Ancud, Biblioteca Pública N° 02 "Francisco Javier Cavada"
La biblioteca en conjunto con la comunidad, ha logrado una interesante recopilación de fotografías y documentos que muestra algunos de los momentos más significativos para la historia de esta localidad como el terremoto y maremoto de 1960, o la labor del Seminario Conciliar de Ancud y la Escuela Normal Rural.
La Biblioteca Pública Municipal de Ancud, se encuentra ubicada en la isla grande de Chiloé, en el centro de la ciudad. En 2008 comenzó su trabajo con Memorias del Siglo XX, realizando durante los años posteriores varios ciclos de actividades: encuentros de memoria, recopilación, producción y devoluciones a la comunidad.
Otros temas relevantes son algunos lugares emblemáticos de la ciudad, las experiencias vividas en el colegio Seminario Conciliar y en la Escuela Normal Rural. Así también, está presente en la colección la experiencia de vida de una rezadora local, Sara Barrientos, quien durante 45 años visitó a enfermos e internos del Centro de Detención Preventiva de Ancud, acompañándolos con sus oraciones.
Como parte de un trabajo conjunto con el Museo regional de Ancud, durante los años 2008 y 2009 se produjeron seis entrevistas audiovisuales. En ellas los vecinos y vecinas del sector, compartieron sus memorias en torno a la vida y trabajo en el campo, la prensa en Chiloé, las actividades de la Escuela Normal Rural de Ancud, la organización agrícola y ganadera, y la importancia de la medicina natural, entre otras temáticas.
En los encuentros comunitarios se destacó también la importancia de los oficios tradicionales de artesanos, fiscalas y rezadoras. Durante 2013 vecinos y vecinas de la población Inés de Bazán participaron activamente en las actividades recordando y compartiendo imágenes y documentos que dan cuenta de su historia y de la pujante organización que formaron.
La biblioteca de Ancud, liderada por Ercilia Gutiérrez junto a su equipo, continúa desarrollando diversas actividades de memoria local. Invitamos a la comunidad a participar activamente en el proceso.
Imágenes, videos y documentos
Ancud, Biblioteca Pública N° 02 "Francisco Javier Cavada"
Saludo navideño con imágenes de la ciudad. Entre ellas, la costanera, la Escuela Normal Rural de Ancud y el puente Pudeto.

Actividad de entrega de juguetes para hijas e hijos de trabajadores del centro de salud. Fotografía tomada en el acceso al hospital.

Actividades educativas en la sala de clases. Al fondo, se aprecia a la educadora de párvulos.

Funeral de Augusto Kamann. El cortejo es presidido por el orfeón del cuerpo de bomberos en la calle Pudeto. Imagen captada desde una terraza del edificio Yuri.

Altar dedicado a la virgen María en la catedral, como parte de las celebraciones en su honor durante el mes de noviembre.

El inspector del Liceo de Hombres, Arsenio Velásquez Villegas, acompaña a las y los estudiantes que participarán en el campeonato de básquetbol masculino y femenino.

Réplicas de embarcaciones indígenas exhibidas en la primera exposición naútica realizada en el Liceo Superior.

Proceso de demolición de la catedral debido a los daños causados por el terremoto de 1960. Se observa la caída de la torre tras ser dinamitada.

Isaura Torres cuenta de la labor de la Casa de Limpieza, lugar que entregaba servicios higiénicos a los habitantes de la ciudad, debido a que las condiciones básicas en los hogares eran precarias.

Jugadores del equipo de profesionales del hospital de Ancud después de un partido en el gimnasio de carabineros. Entre los integrantes se encuentran: Luis Hausdorf, Juan Moya, Víctor Vera, Claudio Kappes y Luis González.

Niño observando barcos construidos a escala, exhibidos en el marco de la segunda exposición náutica. Actividad realizada en el salón del cuerpo de bomberos.

Ceremonia organizada por el Club de Rodeo Chileno. La imagen muestra el momento de izamiento de la bandera mientras los asistentes cantan el himno nacional.

Fotografía tomada el día de la inauguración del banco de sangre y la incubadora. De izquierda a derecha: Berta Soto, auxiliar; Isaura Torres, encargada del laboratorio dental; Ingrid Meyer, enfermera jefe; y Yolanda Ule, auxiliar; junto a pacientes.

Estudiantes del Liceo de Ancud en un viaje de estudios en la desembocadura del río Bío-Bio, Concepción.

Alumnos de un curso humanista del colegio Seminario Conciliar de Ancud, junto al rector Abel Macías Gómez en el patio del colegio.

De izquierda a derecha: Grette Lorenz Berent, Ilse Wolf Lorenz, Wilhelm Wolf Nachmüller, Fred Hans Wolf Lorenz, Arnoldo Wolf y Arnoldo Guillermo Wolf Lorenz.

Juan Águila Vargas, Jorge Kreisel Appel y Jorge Trautmann Ortloff explican el trabajo en la curtiembre y la maquinaria, insumos y materias primas que se utilizaban.

Ruinas en la calle Serrano provocadas por el terremoto. En la actualidad esa calle es la costanera de Ancud.

Fotografía que muestra la iglesia de la ciudad, frente a ella se encuentra estacionado el primer camión que llegó a Ancud, propiedad de Eduardo Rutherford.

Acto de inauguración de las nuevas instalaciones del jardín infantil "Piolín", ubicado en la población Inés de Bazán de Ancud.

Celebración realizada en el restaurante Nuria, ubicado en la calle Mocopulli de Ancud. Entre las trabajadoras y los trabajadores de la emisora se encuentran: Edith Silva, María Torralba, Nelson Mayer, Marcelo Vázquez, Hernán Vázquez, Yorka Aspee, Juan Galvarini, Abraham Gallegos, Carlos Boschmann, Felipe, Sergio Coñucar, René Rojas, Juan Heesse, Sergio Cárdenas, entre otros.

En la fotografía se aprecia: la plaza de armas, la catedral antigua, el Hotel Plaza, el cuartel de Bomberos, la Intendencia y el colegio Seminario Conciliar. En la parte inferior se ve parte del barrio La Arena, que fue destruido por el terremoto y tsunami de 1960.

Brigada de Exploradores Chiloé N°1 del colegio Seminario Conciliar de Ancud en una romería a El Carmelo, ubicado en el sector Lechagua. Destacan integrantes del centro de reservistas y sacerdotes.

Ceremonia donde Alberto Vidal Gallardo realizó sus votos. Actividad realizada en la cuarta catedral de Ancud y consagrada por el obispo Cándido Rada Senociain.

Establecimiento educacional unidocente que contaba con una sala para los estudiantes de primero a sexto básico, un dormitorio para la profesora y una pieza para alumnos internos provenientes de sectores alejados a la escuela.

Narra los orígenes de su familia y su interés en la cultura y los libros. Además, relata sus inicios como periodista, las características de esta labor y aspectos de la prensa durante el siglo XX. Cuenta la importancia de su colección de documentos sobre Ancud y la labor de difusión que realiza junto a otras personas.

Asistentes a la misa de celebración de los ochenta años de Sara Barrientos, posan para la foto en el altar. Ella visitó durante cuarenta años el Centro de Detención Preventiva de Ancud prestando apoyo espiritual a los detenidos.

Altar dedicado a la virgen María en la catedral, como parte de las celebraciones realizadas en su honor durante el mes de noviembre.

Comida de término del año escolar en el patio de la Escuela de Choroihue.

Estudiantes del Liceo B-31 participan en un campeonato cuadrangular en la ciudad de Castro. Entre los jugadores se encuentra Oriel Arias, con la camiseta N° 7.

Alumnos de la Escuela Pudeto realizan una representación del mito del Caleuche en el aniversario del establecimiento. Actividad realizada en el gimnasio fiscal.

Integrantes de la familia posan para la fotografía en el predio Puquillihue, sector Lechagua de Ancud.

Banda musical de la Brigada de Exploradores Chiloé N° 1, del colegio Seminario Conciliar de Ancud, descansan durante una romería a El Carmelo, ubicado en el sector Lechagua.

Fotografías tomadas luego del sismo ocurrido en la ciudad de Ancud en 1960. Estas pertenecen a un álbum de bolsillo de Armando Gesell, y en la primera de ellas da cuenta del personal de bomberos en Río Pudeto, en la segunda se observan los escombros del barrio 'La Arena'. Además, en la tercera imagen detalla la casa de la Familia Chijani Cárdenas ubicada en cazerío Pudeto y, finalmente, la cuarta imagen se establecen las faenas de traslado debido al camino cortado gracias a las inundaciones después del terremoto.

Militares rinden honores en la ceremonia del aniversario de la independencia de Chiloé en el fuerte San Antonio.

Fiesta para las hijas y los hijos de los funcionarios del centro de salud. En la imagen aparecen: Carolina Arévalo Gutiérrez y Luis Ojeda.

Gendarmeria entrega distinción a Sara Barrientos por el apoyo espiritual otorgado a los internos del Centro de Detención Preventiva. Ella visitó durante cuarenta años este lugar para prestar apoyo espiritual a los detenidos.

Trabajadores de la estación celebran el aniversario de la radio. Oscar Bravo; Hernán Vásquez, gerente del medio de comunicación; y Abraham Gallegos.

Documento de autorización para trabajar como voluntaria durante la visita del Papa Juan Pablo II a Puerto Montt.

Hernán Mayer durante una transmisión en la Radio Pudeto, ubicada en el cuarto piso del edificio Yurie.

Panorámica del barrio La Arena antes del terremoto de 1960. Se aprecia la avenida Quintanilla, conectada al muelle y la dársena en las calles Serrano y San Martín.

Las estudiantes se encuentran en fila junto a la catedral y frente a la intendencia, con motivo de la investidura de la Brigada "Rangers".

Alumnas de la Escuela Normal Rural de Ancud en un paseo al balneario Arena Gruesa.

Destrucción causada en un sector de la calle Libertad luego del terremoto. Se aprecia el edificio de la ex Golosina y la farmacia Maldonado.

Se aprecia la oficina de la Caja de Colonización Agrícola y el puente de madera destruido por el maremoto de 1960. Al fondo, una avioneta Cessna del Club Civil Aéreo de Ancud.

De izquierda a derecha: Ricardo Soto Pérez; Judith Alvarado Pacheco; Gloria Errázuriz Pereira, jefe de personal de la Biblioteca Nacional; Dorila Borquez Cavada, funcionaria de la biblioteca de Ancud; Ramón Villarroel, encargado del museo; y Eliana Varga Alvarado funcionaria de la biblioteca de Ancud.

Estudiantes de la Escuela de Choroihue y la profesora Sofía Alvarado participan de una colonia escolar. En la imagen se aprecia el camión de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), que llevaba los alimentos para la actividad. En la imagen aparecen: Víctor Calixto, Ramón Guaiquil y Eduardo Soto- estudiantes de la escuela- y dos vecinas del sector, Rosa Guaiquil y Edilia Huerque.

Arreglos en el muelle de pasajeros destruido por el terremoto. Al fondo, se aprecia el edificio de la Aduana.

Fotografía tomada en el patio de la Escuela de Choroihue. Aparecen Guillermo Barrientos, junto a su esposa, Ermelinda, y sus tres hijos. Guillermo fue dirigente vecinal y luchó por el progreso de su localidad.

Construcción de la obra gruesa del Palacio Episcopal. Proyecto impulsado por el obispo Abraham Aguilera, tras el incendio del edificio de madera que le precedió.

Destrucción en la calle Serrano días después del terremoto, tras la demolición de algunas casas. Vista desde la calle Prat hacia el sur.

Sector portuario de Ancud. Se aprecian lanchas pesqueras y de pasajeros y atrás, a la derecha, la Residencial Wechsler.

De izquierda a derecha: María Angelica Olivares, enfermera; Nancy Subiabre, asistente social; Irma Álvarez, enfermera jefe; e Ingrid Meyer, enfermera; junto a la primera incubadora del centro de salud.

Fotografía de despedida de la etapa preescolar de estudiantes del jardín infantil "Piolín". Este establecimiento se ubica en la población Inés de Bazán de Ancud.

Casa de la familia Navarro destruida por el terremoto. La casa estaba ubicada en la esquina de calle Pudeto con Serrano.

Vista del centro de la ciudad, se aprecia la plaza de armas y la torre de la catedral.

Revista de gimnasia de la Escuela Anexa, realizado en el gimnasio municipal, ubicado en la calle Los Carrera esquina Errázuriz. Actualmente, ese edificio pertenece a la naviera Cruz del Sur.

Altar dedicado a la virgen María durante el mes de noviembre en la catedral. Este altar fue construido por las agrupaciones católicas: Hijas de María, Corte del Carmen y Acción Católica.

Estudiantes pertenecientes al Club deportivo Dala del Liceo de Ancud desfilan junto al inspector Oscar Ramírez.

Postal navideña con fotografía que retrata el proceso de carga y descarga de productos en el sector portuario.

Gira de la Brigada de Exploradores Chiloé N° 1 del colegio Seminario Conciliar de Ancud. En la fotografía aparecen en una presentación en la plaza de Maullín.

Convento de la Inmaculada Concepción, fundado en 1875 por una congregación alemana. El colegio y el convento, ubicado en la calle Errázuriz, fue la primera casa de esa orden alemana fundada en Sudamérica.

Curanto chilote para recaudar fondos para mejorar las condiciones de la escuela.

Jugadores del equipo de fútbol del colegio Seminario Conciliar, posan antes del inicio de un partido.

Barcos ganadores de la segunda exposición náutica, realizada en el salón del cuerpo de bomberos.

Proceso de demolición de la catedral debido a los daños causados por el terremoto de 1960.

Fotografías de Ancud y Puerto Aysén, publicadas en la revista "Paz y bien" de la congregación franciscana de Chillán.

Documento que nombra a Sofía Alvarado Soto como directora de la Escuela N°91 de Choroihue.

Portada de la revista editada por el taller de periodismo de la Escuela Normal Rural de Ancud.

Niñas y niños de primero a sexto básico de la Escuela N° 91. Los acompaña María Soto y Eustaquio Alvarado.

Vista de la plaza de armas y de la catedral de Ancud. Se observan los edificios del Palacio Episcopal, el cuartel de bomberos y el colegio Seminario Conciliar.

Vista de Ancud desde el sector Fábrica, se aprecia la parte posterior de la catedral.

Los estudiantes posan para la fotografía junto al rector Epifanio Vera Bórquez, en el edificio del antiguo establecimiento. Actualmente, en ese lugar se encuentra el Museo Regional de Ancud.

Estudiantes, docentes en el gimnasio del liceo, ubicado en la calle Arturo Prat con Dieciocho (donde actualmente se encuentra el Mercado Municipal). En el grupo se encuentran el profesor de historia, Humberto Lagos, y el rector del establecimiento, Lorenzo Espinoza.

Ruinas en la calle Prat frente a la bahía de Ancud producto de las altas mareas producidas en los meses posteriores al terremoto.

Fotografía tomada en el patio de la escuela. Entre las niñas se encuentra Sofía Alvarado llegando a la escuela.

Elementos náuticos exhibidos en la primera exposición náutica realizada por el Instituto Provincial de Historia de Chiloé, con el apoyo de la Capitanía de Puerto y el Liceo Superior.

Discurso del presidente de la República en la intendencia. Es acompañado por la alcaldesa de Santiago; la intendenta, Luisa Chijani; y el obispo, Augusto Salinas Fuenzalida.

Niños y autoridades observan las réplicas a escala de barcos, en el marco de la primera exposición náutica realizada por el Instituto Provincial de Historia de Chiloé.

Vista aérea de la costa portuaria de Ancud, sector totalmente destruido por el terremoto de 1960. Se aprecia parte de la ciudad, la catedral, la plaza de amas y el muelle.

Réplicas de barcos a vela, presentados en la tercera exposición náutica. Actividad realizada en el salón del cuerpo de bomberos.

Voluntarias de la institución durante una asamblea regional realizada en el Teatro Municipal de Ancud. Entre las integrantes se encuentran: Gloria Barría, Eliana Barría, Lilla Ampuero y Domitila Guineo.

Desfile en honor al presidente Carlos Ibáñez del Campo, a su regreso de la localidad de Curaco de Vélez, donde rindió un homenaje a Galvarino Riveros. Entre el público se encuentran los estudiantes del Liceo de Hombres.

Relata las labores agrícolas de su padre y la conformación de su familia. Cuenta las condiciones del oficio de pescador y analiza la pesca en la actualidad. Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Recreación de "Heidi", montaje realizado durante una velada escolar con motivo del aniversario de la Escuela Pudeto. Actividad celebrada en el gimnasio fiscal.

Traje de buzo presentado en la tercera exposición náutica realizada por el Instituto Provincial de Historia de Chiloé, en el tercer piso del edificio del cuerpo de bomberos.

Evaluación del jurado de la XIII exposición de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Chiloé, realizada en Pudeto.

Postal de año nuevo con retratos de Ancud después del terremoto: centro cívico, mercado municipal en construcción, casa y negocio de Leif Pedersen, y calle Condell.

Comitiva que acompaña al presidente reunida en la calle Libertad, en dirección a la Intendencia.

Voluntarias de la Cruz Roja de Ancud participan en una capacitación realizada en La Serena. Entre las alumnas se encuentran: Gloria Barría, Angélica Igor, Margarita Maturana y Verónica Carrasco.

Segundo Vega, Rita Gallardo y su hija, Gladys Vega Gallardo. Fotografía tomada en el patio de la Escuela de Choroihue.

Celebración de la fiesta de la primavera en las calles de Ancud. El personal del centro de salud participa con una representación de un pabellón quirúrgico en plena operación.

Fotografía tomada en la esquina de la calle Chacabuco, antes del incendio del Palacio Episcopal. Se observa la panadería de los hermanos Ulloa (actual Imprenta Cóndor).

Daños en el sector Punta Piedra de Ancud debido al terremoto de 1960. Se aprecian los restos de un tractor, vestigios de un taller mecánico. Al fondo, se observa el edificio de la Aduana.

Fotografía tomada después de la remodelación realizada en 1948, realizada con el apoyo de la alcaldesa Luisa Chijani y el Comité Juvenil Pro Adelanto Local.

Naufragio del buque carguero Gilda después de sufrir un incendio. En el proceso de traslado a la costa varó en los roqueríos cercanos al Fuerte San Antonio.

La fotografía corresponde a un ejemplar publicado con motivo del aniversario de los 75 años del colegio. Aparecen alumnas de tercer y cuarto año de Humanidades.

Estudiantes de distintos cursos de la Escuela de Choroihue. De izquierda a derecha: María Ascencio, Eduardo Soto, Valeria Vega, Carlos Vera, Ramón Barrientos, Luis Calixto, Víctor Hugo Calixto.

Réplicas a escala de dos portaviones, uno de ellos corresponde al U.S.S. Franklin Délano Roosevelt. Esta actividad se desarrolló en el marco de la primera exposición náutica realizada por el Instituto Provincial de Historia de Chiloé.
Actividades relacionadas
Bitácora de actividades
2019
El trabajo comunitario se ha focalizado en las memorias respecto a la conectividad y las formas de transporte en la comuna que ha permitido generar una interesante recopilación oral y fotográfica en el presente año 2019. Muestras fotográficas y pequeñas publicaciones son el objetivo para la difusión y puesta en circulación.
2018
Durante el año 2018, se continuará con los esfuerzos de recopilación respecto de las experiencias de educación en Ancud. Con estos materiales y los testimonios recogidos, se espera elaborar una publicación.
2017
Durante el presente año, el trabajo de la biblioteca junto a las y los vecinos estará dedicado a las memorias de la educación en Ancud. Conversatorios, recopilación fotográfica y registros audiovisuales permitirán avanzar en elaboraciones para futuras devoluciones comunitarias.
2016
La salud pública sigue siendo el tema de trabajo de la comunidad en Ancud. En los últimos meses, la biblioteca pública realizó 3 conversatorios y recopiló imágenes y documentos asociados al tema. Con este material y los testimonios compartidos en los encuentros, se está elaborando un cuadernillo que da cuenta de estas experiencias.
2015
La salud pública en Ancud fue el tema central de las actividades realizadas por Memorias del Siglo XX. Historias de los centros de salud, la labor social de sus trabajadores y costumbres sanitarias fueron algunos de las experiencias compartidas en varios encuentros comunitarios.
Especiales

El terremoto que estremeció a Ancud
El domingo 22 de mayo de 1960 el sur de Chile fue remecido por el terremoto de mayor intensidad registrado a nivel mundial, con una magnitud de 9,5 grados en la escala de Richter. En los minutos posteriores un maremoto arrasó lo poco que quedaba en pie, con un resultado trágico de 5 mil víctimas fatales y 2 millones de damnificados.
Seminario Conciliar de Ancud: formando personas
El Colegio Seminario Conciliar es una de las instituciones educacionales más antiguas de Chile, siendo particularmente importante para Chiloé debido a que, por años, se encargó de la formación de los niños de Ancud y sus alrededores.Noticias relacionadas

Encargada de la biblioteca de Ancud representa a Chile en pasantía de IberBibliotecas
30/11/2018Con una ponencia sobre el trabajo con la comunidad realizado junto a Memorias del Siglo XX, Ercilia Gutiérrez participó en la 3ª Pasantías Internacionales “Bibliotecas: alfabetización y memoria sociocultural”, realizada en Madrid, España.

Estudiantes de Ancud participan de conversatorios sobre salud y educación
11/12/2019Durante los últimos años, un grupo de vecinas y vecinos de la ciudad se han dedicado a indagar en la historia del sistema escolar y la sanidad pública en la isla de Chiloé, experiencia que surgió a partir del trabajo convocado por Memorias del Siglo XX y el equipo de la biblioteca pública.

Salud pública en Ancud: una historia contada por la comunidad
28/01/2016Para comenzar el año, la biblioteca pública invitó a las vecinas y los vecinos de la ciudad a un nuevo encuentro de memorias. Esta vez, la conversación giró en torno a la labor social de las funcionarias y los funcionarios del hospital de Ancud durante las décadas del '60 e inicios del '70.
Lugar
Contenidos relacionados




