Menú
Especial
Preparación del bote para la recolección de pelillo. Áncud. 1985. Donada por la familia Millacura Yuduman.

Otros patrimonios

Relatos, testimonios, saberes e historias locales son también parte del patrimonio que Memorias del Siglo XX invita a conocer y compartir con motivo del Día del Patrimonio Cultural.

A través de las fotografías, documentos y entrevistas disponibles en este sitio web es posible realizar un recorrido a lo largo del país, para conocer el testimonio de sus habitantes y la valoración que hacen del legado material presente en sus localidades.

Así es como en Maitencillo, un grupo de vecinas recuerda las antiguas torres de aduana demolidas para construir una carretera; en Puerto Montt añoran el muelle de paseo destruido por el terremoto de 1960; y en Hueinahue, una comunidad mapuche busca preservar sus baños curativos, amenazados por la construcción de una hidroeléctrica.

Sin embargo, edificios, monumentos y lugares no son las únicas huellas del patrimonio. Estos testimonios también invitan a descubrir parte del legado inmaterial asociado a esos espacios, y las experiencias y memorias de quienes los habitan y transforman.

Patrimonio inmaterial

Expresión de ello son diversas experiencias de organización social. Ejemplo de esta colaboración es el barrio Yungay, lugar donde "hay un legado arquitectónico que se ve y se puede conservar, pero también hay redes sociales (…) Son redes bastante firmes y sólidas, o sea hay un patrimonio social y organizativo", como explica Marcelo Arancibia, vecino del sector.

Otro caso de asociatividad vecinal es el Taller de Acción Comunitaria (TAC), en el cerro Cordillera en Valparaíso, agrupación que desde 1988 genera espacios de trabajo colectivo y educación junto a los habitantes del barrio. Son los propios vecinos que recuperan los espacios comunitarios, transformando antiguos basurales en plazas, terrazas de cultivo y anfiteatros. Además, diversos murales creados por sus miembros llenan de color las calles del cerro.

Estas actividades son parte de los talleres de capacitación que contribuyen al aprendizaje y a la formación en el cuidado de su entorno de los integrantes de TAC.Así, a través de estas historias, imágenes y documentos, que diversas personas y agrupaciones reconocen como parte de su patrimonio y memoria locales, es posible conocer también esa multiplicidad de experiencias asociadas a la vida comunitaria, a las tradiciones y creencias populares, celebraciones religiosas, al mundo del trabajo, la fiesta y la vida social y política.

Imágenes, videos y documentos

Otros patrimonios
Trabajadora temporera
Acto de fiestas patrias
Fiesta de Cuasimodo
Velorio de niño
Bautizo de lancha
Revista Bello Barrio N° 8
Virgen del Rosario
Creación de mural
Construcción de cancha en la población Pantanosa
Los entierros de oro
"Tac-Tac", primera edición
Velorio de niño
Equipo de tenis de mesa
"75 años de labor". Sociedad de Socorros Mutuos Igualdad y Trabajo 1894-1969.
Fiesta de las Luminarias
Los siete mineros
Zapateros
Mural de los voluntarios del TAC
Niñas
"Al Tiro" Nº 18
Procesión de la fiesta de Aucar
Ramada
Construcción de cancha de fútbol en Frutillar
Fiesta de la virgen del Rosario
Cancha de fútbol
Fiesta de Cuasimodo
Madre e hijos
Familia Eisele Kempowski
Niños de Cerro Dieciocho
Llegada al cerro Cordillera
Fe en la virgen de Andacollo
Velorio
Taller de Acción Comunitaria
Entrega de títulos de dominio
Bailes religiosos
"103 años de labor". Sociedad de Socorros Mutuos Igualdad y Trabajo, 1894-1997
"Al Tiro" N° 5
Cabildo en el barrio
Acto cultural en Lo Barnechea
Trabajadores de la mina
Baile en las calles de Lo Barnechea
Creación de mural
Proyecto ambiental en el cerro Cordillera
Ruma de melones
Faena de embalaje en el packing
Invitación a concurso en el barrio Yungay
Paseo de las colonias urbanas
Entrevista con Lorenzo Montenegro Cabrera
Celebración de Cuasimodo
Fiesta de San Miguel
Acta de agrupación mutualista
Conjunto folklórico
Buzo escafandra
Procesión de la virgen del Tránsito
Zapatero
Acto cultural
Juegos
Proyecto ambiental en el cerro Cordillera
Carnaval
Trabajadoras temporeras
Niños
Fundación de la Sociedad de Socorros Mutuos Igualdad y Trabajo
Trilla de trigo
Madre e hija
Construcción de cancha de fútbol
Centenario de agrupación mutualista
Fundación de agrupación mutualista
Colonias urbanas
Construcción de cancha de fútbol del club deportivo Dynamo
Estatutos de agrupación mutualista
Matrimonio de El Palqui
"Al Tiro" Nº 20
Velorio de José Caro
Fiesta de Cuasimodo
Celebración en el barrio Yungay
Recuerdos del muelle de paseo
Club deportivo Mutual Portuario
Mural en la población Unión Obrera
Hermanos Millacura Yuduman
Proyecto de prevención de drogas
Entrega de tierras del fundo Loncopán
Equipo de fútbol
Vendedora de feria
Niños cuasimodistas
Velorio de recién nacido
Agrupación Cerro Cordillera
Juan Cádiz y Raquel Morgado
Mutualistas
Velorio de niño
Construcción de cancha de fútbol del club Dynamo
Familia Palma Montero en un paseo a la Quinta Normal
Construcción de puente ferroviario
Encuentro de sociedades de socorros mutuos
Creación de mural
"Al Tiro" Nº 23
Faena agrícola
Fiesta de Cuasimodo
Aniversario de club deportivo
Actividades en la población Media Hacienda
Historia del diablo en el monte
Trabajo en la mina
Recuperación de espacios públicos

Contenidos relacionados

Colabora con Memoria del Siglo XX