Subir
Menú

Combarbalá, Biblioteca Pública N° 225 "Pedro Regalado Segundo Videla Ordenes"

En la zona cordillerana de la región de Coquimbo, en medio de un paisaje semidesértico, se ubica Combarbalá. Lugar hasta donde llegó Memorias del Siglo XX para invitar a sus habitantes a compartir y reelaborar las memorias de sus habitantes.

Con mensajes en la radio local y campañas en redes sociales, la comunidad fue convocada a participar en encuentros comunitarios. Invitación que dio sus frutos en cada actividad desarrollada por la biblioteca "Pedro Regalado Segundo Videla Ordenes", con una amplia participación de personas de distintos grupos etáreos.

Mate y churrascas acompañaron a quienes participaron de los encuentros. Así, el equipo de la biblioteca generó un ambiente cálido que influyó para que los participantes se sintieran confiados para conversar.

El "tren lolero", que trasladaba a estudiantes hacia sus colegios en Vicuña; emporios que vendían "azúcar por cucharadas"; tradiciones culinarias; y el sacrificio del trabajo en los sectores rurales de El Rulo y Matancilla, fueron algunas de las historias relatadas en estas actividades.

Por otra parte, el golpe militar y la dictadura fue un tema propuesto por jóvenes que quisieron conocer cómo vivieron ese período en Combarbalá.

Durante los últimos encuentros, los participantes decidieron conversar acerca del proceso de poblamiento de la localidad ¿Hasta dónde se extendió la urbanización?, ¿cómo creció la población?, ¿cómo se conformaron el sector rural y urbano? fueron algunas de las preguntas que surgieron en las conversaciones.

A partir de estas interrogantes, enfocaron la conversación en torno a la migración desde el campo a la zona urbana en la década de 1970, movimiento que fue propiciado por una importante sequía. Además, mencionaron otros procesos migracionales, como la llegada de familias provenientes de Santiago, que fueron desplazados de sus hogares durante la dictadura.

Al mismo tiempo, las encargadas de la biblioteca invitaron a la comunidad a compartir fotografías y documentos. Gracias a esta campaña, se generó una colección que retrata la vida familiar en Combarbalá, las celebraciones de cumpleaños, paseos familiares, vida religiosa, desfiles, vida escolar, oficios y las distintas barras del famoso "clásico" deportivo de básquetbol que se realiza cada año en el mes de febrero.

Barra oficial del club deportivo Los Loros
Familia Villarroel Salinas
Obra “El secreto de las hadas de Tinkerbell"
Desfile de fiestas patrias en El Divisadero
Cumpleaños de Jenny Angel
Estudiantes de la Universidad Diego Portales
Tertulia de un grupo católico
Encuentro teatral en Combarbalá
Trabajadores de una bencinera
Reina de Combarbalá en un partido de fútbol
Desfile en conmemoración del combate naval de Iquique
Acto de fiestas patrias
Familia Vallejos Cortés
Paseo fin de año a La Quinta
Fiesta en honor a la virgen de la Piedra
Familia Araya
Hacienda Bellavista
Amigos con un pavo real
Rosa Elvira Rojas
Aniversario del Liceo Samuel Román Rojas
Escuela N° 4 de Ovalle
Río Combarbalá
Viña Las Piedras
Cumpleaños de Matías Echeverría
Barra femenina del club "Unión Juvenil"
Estudiantes del Liceo de Hombres de La Serena
Alumnas de la Escuela Normal N° 2 de Santiago
Amigos en la viña Las Piedras
Obra de teatro "Pachamama"
Integrantes de la barra deportiva del club deportivo Los Loros
Licenciatura de Carla Cataldo
Retrato de Francisca viuda de Villarroel
Aniversario del Liceo Samuel Román Rojas
Cumpleaños de Gabriela Flores Araya
 Familia Plaza
Bomba de bencina
Acto en la Escuela América
Estación de trenes de Qualcuna
Camino a la escuela de Valle Hermoso
Egresadas de la Escuela Normal N°2 de Santiago
Presentación de reina del club "Unión Juvenil"
Paseo al tranque de la Ligua de Cogotí
Vacaciones en Combarbalá
Clásico deportivo de básquetbol
Celebración del Día de la Salud
Cena social en el Club Social de Ovalle
Celebración de fiestas patrias
Obra de teatro en un torneo de básquetbol
Desfile de club de Huasos
Temporeras de San Lorenzo
Rosa Margarita Pérez y sus nietos
Reina de Combarbalá y autoridades
Hermanas Pizarro Montenegro
Presentación de barras en torneo de básquetbol
Miguel Armando Pizarro
Licenciatura de 4° medios
Niños en la calle Valdivia
Mini clásico de básquetbol
Celebración de fin de año
Hacienda Bellavista
Paseo del club deportivo "Unión Juvenil"
Aniversario del Liceo Samuel Román Rojas
Grupo de alumnas junto a profesoras
Barra del club deportivo Unión juvenil
Hacienda Bellavista
Paseo por la Alameda de Combarbalá
Carrera a la chilena
Primera comunión en la parroquia de Combarbalá
Matrimonio Araya Alfaro
Liceo de Hombres de La Serena
Club deportivo Unión Juvenil
Viaje a Valparaíso
Hermanos Rojas Araya
Egresadas de la Escuela Normal N° 2 de Santiago
Funcionarios de la gobernación
Luis Jara en el festival de Combarbalá
Paseo de cumpleaños
Club deportivo Juventud Lagarrigue
Barra de Los Loros
Precalentamiento antes del partido de basquetbol
Galería club deportivo
Desfile en el mini clásico de basquetbol de Combarbalá
Aspirante a oficial del ejército
Equipo de básquetbol de Combarbalá
Escuela América de Combarbalá
Carnet de club deportivo
Abuela y nietos en Quilitapia
Pedro Velasco
Aniversario del Liceo Samuel Román Rojas
Desfile de fiestas patrias en Combarbalá
Fundo Bellavista
Familias Salinas y Villarroel

Actividades relacionadas

Bitácora de actividades

Título de la imagen

Combarbalá

2016

Durante el año 2016, se trabajará respecto de las experiencias de poblamiento de Combarbalá, particularmente, sobre cómo comenzó este proceso, cómo fue creciendo la población, cuáles eran las zonas rurales y las urbanas, etc. El grupo de memoria constituido en la biblioteca propone además, realizar salidas a terreno que permitan profundizar este tema.

Título de la imagen

Combarbalá

2014

Desde la Biblioteca Pública "Pedro Regalado Segundo Videla Ordenes" de Combarbalá se incorpora a Memorias del Siglo XX en el 2014. La invitación extendida a la comunidad fue a dialogar en torno al proceso de poblamiento y urbanización de la ciudad, el rol de las mujeres en la vida social, y la tradición culinaria del lugar.

Noticias relacionadas

Título de la imagen

Memorias del Siglo XX inauguró exposición en la región de Coquimbo

19/01/2018

Basada en más de 400 registros fotográficos donados por la comunidad, la muestra propone un recorrido por la historia regional. Experiencias que serán exhibidas durante los próximos meses en las distintas bibliotecas públicas de la zona.

Título de la imagen

Nueva exposición reúne historias de la región de Coquimbo

09/01/2018

Como parte de la celebración de los 10 años que Memorias del Siglo XX lleva en la zona, las bibliotecas públicas y museos participantes presentan la muestra “La región de Coquimbo: relatos e imágenes de nuestra memoria”.

Título de la imagen

La región de Coquimbo festeja el Día del Patrimonio

25/05/2017

Con diversas actividades Memorias del Siglo XX y las bibliotecas públicas de Andacollo, Tongoy, San Juan y Coquimbo se suman a esta celebración que destaca la historia y cultura de sus comunidades.

Lugar

Contenidos relacionados

Colabora con Memoria del Siglo XX