Menú
Especial
Zapateros de Ancud. Año 1967. Donado por Mario Chijani.

Voces de trabajadores

En nuestras vidas dedicamos gran parte de nuestra jornada diaria al trabajo, la importancia que las comunidades le otorgan a esta actividad se aprecia en los recuerdos gráficos y relatos que han compartido con Memorias del Siglo XX los vecinos de distintas localidades del país.

Estos recuerdos nos cuentan historias sobre jornadas laborales en difíciles condiciones, como los elaboradores de cáñamo de Los Andes, que cada día se sumergían en gélidas piscinas para extraer esta planta, o las mariscadoras de Chiloé, recolectando sus productos agachadas en medio de los roqueríos de la costa.

Largos días laborales en el campo son parte de las memorias del agricultor de Monte Patria, Luis Arancibia: "nosotros no teníamos horario para trabajar, no como ahora que se trabaja ocho horas no más. No, antes en el campo se trabajaba de sol a sol".

El trabajo infantil era una práctica habitual durante el siglo XX, ya a los 15 años un niño era considerado un hombre y su ingreso a este mundo era una necesidad para el sustento familiar.

La vulnerabilidad de los niños era aprovechada por los patrones, recuerda Jorge Ulloa, habitante de Pudahuel: "Yo empecé a trabajar a los 9 años y cuando recibí mi primer salario me di cuenta que no me habían pagado lo que me correspondía".

Organización de los trabajadores

Injusticias cotidianas en los espacios laborales impulsaron la creación de sindicatos y asociaciones mutualistas. Así, "se fueron sindicalizando muchas empresas, los trabajadores veían que eran una parte importante de la generación de los recursos de la empresa, entonces era necesario que algunos de esos beneficios se traspasaran a ellos", recuerda Marcel Carrasco, vecino del barrio Yungay.

A pesar de las reivindicaciones logradas por estas organizaciones, en la actualidad los trabajadores continúan sufriendo desprotección y precariedad en sus empleos. Juana Campusano, vecina de El Palqui, recorre cada temporada los packing agrícolas del norte para conseguir trabajo "mientras dura la cosecha o el desbrote (…) este es un trabajo muy sacrificado, tú sacrificas la casa y los niños, yo los tenía que dejar por ahí al cuidado de las vecinas o se tienen que quedar solitos, es esforzado ser temporera", explica.

A través de esta colección de imágenes y videos podrás recorrer distintas labores productivas. Te invitamos a conocer los recuerdos de obreros de zonas urbanas; temporeras del norte; pirquineros y arrieros de las zonas cordilleranas; dueñas de casa; comerciantes; mariscadoras de Ancud; portuarios de Valparaíso, entre otros.

Imágenes, videos y documentos

Voces de trabajadores
Manipuladoras de alimentos
Taller de mecánica
Industria conservera de Calbuco
Recorrido en la cordillera
Luchas de los trabajadores portuarios
Faena agrícola
Almacén El Triunfo
Experiencias de arrieros
Rodeo de La Pastora
Organización vecinal en la población  Pantanosa
Jorge Yuduman Yuduman
Vendedora de la feria
Trabajadores de la mina
Trabajo en la conservera Cocosa
Trabajador de salmonera
Domadura de caballo
Entrevista con Tomás Cuevas y Osciel Pérez
Frontera de Chile y Argentina
Ruma de melones
Faena en el packing
Descanso bajo los parrones
La industria del lino
Zapateros
Condiciones laborales de los funcionarios públicos
Camino en la cordillera
Trabajo en el packing
Campamento
Packing San Nicolás
Preparación de la trilla
Sección embotellación de la CCU
Feriantes del mercado Presidente Ibáñez de Puerto Montt
Condiciones laborales en las conserveras
Conflicto entre comuneros y una empresa minera
Marca y descole
El trabajo en las minas de río Turbio
Faena agrícola
Militancia política y actividad sindical
Frontera de Chile y Argentina
Arriero en la cordillera de Cerrado
Faena de embalaje en el packing
Construcción de puente Pudeto
Trabajo como administrador del cine La Bomba
Trabajadora temporera
Trabajo eléctrico en la mina
Vendedora en el mercado municipal
Arando la tierra
Zapatero
Ramada
La vida del arriero en la cordillera
El trabajo agrícola y los lavaderos de oro
Infancia y trabajo en El Noviciado
Trabajo en la curtiembre
Trabajadores de la construcción
Arrieros domando un caballo
Cocineras de jardín infantil
Trabajo agrícola en El Noviciado
Actividades laborales en el campo
El trabajo de las hortaliceras
Mujeres lavando lana
Trabajo en una empresa textil
Faenas agrícolas en el packing
Desfile de bomberos
Buzo escafandra
Condiciones laborales en el campo
Maestranza de San Bernardo
Artesana
Arrieros en la cordillera de Cerrados
Actividades laborales en la industria del cáñamo
Trabajadoras temporeras
Herraje de mula
Trabajo de temporeros agrícolas
Graduación de kinder
Jardín infantil Peter Pan
Accidente minero en la "Flor de té"
Marca y descole de ovejas
Vendedora de feria
Construcción del embalse La Paloma
Construcción de puente ferroviario
El comercio en San Felipe
Hermanos Millacura Yuduman
Arrieros en la cordillera de los Andes
Arrieros
Corte de leña
Trabajos de pavimentación
Secado de pelillo
Condiciones laborales en San Felipe
Formación de sindicato en Dos Álamos
Organización sindical
Organización sindical en la fábrica de lino
Faena en el packing
Packing de Villa El Palqui
Faena en el packing
Arando la tierra

Contenidos relacionados

Colabora con Memoria del Siglo XX