Purranque, Biblioteca Pública N° 145
El velorio de los angelitos, la importancia del tren, los programas de radio, la llegada de la electricidad o el impacto del golpe de estado son algunos de los recuerdos que los purranquinos compartieron en encuentros comunitarios, entrevistas y material fotográfico.
Los participantes no sólo compartieron sus testimonios, también aportaron fotografías que dan cuenta de estos temas y de otros, como las actividades de la Cruz Roja, los integrantes del cuerpo de bomberos y recuerdos escolares.
A esta recopilación también aportaron imágenes la Municipalidad de Purranque y la parroquia San Sebastián, las que entregaron un interesante material sobre la construcción de la ciudad y de las tareas misioneras católicas.
Entrevistas
En los encuentros comunitarios, los participantes decidieron que dos de ellos contaran sus experiencias en registros audiovisuales. El primer entrevistado fue Mario Gallardo, ex trabajador de la industria del lino que fue sindicalista, quien relató las condiciones laborales, los abusos patronales, la formación de sindicatos y el impacto de la dictadura militar donde enfrentó la represión y fue obligado a vivir en el exilio.
El segundo registro es la historia de Reinaldo Treimún, en su narración cuenta sobre la vida en el campo, la pobreza y el trabajo en la fábrica de lino, que fue una importante fuente laboral durante varias décadas en Purranque.
La comunidad conoció estas imágenes y entrevistas el año 2009, cuando la biblioteca y Memorias del Siglo XX presentaron una exposición de fotografías y testimonios, donde además fueron proyectados los registros audiovisuales.
Imágenes, videos y documentos
Purranque, Biblioteca Pública N° 145
En la fotografía se encuentra Rosa Álvarez Vidal quien realizaba un viaje junto a su hermana y sobrina desde Purranque a Santiago, el tren era conocido como tren rápido.

Registro tomado a un costado de la casa parroquial. Entre los presentes están: la madrina Elisa Cárdenas, el padrino Jorge Álvarez, Lorena Marcos quien se bautizaba y sus padres Isolina Vidal y Elcides Marcos.

Antigua iglesia ubicada en calle Aníbal Pinto. En el año 2016 sufrió un incendio.

El profesor Alfonso Carrillo junto a una alumna el día de su licenciatura de la Escuela N° 4, actual Villa Lo Burgos.

Fotografía realizada en las cercanías de la carretera, en el terreno de Burgos por calle 18 de Septiembre, donde se observan labores en el tendido eléctrico.

La fotografía fue tomada en calle 18 de septiembre. Entre los niños se encuentran familiares de apellido Huenquiao y Cumen, los acompaña Pedro Azocar Alvarado.

Alumnos y alumnas de primer año de enseñanza media técnica profesional, con especialidad en Técnico en Administración del Liceo Tomás Burgos. En un día de clases cualquiera en el patio del liceo. Entre los alumnos podemos ver a Erwin Caro, Elizabeth Catalán, Adriana Maldonado, Abana Navarro y Javier Ancapán.

Mario Gallardo Altamirano, habitante de Purranque, cuenta cómo eran las condiciones laborales de los trabajadores de la empresa Dos Alamos de Purranque en la década de 1970: la inestabilidad laboral, los despidos y la creación del sindicato.

Obreros encargados de la construcción de la parroquia San Sebastián al finalizar la obra,.

Niños de 7° A básico de Crucero N° 519, ex Escuela N° 13, durante un acto escolar. Profesora Erta Mena, Eduardo Vera y Sergio Molina. Niños bailando Loreto González, Roxana Rodríguez, Elga Vera, Jesica Oyarzún e Irma Miranda.

En la fotografía: Norma Ávila, Maritza Vargas, de pie Emilio Vargas, Florencio Vargas, y en sus brazos Roberta Vargas. Se encuentran en la Fiesta de la Virgen de la Candelaria donde llegan familias devotas de todo el país.

Presentación de Daniel Navarro en una revista de gimnasia. Realiza salto ayudado por su instructor.

Retrato familiar en fiestas patrias. En la fotografía están, Lorena Marcos y sus padres Isolina Vidal y Elcides Marcos.

Registro de bautizo de Lorena Marcos Vidal. Entre los presentes están: la madrina Elisa Cárdenas, el padrino Jorge Álvarez y los padres de Lorena, Isolina Vidal y Elcides Marcos.

Cena de Gala despedida de los cuartos medios realizada en el Internado del Liceo Tomás Burgos.

Pavimentación de una calle de tierra, se aprecian casas de madera a ambos lados, pozas de agua y barro producto de la lluvia.

Un grupo de niñas posa en el frontis de la parroquia San Sebastián el día de su primera comunión.

Actividad donde los estudiantes rendían homenaje a los héroes de Iquique. En primera fila se encuentran las alumnas de la Escuela Bernardo O’Higgins Roberta Vargas, Rosita Alarcón e Irene Sandoval. El desfile se realizaba en calle Aníbal Pinto hasta Pedro Montt.

Licenciatura de Irma Miranda Muñoz, junto a su directora Adriana Miranda Aros, y las hermanas Soledad Miranda y Gilda Miranda. Escuela 519 Crucero.

Los niños celebran junto a sus tías de párvulo la entrega de regalos en navidad. Entre los presentes están: Viviana Oyarzo, Marcela Soto, Carlos Vera y Lorena Marcos.

Familia Aguirre Cid. Don Víctor Aguirre Rojas, reconocido mensajero de Correos de Chile en Purranque, junto a su esposa Lidia Cid y cuatro de sus once hijos. Se encuentran en la casa que sería la futura dependencia de la agencia de buses Vermontt, en calle Pedro Montt.

Clara Luz Mansilla junto a Carolina Muñoz Paillacar, esposa y nieta del donante, respectivamente, disfrutando de la nieve en el patio. El donante comenta: “Detrás del cerco hay un camino público, la ruta Los Riscos, que tiene un cruce hacia Sajonia. En Río Blanco pasé 25 años de mi vida, trabajando como agricultor y encargado de ganadería. Criábamos animales para engorde y venta. Trabajaba para el empresario agrícola Hans Wermesster.”

Registro en la puerta de entrada del internado por calle Las Heras. Junto a la profesora Rosa Sáez están los estudiantes son: Carolina Barra, Tonia Cárdenas, Carolina Maldonado, Jéssica González, Karin Igor, Mauricio Cárdenas, Manuel Delgado, Rodrigo Barria, Miguel Ángel Vera, Sergio Huenusumuy.

Posando en el Frontis. Aparecen Zandra Muñoz, Elena Miranda, Nora Soto, Silvia Hernández, Carmen Escobar, Ximena Escobar, Wendy Aguilera y Elena Rojas.

Motocicleta de fabricación alemana, su dueño era Pedro Azocar. Registro tomado en calle 18 de Septiembre.

Alumnas de la Escuela Nº 43, ubicada en la población Carrasco, desfilan en fiestas patrias por calle Aníbal Pinto frente a la Parroquia San Sebastián. En primera fila el director Leoncio Andrade, Maritza Mansilla, abanderada, y Marcia Beltrán.

Jugadores son premiados en un campeonato escolar en el Estadio Municipal de Purranque. Daniel Navarro, Dante Robles, Juan Ojeda y Rosendo López son algunos de los jugadores del equipo.

José Rail Mansilla, conocido como “Don Lolo”, aporcando hortalizas para el consumo del hogar. El donante comenta: “Fui muy feliz en ese campo con mi familia, compuesta por mi esposa Clara Luz y mis tres hijos: una mujer y dos varones. En esa época, cada obrero encargado de ganadería tenía su propio huerto.”

Alumnas y alumnos de enseñanza media del 4°B del Liceo Tomás Burgos. Entre los presentes están: la profesora jefe Marcia Cárdenas y la alumna Paola Carolina Herrera Meros. La fotografía fue tomada en las puertas del Internado por calle Las Heras.

Juan Martínez y Jorge Vargas, operarios de mantención, se toman un descanso mientras realizaban tareas de inventario antes del cierre total de la antigua planta lechera Dos Álamos. Se encuentran en el patio interior de la planta, camino rural.

Integrantes de la Cruz Roja en celebración por el aniversario institucional. Entre las presentes están: Inés Maragaño, Frines Vargas, Fresia Casas y Julia Tersiján.

La fotografía fue tomada en casa de Lorena Marcos quien tenía unos cuatro años. En la fotografía se puede ver el tipo de vestimenta que usaban las niñas de esa edad al inicio de la década de los 70’s.

María Riquelme Triviño y su hijo Pedro Barrientos Riquelme en el patio de la casa de sus padres en Rio Negro.

Recibiendo diploma de jubilación de cocina de la Escuela N° 13 de Crucero.

Muestra fotográfica que presenta parte de la recopilación realizada durante el 2020, por la Biblioteca Pública de Purranque junto a su comunidad y al programa Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional. Las imágenes de esta publicación van desde recuerdos escolares a retratos de trabajadores, lugares, escenas de la vida cotidiana, ritos religiosos, encuentros de amigos y familiares, así como también actividades artísticas y deportivas. Personas y momentos que pese al paso del tiempo siguen presente en la memoria colectiva de los habitantes de Purranque.

Integrantes de la selección del Colegio Bernardo O’Higgins. Entre los presentes están: Juan Julián, M. Peralta, Arturo Piticar, José Julián, J. Carrasco, O. Azócar, Sergio Burgos, Pepe Barrientos y E. Nauto. Agachados: L. Olivares y V. Almonacid.

Celebración del aniversario de la comunidad Las Anitas, junto a ellas se encuentra el sacerdote Antonio Baus. Entre las socias de la agrupación se encuentran Nelly Navarro, Hilda Bracho y Celinda Santandel.

Secuelas del terremoto de 1960 en las dependencias del Colegio San Gaspar.

Lorena Marcos junto a compañeros del Jardín Rapunzel de Purranque, recibiendo regalos del viejo pascuero. Todos se encuentran disfrazados para la ocasión.

Juan Martínez y Jorge Vargas, operarios de mantención se toman un descanso, mientras realizaban tareas de inventario antes del cierre total de la antigua planta lechera “Dos Álamos”. Estos compañeros son fotografiados al interior de la planta, para recordar los últimos días de trabajo en Purranque.

Alumnas 4° C del Liceo Tomás Burgos en la cena de licenciatura año 2000. El registro fue tomado en el Salón Internado del liceo. En la fotografía están: Patricia Sagredo, Rosa Alun, Claudia Maldonado y Mabel Cárdenas.

Karen de Reinecke, Dorit Held, doctor Ochoa, Julita de Neumann, Irma de Montecinos, Myrna Calderón, Marianela de Urzúa, Yolita Nasser, Norma de Kursten y Amanda de Düsehel.

Voluntarias y voluntarios de la institución posan para la fotografía al exterior de un local.

Celebración de navidad del 2° básico de la Escuela Villa Lo Burgos. Entre los presentes están: Doris Moraga, junto a Lorena Marcos quien recibe un regalo del viejo pascuero.

Cena de despedida de cuartos medios del Liceo Tomás Burgos. La fotografía fue tomada en el Internado y corresponde al 4° C científico-humanista año 2000. Entre los presentes están: la profesora jefe Jacqueline Vargas Hurtado y estudiantes, Érica Andrade y Roberta Vargas Ávila.

Mario Gallardo Altamirano relata cómo se llevó a cabo la Reforma Agraria en el sur de Chile.
Habla sobre sus orígenes familiares, sus estudios y sus primeros acercamientos al Partido Socialista. Relata su participación como dirigente sindical en el campo y el impacto de la Reforma Agraria en Purranque. Además, explica su situación laboral luego del Golpe de Estado, su migración a Argentina en busca de trabajo y su regreso a Chile.

Trabajadores durante la faena de construcción de la parroquia San Sebastián.

En la fotografía de izquierda a derecha: Aladin Mansilla Álvarez, Maritza Mansilla Cárcamo quien se confirmó y la madrina Bernarda Mansilla Álvarez. Tras la restauración de la iglesia, el cuadro “La última cena” de Giulio Di Girólano se trasladó a otro sector de la iglesia.

El sacerdote Humberto Jaña entrega un regalo a "Chelita", como reconocimiento por su servicio en la parroquia.

Vista aérea de la casa de la familia Yartari, ubicada en la calle Pedro Montt esquina Aníbal Pinto, frente a la plaza de armas.

Entre los presentes están: Gilberto Saldivia, José Julián y Pedro Barrientos.

Celebración de amigos. Entre ellos se encuentran: Humberto Burgos, Domingo Gauro, Jorge y Alejandro Julián, "Tito" y Dago Prambs.

Revista de gimnasia en el liceo Purranque. Entre los profesores que acompañan a los alumnos se encuentran Daniel Navarro y Leoncio Andrade.

Fieles posan para la fotografía a un costado de la construcción de una parroquia, antigua capilla de la Preciosa Sangre de Norteamérica.

Hermanos Aguirre en la plaza de Purranque. Fotografía tomada por su padre, pocos meses antes de que su hija, en la foto, diera a luz a su primer nieto.

De izquierda a derecha están: Toya de Miralles, Julia Tersiján, Mario Vergara, Gladys Burgos, Erika Martínez y Marisol Miralles.

Cierre de campaña de alcalde y concejales, en la primera elección de vuelta a la democracia. En la fotografía el candidato César Negrón Schwerter del Partido Socialista de Chile, quien sacó primera mayoría empatando con Rudy Schenkel de Renovación Nacional, se dividieron el periodo alcaldicio dos años cada uno.

Lorena Marcos Vidal de cuatro meses, junto a sus padres Isolina del Carmen Vidal Mansilla y Elcides Marcos Marcos.

Destrucción causada en la torre y el campanario de la parroquia San Sebastián, consecuencia del terremoto de 1960.

Sacerdotes revisan los avances en la construcción de la iglesia San Sebastián. Entre los religiosos, se encuentra el padre Ambrosio.

Celebración de cumpleaños en el Jardín Rapunzel de Purranque. Entre los presentes está Lorena Marcos, que se identifica con peinado de coletas.

Fotografía de estudio de Lorena Marcos Vidal, quien es afirmada por su madre.

Rubén Navarro en la casa parroquial el día de su primera comunión. El niño es acompañado por una religiosa y Rosamel Navarro, su padre.

De izquierda a derecha están: Ángela Tersiján, Pedro Barrientos, Josefina Tersiján, Luis Gatica y Sandra Julián.

Celebración por victoria del equipo José Miguel Carrera. Entre los presentes están: Gilberto Saldivia, José Julián y Pedro Barrientos.

Entre las presentes están: Marioly Hueico Flores, Arely Bermedo, Catherine Arismendi, Consuelo Flores, Natalia Quinchahual, Francisca Rosas, Loreto Levet y Mackarena Castro.

Grupo de amigos en un restaurant. En la imagen aparecen Edmundo Püschel y Mimí Raddatz con sus hijos.

Procesión de la comunidad católica de la parroquia San Sebastián por las calles de Purranque, en el día de la Inmaculada Concepción (8 de diciembre). Calle Aníbal Pinto llegando a Pedro Montt. Entre los presentes, aparece el diácono Rubén Hernández.

Ceremonia realizada en la Parroquia San Sebastián de Purranque. En la fotografía se encuentra el sacerdote Juan Falter, junto a la pareja Pedro Barrientos Riquelme y Angela Tersiján Sarraf.

Registro tomado en la Escuela Fiscal, actual Escuela Villa Lo Burgos. En ese tiempo la escuela se encontraba divida por género, el lado de los hombres estaba ubicado en el sector sur del establecimiento. En la fotografía de pie: Monsalve, Arriagada, Mario Obando, Dagoberto Cortez, Sáez, Saldivia, Hinostroza, Hinostroza, Monsalve, Dagoberto Pérez, Erwin Rosas, profesora María Vera, Pedro Azocar Alvarado, director Adrián Ruiz, Nasser, Navarro, Mario Quezada Sandoval, Velásquez, Mansilla, Soto, Muñoz. Abajo: Alejandro Oliva, Masilla, Miranda, Lucio Gallardo, Sánchez, Sánchez, Sandoval, Barría, Rolando Pérez, Sigfredo Aros y Barría.

Alumnas del Colegio Preciosa Sangre, Escuela Villa Lo Burgos y Escuela Purranque fueron preparadas por catequistas de la Parroquia San Sebastián, algunas de las catequistas fueron: Raquel Abello, Nelly Navarro, matrimonio Vargas Canteros y Roberta Vargas Ávila. En primera fila: Anita Sáez, Adriana Maldonado, Cristina Masón y Natacha Soto; en segunda están, Katherine Flood, Carla Perales, Ximena Salas, Sandra Soto; en tercera fila Viviana Burdiles, Valesca Ríos y Ana María Mayorga.

Integrantes de la banda Los Tomasitos. En la imagen se encuentran: Tomas Burgos, Ricardo Carrasco, Amado Santibáñez, entre otros.

La fotografía fue tomada en casa de Lorena Marcos quien cumplía 8 años, en la fotografía de izquierda a derecha: Susana Caro, Rodrigo Caro, Elcides Marcos, Lorena Marcos, Isolina Vidal, Nayaret Saldivia y Roberto Caro.

Compañeras del Instituto Profesional Santis de Corte y Confección. En el centro se ve a Isolina Vidal Mansilla junto a sus amigas en la celebración de la titulación.

Alumnos y alumnas del cuarto media A del Liceo Tomás Burgos en el día de su Licenciatura en el año 1998. Entre los presentes están: la profesora jefe Rosa Sáez Gutiérrez, Manuel Delgado, Tonia Cárdenas, Mauricio Cárdenas, Karin Igor, Rodrigo Aguilar y Sergio Huenusumuy.

Celebración de un título obtenido por el club deportivo José Miguel Carrera. Participan Humberto Burgos, Daniel Navarro, Dago Viligrón, entre otros.

Registro del equipo al término de un campeonato. En la fotografía de izquierda a derecha: José González, Balsamiro Rodríguez, Teresa Ruiz, Zunilda Gutiérrez, Luis Altamirano, arquero Oscar Gallardo y Dagoberto Viligron. Abajo Jorge Peña, Raúl Ovalle, Jorge Vargas, Eduardo Yantani y Telmo Flores; al centro José Sasso.

Profesores y administración del Liceo Tomás Burgos en el día de licenciatura de los cuartos medios. La fotografía fue tomada en el patio del Liceo Tomas Burgos. Entre los presentes están, en primera fila: Claudia Peña, María de los Ángeles Araya, Clara Acuña, Mirta Barría, Marcia Cárdenas, Rosa Sáez, Roberta Vargas Ávila, Jacqueline Vargas Hurtado y Jorge Vargas.

Bautizo de Lorena Marcos, la sostiene su padrino Jorge Álvarez y la acompaña su madrina Eliza Cárdenas, recibe el sacramento de manos del sacerdote “Leo”.

La fotografía fue tomada en casa de Elsa Sarraf, actualmente local conocido como “La Palomita”. Aparecen de pie: Carlos Barrientos, José Tarziján, José Julián, Juan Julián, Julia Tersiján, Julio Juri, Eliana Sarraf, Marcia Juri, Luis Gatica, Josefina Tersiján, Mario Mayorga y Alicia Barrientos. Aparecen sentados: María Riquelme, Pedro Barrientos, Angela Tersiján, Elsa Sarraf, Omar Barrientos y Eliana Piñeiro.

Vehículo y casa rodante utilizada por los sacerdotes de la parroquia San Sebastián en sus misiones.

Fiesta de despedida del Centro de Alumnos de Educación Media de Adultos (EMA) en el Hotel Waeger. Entre los presentes están: Cesar Araya, Débora y de pie Pedro Azocar.

Lorena Marcos junto a la educadora de párvulos en las instalaciones del Jardín Rapunzel de Purranque.

Actividad artística por la Semana Kansina afuera de la sede social, actual construcción del Jardín Pinina. En la fotografía aparecen: Gonzalo Valderas, Enrique Zambrano, Jorge Breskovic con la guitarra, Florencio Vargas Ávila, en sus brazos Adriana Maldonado Vargas y Jorge Montiel, además de la niña de apellido Gallardo. Los vecinos llegaron a vivir al sector en octubre de 1962 y se organizaron como Junta de Vecinos, Centro de Madres y Club Deportivo. En la semana Kansina se celebraban alianzas, candidatas a reina, competencias deportivas, artísticas, culturales y una gran velada de coronación de la Reina, con la presencia de autoridades locales.

Asistentes a una convención de la Cruz Roja realizada en Hueyusca, localidad ubicada a 38 kilómetros de Purranque.

Celebración de un título obtenido por el club deportivo José Miguel Carrera. En la fotografía aparecen: Humberto Burgos, Benedicto Quezada, Ascanio Uribe, Dago Viligrón, Raúl Hermosilla, Jorge Jullian, entre otros.

La sede de la Junta de Vecinos de la población Kansas era facilitada a la comunidad evangélica, para realizar su culto. Durante estas jornadas el recinto se llenaba de vecinos de diferentes sectores de la comuna.

El jugador Dagoberto Viligron Vera acompaña al dirigente del Club Deportivo Kansas Pedro Hernández, quien recibe el premio del Campeonato de Fútbol comunal de manos del alcalde Vicente Montecino. Estadio Municipal de Purranque.

Miembros de la familia Moraga. Entre ellos se encuentran Humberto, Dina, Luis, Ana y Elba.

Registro tomado en casa de Lorena Marcos, quien cumplía dos años. De izquierda a derecha están: Ricardo Alvarado, soplando la vela Lorena Marcos, Elcides Marcos y Patricio Alvarado.

Trabajadores durante las labores de construcción de una pandereta para cerrar el contorno del Estadio Fiscal, ubicado en la calle Aníbal Pinto.

Celebración de aniversario de matrimonio. Integran la fotografía: Leónidas Salazar y Gilberto Saldivia, entre otros.

El rodeo de Purranque funcionaba habitualmente una vez al mes, este evento era un espacio de encuentro familiar. En la fotografía están Marisol Soto y Lorena Marcos sobre el caballo.

Clara Luz Mansilla, esposa de José Rail, en su jardín. El donante comenta: “Viví en Río Blanco, en la zona de Los Corrales, durante 21 años. Mi esposa, Clara Luz, se dedicaba al cuidado del hogar, el jardín y las aves de corral; llegamos a tener 100 gallinas y pollos, sin contar patos y gansos. Cuando ella enfermó, nos trasladamos a vivir a Crucero. Fue un cambio difícil para ella, ya que extrañaba mucho el campo. Estuvimos casados durante 50 años. Hoy, ella ya no está”

Primera comunión de jóvenes purranquinas, quienes se encuentran acompañadas por dos sacerdotes, entre ellos el padre Juan Wilson.
Noticias relacionadas

El Día del Patrimonio se vive en el sur de Chile
24/05/2019Memorias del Siglo XX llega hasta la Región de Los Lagos para celebrar esta fecha junto a las comunidades de Puerto Montt, Purranque, Maullín, Ancud, Osorno y Puerto Octay.
Lugar
Contenidos relacionados




