Quellón, Biblioteca Pública N° 93
Promover acciones en materia de patrimonio y memoria de la comunidad es una dimensión relevante de la misión y objetivos de la biblioteca. Con esta motivación, y para continuar apoyando esta tarea, esta institución se unió al equipo de Memorias del Siglo XX el año 2013.
A partir de esta integración, el equipo de la biblioteca, liderado por Robinson Vargas, invitó a su comunidad a rescatar las memorias locales. Así, desarrollaron diversas actividades, como recopilación de documentos y fotografías y diálogos con vecinos y vecinas de Quellón.
Los testimonios e imágenes compartidos por la comunidad, dan cuenta de diversos temas de la historia comunitaria y fueron el sustento para la participación en una muestra fotográfica regional.
La exposición "Región de Los Lagos. Imágenes y recuerdos de nuestra historia", se inauguró en febrero de 2015 en Puerto Montt y agrupó historias recopiladas por las bibliotecas públicas de Maullín, Cochamó, Frutillar, Calbuco, Ancud, Quemchi, Puerto Montt y Quellón.
Después de esa presentación, los paneles que representan la historia local itineraron por distintos espacios públicos de la comuna.
Imágenes, videos y documentos
Quellón, Biblioteca Pública N° 93Promoción de 8° año básico posa para la fotografía de fin de año junto a la profesora Marta Gallardo Pérez.
Homenaje del Día del carabinero en el Gimnasio Colodyr. Participan el director de la escuela Edgardo Andrade y la profesora Aydeé Kaman, junto a integrantes de la brigada de tránsito. Entre las brigadistas se encuentra Viviana Bórquez Millaldeo.
Embarcación construida en el astillero de Quellón para ser trasladada a Quintero. En la fotografía aparecen: Rúben Triviño Muñoz, Manuel "Nuko" Mansilla y un ayudante de carpintero de ribera, proveniente de Quintero.
Presentación de artesanías creadas en talleres laborales. La monitora del curso, Gladys Recabal Lucares, junto a sus alumnas Bernardita Almonacid Navarro y Silvia exponen sus artesanías fabricadas con técnica de mimbre falso.
Cartel que señala los trabajos que la Intendencia de la región de los Lagos financió en la escuela mediante un programa del Fondo de Desarrollo Regional.
Estudiante de 4° año básico de la Escuela Educacional N°11 de Quellón recita una poesía en homenaje a Arturo Prat Chacón. Acto realizado el 21 de mayo en la plazoleta de los marinos. En la fotografía aparecen: el alumno Robinson Vargas, el profesor Gabriel Vera y los estudiantes Francisco Cárcamo, Nelida Villegas, Fabiola Almonacid, entre otros.
Fotografía tomada a la edad de 18 años, en el frontis de la casa de sus padres, ubicada en la calle Miramar de Quellón. La imagen fue captada meses después del terremoto de 1960.
Funcionarias y funcionarios del internado celebran su aniversario. El subdirector Rodrigo Ojeda Gómez; Marcia Machado, profesora e inspectora, sirviendo el té; Isabel Bello, inspectora, sosteniendo unos platos; María Castro, ecónoma del internado, partiendo la torta. La convivencia contó con invitados como el encargado de la Oficina de Juventud, Héctor Concha y el director de la escuela Eulogia Bórquez Pérez, Edgardo Andrade Pinto.
Felipe Francisco y Celina Ester Bahamondes Gallardo, apoyados en la moto de Felipe. Fotografía tomada frente a su casa ubicada en Punta Lapas.
Gimnasio de la escuela Eulogia Bórquez Pérez decorado para un festival. El diseño estuvo a cargo del director Edgardo Andrade. En la imagen aparece Pedro Roa, director de la radio Quellón, a cargo de la instalación de los equipos de sonido. En el escenario se encuentran el profesor Arturo Haro y las profesoras Patricia Ruiz y Marcia Machado.
Sebastián Uribe Andrade recibe su certificado de licenciatura de enseñanza media de su profesor jefe Cristián Ruiz Rivera. Además, recibe un reconocimiento por ser alumno destacado en deportes, representando a la selección de basquetbol del liceo.
De pie: Guillermo Bahamonde, Encarnación Bahamonde, Dorila Barrientos y Sandalio Bahamonde. Agachadas: Fridolina Bahamonde y Alicia Bahamonde (hijas de Dorila y Sandalio). Familia proveniente de Putenuin, Castro. El grupo se afincó en el estero Quellón, cerca del río Puente Soto.
Docentes reunidos frente al edificio en construcción "Casa del profesor de Quellón", para asistir a una reunión provincial del gremio. Algunos de los profesores son: Guido Vera, Renato Azócar, Arturo Gallardo, Ricardo Aedo, Juan Soto, Cesar Arias, Edgardo Andrade, Héctor Leiva y Arturo Haro de Quellón; Luis Ampuero de Quemchi; Mario Haro,y Claudio Álvarez de Queilen; Carlos Báez proveniente de Chonchi; Credolfio Cárdenas, Belarmino Vera y Leonel Fritz de Ancud; Juan Carlos Mansilla docente de Puqueldón; Manuel García de Achao; Hipólito Villegas y Manuel Sánchez de Castro; y Ciro Bahamonde, profesor de Dalcahue). Este edificio fue construido gracias al trabajo de un grupo de docentes de la comuna de Quellón para convertirlo en un lugar de actividades gremiales, sociales, artísticas y culturales.
El director del establecimiento, Ángel Alvarado, entrega un reconocimiento a Edgardo Andrade Pinto, por su trayectoria en el establecimiento como docente y ex-director. La ceremonia se celebró en el gimnasio de la escuela. Entre los asistentes se encuentran “Tito” Muñoz, Fernanda Alvarado, la profesora María Luisa Ruz, Emma Cárdenas y Alicia Ringele.
El conjunto folclórico de Gómez García, baila un pie de cueca chilota en la plaza de armas, con motivo de la celebración de fiestas patrias.
Celebración de los fieles de la capilla de Quellón Viejo. Entre los fieles se encuentran: Adolfo Vargas, Bernardino Cárcamo, David Gómez, Adelinda Cárcamo y el párroco, Víctor Huenchur.
Carpinteros trabajan en la primera etapa de construcción de la Casa del Profesor, ubicada en las esquinas de las calles Santos Vargas y avenida La Paz, donde se aprecia el lema que impulsó su creación "Una luz cultural para Quellón".
Visita de miembros de la armada a la escuela. En la fotografía aparecen: la profesora Isabel Bello Hernández, el alcalde Haroldo Ballesteros Cárcamo, la jefa de la Corporación de Educación Helia Vera Soto junto a estudiantes y apoderados.
De derecha a izquierda: las hermanas Isabel e Iris Bello Hernández junto a su prima Lastenia Hernández Andrade. Profesoras formadas en la Escuela Normal Rural de Ancud. Fotografía tomada un día domingo después de misa realizada en la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Quellón.
Emma Vera Hernández e Isabel Bello Hernández durante un acto cultural en el gimnasio Edgardo Andrade Pinto de la escuela Eulogia Bórquez Pérez. Junto a ellas se encuentra el director del establecimiento Pedro Ojeda Velásquez.
Teresa Lagos Elgueta y Elvira Low Aguilar, amigas y antiguas cocineras de la escuela. Encargadas de preparar desayunos y almuerzos para las estudiantes durante la década de 1970. La fotografía fue tomada en la casa de Teresa, ubicada en la población Cruz Roja de Quellón. Teresa fue alumna de Gabriela Mistral, quien le otorgó un premio cuando era su profesora.
Sebastián Uribe Andrade, alumno del Liceo Rayen Mapu, recibe un reconocimiento por su esfuerzo y compromiso para representar al establecimiento en la selección de básquetbol.
Fernando Francisco Colivoro Triviño recibe su diploma de licenciatura en enseñanza media de su profesora jefe Grenny Eissel Mayorga.
Celebración del día del funcionario en el hospital de Quellón. De izquierda a derecha: Aidita Triviño Chiguay, Luis Vera Gómez, Blanca Ortega Qualín, Aura Guichapani Avendaño, Undalia Nahuin, Balbina Pérez Bórquez, Ilia Alvarado Low, Berta Triviño Hernández e Irma Uribe Barrientos.
Documento de validación de estudios de enseñanza básica de María Teresa Triviño Muñoz, quien rindió dos niveles de educación para adultos en la Escuela Eulogia Borges Pérez y que la promueven a 1° año de enseñanza media.
Cristián Panguinao, Mario Galindo y Luis Calixto en un acto de fiestas patrias. Los niños pertenecían a la banda de guerra compuesta por estudiantes de distintos colegios de la comuna. En el público se encuentran Nibaldo Álvarez y Verónica Vera.
Diploma recibido por Pedro Nicolás Uribe Escobar, estudiante del Liceo San Agustín de Quellón, por representar los valores y principios del establecimiento. El reconocimiento lo entregó la directora María Eugenia Ramírez.
Carpintero de ribera, es conocido por su apodo "Charcheta", que da nombre al astillero de su propiedad.
Fotografía de una de las primeras presentaciones realizadas en Quellón por la agrupación, dirigida por Sergio Díaz y Juan Tecay Llancalahuen. Sus integrantes eran estudiantes de la Escuela E-1020, actual Escuela Eulogia Bórquez Pérez. En la imagen se aprecia a Enrique Alvarado, Patricio Lepio, Noly Low, Cristian Panguinao y Alejandro Vásquez, con los clarines. Al fondo, se encuentra Amador Cárdenas, director del conjunto folklórico Llauquil de Quellón. La banda Luis Cruz Martínez fue fundada el 16 de octubre de 1987, contaba con 7 cajas, pitos, y un bombo de madera, instrumentos que fueron prestados por un conjunto folklórico.
26 alumnos del 8vo. Año del colegio San Agustín, a cargo de su profesor jefe Jorge Arnaldo Zúñiga, en dependencias del colegio, posan para la historia, en el día de su Licenciatura Se destacan; Felipe Silva Balocchi, Camilo Hormazábal, Valentina Kops Muñoz, Fabián Latorre, Nicolás Ojeda Rain, Valentina Guerrero, Gerardo Molina, Felipe Colivoro Triviño, Soledad Neurn, Gabriela Mancilla, Sebastián Oyarzun, Loreto Ojeda, Aarón Lagos, Felipe Gómez, Mariana Barría, Karina Arriagada, Loreto Vera Heinz, Irma Escobar Castro, Yaninna Maldonado, Nicole Isla, Gabriela Cárcamo, Claudia Pereda, Catalina Alarcón, Andrea Colivoro Miranda, entre otros.
Julia Vera Hernández y Clotilde Rojas Márquez, profesoras de la Escuela N° 11 de Quellón, durante un paseo por el muelle de Quellón. Este lugar era propiedad del destilatorio, ubicado cerca del actual muelle fiscal.
Graduación de cuarto año medio del Liceo Rayen Mapu. Fernando aparece junto a su madre María Teresa. Al fondo, se aprecia el alcalde de la comuna, Iván Haro Uribe.
Clotilde Rojas, profesora, e Ita Hernández, comerciante, en un paseo por la costanera durante la celebración de fiestas patrias. Al fondo, se aprecian unos niños que participan de carreras de sacos frente a la casa del comerciante Luis Andrade. Esa casa fue comprada a Billy Dorner, quien la usaba como almacén y sus hijos eran Willy y Batuco, recuerda Enzo Rojas, donante de la fotografía.
Boda de Nelson Aguilar y Patricia Alvarado, quienes están acompañados por Juana Low y Epifanio Alvarado Bórquez.
Ceremonia de licenciatura de los 8° básicos de la Escuela "Eulogia Bórquez Pérez", realizada en la Casa de la Cultura. Entre los integrantes del grupo se encuentran: Roberto Díaz, Alfredo Vera, Isabel Bello, Lastenia Hernández, Rosalina Navarro, Nora Oñate, Hermy Saldivia, Ninfa Hernández.
Torneo que escogió al representante de la ciudad para ir al campeonato provincial de cueca chilote en la categoría de adulto mayor, que se realizaría en Curaco de Vélez. La imagen retrata a cuatro integrantes del grupo folclórico "Palomar": Zenaida Velásquez, José Gallardo, Juan Eugenio "Abuelo Queño" Vera Alvarado y Rosa Cheuqueman. Estos últimos fueron la pareja ganadora del evento. El grupo "Palomar" era dirigido por Beatriz Muñoz. La actividad se realizó en el salón eventos de la Casa del Profesor y el anfitrión del evento fue Víctor Pinto Muñoz.
Nació el 25 de julio de 1963 en el hospital de Quellón. Su educación básica la cursó en la escuela Luis Uribe Díaz de Castro y la enseñanza media en el Liceo Pablo Neruda de Temuco. Se título como Profesor General de Educación Básica en la Universidad Católica de Temuco. Fue docente en la escuela San Juan de Isla Cailin entre los años 1991 y 1994, en la escuela Colonia Yungay entre 1995 y 2004, en la escuela San Antonio entre los años 2005 y 2015 y desde 2016 se desempeña en la Escuela de Coinco Alto. Además de ser profesor, es militante del Partido Socialista. Fue concejal de Quellón durante distintos períodos. Esta es una fotografía tomada para inscribirse como socio de la biblioteca pública de Quellón
Luis Valderas Mansilla y Jovita Alvarado Low en la ceremonia de su matrimonio civil. Junto a ellos se encuentran: Héctor Hernández Vidal y Nelly Alvarado Low. Al fondo aparece: Ilia Alvarado Low. La unión se realizó en la casa de la novia, ubicada en la calle Pedro Montt.
De izquierda a derecha: Edgardo Andrade Pinto, director de la Escuela "Eulogia Bórquez"; María Luisa Hernández; y Ramón Miranda Cárcamo, alcalde de Quellón.
Jovita Chiguay Nancupel entrega el certificado a su hijo, Luis Andrés Calixto Chiguay. Al fondo, se aprecia al alcalde designado Haroldo Ballesteros Cárcamo, Elba Andrade y el director del establecimiento Edgardo Andrade Pinto. Las educadoras de párvulos de la generación que se licenciaba eran Mirna Andrade Vera y Lastenia Hernández Andrade. La ceremonia fue realizada en el Gimnasio Fiscal de Quellón.
Fotografía que muestra actividades de la festividad en el sector Pedro Montt de Quellón. En esa ocasión, fue elegida reina Tránsito Oyarzún Vera y como rey Robinson Haro, quien aparece montando a caballo.
Documentos escolares de María Teresa Triviño Muñoz, alumna de segundo año básico de la escuela Eulogia Borquez Pérez. El certificado señala que con un promedio de notas de 6,7 es promovida a tercer año de enseñanza básica, esta calificación la hice acreedora del primer lugar en su promoción.
Profesor de la Escuela Coeducacional N° 11 de Quellón y encargado del Departamento de Educación Municipal, quien entregó esta fotografía en la biblioteca pública de Quellón para solicitar un cupo como socio lector.
Estudiantes del taller de guitarra participan de la ceremonia. Integran el grupo: Karina Ruiz, Perla Ojeda, Melisa Low, Natacha Vera, Carolina Vásquez, María Elisa Villa, Paulina Rodríguez, Alvaro Leiva, Silvia Oyarzún, Yorka Cárcamo, Johanna Gómez, Juan Paulino Pérez, Juan Soto, Adrián Cárdenas, entre otros. La agrupación era dirigida por Amador Cárdenas. Al fondo, se aprecia a profesores y al director de la escuela Edgardo Andrade.
Lilian Gónzalez Silva e Ida Barría en un paseo por la calle Presidente Ibáñez. En la década de 1990, se construyó el Liceo Rayen Mapu en ese lugar.
La profesora Isabel Bello Hernández junto a sus alumnos: Juan, Eliana, Ana Legua Pérez, René Miranda Bello, Mauricio Bahamonde, Bernardita Cárcamo, Pedro Ojeda, Ignacio Burgos, Octavio Marú, Iván Cárdenas, Rufino Cárcamo, Luis Marú, Marcelo Cardenas Low y Nury Ogarzo.
Después del terremoto y tsunami del 22 de mayo de 1960, la marea subió por sobre la costanera de Quellón y permaneció por meses inundando las vías de acceso a las casas de los habitantes. Para trasladarse debían utilizar un bote. En la fotografía se aprecia a Ruth Hernández Andrade junto a su hermana.
La directora del Liceo A- 75 entrega el certificado y premio de excelencia académica a Juana en el Centro Cultural de Maipú.
En una antigua cancha de tierra, ubicada en el actual gimnasio municipal, se efectuó un encuentro deportivo entre el club deportivo Austral y la selección de jugadores de una firma constructora del Malecón de la costanera de Quellón. De izquierda a derecha, de pie: Hernán Vera, Maximiliano Barrientos Carrasco, Francisco Guichapani Avendaño, Gastón Miranda Bahamonde y Carlos Alcázar Oyarzún. Agachados: Remigio Vargas Low, Nataniel Uribe Barrientos, Nataniel Avendaño, Dagoberto Vera Hernández, Edgardo Andrade Pinto y Oscar Vera Antiñaco. Niños: Rudy Haro Uribe y Osvaldo Iván Uribe. El director técnico del Club Austral era Julio Vera Hernández.
Estudiantes del 2° ciclo de enseñanza para adultos durante su licenciatura de cuarto medio. En el recuadro aparece la alumna María Escobar Andrade. Su profesor jefe era Guido Henríquez y la estudiante destacada con el primer lugar de la generación fue Nury Pachinini Pachinini. El centro educativo estaba al alero del Liceo Rayen Mapu, que se encontraba ubicado en la calle Jorge Vivar Rodríguez.
Ceremonia de licenciatura de 8° año básico. En el grupo se encuentran la profesora jefe del curso Marta Gallardo Pérez junto a sus estudiantes Norma Mella, Cristian Calderón, Sabina Herrera, Ana Oyarzo, Víctor Colivoro, Jorge Ríos, Elisa Díaz, Lavinia Uribe, Claudio Seron, María Teresa Cárdenas, Andrés Barría, entre otros.
Fotografía tomada junto al astillero de Quellón, donde aparecen Ana María Low, José “Cachecho” Haro, Hernán Low, Margarita Low, Erwin Haro, Víctor Hug Low y Rubén “Guatón Tempo” Mansilla, entre otros. La mayoría del grupo era ex estudiante de la Escuela N° 11.
Los estudiantes de Quellón Benjamín Colivoro Oyarzo, Marcelo Mansilla Vargas y Juan Cuyul Llancalahuen trabajan en el recinto Quetragüe de la Obra Kolping de Quellón. Estos alumnos se capacitaron en la Escuela Regional de Artesanos de Purranque, durante los años 1984 y 1985, "con su propio esfuerzo y la ayuda de sus profesores", cuenta Marcelo Mansilla. Otros alumnos de esa promoción fueron Omar Ruíz Avendaño y Rafael Soto Barría. En esta escuela se enseñaban técnicas de dibujo y práctica de trabajos en madera de castaño y lingues originarios de la zona, tallados y murales en raulí.
Pabellón ampliado de la escuela, construido con piso de cemento y maderas en sus tabiques. Esta mejora en la infraestructura fue inaugurada el año 1986. Tiempo después, el establecimiento sufrió un siniestro un día antes del ingreso al período de clases, destruyéndose en su totalidad.
Nora Oñate, profesora jefe del 8° año a de la escuela Eulogia Bórquez Pérez, recibe un regalo de parte de la apoderada Gladys Recabal Lucares. Algunas alumnas de esa generación eran: Oriana Muñoz Recabal, Paulina Mansilla Navarro y Loreto Paredes.
Estudiantes de 8° año básico durante su licenciatura: Andrea Colivoro Miranda, Felipe Colivoro Trivino, Irma Escobar Castro, Fabián Latorre, Gabriela Mansilla entre otros. El profesor jefe del curso era Jorge Arnaldo Zuñiga y la alumna que obtuvo el primer lugar del curso fue Yanina Maldonado Barría.
Julia Vera Hernández, Ema Vera Hernández y Clotilde Rojas Márquez. Años más tarde, Clotilde emigró a Santiago para continuar con su trabajo docente.
Fotografía tomada en el frontis de la biblioteca pública y museo de Quellón, ubicados en la calle Gómez García.
Boda de Ramón Vera Gómez e Hilda Bram Bahamonde, docentes de la escuela Eulogia Bórquez Pérez. El novio, llamado el “Maestro Moncho”, fue bombero y presidente del Club Austral. Se dedicó al ámbito político, donde fue regidor y alcalde de Quellón (durante los períodos 1956-1959, 1963-1967 y 1967-1971). También fue corresponsal para diarios de la provincia, con el seudónimo “Ravego”. En el área académica, fue inspector general del Liceo Rayen Mapu en el año 1993, donde creó la biblioteca del plantel educativo.
Ceremonia de los feligreses del sector de la capilla de Quellón Viejo. Entre la multitud se encuentran: Benjamín Ojeda, Felipe Bahamonde, Hortensia Taruman, Alejandro Gómez, Zoila Barría Díaz, Lorena Gómez y "Toño" Retamales.
Lugareño del sector de Chaiguao confecciona un lazo de cuero de animal en forma de trenza, que sirve para atrapar y contener a los caballos y vacunos. La habilidad en el trenzado favorece la resistencia del objeto.
Julita Bram Vera, en la costanera de Quellón, calle Pedro Montt. Al fondo se observa la casa de palafito de Luis Andrade, comerciante del sector.
Reencuentro de compañeras de estudio del año 1949, quienes colocaron una placa recordatoria de los 50 años de egresadas de la Escuela Normal de Ancud junto a la profesora jefe Carmen Cabello.
Germán Triviño, carpintero de ribera, le explica a una turista el proceso de construcción de las embarcaciones. La imagen fue captada mientras Germán muestra una quilla, madera larga que es la base del centro de la lancha.
Actividad para celebrar a la reina electa, María Antonieta Said Elgueta, quien se presentó como candidata en representación a un club deportivo de la comuna. En el acto, niños presentan una canción dirigidos por la profesora normalista Lastenia Hernández, conocida como “Tía Nita”. Entre los cantantes se encuentran: “Mañungo” Avendaño, Marcos Miranda, y “Luchito” Zúñiga.
Fernando Francisco Colivoro Triviño y sus compañeros del Liceo Rayén Mapu de Quellón, entre los que se encuentra Mauricio Gallardo Barría.
Desfile de fiestas patrias en la plaza de armas de Quellón, ubicada en avenida La Paz. Entre las autoridades se encuentra el alcalde, Ramón Miranda Cárcamo, el capitán del puerto, el capitán de carabineros y el comandante de bomberos, Paulino Oyarzún.
Germán Triviño junto a su hijo Juan Triviño y Jorge Muñoz, trabajando en la construcción de un bote auxiliar.
Fabiola Uribe Andrade, alumna de la escuela Eulogia Bórquez, festeja su cumpleaños N° 8 con amigos del barrio y compañeros de curso. Carola Alvarado, Paulina Cárcamo, Cristian Oyarzún, Claudia Cárdenas, Mauricio Bello, Ángela Vera, Clementina Alvarado, Lisa Cárdenas, Cristina Vásquez, Esteban Velásquez, Rene Cárcamo, Luis Navarro, Pamela Cárcamo y Andrea Cárcamo, entre otros.
Junto a una turista alemana conversan sobre el proceso de construcción de las embarcaciones en el astillero de su propiedad. Las lanchas que armaba eran vendidas a la pesquera "Quellón" de Pedro Hurtado, que luego fue bautizada "Pacific Star".
Esta agrupación pertenecía a la Primera Compañía de Bomberos de Quellón. En la fotografía aparecen: María Luisa Hernández, Zoraida Vargas, Ninfa Hernández, Isabel Hernández, Tránsito Vera, Vitalia Mansilla y Hortensia Hernández.
Danitssa Daniela Romelcoy Jiménez y Fernando Colovoro Triviño, cuando ambos tenían 5 años de edad, el día de su licenciatura de kinder de la Escuela E- 1020.
Brigada conformada por alumnos de la Escuela N°11 de Quellón en la plaza de armas con motivo de una ceremonia de fiestas patrias. La brigada era dirigida por Erwin Anguilar Geda. Junto a ellos se encuentran integrantes del Club de Huasos de Quellón. De izquierda a derecha: Antonio Vidal, Felipe Bahamonde, Juan Teca (con la “chuica”de chicha), Pedro “Perico” Mansilla (con el cacho de chicha), Manuel Valle Macías (abanderado y presidente del club) y Osvaldo Haro Bórquez.
Carlos Chiguay Cárcamo, jugador del Club Deportivo Austral, es destacado como el deportista más disciplinado dentro del campo de juego, en el Campeonato de Fútbol Quellonino. Hace entrega de la distinción el director técnico, Gastón Miranda Bahamonte.
Construcción de yate a pedido de un carabinero de Quellón, armado con madera de ciprés roda y quilla de tenío o palo santo. Junto a Germán se encuentran: Luzmira Almonacid Low y Juan Triviño Muñoz, en el sector estero Quellón.
Plaza ubicada en la esquina de la calle Agustín Gómez García, actual capitán Alcázar, frente al muelle fiscal de Quellón. En ella se erigía una estatua con el busto de Arturo Prat, en la conmemoración del Combate Naval de Iquique se realizaba un acto público en el que participaba la Escuela Básica de Quellón. A un costado del terreno se encontraba el hotel "Las Brisas". En la fotografía aparecen: Andrade Pinto (director de la escuela Eulogía Bórquez), "Lala", María Candelaria Cárcamo, Luisa Hernández, Guillermina Alcázar y los bomberos de la Primera Compañía: Enrique Oyarzún, Paulino Oyarzún, Carlos Flaig, Héctor Vera y Robinson Rodriguez (Maestro de ceremonia).
Primera licenciatura del centro educacional, donde fueron premiadas las alumnas María Escobar, por su asistencia a clases y segundo lugar en promedio de notas, y Nury Panichini, mejor alumna de su generación. Les hace entrega de sus distinciones Raúl De la Rosa Barriga, secretario de la Corporación Municipal de Educación, y Carola Gallardo Haro, profesora jefe y presentadora oficial de la ceremonia de licenciatura.
De izquierda a derecha, adelante: Liliana, profesora de educación especial; Pedro Ojeda; Arturo Haro; Nora Oñate; Wilma Oyarzo; Hilda Bram; Marta Gallardo; María Eugenia Bastidas; Ana Bizi Alvear, subdirectora; Edgardo Andrade, director; Ruth Vera Soto, jefa de UTP; y Rosa Millalonco. Atrás: Liliana Vera, Roberto Cárcamo, Marcia Machado, Edith Raimilla, Nelly Andrade, Juan Soto, Tatiana Vera, Jorge Labra, Galia Bram, Andrade, Ángel Alvarado, Henriette Mendoza, Hernán Low, Verónica Torres y Paulino Mansilla.
Docentes de las escuelas de Quellón participan en un seminario realizado en la Escuela Normal Rural de Ancud. En el grupo se encuentran: Rodrigo Ojeda Gómez, Jorge Vera Bahamonde, Ramón Vera Gómez, Lastenia Hernández Andrade, Alfredo Cárcamo Galindo, Enrique León, Clotilde Rojas Márquez, el director de la escuela de Chonchi, Elba Andrade, Carmela Barrientos y Ramiro Avendaño.
El río "Tuque" desemboca en el mar pasando por el matadero de animales de la comuna. En la parte final se construyó un puente de madera para unir las calles Pedro Montt y Ernesto Riquelme, en ésta intersección se encontraba el bar "El paleteado". El galpón corresponde a la empresa El Golfo y era usado como taller de reparaciones.
Héctor Concha, encargado de la Oficina de la Juventud, durante la ceremonia en la que se encuentran el alcalde designado Juan Cárdenas Quenti, Alfredo Cárcamo, Blas Domínguez, el representante de la Dirección General de Aeronáutica Civil Alfonso Paredes, Verónica Torres, Hernán Rodríguez, Ramón Agüero, Héctor Leiva, los profesores de las Escuela E-120 y el director del establecimiento Edgardo Andrade.
Retrato de la hija de Fernando Cárcamo Vargas y Filomena Canobra Vera. Actualmente vive en Argentina y está casada con Alberto Wollf.
Compuesto por profesores de las zonas urbanas y rurales de Quellón. Fotografía tomada durante una presentación, donde Juan "Juaniquillo" Vera Ojeda aparece actuando vestido con con sombrero y poncho, mientras cantan Paulino Mansilla, Francisco Cárcamo, Julio Haro Alvarado y Genoveva Aguilar.
Primera generación de estudiantes de la escuela Eulogia Bórquez Pérez que salió en una gira de estudios fuera de Quellón. En el grupo se encuentran los profesores Paulino Mansilla y Rosalina Navarro, junto a los estudiantes Marcela Bórquez, "Pipa" Low, Claudia Cárcamo y Margarita Low y la apoderada Elena Reinaldos.
Fotografía de María Luisa Hernández Pérez y Pedro Purísimo Ojeda Vera, tomada el año 1950 en su casa ubicada en la calle Pedro Montt. Luisa Hernández formó parte de las voluntarias del Cuerpo de Bomberos de Quellón.
Promoción del año 1990 junto a su profesora jefe, Marta Gallardo Pérez. Al fondo: Patricio Haro, Marco Vera, Mauricio Bello, Cristian Calderón, Andrés Barría, Verónica Cárcamo, Víctor Colivoro, Pedro Vera, Manuel Aguilar y Javier Cárcamo. Al medio: Claudia Chávez, Margot Bórquez, Marlene Chiguay, Verónica Millaldeo, Ana Oyarzún, Johanna Gómez, Omar Ríos, Claudio Serón y Marco Antonio Peña. Sentados: Elisa Díaz, Lavinia Uribe, Sabina Herrera, Norma Mella, la docente Marta Gallardo Pérez, María Teresa Cárdenas, Elisa Llaitureo, Ana Barría y Laura Andrade.
Alumno del tercer año básico de la Escuela Eulogia Bórquez Pérez de Quellón. Fotografía que el establecimiento educacional realizaba a sus estudiantes.
Presentación de la agrupación en el 2° Festival de la Canción Infantil. De izquierda a derecha: en la guitarra Amador Cárdenas, Edgardo Andrade, Marcia Machado, Rosalina Navarro, Ruth Vera, Viviana Álvarez, Ninette Haro, Marta Gallardo, Arturo Gallardo con el acordeón, Fernando Soto, Nancy Carreño, Ana Velásquez y Hernán Rodríguez.
El coro de docentes de la escuela Eulogia Bórquez Pérez, a cargo del profesor normalista Hernán Rodríguez Haro, interpreta canciones folclóricas durante el Segundo Festival de la Canción Escolar. Integran el grupo: Amador Cárdenas en la guitarra, Edgardo Andrade, Eliana Saldivia, Rosalina Navarro, Paulino Mansilla, Hilda Bram, Viviana Álvarez en la guitarra, Ninette Haro, Marta Gallardo, Héctor Gallardo en el acordeón, Nancy Carreño y Nelly Andrade.
El sacerdote José Luis Burgos presenta a los fieles que asumen cargos directivos para el funcionamiento de la capilla: Celina Bahamonde Gallardo, Lucy Vargas Saldivia, Isabel Barría Vera y Luis Cárcamo Cárcamo.
En la bahía de Quellón frente a la costanera Pedro Montt, se observa el primer hidroavión "Catalina". Vecinos de la localidad se agrupan para conocerlo.
Presentación de las estudiantes de la Escuela N°11 de Quellón en un desfile por la calle Pedro Montt, a cargo de la profesora Clotilde Rojas.
Socios del club deportivo Torino de Quellón celebran su aniversario. De pie: Ulises Torres, Epifanio Alvarado, Elgueta, Guichapani, Juan Uribe, Oscar Gallardo, Hernán Rodriguez, Arnaldo Bram, "Tito" Pérez, "Chito" Oyarzún, Arturo Wageman. De rodillas: Teófilo Bello, Hans Vera, Nataniel Uribe, Sergio Avendaño, "Tito" Alcázar y Carlos Torres.
Creado el año 2005. En la fotografía el director Homero Bustos y sus integrantes: Alfredo Vera, Roberto Díaz, Isabel Bello, Rosalina Navarro, Lasbenia Hernández, Lorena Andrade, Nora Oñate, Ninfa Hernández, María Castro, Edith Raimilla, Yasna Bahanide, Rodrigo Huala.
El seminarista Luis Alberto Neún Mella, el padre "Noé", celebra su ordenación sacerdotal realizada en el gimnasio fiscal. La fotografía fue tomada en la calle 22 de mayo de Quellón. Luis nació en Oqueldán y estudió hasta 5° año básico en la escuela de la localidad. Luego estudió en la Escuela N°11 de Quellón y en el Liceo Politécnico de Castro. Trabajó una temporada en Punta Arenas e ingresa al Seminario Mayor San José de la Mariquina. Es ordenado diácono el año 1992 y consagrado al sacerdocio en 1993, bendiciendo sus manos el obispo Juan Luis Isern de Arce.
Nadia Ivonne Chiguay Neum, estudiante de la escuela Eulogia Bórquez Pérez, a la edad de 12 años. Fotografía tomada en avenida La Paz, frente a la barraca "Bormill", propiedad de la familia Bórquez Millaldeo.
Nació el 12 de febrero de 1924 en Quellón, hijo de Aureliano Vera y Blanca Bahamonde. Su primer trabajo como profesor fue en Aituy, cerca de Queilen. Se casó con la docente Leontina Carmela Avendaño en 1948, recién casados emigraron a la comuna de Quellón, al sector de Huildad y a Oqueldán, respectivamente. En 1953 ambos se radicaron en Oqueldad, hasta que en 1973 fueron exonerados por la dictadura. Jorge fue regidor del Partido Socialista en la década de 1960, destacando la labor realizada por su comunidad luego del terremoto de 1960. También tuvo un rol importante en el club deportivo Austral de Quellón.
Alumnos de la Escuela N° 11 de Quellón. Jugadores de pie: Jaime Vera, Oscar Uribe, Eduardo Domínguez, César Aguilar, Leopoldo Low, Tecay. Jugadores hincados: Iván Haro, Rigo Alvarado, Erwin Aguilar, Humberto Galindo y “Pepe” Soto.
Formación de la primera compañía de bomberas, frente a la ex municipalidad de Quellón, ubicada en calle 22 de mayo. El alcalde de la época era Heraldo Ballesteros. Al fondo se encuentran edificios bancarios conocidos también como casas Labarca. Entre las damas bomberiles: Nena Vera, Ilia Alvarado, Tránsito Vera y Blanca Ortega Quelin.
De izquierda a derecha: Víctor Guilquiruca, Camilo Ampuero, Claudio Chiguay, Víctor Gallardo, Sergio Herrera, Juan Carlos Vera, Heberto Vera (director técnico). De rodillas: José Manquenilla, Luis Vera, Felix Chiguay, Carlos Vera y Omar Muñoz.
Desfile de fiestas patrias. En la actividad participó la brigada de la Escuela N°11 de Quellón, a cargo de la profesora Clotilde Rojas.
Agrupación de la Escuela de Niñas N°12 de Quellón, quienes eran guiadas por la profesora Clotilde Rojas Márquez. Fotografía tomada frente a la casa de Ricardo Vera.
La fotografía muestra la casa de Juan Vera Oyarzún. En el mar se observan botes, lanchas y un melocotón en reparación que era usado como puerto por Luis Andrade para recibir las mercaderías para su negocio. El muelle del fondo fue chocado por un buque y reducido a la mitad. Hacia el sur, se observa la Escuela II de varones.
Irene Elgueta, Rosa Cheuquemán e Inés Llancalahuen practican deportes junto a sus compañeras del grupo de gimnasia para adultos mayores. La actividad se realiza en la Casa del Profesor de Quellón, único recinto de la comuna que tenía espacio para hacer actividades comunitarias, como clases y ensayos de grupos folklóricos.
Primeras funcionarias del hospital de Quellón. De izquierda a derecha: Orabia Bórquez Haro, Ilia Alvarado Low, Maruja Colivoro Mansilla, Aidita Triviño Chiguay, y Clorinda Navarro Triviño.
Ubicadas en el sector de Puntilla de Arena de Chaiguao, sufrieron daños en el terremoto de 1960. El cementerio de la capilla fue inundado por el tsunami y las altas mareas de los días posteriores. Tiempo después, la comunidad tuvo que trasladar los féretros de sus difuntos al sector de Oqueldán y a la parte alta de Chaiguao.
Construida hace más de 100 años, la vivienda estaba ubicada en la calle Santo Vargas. Perteneció a Filomena Canobra Díaz y Fernando Cárcamo Vargas, el primer zapatero de Quellón. Al costado izquierdo de la casa se encontraba la zapatería donde confeccionaba y reparaba el calzado. Sus ayudantes eran Teófilo Bello y "Naco" Cárcamo.
Fotografía tomada a la edad de 70 años, cuando se desempeñaba como alcalde de la comuna de Quellón.
Fanny y Vanessa, posan para la fotografía en la entrada de la carnicería de Rosiel Cárcamo Canobra. Las niñas son nietas de Ilia Alvarado, donante de la fotografía.
La fotografía muestra la avenida La Paz, calle transversal que subía de la costanera y era el camino al cementerio, por esto se le llamaba "A la paz del cementerio". A la derecha, las casas de los empleados de la destilería Quellón. En una de esas casas vivía Antonio Gallardo, contador de la firma, en otra vivía Carlos Flaig Zulita, químico del destilatorio. Por el mismo costado, se ubicaba la Escuela de Mujeres N° 11, actual plaza de armas. La vivienda en primer plano aún existe y es de Guillermo Low, descendiente de William Low colaborador de Fitz Roy en 1934. Actualmente, esa calle recibe el nombre de Freire.
Visita de trabajadores de la Armada a la Escuela GN 1033 de Quellón Viejo. En la fotografía aparecen la profesora Isabel Bello Hernández junto a estudiantes y apoderados, entre ellos se encuentran: Carmen Low, Ana Delia Mansilla, Magali Ojeda y Mirta Low.
Hans Vera, conocido como "El profe chileno", de la Escuela Rural de Chaignao; Gastón Miranda, en bicicleta; Pedro Miranda Bello; René Miranda Bello; Alvaro Andrade; y Enrique Gallardo Pérez.
Celebración anual que reúne a las familias de los integrantes del sindicato en la medialuna del Parque Municipal de Quellón, Punta de Lapas. Entre los presentes se encuentran: Mónica Alvarado Bustamante, Bertile Oyarzún, Erwin Vargas, Luis Oyarzún, Ilia Alvarado Low, Carlos Capolerilla Alvarado, Oldita Bórquez, Enerico Millaldeo, Luis García, Mauricio García, Nelson Díaz Antiñanco, Jósé Negrón, Mario Huenuhueque, Óscar Bórquez, "Chico" Naimán, Adriana Formantel, Luis Alvarado Bustamante, Victor Ovando Alderete, Claudia Muñoz y Luis Maldonado Curumilla.
Integrantes del grupo folclórico Punta y Taco celebran las fiestas patrias con una presentación para la comunidad. En el grupo se encuentran: Lili Cárcamo, Víctor Colivoro Triviño, Marisell Díaz Vera y Johanna Calderón, estudiantes de la Escuela E- 1020.
Integrantes de la primera banda instrumental: Santos Vargas, Armando Cárcamo, Hernán Rodríguez Rubio, Julio Vera, Nelson Ojeda, Teófilo Bello, entre otros.
Actividades relacionadas
Bitácora de actividades
2018
Durante este año, se buscarán maneras para compartir con la comunidad el trabajo realizado en el periodo anterior, respecto de la historia educativa en Quellón.
2017
Durante el 2017, Memorias del Siglo XX promoverá un nuevo proceso de conversación en torno a la historia educativa en esta localidad del extremo sur de la Isla Grande de Chiloé.
2016
A lo largo del año 2016, la biblioteca pública de Quellón ha realizado diversas actividades. Entre ellas destacan la celebración del Día del Libro y del Día del Patrimonio.
2015
Las experiencias y fotografías compartidas por la comunidad en los encuentros de memorias, impulsó a la Biblioteca Pública N° 93 y Memorias del Siglo XX de Quellón a elaborar una exposición para exhibir estas historias.
2014
Fotografías y testimonios recopilados por la biblioteca fueron parte de las experiencias presentes en la exposición "Región de Los Lagos: Imágenes y recuerdos de nuestra historia", elaborada junto a Memorias del Siglo XX.
Noticias relacionadas
Memorias del Siglo XX celebra el Día del Patrimonio
23/05/2018Inauguración de exposiciones y presentaciones de cuadernillos sobre temas de la historia local son las actividades programadas por las bibliotecas públicas de las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Los Lagos para conmemorar esta celebración.