Futrono, Biblioteca Pública N° 332
En las localidades rurales de la comuna se centra el trabajo comunitario que realiza la biblioteca, logrando con ello incorporar al archivo de Memorias del Siglo XX relatos, fotografías y documentos relativos a experiencias de vida, trabajo y organización campesina y de las comunidades mapuche de la zona.
La Biblioteca pública Nº 332 de Futrono, ubicada en la región de Los Ríos, fue inaugurada en septiembre del año 2001. Desde 2009 comenzó un trabajo junto a Memorias del Siglo XX, encabezado por la jefa de biblioteca, Lorena Carrillo Soldán.
Loncopán, Maihue, Chihuio, Hueinahue y Nontuelá, son las comunidades rurales que han participado de esta experiencia de reelaboración de las memorias locales a través de tertulias han compartido sus recuerdos, destacando procesos e hitos propios de su historia.
Entrevistas
Las aventuras de crecer en el campo, la precariedad de alimentación y vestuario y el esfuerzo por trasladarse a la escuela, pese a lo cual, niños y niñas disfrutaban de estos trayectos, cantando y comiendo frutos silvestres, son algunos de los relatos que destacan los entrevistados.
La historia de la hacienda Loncopán es también uno de los temas relevados por quienes fueron trabajadores de ese lugar. En esta gran extensión de terreno, decenas de familias desarrollaban el trabajo de la madera y la agricultura, labores realizadas manualmente, sin maquinaría ni tecnología que facilitara el quehacer. Durante la década del '60 esta hacienda fue expropiada y vecinos y vecinas del sector recuerdan que fue "un largo proceso pero bien hecho", convirtiendo a los campesinos en pequeños propietarios.
La Caja de Colonización Agrícola fue uno de los temas compartidos por la comunidad de Nontuelá. Esta entidad estatal tenía por objeto redistribuir pequeños lotes de tierra ubicados en sectores alejados y fronterizos del país, así los nuevos pequeños propietarios trabajaban la tierra y además se ocupaban de hacer soberanía.
Algunos miembros de la comunidad mapuche "Bernardo Vera Pichilinguen", ubicada en la localidad de Hueinahue, también participaron del registro de sus experiencias expresando la importancia y contenido de su relación con la naturaleza y la urgencia de invitar a las nuevas generaciones a conocer sus luchas por la tierra, la preservación de su lengua y cultura.
Actividades
Todos estos relatos, materializados en entrevistas audiovisuales, fotografías y documentos compartidos por la comunidad, han sido presentados en distintos sectores de la comuna y de la región, gracias a la intensa labor de difusión realizada por el equipo de la biblioteca. Así, estas memorias han viajado a numerosas localidades, visitando, por ejemplo hogares de ancianos, espacios públicos y colegios.
En una de estas actividades realizada en la comunidad de Hueinahue, los vecinos y vecinas recibieron la exposición "Los Ríos: su territorio y su gente" que reúne las historias aportadas por los habitantes de las localidades Nontuelá, Hueinahue, Loncopán y Chihuio, desde la década de 1940 hasta la actualidad. La exposición fue inaugurada en la localidad con un almuerzo comunitario. Esta actividad se convirtió en una nueva oportunidad de encuentro y conversación en torno a las memorias e historias de esta comunidad.
La biblioteca pública de Futrono continúa realizando un trabajo participativo, en torno a la memoria y el patrimonio local. Te invitamos a participar
Imágenes, videos y documentos
Futrono, Biblioteca Pública N° 332
Los hermanos Rosa, Gabriel y Juan de Dios Ancatripay, en casa de su tío, José Gómez.

En la celebración se encuentran Eduvina Martínez, Roberto Martínez, Margoth Cardenas, Olga González Delgado, Américo González, Nolfa Martínez, Malena Araya, Leopoldo Saéz, Zunilda Ricouz Flores, Catrije Silva Ricouz, Antonella Muñoz, Arturo Vega, María Angelica Miranda, Modesta Maldonado, Ronaldo Ruíz y Alberto Linderos.

Meredit Acevedo y su tío, Omar Rodríguez, en una labor de su casa en el sector de Las Quinientas.

Día de cabalgata en el fundo Santa Rosa. En la imagena aparecen: Máximo Oporto, Amadeo González, Guido Oporto, Leopoldo Ríos y Raúl Navarro..

Ceremonia de entrega de títulos de dominio de tierras del antiguo fundo Loncopán. De derecha a izquierda: Eliseo Jara, Braulio Gaspar, Benigno Mora, Delmirio Oyarce, Domingo López y Desiderio Gómez.

Día de caza en el fundo Santa Rosa. En la fotografía aparecen: Máximo Oporto junto a sus amigos Alberto Heitzer, Leopoldo Ríos y Guido Oporto..

Celebra su titulación como secretaria administrativa junto a Olga González Delgado y Marta Bravo.

Titulada como Técnica en Turismo de la Universidad Técnica del Estado, sede de Valdivia.

Aniversario de la Escuela Nocturna Nontuelá, Enrique Strange Cancino, presidente del centro de padres junto a Adriana Patricia Amstrong Mayorga, elegida reina del establecimiento.

Fotografía tomada en la localidad de Chabranco a las afueras de la casa. En la foto aparecen: Raúl Jeremías Apablaza Apablaza, David Cárcamo, Ricardo Asenjo y Herminio Cárcamo.

Las hermanas Irma y Haidée Mayorga Sánchez junto a su madre Eduvigis Sánchez Toledo.

Cecilia Carrasco junto a su madrina, Irene Velásquez. La ceremonia se realizó en la iglesia de Futrono.

Gerardo Isaías Apablaza Apablaza trabajando en el cuidado de abejas. Fotografía tomada en la localidad de Chabranco en el sector El Boquete.

Disfrutando de un día de caza: Máximo Oporto, Rául Navarro, Guido Oporto y Alberto Heitzer..

Fotografía tomada mientras conversan y beben un refresco en la cancha de fútbol de Loncopán.

La comunidad indígena "Bernardo Vera" es una de las más antiguas, se conformó en 1882 y fue la primera en donde se reconocieron los derechos de propiedad. En 1917 obtuvieron el título de merced, la constitución legal de la agrupación se logró durante el proceso de reforma agraria, mientras que la personalidad jurídica de comunidad indígena la obtuvieron el 5 de Marzo de 1995. Sus límites son desde el río Hueinahue hasta la localidad de Carral.

Benigno y Juana, junto a su hijo, Humberto Mora Fuentes, en la costanera de Valdivia.

Fotografía tomada en el patio de su casa. Flor es madre de Elia Godoy, donante de la fotografía, y esposa de un ex alcalde de Futrono el año 1955.

Celebración de su aniversario de matrimonio N° 50, junto a sus nueve hijos, familiares y amigos en la escuela de Nontuelá.

Reunión de los miembros de la agrupación: Francisco Concha, presidente; Juvenal Ríos, secretario; Nelson Yelon, tesorero; y Francisco Concha.

Confirmación de los hermanos Fuentes Valenzuela en la antigua iglesia católica del sector de Loncopán. De derecha a izquierda: Jaime, Hugo, Juan Guillermo y Carlos Fuentes Valenzuela, Yanet y Benigno Mora, Susan y René Fuentes.

La familia Oporto disfruta de un asado en el fundo Santa Rosa. En la imagen aparecen Ricardo Rodas y Diógenes Furniel..

Máximo Oporto, Guido Oporto, Raúl Navarro y Alberto Heitzer practican la caza en Chihuio..

Fotografía tomada en el estadio municipal. En la fotografía aparecen: Eduardo Saavedra, Dante Lobos, Amador Lobos, Juan González, José Villarroel, Armando Sandoval, Hugo Moreno, Luis Miranda, Pablo Sandoval, Nelson Yelon, Bladimir Navarrete y Nelson Yelon (hijo).

Danilo Lefin, José Panguilef y Miguel Lefin e Inés Panguilef, en el terreno familiar en Maihue.

Lucía Delgado y sus compañeras del grupo de adulto mayor "Más vida para tus años" en un viaje desde Futrono a Viña del Mar.

En la casa administración del fundo Loncopán, posan para la fotografía: Rolando Fuentes, Juan Guillermo Fuentes, Raquel Valenzuela, Jaime Fuentes, sus sobrinas López Báez y la mascota Kaiser.

Celebración del término de su etapa escolar en el en el Liceo San Conrado. Isabel se encuentra junto a Violeta Godoy, Catrije Silva y Malena Araya.

María Lucy Rosales Benavides le enseña a dar sus primeros pasos a su hija, Ana Patricia Pérez Rosales.

En la entrada del fundo Loncopán, trabajadores y parceleros se manifiestan durante una toma.

Construida en el lote C de la comunidad indígena "Bernardo Vera" de la localidad de Hueinahue. Al fondo aparecen los propietarios de la propiedad, Rudencio González y Juana Marta Jaramillo.

Mirta, Marión, Rebeca, Adriana y Jaqueline Amstrong Mayorga descansan en un muelle de paja en su parcela.

Aparecen en la fotografía: Máximo Oporto, Diógenes Furniel y Luis Heitzer.

Habitantes de la comunidad de Loncopán, caminan en forma solemne en una ceremonia religiosa.

En la fotografía aparecen: María Clara Calfulef Lehuey, Ida Melania Panguilef, Emilio Panguilef Carrillo y Sergio Lefún Panguilef..

José González Jaramillo solicita a los jóvenes que no dejen morir la cultura mapuche dentro de su territorio, que se unan a la lucha que tiene la comunidad y hace un llamado a los "huincas" para que terminen con los atropellos hacia las comunidades indígenas.

Miembros del club deportivo en un viaje a Bariloche, Argentina.

Juana Jaramillo y José González relatan que los integrantes de la comunidad se sienten atemorizados y frustrados debido a ataques que han acabado con la vida de otros miembros. Es así como han visto amenazada su forma de vida.

Sergio Acevedo y Mirta Amstrong Mayorga antes de iniciar el proceso de trilla en la parcela N° 18 de Nontuelá, Futrono.

Haydée Mayorga, Sergio Acevedo, Mirta, Jaqueline y Adriana Amstrong, ajustan correas para mover la máquina trilladora en la parcela N° 18.

Benigno Mora, Juana Fuentes y Raquel Valenzuela recuerdan las celebraciones y las fiestas en la hacienda Loncopán en la época de su juventud.

Exposición del centro de madres Las Hortensias realizada en la posta. De derecha a izquierda: Fresia Mora, Ernestina Godoy, Luz López, Raquel Valenzuela, Ercilia Velásquez, Marta Fuentealba, Mirta Ceballos y Miriam.

El registro relata los orígenes de la comunidad "Bernardo Vera Pichileguen" y las tradiciones, costumbres y actividades que se realizan en ella. Además, cuentan los conflictos pasados y actuales por la posesión de las tierras en las que vive la comunidad. Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Ulda, José, Misael y Rebeca, durante la celebración de fiestas patrias. Fotografía tomada por su padre, Agustín Zúñiga, en el patio de su casa ubicada en Nolasco Cárdenas s/n. Los niños posan para la imagen sentados en unos durmientes dados de baja en la empresa de ferrocarriles donde trabajaba Agustín.

La familia Amstrong Mayorga en su parcela, junto a una máquina trilladora estacionaria y muelles de paja.

Fotografía tomada en la localidad de Chabranco. En la foto aparecen: Carmen Opazo y María Apablaza Medina.

Omar Rodríguez y Ludomila Acevedo junto a su primer nieto, Joel Jeremías Navarrete Rodríguez, nacido el año 1998.

Fotografía tomada al día siguiente del matrimonio de Alba Vargas y Juvenal Barrientos, en casa de la novia. Están presentes los hermanos de Alba: Antonio, Luisa, Rolando, Rosa y Humberto Vargas; sus sobrinos; su madre, Claudina Angulo; y los recién casados, en la esquina inferior izquierda.

Juana Jaramillo cuenta que su abuelo Dionisio le enseñó a vivir en armonía con la naturaleza respetando lo que ella les entrega. Antiguamente, tenían una fuente termal que se destinaba a los baños de sanación, pero quedó sepultada casi a 8 metros bajo tierra, producto del terremoto de 1960. Actualmente, en la reserva mapuche "Bernardo Vera" existen otros baños de sanación, pero son muy codiciadas por los "huincas".

Aparecen en la fotografía: Genaro Huemulef, Ida Melania Panguilef, Andrónico Santibañez (montado en caballo), Ruth Huemulef y Gladys Lefún..

Sonia Oporto, Rosario Oporto, Yasna Ríos y Pablo Navarro en la quinta de frutales del fundo Santa Rosa.

En las actividades de conmemoración de la fecha se encuentran: Evita Araya Silva, virreina de la comuna; Miriam Cerón, reina; Gabriel Soto, galán; Opelio Barrientos, alcalde; Enedina Gonzaléz y Carlota Guarda.

Aparecen en la fotografía: Adela de Muller, Sonia Oporto y Ana Oporto..

Encuentro amistoso entre los clubes deportivos Royal y Vélez Sársfield, en las series de honor y senior.

Benigno Mora y Juana Fuentes narran aspectos del trabajo maderero, sus características y la importancia de esta fuente laboral como organizador de la vida cotidiana.

Juana Jaramillo junto a sus hijos: Juan Carlos, Sandra, José y Carmen González Jaramillo, en el patio de su casa.

Participan de esta labor: Benigno Mora, Rolando Fuentes Valenzuela y Reinaldo Alarcón.

Celebración del inicio de las fiestas patrias en el nuevo establecimiento. Posan para la fotografía: Alfredo Vásquez, Berta Ulloa, Estela Soto, Juan Sánchez, Jacob González, Vinka Sepúlveda, Andrés González.

Juan Fuentes López realiza la unión del yugo de los bueyes, mientras su hijo, Juan Guillermo Fuentes, lo acompaña para iniciar el trabajo de labrar la tierra.

Benigno Mora y Juana Fuentes relatan aspectos de la vida cotidiana y las relaciones laborales en la hacienda Loncopán.

Marcelo Exequiel Apablaza ayudando en los quehaceres del campo. Registro tomado en la localidad de Chabranco en el sector El Boquete. En el fondo se logra apreciar un corral.

Marcha de celebración de fiestas patrias frente a la Municipalidad de Futrono, por la calle Balmaceda. Entre los docentes se encuentran: "Tita" Izquierdo, Eleuterio Sandoval, Magdalena Campos, Julio Carmona, sor Guillermina, Armando Bravo, Ángel Rebolledo.

Los hermanos Hugo, Antonia María, Mónica y Gladys Fuentes Valenzuela junto a su padre, Eugenio Fuentes Flores, durante la celebración de fiestas patrias.

Fotografía de la familia Apablaza Apablaza de la localidad de Chabranco en una tarde antes de tomar once. En la foto aparecen: María Cristina Apablaza Medina y su esposo Fermín Apablaza Cares, junto a los niños: vecino Salinas, Raúl Jeremías de 9 años, Gerardo Isaías de 7 años, la bebe Magaly Ester de 3 meses, sobrino Hernán Apablaza de 7 años y Fermín Eliseo.

María Garrido y Carlos Vohs junto a su hijo, Miguel Vohs Garrido, en el jardín de su antigua casa en Río Bueno, antes de que migraran a Nontuelá, Futrono.

Benigno Mora, Juana Fuentes y Rolando Fuentes Valenzuela, entre otros, sostienen al animal.

Entrega de diploma por cursar el taller de Corte y Confección. El reconocimiento es entregado por el jefe de la tenencia.

Carlos Fuentes Valenzuela, Raquel Valenzuela, Domingo Fuentes, René Fuentes, Juan Celino Fuentes y los niños, Monica, Juan Guillermo y Hugo Fuentes Valenzuela.

Relato de Haydeé sobre su infancia, vida en el campo y fiestas familiares. Cuenta el proceso de compra de una parcela en un fundo que fue expropiado por la Caja de Colonización y donde los antiguos inquilinos obtuvieron el beneficio. Reflexiona sobre su viudez y la vida en Nontuelá Alto. Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Aparecen en la fotografía: Humberto Zarate, Guillermina Oporto, Alberto Hetzer, Armando Oporto y Armando Luis Oporto..

Fotografía tomada después de un desfile de fiestas patrias. Malena Araya Silva, Naslo Sáez Araya, Antonella Muñoz Araya, y Catrije Silva Ricouz.

En algún sector cordillerano disfrutan de la caza Máximo Oporto, Raúl Navarro, Guido Oporto y Alberto Heitzer..

Junto a una amiga durante un paseo a Mehuín, organizado por el club de adulto mayor "Agrupación Flor del Lago" de Futrono.

Ceremonia que entrega tierras parceladas del fundo Loncopán. De derecha a izquierda: Oscar Guzmán, Waldo Conejeros, Sergio Esparza, Armando Martínez y Juan Fuentes.

Reunión familiar en la parcela Nº 22. De pie: Evaristo Mayorga, Raúl Nuñez, Irma Mayorga, Baldomero Sanchez y Georgina González. Sentados: Carmen y Raúl Amstrong, María Rebeca, Mirta Eduvigis, Haidee Mayorga y Eduvigis Sánchez.

En el caballo se encuentran: Juan Carlos González y Sandra González. Sentadas: Rosa González y la madre de los niños, Juana Marta Jaramillo.

Hugo, Juan Guillermo, Mónica y Gladys en la celebración de fiestas patrias.

Máximo Oporto, Alberto Heitzer y Guido Oporto, en el hito limítrofe Chile-Argentina..

Cabalgando por el campo, durante la época que trabajaba comprando y vendiendo animales.

De izquierda a derecha: Silvia Panguilef, Ida Melania Panguilef y Emilio Panguilef Carrillo.

Fiesta realizada en el galpón grande a beneficio de un club deportivo. De derecha a izquierda: Jaime Esparza, Rosa Mora, Rolando y Mónica Fuentes, Joselo Velázquez, René Fuentes y Nolfa Ruiz.
Actividades relacionadas
Bitácora de actividades
2015
Encuentros comunitarios junto a adultos mayores de Futrono marcaron las actividades de la biblioteca durante el año 2015. En esas ocasiones, las y los participantes compartieron sus recuerdos del desarrollo de la ciudad desde la década de 1950 en adelante, las actividades de la industria maderera, el impacto del terremoto de 1960 y las consecuencias de la dictadura.
Noticias relacionadas

Encuentro de Bibliotecas Públicas, espacios SERPAT de la región de Los Ríos y Memorias del Siglo XX
27/03/2025A través de una reunión virtual de encuentro y puesta en común, los equipos locales, regionales y central, compartieron sus proyecciones y líneas de trabajo para desarrollar durante los próximos meses.

Conmemoración del día internacional de la mujer: Imágenes y recuerdos de mujeres en la región de Los Ríos
12/03/2025Con una muestra fotográfica inaugurada el 8 de marzo, el proyecto Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional, bibliotecas públicas y espacios Serpat de la región, hacen un reconocimiento al rol de las mujeres en la vida regional.

La red de Memorias del Siglo XX de la región de Los Ríos se reúne para proyectar sus acciones del segundo semestre
22/06/2024En una jornada virtual de puesta en común las bibliotecas públicas y espacios del Serpat de la región planificaron el trabajo comunitario y los nudos de memoria que serán abordados durante los próximos meses.
Lugar
Contenidos relacionados




