación de los niños de Ancud y sus alrededores.Noticias relacionadas

Encargada de la biblioteca de Ancud representa a Chile en pasantía de IberBibliotecas
30/11/2018Con una ponencia sobre el trabajo con la comunidad realizado junto a Memorias del Siglo XX, Ercilia Gutiérrez participó en la 3ª Pasantías Internacionales “Bibliotecas: alfabetización y memoria sociocultural”, realizada en Madrid, España.

Estudiantes de Ancud participan de conversatorios sobre salud y educación
11/12/2019Durante los últimos años, un grupo de vecinas y vecinos de la ciudad se han dedicado a indagar en la historia del sistema escolar y la sanidad pública en la isla de Chiloé, experiencia que surgió a partir del trabajo convocado por Memorias del Siglo XX y el equipo de la biblioteca pública.

Salud pública en Ancud: una historia contada por la comunidad
28/01/2016Para comenzar el año, la biblioteca pública invitó a las vecinas y los vecinos de la ciudad a un nuevo encuentro de memorias. Esta vez, la conversación giró en torno a la labor social de las funcionarias y los funcionarios del hospital de Ancud durante las décadas del '60 e inicios del '70.
Lugar
Contenidos relacionados




