Centro de Recursos de Aprendizaje de la Escuela de Tulahuén
Imágenes, videos y documentos
Centro de Recursos de Aprendizaje de la Escuela de Tulahuén
La educadora de párvulos, Gloria Menes, con sus alumnos del nivel de transición, en la Escuela Tulahuén.

Despedida de la generación de niños del año 2002 del jardín infantil "Chispita" ubicado en la calle Lapislázuli, Tulahuén.

Estudiantes de 8º año básico de la Escuela Concentración Fronteriza de Tulahuén junto a su profesora jefe Mónica Zeballos.

Ceremonia de aniversario del Colegio Fronterizo "Juan Soler Manfredini". De izquierda a derecha: Bernardita Vargas, Ingrid Guerrero y Marjorie Dodds.

Jugadores participan en un campeonato de baby- fútbol. En el grupo se encuentran: Abercio Yañez, Jaime Castillo, Fernando Algueda y Arturo Castillo.

El alcalde Juan Carlos Castillo junto a vecinos de la localidad.

Paseo de las colleras ganadoras junto a la candidata a reina.

Las niñas y los niños son transportados en una carreta tirada por bueyes, adornada como carro alegórico, conducida por Celedonio Oyarzo. A un costado se encuentra Yesenia Andrade.

Celebración realizada en la antigua estación de trenes de Gualliguaica. En el público se encuentran: María Cecilia Cortés (joven de polera amarilla) y Carlos "Guajiji" Flores (al fondo, a la izquierda).

Grupo de 8° año de la Escuela de Tulahuén, junto a su profesora jefe, Mónica Zeballos, posan para la fotografía.

De pie: Carlos Bahamonde, Carla González, Ramón Hernández, Maribel Casanova, Maricel Vargas, Carolina, Jessica Vargas, Bernardita Vargas, Fabián Vargas, Mario Rivas, José Guerrero, Jeny Avila y Clara Hernández. Agachados: Abraham Céspedes, Guerrero, Noemí Céspedes, Verónica Contreras, Edith Hernández, Sonia Vargas, Carmen Vargas.

Estudiantes de la Escuela "Amalia Barahona de Mujica" junto al profesor René Arias, visitan el pueblo antiguo. En el paseo se encontraron un auto abandonado, donde simularon que arrancaban del tranque.

Karina Castillo es coronada por el alcalde de Monte Patria, Juan Carlos Castillo.

Edgardo Rojas, Bárbara Michea, Diana Piñones y Daniela Cox. En el fondo, se ve a los vecinos jugando rayuela. Esta costumbre dominguera se perdió con el traslado del pueblo. El éxodo de los habitantes de Gualliguaica se produjo debido a la construcción del embalse Puclaro que inundó el antiguo pueblo.

Retrato de los primos mientras juegan en el jardín de su abuela, Laura Ogalde.

Trabajador de la construcción del embalse Puclaro entre los años 1996 y 1999, donde se desempeñó como controlador de capacitación. Su labor en esta obra implicó "sentimientos encontrados porque tenía que dejar mi casa con huerto, la casa de mis suegros, por la creación del embalse. Acepté trabajar en la construcción porque ya habían puesto la primera piedra y significaba trabajar cerca de mi familia (...) Nos dijeron: " no se juntará ni una gota de agua en el embalse mientras las personas no fueran erradicadas", eso lo dijo Ricardo Lagos, y no fue así porque a la gente la corrió el agua", explica Fernando Traslaviña.

Sector de Cochamó. Fotografía que retrata las altas mareas que llegan hasta las casas.

Hijo de Héctor Canto y Lorena Ocaranza. Fotografía tomada en las ruinas de su casa que fue inundada por el embalse Puclaro.

Fotografía tomada en el jardín de la casa ubicada en el nuevo pueblo de Gualliguaica, trasladado luego de ser inundado por el embalse Puclaro. En la imagen aparecen: Fernando Traslaviña junto a sus suegros, Orozimbo Ogalde y María Pastén.

José Miguel Blanco, Luis Flores, Manuel Flores, Rafael Codoceo, Elisa Codoceo y la bebé, Natalia Codoceo.

En las ruinas del pueblo, un grupo de niñas y niños observan como el agua inunda la calle principal. René Arias, donante de la fotografía, recuerda que todos miraban la "Casa del pan" (primera de izquierda a derecha), expectantes ante la inminente caida del horno de barro de la amasandería de la familia Cortés Esquivel. A ese negocio llegaban habitantes de otras localidades: Punta Azul, El Tambo y Tololo, pues su pan era famoso por su sabor y aroma proveniente de la leña de romero del río que usaban en su cocción.

Fidelina Pastén, Cristina Pastén, María Rojas y Aldo Rojas vestidos de manera especial para la celebración religiosa.

Celebración de santoral de Antonio Soto, quien se encuentra junto a Orlando Soto, en la casa familiar ubicada en Avenida Cochamó.

Atrás: Eva Guerrero, Irene Casanova, Ermita Nuñez, Irene Torres y Marta Rojas. Fila del medio: Judith Weiser, Ida Delgado, Leticia Mansilla. Abajo: Marcia Mansilla, Janet Cantero, Carmen Gloria Cantero, Mary Soto, Mercedes Morales y Nancy Soto.

Estudiantes de la escuela "Capitán de Bandada, Carlos Rodríguez" en la inauguración de las clases.

Madre e hijo en el patio de su casa. Fotografía tomada cuando Celso 5 años de edad.

Apoderados del jardín infantil Los Alevines, acompañan al carro alegórico que lleva a las niñas y los niños por la Avenida Cochamó.

Carlos Flores y Nelson Michea, tesorero del club, en la cancha de fútbol ubicada atrás de la escuela del pueblo antiguo de Gualliguaica.

Francisco Michea, Lisette Flores y Juan Cortés son retratados frente en la panadería de Nury Cortés, luego de terminada la celebración de la fiesta de la primavera.

Samuel Díaz, Héctor Canto, Eduardo Rodriguez, Fernando TraslAviña, Victor Rodriguez, Mauricio Zamora y Jonathan Rojas.

Observación y registro de la inundación del pueblo de Gualliguaica. Actividad impulsada por el profesor René Arias, con el objetivo de que las niñas y los niños plasmaran el momento en dibujos o escritos y expresaran sus sentimientos y las emociones de los habitantes del pueblo que veían cómo se desmoronaban sus casas de barro por el agua del embalse Puclaro.

Lanzamiento del ramo y el guante, por parte de los novios. La ceremonia se realizó en la antigua iglesia de Gualliguaica y la fiesta en la casa de María Pastén, madre del novio. Los invitados festejaron durante dos días y fueron agasajados con una torta de cinco pisos traída desde El Tambo. El ramo de la novia lo agarró Lorena Ocaranza, ahijada de la dueña de casa.

Ramón Vergara, sacerdote, y Graciela Reyes, paramédico, junto a la festejada. Fotografía tomada en la casa de Iván Díaz, ubicada en la Costanera de Cochamó.

Rodrigo y Fredy en la cancha donde los niños de Gualliguaica concurrían a jugar fútbol al término de la jornada escolar.

La educadora de párvulos, Leticia Flores, y sus alumnos de la generación de 1996.

Valeria y Teresa posan para la fotografía mientras descargan un camión de colectores para captación de semillas de choritos en la playa de Camino Nuevo.

Procesión en honor a la patrona de la iglesia de Cochamó, a la cual asisten feligreses de distintas localidades.

Campeones del torneo realizado en el Colegio República de Chile de Monte Patria.

María Soledad Soto Cárdenas y Nelsón Mora durante la cena de víspera de Año Nuevo, en su casa ubicada en la avenida Cochamó.

Jugadoras junto a su entrenador. Fotografía tomada después de un partido.

Estudiantes de la Escuela Fronteriza "Juan Soler Manfredini" esperan el bus que los llevará a río Puelo para participar del torneo.

Gladys, Mary Soto, Antonio Soto, Gloria Vargas, "Vitoco", Elsa Cárdenas, Viola Vargas, Sandra, Susan y Orlando Soto.

Fotografía que es parte de una tradición familiar, donde todos los nietos de Laura Ogalde eran retratados en un antiguo sillón de mimbre.

Agricultor, carnicero y socio de la pisquera Capel. Era parte de un grupo musical donde cantaba junto a Juan Cox, acordeonista, y Pedro Cox, guitarrista. Ramón era el abuelo de Lisett Flores, donante de la fotografía.

María Angélica Ocaranza y Lorena Ocaranza en los restos de la casa de Miguel Blanco, inundada por el embalse Puclaro.

Paseo de los reyes elegidos en la primera celebración primaveral realizada en el pueblo antiguo. En la fotografía aparecen: Gonzalo Rojas (rey), Claudia Carvajal (reina), Alexandra Flores, Juan Cortes y Francisco Michea.

Víctor Gutiérrez junto a su padrino, Víctor Orlando Soto. Los acompañan Sebastián Contreras y Sergio Morales, frente a la parroquia Inmaculada Concepción.

Obreros trabajan en la construcción de las salas de la escuela, edificada en los terrenos donados por Liberato Camposano.

Gilda Villalobos Roseo y su tía, Jovita Núñez Codoceo, trabajan como temporeras en un fundo en el pueblo antiguo de Gualliguaica.

Presentación de tejidos a palillo de los productos confeccionados por la socias de la agrupación. Actividad realizada en la Escuela Fronteriza "Juan Soler Manfredini".

Nelson Michea, Pedro Rojas y Segundo Ogalde cargan al santo por las calles del pueblo antiguo de Gualliguaica. Al fondo, se aprecia una reportera de Televisión Nacional de Chile (TVN), red Coquimbo. La fotografía retrata una de las últimas fiestas patronales antes del traslado del pueblo a su ubicación actual, debido a la construcción del embalse Puclaro. Gilda Villalobos, donante de la imagen, señala que la celebración dura una semana y cada día se reza una novena del rosario. Ella participa en la creación del ajuar del santo.

Marcia Almonacid, Camila Díaz, Gissella Morales, Dayana Soto, Simón Pizarro, Luis Morales y Luis Raimapu.

Puente del río Cochamó. De izquierda a derecha: Bernardita Vargas, Maricel Vargas, Abelina Vargas, María Paz Almonacid, Bernardita Vargas, Carmen Vargas y Fabián Vargas, .

Padres de María Pastén, donante de la fotografía, en la plaza de Coquimbo. Erminio Pastén era dueño de la mina de cobre "El baile", ubicada en un cerro de Gualliguaica, yacimiento que encontró mientras buscaba leña. Cada 15 días bajaba de la mina para vender el producto a la Empresa Nacional de Minería (Enami).

De izquierda a derecha: Darwin, Carolina, Priscila, Miguel Ángel, Manuel y María Paz.

En el campo de la familia Contreras. Aparecen en la fotografía: Sebastián, con el rastrillo; Freddy, de rodillas; Felipe, junto al motor.

Término del curso en el sector de Pocoihuen. Entre las mujeres se encuentran: María Isolina Marín, Yolanda Soto, Adela Andrade, Bety Gutiérrez, Ondina Ruiz y Blanca Delgado.

Llegada del primer camión de la empresa al sector "La Rampa" de Cochamó. Se aprecia a Antonio Soto (hombre con bastón) mientras realiza una visita a trabajadores.

Niños y niñas de kinder del Colegio Fronterizo "Juan Soler Manfredini" junto a la educadora de párvulos Andrea Gidi, celebran el Día del Carabinero en el retén de Cochamó.

Estudiantes de 1º a 8º básico junto a la inspectora María Miranda y el profesor Daniel Valenzuela.

Estudiantes del 7º año B y sus familias disfrutan de un paseo en la ribera del río Grande.

Pobladores del sector El Bosque de Cochamó presentan a su candidata en un carro alegórico. Erwin Contreras y Fernando Contreras, a caballo; René Barría, Juan Andrade y Jorge Rubilar, en el bote.

De izquierda a derecha: "Nano" Soto, Ariela Soto y Antonio Soto, el festejado. La actividad fue realizada en la casa de la familia, ubicada en Avenida Cochamó.

Llegada a la escuela "Juan Solar Manfredini", acompañado de la escolta presidencial. La visita a la localidad tenía como motivo inspeccionar los avances de la Carretera Austral.

Fotografía tomada durante una obra de teatro realizada en la escuela del antiguo pueblo de Gualliguaica. Años más tarde, esta localidad sería trasladada debido a que el valle fue inundado por el embalse Puclaro.

Reunión de un grupo de fieles de la iglesia adventista de Tulahuén. Fotografía tomada en el callejón Los Guindos.

Rescata historias, fotografías, y personajes del antiguo pueblo de Gualliguaica. Documento gubernamental que explica las razones y beneficios de la construcción del embalse Puclaro. Esta obra implicó la inundación del poblado el traslado de sus habitantes a una nueva ubicación.

Ascensio Arturo Castillo junto a compañeros de trabajo en las faenas de la construcción de la escuela.

Autoridades observan el desfile de fiestas patrias. Esta ceremonia fue la primera celebrada en el período del alcalde Carlos Soto Sotomayor.

Autoridades de la comuna cantan el himno nacional en la primera ceremonia en el periodo alacaldicio de Carlos Soto Sotomayor.

Paseo del tercero año básico al Museo Histórico de Gualliguaica, construido con un diseño similar a la estación del tren del pueblo antiguo, inundado por el embalse Puclaro. La fotografía fue tomada por la apoderada Gilda Villalobos, madre de la alumna Daniela Cox.

La profesora jefe Mónica Zeballos, junto a sus alumnos de 8º año básico, generación del año 2001.

Integrantes del club deportivo posan para la fotografía en la cancha de Cochamó. De pie: Cipriano Barría, Francisco Barría, Hevardo Argel, Diógenes Cavada, Hernán Molina y Luis Pérez. Sentados: Manuel Vargas, Juan Vargas, Renato Vargas, Juan Alvear.

Trabajo de construcción de las jaulas donde se criaban los alevines de los peces. Luego, los pescados eran transportados a otras ciudades para su comercialización.

Orozimbo Ogalde compró la casa a la Empresa de Ferrocarriles del Estado, su familia vivió en el ese lugar hasta el traslado del pueblo. Estaba ubicada frente a la casa de cambio. En la fotografía: Fernando Traslaviña, Mario Hidalgo, María Pastén, Fidelina Pastén, Maribel Traslaviña, Juan Hidalgo, Juana Ogalde, Juan Hidalgo.

Lautaro Ríos Herrera (profesor), Juan Díaz, Alicia Cortés, Cecilia Flores, Víctor Bugueño y Arturo Mujica. Ceremonia efectuada en la multicancha de la Estación de Ferrocarriles del pueblo antiguo.

Presentación folklórica de alumnas y alumnos de 3° y 4° básico junto al profesor René Arias. El acto se realizó durante la ceremonia de colocación de la primera piedra de la nueva iglesia de Gualliguaica, primera construcción del pueblo luego de su traslado por la inundación provocada por el emblase Puclaro.

Fotografía tomada desde el sector de Pueblo Hundido, desde donde se aprecia el volcán Yates.

Niños del Colegio Fronterizo "Juan Soler Manfredini" bailan cueca en el retén de Cochamó para celebrar a la institución policial.

María Pastén enseña a su nieto, Fernando Traslaviña, a caminar en las calles de Gualliguaica antiguo.

Vista del embalse Puclaro y del antiguo pueblo de Gualliguaica, inundado por las aguas del embalse. Fotografía tomada por Daniela Cox, hija de la donante de la imagen, desde uno de los cerros que rodea al pueblo.

Dayana Soto entrega la corona a Javiera Romano, de 3° año básico, en el aniversario del colegio Juan Soler Manfredini.

Carmen González, Martín, Mercedes González, Gerardo González, Bernardita Vargas, María Paz y Antonio Vargas, durante el sacramento en la parroquia María Inmaculada de Concepción de Cochamó.

Vecinos y representantes de distintas instituciones durante un acto cívico en la calle Catedral.

Jaime Soto rumbo a Rollizo a comercializar los productos extraídos del buceo: cholgas y choritos.

Recorrido por la zona de Canutillar. Luis Vargas, Maricel Vargas, Bernardita Vargas y Bernardita Edith Vargas.

Funcionario de la empresa Colbún asiste al establecimiento educacional durante la finalización del año escolar. Junto a él se encuentran estudiantes y Raúl Vargas Morales, director y profesor de la escuela.

Alumnos de 8º básico de la Escuela Concentración Fronteriza de Tulahuén, en clases de educación física.

Celebración familiar en la casa de Adalicio Vargas, ubicada en Pueblo Hundido. De izquierda a derecha: Juan Vargas, Rosa Vargas, Fredy Vargas, Berni Vargas, Abelina Vargas, Bernardita Vargas, Renato Vargas y Luis Vargas.

Sergio Castillo y Alexis Álvarez desfilan en sus caballos por la plaza de armas de Tulahuén.

Estudiantes de la Escuela Fronteriza de Tulahuén participan en un acto cívico junto al profesor Luis Alguedo.

Hijos de pescadores pasean en un carro alegórico por Avenida Cochamó. Fernando Contreras, Dayana Soto, Roberto Oyarzo, Katy Rubilar, Felipe Rubilar, Nicol Chávez. El carro es conducido por Edgardo Oyarzo, Manuel Chávez y Edison Chávez.

Tradición de la familia Ogalde Pastén, que en esta ocasión tuvo un significado especial: fue el último festejo de la lluvia en la casa de Gualliguaica antiguo, antes de que el pueblo fuera inundado por el embalse Puclaro. Para dar la bienvenida a las precipitaciones, la familia compartía un asado, sopaipillas, picarones, mate y charqui. En la fotografía aparecen: Mario Hidalgo, Juan Hidalgo, Segundo Ogalde, Maribel Traslaviña, María Pastén, Juana Ogalde, Fernando Traslaviña y Juan Hidalgo (hijo).

Premiación de los integrantes del club deportivo "Juventud Unida" en río Puelo.

Llevan la bandera: "Nano" Soto y Celso Soto. Cabalgan junto a ellos: Francisco Almonacid, Fernando Becker y "Pachi" Chávez.

Estudiantes participan en un acto cívico en conmemoración del Descubrimiento de América.

Distinción de rodeo entregada por la candidata a reina, Karina Castillo, a Gustavo Araya y Eduardo Iriarte.

Elias Piñones, Adolfo Espejo, Wilson Cox, Giovani, Yimi Cortés, Ricardo Cox, Eduardo Díaz, Ivonne Roseo, Elba Zamora, Sandra Zamora, Daniza Villalobos y Gilda Villalobos. Fotografía tomada fuera de una ramada.

Las imágenes de san José y la virgen María son transportadas hacia la iglesia del nuevo pueblo de Gualliguaica. La localidad original luego sería inundada con la construcción del embalse Puclaro. En la fotografía se aprecia a Orozimbo Ogalde y "Tuco" Rojas trasladando la imagen de san José. En la ocasión se realizó una fiesta popular con bailes chinos, a la que asistió el arzobispo de La Serena.

Integrantes de la familia esperan bajo el parrón la cocción de un curanto al hoyo. De izquierda a derecha: Jessica Vargas, Doraliza Alvarado, Adalicio Vargas, Berni Vargas, Edith Vargas, Luis Vargas, Angélica Villarroel, Fredy Vargas y Teodocia Vargas.

A la salida de la parroquia de Cochamó se encuentran: Estela Villegas, Yolanda Massri, Elisa Gallardo, Rosa Vargas, Juliana Mancilla y Doraliza Alvarado.

José Flores, Manuel Flores, René Flores y un amigo. Fotografía tomada en el pueblo antiguo de Gualliguaica.
Lugar
Contenidos relacionados
1985CochamóBosque / Abuelo / Adolescente / Asado / Comida / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Niña / Niño / Paseo
2005CochamóAlcalde / Armada / Bombero / Bomberos de Chile / Carabineros de Chile / Concejal / Municipalidad / Voluntariado / Sacerdote / Fiestas patrias
2006CochamóActo cívico / Bombero / Bomberos de Chile / Carabineros de Chile / Desfile / Voluntariado / Fiestas patrias / Niña / Niño
2005CochamóAlcalde / Aniversario / Armada / Bombero / Bomberos de Chile / Carabineros de Chile / Concejal / Municipalidad / Voluntariado / Sacerdote / Fiestas patrias
1979TulahuénActividad extraprogramática / Escuela / Estudiante / Actividad artística / Actividad cultural / Baile
1990GualliguaicaAltar / Devoto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Primera comunión / Familia / Hermano / Niño
1988TulahuénAbastecimiento de alimentos / Animal / Camino / Comerciante / Mercancía / Vendedor ambulante
2000GualliguaicaActividad extraprogramática / Educación básica / Estudiante / Salida pedagógica / Docente / Niña / Niño
1984CochamóAbuelo / Familia / Hija / Hijo / Madre / Nieta / Nieto / Niña / Niño / Padre / Pareja / Paseo
1990TamboCostumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Amistad / Comida / Familia / Joven / Niña / Niño / Padre / Pareja / Paseo
1982GualliguaicaFamilia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Mascota / Niña / Niño / Padre / Paseo / Primo
1989AndacolloAbastecimiento de alimentos / Animal / Costumbres y vida social / Ganadería / Bebida / Comida / Familia / Pareja
1992GualliguaicaActividad extraprogramática / Educación básica / Escuela / Estudiante / Presentación artística
1988CochamóCostumbre religiosa / Devoto / Iglesia católica / Primera comunión / Sacramento / Niña / Niño
1935GualliguaicaCostumbre religiosa / Devoto / Fiesta de San José / Familia / Hermana / Hermano / Niña / Niño
1990GualliguaicaAcólito / Costumbre religiosa / Devoto / Iglesia católica / Párroco / Primera comunión / Sacerdote / Sacramento
1995TulahuénCulto / Devoto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Primera comunión / Sacramento / Niña
TulahuénCulto / Devoto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Primera comunión / Procesión / Sacerdote / Niña
1940GualliguaicaBanda de música / Agricultura / Cooperativa agrícola / Campesino / Carnicero / Abuelo / Familia
1994GualliguaicaActividad extraprogramática / Educación básica / Escuela rural / Estudiante / Salida pedagógica / Cerro / Cordillera / Nieve / Río / Docente
1998GualliguaicaActividad extraprogramática / Conmemoración / Educación básica / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Presentación artística / Navidad / Niña / Niño
2000TulahuénRodeo / Actividad cultural / Participación social / Animal / Caballo / Huaso / Fiesta costumbrista
1997GualliguaicaActividad extraprogramática / Educación básica / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Taller de formación / Hospital / Dentista / Docente / Medicina
1997GualliguaicaActividad extraprogramática / Educación básica / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Taller de formación / Docente
2005Camino NuevoEstibador / Manejo de materiales / Mariscador / Mercancía / Amistad / Familia / Hermana / Joven
1999Puerto MonttAbuelo / Familia / Hija / Joven / Madre / Nacimiento / Nieta / Niña / Padre / Pareja