Ancud, Biblioteca Pública N° 02 "Francisco Javier Cavada"
La biblioteca en conjunto con la comunidad, ha logrado una interesante recopilación de fotografías y documentos que muestra algunos de los momentos más significativos para la historia de esta localidad como el terremoto y maremoto de 1960, o la labor del Seminario Conciliar de Ancud y la Escuela Normal Rural.
La Biblioteca Pública Municipal de Ancud, se encuentra ubicada en la isla grande de Chiloé, en el centro de la ciudad. En 2008 comenzó su trabajo con Memorias del Siglo XX, realizando durante los años posteriores varios ciclos de actividades: encuentros de memoria, recopilación, producción y devoluciones a la comunidad.
Otros temas relevantes son algunos lugares emblemáticos de la ciudad, las experiencias vividas en el colegio Seminario Conciliar y en la Escuela Normal Rural. Así también, está presente en la colección la experiencia de vida de una rezadora local, Sara Barrientos, quien durante 45 años visitó a enfermos e internos del Centro de Detención Preventiva de Ancud, acompañándolos con sus oraciones.
Como parte de un trabajo conjunto con el Museo regional de Ancud, durante los años 2008 y 2009 se produjeron seis entrevistas audiovisuales. En ellas los vecinos y vecinas del sector, compartieron sus memorias en torno a la vida y trabajo en el campo, la prensa en Chiloé, las actividades de la Escuela Normal Rural de Ancud, la organización agrícola y ganadera, y la importancia de la medicina natural, entre otras temáticas.
En los encuentros comunitarios se destacó también la importancia de los oficios tradicionales de artesanos, fiscalas y rezadoras. Durante 2013 vecinos y vecinas de la población Inés de Bazán participaron activamente en las actividades recordando y compartiendo imágenes y documentos que dan cuenta de su historia y de la pujante organización que formaron.
La biblioteca de Ancud, liderada por Ercilia Gutiérrez junto a su equipo, continúa desarrollando diversas actividades de memoria local. Invitamos a la comunidad a participar activamente en el proceso.
Imágenes, videos y documentos
Ancud, Biblioteca Pública N° 02 "Francisco Javier Cavada"
Fotografía tomada en la sede de la organización, ubicada en la calle los Carrera de Ancud.

Reseña histórica de la Escuela Normal Rural de Ancud redactada por Enrique Caro Bahamondes.

Fotografía de despedida de la etapa preescolar de estudiantes del jardín infantil "Piolín". Este establecimiento se ubica en la población Inés de Bazán de Ancud.

Celebración de fiestas patrias en la plaza de armas de la ciudad. Se observa el colegio Seminario Conciliar de Ancud y la Intendencia.

Ceremonia organizada por el Club de Rodeo Chileno. La imagen muestra el momento de izamiento de la bandera mientras los asistentes cantan el himno nacional.

Daños causados por el terremoto de 1960 en la nave lateral de la catedral, sector oriente. La fotografía fue obsequiada por Eduardo Barrientos Oyarzún a Juan Roberto Arias, quien la regaló a Enrique Caro.

Aeródromo de Pudeto, actual cancha de Los Huasos, inundado por las altas mareas.

Enrique Caro y Emilia Bahamonde, el día de su matrimonio, junto a sus damas de compañía María del Carmen Lorca y Ángela Aguilar.

Actividad en el jardín infantil "Piolín", donde se aprecia a las niñas y los niños jugando acompañados de la educadora de párvulos.

Programa de misa y acto literario en conmemoración a la llegada de los españoles a América. Actividad organizada por el Seminario Conciliar de la Inmaculada de Ancud.

Construcción del edificio de cemento armado que albergó al diario La Cruz del Sur, ubicado en calle Errázuriz esquina Blanco Encalada.

El equipo de básquetbol interprovincial del Liceo de Ancud participa en un torneo en Osorno.

Fotografía tomada en la entrada de la antigua intendencia. Destacan el obispo Abraham Aguilera y el intendente.

Los tres entrevistados narran sus orígenes familiares, donde destacan a sus familiares que eran profesores normalistas. Elvira y Manuel recuerdan su formación como estudiantes y Guillermina como profesora en la Escuela Rural Normal de Ancud. Explican la labor de los docentes normalistas y los cambios en la educación. Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Vista del centro de la ciudad, se aprecia la plaza de armas y la torre de la catedral.

Revista de gimnasia de la Escuela Anexa, realizado en el gimnasio municipal, ubicado en la calle Los Carrera esquina Errázuriz. Actualmente, ese edificio pertenece a la naviera Cruz del Sur.

Alumnos de la Escuela Pudeto realizan una representación del viaje de la goleta Ancud a Magallanes. Actividad realizada con motivo del aniversario del establecimiento celebrado en el gimnasio fiscal.

Funeral de monseñor Abraham Aguilera Bravo, obispo de Ancud y ex vicario apostólico de Magallanes. Falleció en Ancud el 30 de Abril de 1933, a la edad de 49 años. El cortejo fúnebre lo componen el Cuerpo de Bomberos, la comunidad y el obispo auxiliar de Valdivia.

Sacerdote Antonio Hernández Paredes, originario de Maulín, frente a la casa parroquial donde los alumnos eclesiásticos del colegio Seminario Conciliar de Ancud pasaban sus vacaciones.

Hernán Vázquez, gerente de la radio Pudeto; Octavio Burotto, intendente de la región de Los Lagos; y Cádiz, coronel y prefecto de carabineros de Chiloé.

Alumnos del Seminario Conciliar junto al rector Alberto Jacques Lejeune y un sacerdote.

Catedral de Ancud adornada para celebrar a la virgen durante el mes de noviembre.

Reconstrucción del edificio de la Aduana de Ancud, parcialmente destruida por el terremoto de 1960.

Integrantes de la agrupación posan para la fotografía en el patio de la escuela junto a la profesora encargada, la abanderada Ermelinda Aguilar Caro.

Exploradores de la Brigada del Liceo de Hombres de Ancud, posando en el patio del colegio. En la actualidad, en ese lugar se encuentra el mercado municipal.

Integrantes del equipo de funcionarios, antes de un partido en el gimnasio de carabineros. De izquierda a derecha, de pie: Antonio Ojeda, árbitro; Carlos Arévalo, médico veterinario; Víctor Vera, matrón; Luis González, técnico paramédico. Agachados: Claudio Kappes, enfermero; Luis Hausdorf, médico; Juan Moya, médico, junto a su hijo.

Enrique Caro Bahamonde, periodista, detalla los aspectos que considera relevantes acerca del periódico La Cruz del Sur de Ancud.

Desfile de alumnos del Seminario Conciliar de Ancud por calle Pudeto, en una celebración del aniversario del colegio.

De izquierda a derecha: Ricardo Soto Pérez; Judith Alvarado Pacheco; Gloria Errázuriz Pereira, jefe de personal de la Biblioteca Nacional; Dorila Borquez Cavada, funcionaria de la biblioteca de Ancud; Ramón Villarroel, encargado del museo; y Eliana Varga Alvarado funcionaria de la biblioteca de Ancud.

Nelly Cárcamo, Margarita Alvarado, Isaura Torres, Nancy Vera, Angélica Manquemilla y Luis Saavedra, dentista. Fotografía tomada en el laboratorio dental.

Imagen captada desde la antigua Escuela Hogar N° 45, actualmente Hostería Ancud.

Docentes participan de un seminario en la Escuela Normal Rural de Ancud.

Destrucción causada por el terremoto en el mercado municipal de Ancud. Al fondo se observa la casa de Alfredo Santana.

Personas montadas sobre caballos, afuera de la vivienda ubicada en puerto Elvira.

Naufragio del buque carguero Gilda después de sufrir un incendio. En el proceso de traslado a la costa varó en los roqueríos cercanos al Fuerte San Antonio.

Isaura Torres cuenta de la labor de la Casa de Limpieza, lugar que entregaba servicios higiénicos a los habitantes de la ciudad, debido a que las condiciones básicas en los hogares eran precarias.

Funeral de Augusto Kamann. El cortejo es presidido por el orfeón del cuerpo de bomberos en la calle Pudeto. Imagen captada desde una terraza del edificio Yuri.

Actividad realizada en la Expo Sach, ubicada en el sector de Pudeto Bajo, camino al tranque del agua potable.

El presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) entrega un diploma a Dorila Borquez, dirigenta sindical. A su lado se encuentra Mario Velásquez.

Portada de la revista editada por el taller de periodismo de la Escuela Normal Rural de Ancud.

Marejadas en el muelle de Ancud. Este lugar fue reconstruido después del terremoto de 1960.

Vista de la población Pudeto antes del terremoto de 1960, se aprecia una calle de tierra, el muelle y domicilios.

Participación de los integrantes del equipo de futbolito Administrativo en un campeonato realizado con motivo del Día del Hospital.

Fotografía tomada el día de la inauguración del banco de sangre y la incubadora. De izquierda a derecha: Berta Soto, auxiliar; Isaura Torres, encargada del laboratorio dental; Ingrid Meyer, enfermera jefe; y Yolanda Ule, auxiliar; junto a pacientes.

Lautaro Ojeda e Isaura Torres Pacheco acompañan al fundador de la Central Única de Trabajadores (CUT), la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), entre organizaciones de trabajadores.

Jugadores del equipo de básquetbol Alas Chilotas, que surgió al amparo del Club Aéreo de Ancud, se coronaron como campeones en varias temporadas.

Documento que nombra a Sofía Alvarado Soto como directora de la Escuela N°91 de Choroihue.

Daños en el sector Punta Piedra de Ancud debido al terremoto de 1960. Se aprecian los restos de un tractor, vestigios de un taller mecánico. Al fondo, se observa el edificio de la Aduana.

Embarcaciones en la dársena de Ancud, lugar que quedó destruido y con escombros después del terremoto y tsunami.

El "angelito" se encuentra rodeado de flores e imágenes religiosas. Según la tradición, estos retratos se regalaban a familiares y amigos.

El intendente de la región de Los Lagos Octavio Buratto junto al folklorista y compositor Liborio "Cuncuna" Borquez, oriundo de Chonchi.

Llegada de un OVNI a la velada del aniversario de la Escuela Pudeto, representación realizada en el gimnasio fiscal.

El presidente y la comitiva que lo acompaña visitan una exposición de la Sociedad Agrícola de Chiloé (Expo SACH), realizada en el sector de Pudeto.

Traje de buzo exhibido en la tercera exposición náutica realizada por el Instituto Provincial de Historia de Chiloé, en el tercer piso del edificio del cuerpo de bomberos.

Pareja posa frente al obelisco de conmemoración del centenario de la independencia de Chiloé, celebrado el año 1926.

El "angelito" se encuentra rodeado de flores e imágenes religiosas en casa de la familia Aguilar Caro, ubicada en calle Errázuriz. Según la tradición, estos retratos se regalaban a familiares y amigos.

Evaluación del jurado de la XIII exposición de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Chiloé, realizada en Pudeto.

Docentes de la escuela participan de un desayuno para celebrara el aniversario del establecimiento.

Estudiantes del Liceo de Ancud en un viaje de estudios en la desembocadura del río Bío-Bio, Concepción.

Equipo del Liceo B-31 de Ancud participa de un campeonato en la ciudad de Castro. Presentación de las jugadoras junto a su entrenador, Ricardo Orellana. Entre las estudiantes se encuentran: Nadine Valladares (camiseta N° 7) y Rosaura Andrade (camiseta N° 12).

Relatan sus orígenes familiares, la vida cotidiana y su educación en su infancia. Narran sus labores y condiciones del trabajo de hortaliceras. Reflexionan sobre la organización comunitaria de la localidad, la medicina tradicional y los "males de brujos".

Estudiantes, docentes en el gimnasio del liceo, ubicado en la calle Arturo Prat con Dieciocho (donde actualmente se encuentra el Mercado Municipal). En el grupo se encuentran el profesor de historia, Humberto Lagos, y el rector del establecimiento, Lorenzo Espinoza.

Destrucción causada por el terremoto en la calle Chacabuco. En primer plano se observa la fachada del teatro Splendid.

Altar dedicado a la virgen María en la catedral, como parte de las celebraciones realizadas en su honor durante el mes de noviembre.

Recreación del viaje de la goleta Ancud al Fuerte Bulnes de Magallanes. Actividad realizada durante la celebración del aniversario del establecimiento en el gimnasio fiscal.

Elsa Araneda, Claudia Martínez e Isaura Torres posan para la fotografía junto a un altar ubicado en la avenida Quintanilla, calle que fue destruida por el maremoto del año 1960.

Voluntarias de la Cruz Roja de Ancud participan en una capacitación realizada en La Serena. Entre las alumnas se encuentran: Gloria Barría, Angélica Igor, Margarita Maturana y Verónica Carrasco.

Niñas y niños de 1°, 2°, 3°, 4° y 6° año básico en el patio de la escuela. Sus uniformes eran entregados por la Junta de Auxilio de la época. Fila superior: Víctor Calixto, Benjamín Muñoz, Armando Muñoz, Adán Ascencio. Luis Calixto, Carlos Vega, Patricio Ascencio y Eduardo Soto. Fila del medio: Marta Bustamante, Domitila Ascencio, Valeria Vega, Adelaida Bustamante, Ida Huerque y María Ascencio. Fila inferior: Marta Vega, Marta Ascencio, Edilia Huerque, Maximino Milapichún.

Alumnas de la Escuela Normal Rural en una recepción de autoridades en el muelle de pasajeros de Ancud.

De izquierda a derecha: María Angelica Olivares, enfermera; Nancy Subiabre, asistente social; Irma Álvarez, enfermera jefe; e Ingrid Meyer, enfermera; junto a la primera incubadora del centro de salud.

Militares rinden honores en la ceremonia del aniversario de la independencia de Chiloé en el fuerte San Antonio.

Acto de inauguración de las nuevas instalaciones del jardín infantil "Piolín", ubicado en la población Inés de Bazán de Ancud.

Integrantes de la Brigada de Exploradores Chiloé N° 1 del colegio Seminario Conciliar y fieles se dirigen en romería hacia el sector Lechagua.

Narran su experiencia durante el terremoto y maremoto de 1960 en Ancud, destacan la solidaridad entre los habitantes para reconstruir la ciudad. Relatan aspectos de la vida cotidiana en el barrio La Arena y que desapareció con el tsunami. Esteban recuerda su trabajo como auxiliar de educación en la escuela Pudeto, mientras que Irene rememora la exposición agrícola y otras fiestas realizadas antes del sismo.

Relata las labores agrícolas de su padre y la conformación de su familia. Cuenta las condiciones del oficio de pescador y analiza la pesca en la actualidad. Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Los entrevistados narran la llegada de sus familias a Ancud. Cuentan las formas de trabajo en las fábricas de curtiembres, describen los procesos de producción y el motivo del declive de este oficio.

Sara Barrientos posa junta a la imagen de Alberto Hurtado en el patio del Centro de Detención Preventiva de Ancud. Ella visitó durante cuarenta años este lugar para prestar apoyo espiritual a los detenidos.

Trabajo de carga y descarga de mercaderías desde una lancha en el muelle de Ancud.

Fiesta de término del año escolar donde padres, madres y estudiantes disfrutan de un curanto chilote.

Se observa el colegio Seminario Conciliar, la catedral y la Intendencia, actual Casa de la Cultura.

Las estudiantes se encuentran en fila junto a la catedral y frente a la intendencia, con motivo de la investidura de la Brigada "Rangers".

Saludo navideño con fotografía de botes en el muelle. Tarjeta postal enviada por Daniel Azócar y su familia en 1957.

El conjunto musical Los Sauces, compuesto por Rubén García, Alain Herrera, Aquiles Herrera, Gonzalo Herrera y Ronald Quidiante, se presenta en el gimnasio de la Escuela Anexa en una velada de beneficencia.

El "angelito" se encuentra rodeado de flores e imágenes religiosas en casa de la familia Guerrero Badino, ubicada en calle Pudeto. Según la tradición, estos retratos se regalaban a familiares y amigos. Esta fotografía es un recuerdo de Francisco Guerrero y su esposa Teresa en agradecimiento a Dolores de Bahamonde.

El grupo participa en un evento de la Teletón, realizado en el Gimnasio Fiscal de Ancud. De izquierda a derecha: los hermanos Alain y Gonzalo Herrera junto a su padre, Aquiles Herrera.

Celebración realizada en el restaurante Nuria, ubicado en la calle Mocopulli de Ancud. Entre las trabajadoras y los trabajadores de la emisora se encuentran: Edith Silva, María Torralba, Nelson Mayer, Marcelo Vázquez, Hernán Vázquez, Yorka Aspee, Juan Galvarini, Abraham Gallegos, Carlos Boschmann, Felipe, Sergio Coñucar, René Rojas, Juan Heesse, Sergio Cárdenas, entre otros.

Traje de buzo presentado en la tercera exposición náutica realizada por el Instituto Provincial de Historia de Chiloé, en el tercer piso del edificio del cuerpo de bomberos.

Niñas y niños posan para la fotografía en el jardín de entrada del colegio. En el grupo aparece José Luis, hijo de Luisa Sandoval, donante de la imagen, y la educadora de párvulos Regina Kreisel.

Niñas posan para la fotografía frente a la catedral. Se aprecia que la torre principal aún no estaba construida.

En la fotografía se aprecia: la plaza de armas, la catedral antigua, el Hotel Plaza, el cuartel de Bomberos, la Intendencia y el colegio Seminario Conciliar. En la parte inferior se ve parte del barrio La Arena, que fue destruido por el terremoto y tsunami de 1960.

Presentación de la imagen del Nazareno de Caguach en el Centro de Detención Preventiva de Ancud.

Músicos de la Brigada de Exploradores Chiloé N°1 del Seminario Conciliar de Ancud en gira por localidades de la isla de Chiloé.

Recinto de exposiciones agropecuarias en el sector de Pudeto Bajo, afectado por las altas mareas del río Pudeto.

Paseo por el muelle de Ancud construido a fines del siglo XIX y destruido por el terremoto de 1960.

Comida realizada para los corredores y autoridades por los integrantes de la agrupación.

Alumnas de la Escuela Normal Rural de Ancud arando el terreno ubicado en las calles Baquedano con San Antonio.

Alumnos del curso de dibujo del profesor Carlos Spech, posando en el jardín de una casa.

Alumnas de la Escuela Normal Rural de Ancud en clase práctica de siembra, en los terrenos de calle San Antonio. En la actualidad, en ese lugar se encuentra ubicada la Escuela Luis Cruz Martínez.

Casamiento de Juan Venim, aparece junto a su esposa en la catedral de Ancud.
Actividades relacionadas
Bitácora de actividades
2019
El trabajo comunitario se ha focalizado en las memorias respecto a la conectividad y las formas de transporte en la comuna que ha permitido generar una interesante recopilación oral y fotográfica en el presente año 2019. Muestras fotográficas y pequeñas publicaciones son el objetivo para la difusión y puesta en circulación.
2018
Durante el año 2018, se continuará con los esfuerzos de recopilación respecto de las experiencias de educación en Ancud. Con estos materiales y los testimonios recogidos, se espera elaborar una publicación.
2017
Durante el presente año, el trabajo de la biblioteca junto a las y los vecinos estará dedicado a las memorias de la educación en Ancud. Conversatorios, recopilación fotográfica y registros audiovisuales permitirán avanzar en elaboraciones para futuras devoluciones comunitarias.
2016
La salud pública sigue siendo el tema de trabajo de la comunidad en Ancud. En los últimos meses, la biblioteca pública realizó 3 conversatorios y recopiló imágenes y documentos asociados al tema. Con este material y los testimonios compartidos en los encuentros, se está elaborando un cuadernillo que da cuenta de estas experiencias.
2015
La salud pública en Ancud fue el tema central de las actividades realizadas por Memorias del Siglo XX. Historias de los centros de salud, la labor social de sus trabajadores y costumbres sanitarias fueron algunos de las experiencias compartidas en varios encuentros comunitarios.
Especiales

El terremoto que estremeció a Ancud
El domingo 22 de mayo de 1960 el sur de Chile fue remecido por el terremoto de mayor intensidad registrado a nivel mundial, con una magnitud de 9,5 grados en la escala de Richter. En los minutos posteriores un maremoto arrasó lo poco que quedaba en pie, con un resultado trágico de 5 mil víctimas fatales y 2 millones de damnificados.
Seminario Conciliar de Ancud: formando personas
El Colegio Seminario Conciliar es una de las instituciones educacionales más antiguas de Chile, siendo particularmente importante para Chiloé debido a que, por años, se encargó de la formación de los niños de Ancud y sus alrededores.Noticias relacionadas

Encargada de la biblioteca de Ancud representa a Chile en pasantía de IberBibliotecas
30/11/2018Con una ponencia sobre el trabajo con la comunidad realizado junto a Memorias del Siglo XX, Ercilia Gutiérrez participó en la 3ª Pasantías Internacionales “Bibliotecas: alfabetización y memoria sociocultural”, realizada en Madrid, España.

Estudiantes de Ancud participan de conversatorios sobre salud y educación
11/12/2019Durante los últimos años, un grupo de vecinas y vecinos de la ciudad se han dedicado a indagar en la historia del sistema escolar y la sanidad pública en la isla de Chiloé, experiencia que surgió a partir del trabajo convocado por Memorias del Siglo XX y el equipo de la biblioteca pública.

Salud pública en Ancud: una historia contada por la comunidad
28/01/2016Para comenzar el año, la biblioteca pública invitó a las vecinas y los vecinos de la ciudad a un nuevo encuentro de memorias. Esta vez, la conversación giró en torno a la labor social de las funcionarias y los funcionarios del hospital de Ancud durante las décadas del '60 e inicios del '70.
Lugar
Contenidos relacionados




