Lago Ranco, Biblioteca Pública N° 208
Imágenes, videos y documentos
Lago Ranco, Biblioteca Pública N° 208
José Saéz, teniente de carabineros, canta junto a Julio Silva, quien toca la guitarra.

Desfile de los jugadores y dirigentes participantes del torneo de fútbol. Los equipos provenían de Lago Ranco y localidades cercanas.

Reunión de Rolando y Rubén Pérez junto a la familia Obando, vecinos del barrio.

Familia González Neira en el funeral de uno de sus integrantes. El niño que aparece es Sergio González Neira.

Acto donde participan estudiantes del Liceo Antonio Varas de Lago Ranco. Actividad realizada en la plaza 21 de mayo.

Marly Herminda Martínez Fernández a la edad de 9 años, de la comunidad de Ignao en Lago Ranco. La donante comenta: “Vestuario confeccionado por mi madre, Herminia María Fernández Llancán.”

La comunidad de Lago Ranco y de las localidades cercanas fueron evacuados producto de este desastre.

La comunidad de Lago Ranco participa de un desfile de conmemoración. La fotografía retrata a educadoras y estudiantes de la Fundación Ciudad del Niño y, a un costado, a la banda instrumental.

Los hermanos Quezada, Jorge Vega y Luis Ríos muestran la pesca obtenida en un torneo de pesca de la Semana Ranquina.

Integrantes del centro de madres Gabriela Mistral durante un acto cívico. En el desfile se encuentran: Eleanira Pérez, Elba Mancilla y Ludovina Pérez. El donante de la fotografía, Bernardo Muñoz, cuenta que las mujeres de la organización se reunían para organizar actividades sociales y talleres de manualidades, como bordado.

Grupo de mujeres de la localidad de Ignao reciben su certificación por el curso de cultivo de frutillas impartido por Indap.

Elena Rudolph Yaeger junto a su hermana Luisa Rudolph, sus sobrinas, nieta e hijo Walter Rudolph, de paseo por la estación de ferrocarriles en Lago Ranco.

Carga de la embarcación con productos agrícolas y animales. Esta fotografía fue tomada por Luis Ríos y era vendida por él a habitantes de la localidad como recuerdo. Al reverso de la imagen hay una dedicatoria que señala: "Virginia Vallejos e hijos saludan afectuosamente a la familia Concha Faúndez con motivo de Navidad y les desean un feliz año 1974".

El fuego consume el edificio en un desastre que tuvo como consecuencia la muerte de dos hijos del jefe de la estación.

Lepun, rogativa mapuche que se realiza en el mes de enero. Registro tomado en el sector Tringlo B.

Esta balsa era de gran importancia para el servicio de traslado de transporte, que durante años operó para quienes se trasladaban desde Lago Ranco a Futrono, La Unión, Paillaco o Valdivia.

Integrantes de la compañía frente al cuartel. Marta Manzano, donante de la fotografía, cuenta que las voluntarias se dedicaban a ayudar a los bomberos, organizar bingos y realizar labores domésticas.

Trabajadores construyendo una casa en el sector de Quillín a orillas del lago.

Participantes del torneo exhiben los pescados obtenidos durante la competencia realizada en el lago Ranco.

Lago Ranco cubierto por las cenizas provocadas por la erupción del volcán Caulle. Tirso Concha, donante de la fotografía, relata que "bajaron piedras pomez por el río y se quedaron en el lago. Las personas la recolectaban y algunos las vendían".

Serie de honor del club deportivo Cultura. Entre los jugadores se encuentran: Dalmiro Villagran y "Osito" Cano.

El profesor y músico Julio Silva entrega un reconocimiento a un estudiante del colegio de Lago Ranco.

Trabajadores celebran el inicio de las obras en el terreno que se convertirá en la población Juan Antonio Ríos.

Matrimonio de Manuel Añazco Meza y Rosa Aracely Bonet Rudolph, la ceremonia fue realizada por el sacerdote Salesiano, Manuel Cabrera. En la fotografía están presentes: Dusnelda Rudolph y Elsa Meza.

Jugadores del Club deportivo Cultura y otros equipos de fútbol de Lago Ranco desfilan para dar inicio a un campeonato local. En el grupo se encuentra Manuel Lagos, ex carabinero y dirigente del Club deportivo Cultura.

Celebración familiar posterior al bautizo de una de las niñas. La donante comenta: “Es un lindo recuerdo de infancia de esos años, lleno de alegría con la sola simplicidad de estar reunidos”. En la foto hay un grupo familiar compuesto por primos, sobrinos y amigos.

Una tarde en el jardín frente al lago Ranco. En la foto están las hermanas Viviana, Liliana y Doris Morales Araya, junto a su madre Adelina Araya.

Familia Rudolph Yaeger de paseo en sector el muelle, al lado del faro. En el lado derecho de la foto se aprecia la línea del tren, donde se cargaban carros con productos para venta, como maderas, producción agrícola, papas, trigo, arena, entre otros.

Fotografía de las hermanas Edith, Janet, Silvia y Mireya Arancibia Rudolph en el porche de entrada al domicilio, en vísperas de navidad.

Sergio González posa junto a las piscinas de crianza de alevines en la piscícola de la localidad de Iculpe a orillas del río del mismo nombre.

Bodega en recinto de FF.CC, Estación Lago Ranco, donde se acopiaba madera para exportación de la empresa Livra Forestry S.A, entre 1960 y 1990.

Fernando Lobos y José Sáez Albornoz, jefe de la tenencia de carabineros, durante un patrullaje forestal. Ambos participaban del club de pesca Los Pumas.

Integrantes de la institución formados frente al cuartel, ubicado en la calle Iquique. Su director es Alfredo Angulo.

Estudiantes realizan una presentación artística en los festejos patrios. La actividad se realizó en el gimnasio municipal de Lago Ranco.

Llave de agua junto a la casa habitación de los funcionarios de FFCC en Estación Lago Ranco.

Socios de la Cruz Roja de Lago Ranco en su sede comunal. Entre los presentes están: Tomás Mathías, Alfredo Augusto, Alfredo Brenet, Inés Lagos, Nelly Monaro, Tito Añazco, Elsa Meza y Luis Retamal.

Celebración en la casa de la familia Pérez, lugar donde frecuentemente se reunían con amigos y vecinos para compartir. En la imagen aparecen: Rosario Pailañir, Julieta Obando, Elba Mancilla, entre otros.

Fundado el 25 de diciembre de 1942 por Demetrio Concha (quien aparece junto a su hija Laura). En sus comienzos, el club solamente participaba en partidos amistosos y sus actividades fuera de la cancha tenían un carácter familiar. Sin embargo, el club creció hasta profesionalizarse, perteneciendo a la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA) y se formó la Asociación de Fútbol de Lago Ranco.

Arnoldo Álvarez, capitán de la embarcación Saturno, junto a sus hijos Sergio Álvarez y Raúl "Lindo caballero" Uribe y otros integrantes de la tripulación.

Sector de la estación de ferrocarriles donde se acopiaba madera junto a las vías férreas, frente al muelle. Se aprecia una embarcación que transportaba pasajeros y maderas.

Integrantes del club durante una asamblea. Varios de los miembros eran funcionarios de la municipalidad de Lago Ranco.

Hombres de la familia Heimann en la orilla de la playa. En ese lugar había un muelle y una hostería.

Integrantes del Club de Pesca y Caza "Cheno", llamado así en honor a una isla cercaba. El grupo participaba de las actividades durante los meses de noviembre y marzo, período en el que acampaban en Riñinahue y Pitreño. Posan para la fotografía: Luis Hott, Ramiro Concha, Alfredo "El Pete" Quezada, "Checho" Martín (con una liebre en la mano), Víctor Franco, Luis Ríos, entre otros.

Almuerzo familiar en un día de verano, en casa del abuelo. La donante comenta: “Tiene mucho significado, ya que el abuelo fue un pilar fundamental de la familia, un eslabón en la crianza.” En la foto aparecen: Silvia Javiera Williams Silva de 2 años, Francisca González de 1 año, el abuelo Javier Silva y el padre Carlos Williams.

Veraneantes disfrutan de la playa. El lugar que tenía horario de ingreso para los bañistas, desde las 14:30 hrs. estaba habilitada para ese efecto, cuenta Tirso Concha, donante de la fotografía. Además, explica que en verano la playa se llena de turistas debido a la limpieza de las aguas.

Los integrantes de la banda infantil participan del izamiento de la bandera en la celebración de fiestas patrias. La actividad fue realizada en el frontis de la municipalidad de Lago Ranco. En el grupo se encuentran el guaripola Pedro Mathias, el director de la banda Guillermo Burgos y Tirso.

En la fotografía está Elizabeth Barrientos con vestimenta tradicional, preparándose para la representación y conmemoración del año nuevo mapuche We Tripantu. La acompañan sus compañeras de curso Constanza Fonseca Morales, María José Santibáñez y Paulina Neira.

Junta familiar en un cumpleaños en el sector Quillin. La donante comenta: “Es un recuerdo importante, ya que no existen otros registros de estos momentos de la familia durante la infancia”. En la foto aparecen los hermanos: Silvia, Oscar y María Silva Leal, junto a su tía María Leal.

Raúl Cordones, participante del torneo, junto a su hijo, Raúl Cordones Valenzuela.

Lancha utilizada para transportar pasajeros entre las localidades ubicadas en la orilla del lago.

Muestra del kínder del Liceo Antonio Varas de Lago Ranco, en la feria escolar anual. Se encuentran los alumnos: Isabel Pizarro, María Y. Martínez, Constanza Fonseca y Gustavo Oporto.

Institución encargada del control de las embarcaciones que navegan en el lago.

Los trabajadores construyen el camino luego de una tronadura.

Parte de la oficina de Ferrocarriles, Estación Lago Ranco, donde se encontraba la sala de venta de pasajes y sala de espera. Posteriormente, esta construcción funcionó como oficina de administración general de la empresa Livra Foresty S.A.

Las familias Manzano Quezada y Ríos Manzano reunidos junto a sus amigos. En el grupo se encuentran Rosa Gavilán, practicante en el consultorio, y Edgar, propietario de la Hostería Herimam de Riñinahue.

Plantel oficial del Club deportivo Cultura. Algunos de sus integrantes son: Manuel Lagos, Ricardo Triviño, Luis Dibiaggio, Alfredo Vivar (hijo), Alfredo Vivar (padre), Juan Vásquez y Guillermo Paredes.

Inauguración sucursal Banco Estado en Lago Ranco. Según recuerda la donante: “Fue un sueño para los Ranqueínos durante años.”

Tirso Concha en la calle Concepción de Lago Ranco durante un registro de la erupción del volcán Caulle. Tirso cuenta que en ese momento el aire estaba espeso, se suspendieron las clases y afectó la calidad de vida porque "la ceniza al humedecerse se transforma en cemento".

Alumnos de kínder del Liceo Antonio Varas en la previa a la presentación escolar de fiestas patrias. Entre los alumnos están: Constanza Fonseca Morales, Nelly Valenzuela, Elizabeth Barrientos, Alejandro Sán Martín, Tamara Y. Ávila y Constanza Navarrete.

En la fotografía está Carlos Williams junto a su hija Javiera Williams Silva, recostados sobre la citroneta de la familia.

Zona de camping ubicada en la playa principal de la localidad, al lado del muelle. Ese sector era usado por los aficionados a la pesca y veraneantes.

Vecinos y vecinas del Comité de Adelanto, entre ellos el dirigente Alfredo Angulo. Este grupo fue parte del proceso de creación de la comuna Lago Ranco.

Primas Nelly Rudolph y Delfina Hott Rudolph de paseo por el sector del muelle de Lago Ranco. En el fondo se ve la copa de agua del ferrocarril.

Participantes del torneo exhiben los pescados obtenidos durante la pesca en el lago Ranco.

Festejos por la obtención del primer lugar en un campeonato de fútbol. Entre los hinchas, jugadores y dirigentes se encuentran: Luis Pérez, Tirso Concha, Víctor Manuel Lagos, Claudia Escobar, Eleanira Pérez, Juan Añazco, Ernesto Corona, entre otros. Bernardo Múñoz, donante de la fotografía, cuenta que el lema de club es "Todos somos cultura" y es uno de los más antiguos de Lago Ranco.

Socios de Cruz Roja en una reunión zonal de la región de Los Lagos en la sede de Lago Ranco. Entre los socios están: Nelly Monaro, Teresita Diestre, Marta Villagrán, Justo Villagrán, Sonia Vargas, María Morando, Alonso García y Alfredo Augusto.

Desfile donde participó la banda instrumental y estudiantes del colegio de Lago Ranco.

Salto de agua ubicado cerca del lago Ranco. Imagen tomada por el fotógrafo ranquino Luis Ríos Mödinger.

Para la construcción de esta obra fueron contratados trabajadores de Lago Ranco y de otras localidades. en el grupo se encuentran: Segundo Escobar, Oto Jaramillo, entre otros.

Casa habitación para funcionarios de Ferrocarriles en el recinto Estación Lago Ranco. Actualmente este terreno y la construcción es de un privado.

Edificio de la empresa "Tringlo", perteneciente a la familia Rudolph, ubicado en la calle El Molino. Isolde Rudolph, donante de la fotografía, cuenta que el molino favoreció el desarrollo agrícola de Lago Ranco, ya que sus habitantes podían producir su propio pan.

La yegua “Muñeca”, vivió 32 años, era el medio de transporte entre el sector de las Tres Cruces hasta Quillén. Utilizaba el traslado de estudiantes, familias y trabajos agrícolas de la familia Guentrepan Fuentes.

Embarcación a vapor utilizada para transportar pasajeros hacia otras localidades ubicadas en la orilla del lago, en una parada en el muelle.

Desfile de los integrantes del Club deportivo Arauco, en la ceremonia de inauguración de un campeonato de fútbol.

En la fotografía está el abuelo Javier Silva, junto a sus tres nietos, en una tarde de caza en verano.

Fotografía de bautizo de Ximena Rudolph Espinoza a la edad de 1 año.
Actividades relacionadas
Bitácora de actividades
2019
Los recuerdos de la vida en torno al lago son el foco central del trabajo de memoria de este año 2019. Las dinámicas sociales, laborales, culturales, entre otras, que se han tejido alrededor del lago Ranco, motivan la conversación y el ejercicio de memoria entre los vecinos y vecinas que asisten a los encuentros en esta hermosa biblioteca frente al lago.
Noticias relacionadas

Conmemoración del día internacional de la mujer: Imágenes y recuerdos de mujeres en la región de Los Ríos
12/03/2025Con una muestra fotográfica inaugurada el 8 de marzo, el proyecto Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional, bibliotecas públicas y espacios Serpat de la región, hacen un reconocimiento al rol de las mujeres en la vida regional.

La Región de Los Ríos celebra el mes de la fotografía con campañas de recopilación fotográfica
19/08/2024El mes de agosto invita a las comunidades de la región de Los Ríos a compartir sus fotografías a través de diversas campañas locales.

La red de Memorias del Siglo XX de la región de Los Ríos se reúne para proyectar sus acciones del segundo semestre
22/06/2024En una jornada virtual de puesta en común las bibliotecas públicas y espacios del Serpat de la región planificaron el trabajo comunitario y los nudos de memoria que serán abordados durante los próximos meses.
Lugar
Contenidos relacionados









