Subir
Menú

Futrono, Biblioteca Pública N° 332

En las localidades rurales de la comuna se centra el trabajo comunitario que realiza la biblioteca, logrando con ello incorporar al archivo de Memorias del Siglo XX relatos, fotografías y documentos relativos a experiencias de vida, trabajo y organización campesina y de las comunidades mapuche de la zona.

La Biblioteca pública Nº 332 de Futrono, ubicada en la región de Los Ríos, fue inaugurada en septiembre del año 2001. Desde 2009 comenzó un trabajo junto a Memorias del Siglo XX, encabezado por la jefa de biblioteca, Lorena Carrillo Soldán.

Loncopán, Maihue, Chihuio, Hueinahue y Nontuelá, son las comunidades rurales que han participado de esta experiencia de reelaboración de las memorias locales a través de tertulias han compartido sus recuerdos, destacando procesos e hitos propios de su historia.

Entrevistas
Las aventuras de crecer en el campo, la precariedad de alimentación y vestuario y el esfuerzo por trasladarse a la escuela, pese a lo cual, niños y niñas disfrutaban de estos trayectos, cantando y comiendo frutos silvestres, son algunos de los relatos que destacan los entrevistados.

La historia de la hacienda Loncopán es también uno de los temas relevados por quienes fueron trabajadores de ese lugar. En esta gran extensión de terreno, decenas de familias desarrollaban el trabajo de la madera y la agricultura, labores realizadas manualmente, sin maquinaría ni tecnología que facilitara el quehacer. Durante la década del '60 esta hacienda fue expropiada y vecinos y vecinas del sector recuerdan que fue "un largo proceso pero bien hecho", convirtiendo a los campesinos en pequeños propietarios.

La Caja de Colonización Agrícola fue uno de los temas compartidos por la comunidad de Nontuelá. Esta entidad estatal tenía por objeto redistribuir pequeños lotes de tierra ubicados en sectores alejados y fronterizos del país, así los nuevos pequeños propietarios trabajaban la tierra y además se ocupaban de hacer soberanía.

Algunos miembros de la comunidad mapuche "Bernardo Vera Pichilinguen", ubicada en la localidad de Hueinahue, también participaron del registro de sus experiencias expresando la importancia y contenido de su relación con la naturaleza y la urgencia de invitar a las nuevas generaciones a conocer sus luchas por la tierra, la preservación de su lengua y cultura.

Actividades
Todos estos relatos, materializados en entrevistas audiovisuales, fotografías y documentos compartidos por la comunidad, han sido presentados en distintos sectores de la comuna y de la región, gracias a la intensa labor de difusión realizada por el equipo de la biblioteca. Así, estas memorias han viajado a numerosas localidades, visitando, por ejemplo hogares de ancianos, espacios públicos y colegios.

En una de estas actividades realizada en la comunidad de Hueinahue, los vecinos y vecinas recibieron la exposición "Los Ríos: su territorio y su gente" que reúne las historias aportadas por los habitantes de las localidades Nontuelá, Hueinahue, Loncopán y Chihuio, desde la década de 1940 hasta la actualidad. La exposición fue inaugurada en la localidad con un almuerzo comunitario. Esta actividad se convirtió en una nueva oportunidad de encuentro y conversación en torno a las memorias e historias de esta comunidad.

La biblioteca pública de Futrono continúa realizando un trabajo participativo, en torno a la memoria y el patrimonio local. Te invitamos a participar

Imágenes, videos y documentos

Futrono, Biblioteca Pública N° 332
Celebración del aniversario de Futrono
Preparación de la trilla
Trilla de trigo
Día de caza
Marcelo Exequiel Apablaza Apablaza
Paseo al campo Loncopán
Galpón de la familia Mora Fuentes
Locomóvil
Hermanas Mayorga Sánchez
Paseo a Viña del Mar
Hermanas Oporto
Familia Fuentes Valenzuela
Juana Fuentes López
Flor Zúñiga en caleta Mehuín
Fotografía familiar
Flor María Ojeda
Faena de un cerdo
Familia González Jaramillo
Familia Fuentes Valenzuela en una ramada
Juan Castillo y Domingo Fuentes
Matrimonio López Báez
Hermanos Zúñiga Torres
Día de caza
Paseando por la pampa La Esperanza
Familia Volas Garrido
Hermanas Amstrong Mayorga
Yunta de bueyes en Loncopán
Descanso de la trilla
Licenciatura de Isabel Sáez Araya
Rama femenina de la 2° Compañía de Bomberos
Ceremonia de confirmación
Máximo Oporto junto a su caballo
Construcción de sede del Club Deportivo Royal
Primos Oporto
Centro de madres Las Hortensias
Hermanos Fuentes Valenzuela
Día de caza
Emilio Panguilef Carrillo
Graduación de Malena Araya
Paseo en coche de caballos
La vida en el campo
Amigas de Nontuelá
Inauguración del colegio Chorrinco
Familia Vargas Angulo
Alberto Valenzuela Reyes
Familia Rodríguez Acevedo
Ida Melania Panguilef junto a sus abuelos
Julia Ruíz Velásquez y su bisnieta
Fiesta familiar en el fundo Santa Rosa
Día de caza
Día de caza
Entrevista con Benigno Mora Sáez, Raquel Valenzuela Flores y Juana Fuentes López
Familia Fuentes Valenzuela
Día de caza
Retrato de padre e hijo
Entrevista con Leopoldo García Morrison
Asado familar
Vida cotidiana en la hacienda Loncopán
Familia Fuentes
Primos en Argentina
Madre e hija en la hacienda Loncopán
Trilla de trigo
Funeral de Sergio Yassir Muñoz Araya
Equipo de fútbol Royal
Entrega de títulos de dominio
Amigas
Eleodoro Tapia González
Cervatillo
Cumpleaños de Nolfa Iturra
Inauguración del agua potable en Llifén
Recuerdo de la familia Apablaza Apablaza
Familia González Arancibia
Equipo Royal en San Martín de los Andes
Reunión familiar
Nieve en Loncopán
Familia Mayorga Sánchez
Celebración de matrimonio civil
Ceremonia de graduación de Evita Araya
Sonia Oporto en la playa de Coihue
Directiva del Consejo Local de Deportes y Recreación
Familia Oporto en un día de campo
Bodas de oro de Isaías Sáez y Juana Vargas
Huelga por la Reforma Agraria
Catrije Silva Ricouz y Yagoda Araya Silva
Sonia Oporto en la playa
Siembra de papas
Casa de la familia Mayorga Sánchez
Familia Oporto
Sonia Oporto junto a su tia Modesta
Asado familiar
 Banda Esmeralda de Los Lagos
Comunidad mapuche Bernardo Vera
Casa de la familia González Jaramillo
Entrevista con Haydeé Mayorga Sánchez
Rosa Loy
Familia Lefin Panguilef
Familia Mora Fuentes
Faenando un cerdo
Hermanos Pérez Rosales
Día de campo
Familia Pérez Rosales
Idenia Montecinos y Walter Sobarzo
Hermanos Fuentes Valenzuela
Gerardo Isaías Apablaza Apablaza
Día de playa
Trío Nazaret de Chabranco
Celebraciones de la hacienda Loncopán
Máximo Oporto en los Cuernos de Chihuio
María Cristina Oyarzo
Procesión de la Virgen María
Familia Ancatripay
Primera comunión de Ida Melania Panguilef
Sonia Oporto junto a familiares en Llifen

Actividades relacionadas

Bitácora de actividades

Título de la imagen

Futrono

2015

Encuentros comunitarios junto a adultos mayores de Futrono marcaron las actividades de la biblioteca durante el año 2015. En esas ocasiones, las y los participantes compartieron sus recuerdos del desarrollo de la ciudad desde la década de 1950 en adelante, las actividades de la industria maderera, el impacto del terremoto de 1960 y las consecuencias de la dictadura.

Noticias relacionadas

Conmemoración del día internacional de la mujer

Conmemoración del día internacional de la mujer: Imágenes y recuerdos de mujeres en la región de Los Ríos

12/03/2025

Con una muestra fotográfica inaugurada el 8 de marzo, el proyecto Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional, bibliotecas públicas y espacios Serpat de la región, hacen un reconocimiento al rol de las mujeres en la vida regional.

Encuentro de Bibliotecas Públicas, espacios SERPAT de la región de Los Ríos y Memorias del Siglo XX

Encuentro de Bibliotecas Públicas, espacios SERPAT de la región de Los Ríos y Memorias del Siglo XX

27/03/2025

A través de una reunión virtual de encuentro y puesta en común, los equipos locales, regionales y central, compartieron sus proyecciones y líneas de trabajo para desarrollar durante los próximos meses.

La red de Memorias del Siglo XX de la región de Los Ríos se reúne para proyectar sus acciones del segundo semestre

La red de Memorias del Siglo XX de la región de Los Ríos se reúne para proyectar sus acciones del segundo semestre

22/06/2024

En una jornada virtual de puesta en común las bibliotecas públicas y espacios del Serpat de la región planificaron el trabajo comunitario y los nudos de memoria que serán abordados durante los próximos meses.

Lugar

Contenidos relacionados

Colabora con Memoria del Siglo XX