Puchuncaví, Biblioteca Pública N° 237
Imágenes, videos y documentos
Puchuncaví, Biblioteca Pública N° 237
Club Deportivo General Velásquez durante la celebración en el escenario de campeones del año 2009. La actividad fue organizada por la Municipalidad de Puchuncaví. Aparecen: David Chávez, José Rojas, Carlos Mena, Gerardo Arancibia, Guillermo Moraga, Mauricio Parada, Cristian Guerra y Francisco Leiva.

De izquierda a derecha aparecen: Luis Humberto Rojas, Mario Morán y Eliseo Ureta.

Circo Show Timoteo en Ventanas, ubicado en la cancha del Bello Horizonte. El donante comenta: “En esos años, era una cancha de tierra y nos permitían instalarnos allí.”

Integrantes de la agrupación de baile religioso conformada por niños y adultos congregados en la plaza de Puchuncaví. En el grupo se aprecia a Juan Morales y Pedro Rojas con sus flautas en la mano.

Integrantes de la Primera Compañía de Bomberos en uno de sus primeros desfiles. Entre los presentes están: José Morales, Sergio Gaete, Jorge Cisternas, Villalón, David Villarroel, Félix Villarroel y Álvaro Guerra, entre otros. Estos integrantes se consideran los fundadores de la Primera Compañía de Bomberos de Puchuncaví.

Recorte de prensa del diario El Observador, que informa sobre el homenaje realizado por la Municipalidad de Puchuncaví al Club General Velásquez.

Adelaida Serra y Rosa Olivares durante una visita a la localidad de la Canela. En la imagen están junto a su nieta Mireya, donante de esta fotografía, quien nos cuenta: "Ellas venían desde la ciudad a visitarnos al campo".

En el centro de la fotografía se ve a Eliseo Ureta con el estandarte de la compañía. Lo acompañan como escolta: Juan Fernández a la izquierda y Sergio Gaete a la derecha.

De izquierda a derecha: Marina Cisternas, Doralisa Pacheco y María Vicencio. Fotografía tomada mientras las amigas esperan la procesión de la virgen de la Inmaculada Concepción.

Sacramento recibido por Juan Morales Latour de parte del obispo Emilio Tagle Covarrubias. Ceremonia realizada en la parroquia de Puchuncaví durante la misa en honor a la virgen del Rosario. Juan aparece con ropa del baile chino del cual era integrante y es acompañad por su padrino de confirmación Daniel Morales.

Integrantes de la Primera Compañía de bomberos desfilando con los uniformes y chaquetas que recibieron como donación. Aparecen en la fotografía: Eliseo Ureta (capitán), Fernando Villalón, Diego Salas, Godoy, Miguel Chávez, Adriano Toledo, Sergio Guerra, Felix Villaroel y Fidel Bustamante.

Integrantes del cuerpo de bomberos desfilan junto al carro Land Rover, frente al municipio de Puchuncaví ubicado en la calle José Ramón Pérez.

Aparecen sentadas María Ojeda y Estrella Ojeda Villalón. Arriba se encuentran, Blanca Luz y Edith Ojeda Villalón durante un paseo a la playa de Papudo. Para llegar hasta allá, viajaban en camión de barandas altas, en el que pusieron carpas y bancos.

Desfile en calle Latorre hacia calle José Ramón Pérez, donde se ubicaba municipalidad. Algunos de los integrantes son: Portaestandarte Eliseo Ureta, Sergio Gaete y Hugo Mena. Atrás, Víctor Guerra y Félix Villarroel, José Morales, Eduardo Veas, Guillermo Bustamante y Abel Villarroel, entre otros.

Grupo de huasos en un rodeo en Puchuncaví. De izquierda a derecha aparecen de pie Carlos Vera, Juan Mena, Ramón Castro, Álvaro Guerra, "Cloro" Bórquez y Carlos Vera hijo. Abajo se ubican los niños Juan Américo Díaz, Cape Álvaro Guerra y Gabriel Guerra.

Familia Vera Donoso durante un paseo a la playa Quirilluca. En la fotografía aparecen Rebeca Donoso y Carlos Vera, junto a sus hijos María, Matilde, Carlos y Pedro.

Participantes del torneo de cueca comunal junto a Víctor Cisternas, director de la Escuela El Rincón, Silvia Ordenes, profesora de Puchuncaví.

Equipo femenino de honor del club deportivo General Velásquez. El donante comenta: “Ese día nos enfrentamos al equipo José Fernández-damas de la localidad de maitenes y ganamos 2-1”. Aparecen de pie: El DT Rosendo Villalón, Sofia Ramírez, Paola Villalón, Andrea Jaure, Erika Núñez, María Paz Núñez, Paola Aravena y la arquera Isabel Morales. Agachadas: Isidora Calderón, Valentina Mena, Diana Quezada, Vanessa Fernández y Javiera Zepeda.

Agrupación de baile chino conformada por niños del pueblo. Su dirección estaba a cargo de Daniel Morales. Su vestimenta e indumentaria consistía en calcetines con pompones de lanas y alpargatas, camisa blanca con cintas cruzadas en el pecho y una faja en la cintura. Sus integrantes contaban con instrumentos musicales confeccionados en la zona.

Integrantes del Club Deportivo. Aparecen: Ángel Bernal, Ricardo Herrera, Luis Vicencio, Ramon Acevedo, Carín Vicencio, Jaime Villalon, Abel Fernández, Benedicto Sequeida, Hugo Torres, Andrés Villaroel, Alberto Olivares y Julio Sequeida.

Dominga, a la edad de 25 años, posa para la fotografía en la casa de la familia Zamora Bernal, ubicada en la calle General Velásquez de Puchuncaví.

Rama femenina de bomberos de Puchuncaví participando en la fiesta de Corpus Christi. En la fotografía se ve a: Isabel Morales Villaroel, María Villalón, Luis Gaete con un cáliz en las manos y más atrás al bombero Hugo Mena.

Copia del documento oficial, emitida por el Registro Civil de Puchuncaví, por el encargado de la oficina José de la Cruz C. Documento donado por la nieta de Matías, Soledad Osorio.

Tradicional fiesta de Nuestra Señora del Rosario, patrona de la centenaria parroquia de Puchuncaví, que además lleva su nombre. La imagen religiosa se conserva en el interior del templo y es sacada en procesión cada 07 de octubre.

Mireya Ojeda, donante de esta fotografía relata que su padre, quien aparece en la foto, viene del huerto familiar en donde plantaban repollo, papas, cebolla y otros productos, usados tanto para el consumo de la casa como para su comercialización.

Integrantes de la agrupación cantan y bailan en honor a la virgen del Rosario, patrona de Puchuncaví. En el lado superior izquierdo de la imagen aparece Juan Morales.

Recuerdo de un paseo de la familia Vera Donoso a la playa El Durazno de Quintero. En la imagen aparece María Vera en traje de baño jugando a orillas del mar.

La profesora Victoria Veas Reinoso junto a Mariela Bernal, alumna elegida reina de las actividades de fin de año.

Pescador artesanal y alcalde de playa durante más de 40 años. Perteneció al grupo de pescadores de la caleta de Ventanas, controlados por la capitanía del puerto de Quintero.

Campeones del club deportivo General Velásquez. Aparecen: David Chávez, Elías Galea, Alexis Núñez, Francisco Leiva, Christian Duran, Claudio Inzunza, Mario Ibacache, David Barrera, Mauricio Parada, Víctor Valencia, Maicol Diaz, Oscar Arancibia. Director técnico: David Chávez Burgos. Ayudante de campo: José Aros.

En la fotografía se ve a Eliseo Ureta Arancibia, voluntario de la Primera Compañía de Bomberos de Puchuncaví, creada el 30 de marzo de 1962. También fue director honorario y socio fundador de la Compañía.

Afuera del cuarto grande aparecen Lucrecia y Eugenio alimentando a las gallinas. Eugenio o el Tiqui Tiqui, trabajaba en la radio El Congreso. A fines del 70, se fue del santuario de Maipú con sus amigos a visitar La Canela.

Jóvenes que se integraban a la Primera Compañía de Bomberos como aspirantes. Aparecen: Ariel Ureta y Bernardino Villarroel.

Fotografía tomada cuando Dominga tenía 91 años de edad, mientras regaba el jardin de su casa, ubicada en la calle Ruperto Bernal de Puchuncaví.

Tony Cachureo junto a Aldo, conocido como “El Gitano” en el teatro California en Santiago. El donante comenta: “Aldo cantaba y bailaba el Romane, ahí estábamos después de una función en el circo Timoteo en Santiago en calle Zapadores.

Pedro Juan Vega Vega y Rosa Celia "Chelita" Torres Torres, oriundos de la localidad de Campiche. Él era agricultor y cuidador de animales, férreo opositor de la llegada de industrias a la comuna. Chelita era dueña de casa y tejedora de chalecos. Junto a sus tías- Dominga, Fidelina y Noncha- donaron el terreno donde se emplaza la escuela de la localidad.

Estudiantes de la escuela de La Chocota celebran la llegada de la primavera.

Las hermanas Victoria y Gabriela Veas Reinoso el día de su graduación como profesoras normalistas. Las estudiantes son acompañadas por sus padres, Aclicio Veas y Dominga Reinoso, y sus hermanos y amigos, Benito Fernández, Guillermina Veas, Ximena, Irene Veas, María, Elvira Zamora, María Pérez y Olga Zamora.

Paseo de día domingo a la playa de Maitencillo, frente a la caleta de pescadores.

Juan Castro, Marcela Castro y Celsa Castro, frente a la municipalidad, al finalizar el desfile de fiestas patrias y celebración del aniversario de la comuna de Puchuncaví.

Aparecen de pie: Abel Chacana, Héctor Morales, Juan Enrique Ortega, Sergio Chacana, Felipe Chacana, Gustavo Vega. Agachados: Heriberto Torres, Carlos Chacana, Juan Vicencio, Wilfredo Torres y Juan Elías Pérez.

Aseo de rutina al carro bomba de la Primera Compañía de Bomberos de Puchuncaví. En la foto: Eliseo Ureta Villalón (de corbata) y Luis Ureta Villalón (patrullero), atrás el voluntario Eugenio Muñoz.

Algunos de los integrantes de la Primera Compañía de Bomberos de Puchuncaví en una actividad de camaradería. Entre los presentes están de izquierda a derecha: David Villarroel, Félix Villarroel, Hugo Zamora, Pedro Villalón, Ramiro Zamora, “Zamorita”, Sergio Morales y Miguel Silva.

Fotografía tomada en la plaza de Puchuncaví, frente a la parroquia. Ricardo tenía 9 años de edad cuando realizó su primera comunión.

Después de participar en el rodeo en Puchuncaví, este grupo de huasos del Fundo El ALto se dirigía a La Estancilla para guardar los animales. En el camino de regreso, frente a Las Heras, se encontraron con unos turistas, quienes les sacaron esta foto. De izquierda a derecha aparecen: Sr. Pizarro, Alvaro Guerra, "Cloro" Borquez, Carlos Vera, Emiliano Muñoz y Carlos Vera padre.

Desfile frente a las autoridades municipales en el centro de Puchuncaví. De izquierda a derecha: María Díaz Pérez, Juana Rojas Vergara, Eliseo Ureta y Hernán Rojas Vergara, quienes llevan la bandera. También se ve a Raúl Fernández, entre otros.

En la fotografía, Luis Alfredo Ureta Villalón de 4 años. Sus padres eran bomberos, lo llevaban a la compañía y él se entretenía jugando en los carros. Años más tarde, fue patrullero de la Primera Compañía de Bomberos de Puchuncaví.

El grupo desfila por el centro de Puchuncaví antes del terremoto de 1963

La Primera Compañía de Bomberos de Puchuncaví realizan un simulacro en la calle José Ramón Pérez de esa comuna.

Luis Alfredo Villalón, patrullero juvenil de la Primera Compañia de Bomberos, jugando después del desfile.

Izando la bandera, José Morales Zapata, rodeado de niños del pueblo.

Según recuerda María Villalón, después de cada simulacro, el cuerpo de bomberos desfilaba por la calle José Ramón Pérez. Aparecen de izquierda a derecha: Pedro Rojas, José Morales, Eduardo Veas, Adrián Toledo, Sergio Morales, Hugo Mena, Hernán Toro, Guillermo Bustamante, Octavio Villegas, al costado el capitán Eliseo Ureta. Al fondo se distingue con delantal blanco la rama femenina.

Fotografía tomada cuando Humberto tenía 1 año y medio de edad. La casa de la familia Bernal Gaete estaba ubicada en la calle Latorre, frente a la Escuela N° 35.

Luis Alfredo Ureta Villalón, hijo de la donante María Villalón, en el desfile del 18 de septiembre. Registro tomado frente a la municipalidad. Luis ingresó de niño a la compañía, participando en la patrulla juvenil. María por su parte, fue fundadora de la segunda etapa de la rama femenina en los años ochenta. Su uniforme era una falda blanca, chaqueta roja, jockey azul y zapatos negros. Su labor era la misma que la primera etapa de rama femenina, incluyendo el apoyo durante los incendios. Sobre su hijo María recuerda: “A mi hijo casi lo parí en los bomberos, yo estaba en la compañía y me vinieron las contracciones. Me llevaron en bomba hasta la ambulancia y lo parí en el hospital de Quilpué”.

Familia Vera Donoso durante un paseo a la playa Quirilluca. En el fondo se aprecia la bajada al balneario. En la fotografía aparecen los hermanos Carlos, Matilde, María y Pedro.

Integrantes de la Primera Compañía de Bomberos de Puchuncaví en el frontis del cuartel. Sentados de izquierda a derecha están: Sergio Morales, Eliseo Ureta, Atilio Calderón y Eduardo Pérez. De pie: Waldo Leiva y Luis Arancibia.

Tony Cachureo en una presentación en el Teatro Caupolicán, en Santiago.

Registro del terreno y propiedad de Alejandro Valencia, donde posteriormente se construyó el primer cuartel de bomberos. Aparecen en la fotografía de derecha a izquierda: José Villegas, Enrique Ortega, Antonio Benavides y José Morales.

Carlos Vera padre, Carlos Vera hijo, Pedro y Matilde Vera, detrás del Museo de Puchuncaví, al cuidado de sus animales. Matilde, donante de esta fotografía detalla que: "andábamos poniéndoles morrales a los terneros".

En la imagen se ve al alcalde Camilo Pérez Vicencio condecorando a: Eliseo Ureta (capitán), Jorge Cisternas, Luis Arancibia y Carlos Cisternas (superintendente).

Integrantes del Club deportivo General Velásquez en la cancha de José Fernández en la localidad de Maitenes. Se enfrentaron con el equipo San Martin - La Greda, el equipo de General Velásquez gano 2-0. Aparecen de pie: Pascuala Carvajal, Andrea Jaure, Paola Aravena, Sofia Ramírez, María Paz Núñez, Francisca Vargas, Paola Villalon, Constanza Carvajal y el DT Lucas Aravena. Agachadas: Erika Núñez, Fernanda Mondaca, Deborah Bucarey, Vanessa Fernández y Juana Osorio junto a su hijo Miguel Chávez.

Patricia Morales y Danilo Olmos, ganadores del concurso comunal y provincial de cueca, junto a su profesora de música, quien los preparó para la competencia. La fotografía fue tomada en Talcahuano, en el viaje a Concepción donde representaron a Puchuncaví en el torneo nacional de baile.

Humberto Bernal junto a su hija en el frontis de la Escuela N° 35, ubicada en la calle Latorre de Puchuncaví.

Carlos Vera Ureta (padre), atrás y con chupalla Carlos Vera (hijo) junto a su hermana Matilde, donante de esta fotografía, quien detalla que: "Le colocábamos morral a los terneros para que no se tomaran la leche".

Equipo de honor del club deportivo General Velásquez. El donante comenta: “Ese día se enfrentaron al club deportivo Lautaro de La Laguna y gano General Velásquez. Están en la cancha Flor Star de El Ruque”. Aparecen de pie: el DT Lucas Aravena, Gilda Ramírez, Erika Jaure, Juana Osorio, Vanessa Fernández, Paola Villalón, María Paz Núñez, Erika Núñez y la arquera Isabel Morales. Agachadas: Paola Aravena, Isidora Calderón, Andrea Jaure, Yalile Muñoz, Martina Torres y Javiera Zepeda.

Integrantes juveniles de la Primera Compañía de Bomberos. Entre ellos: Esteban Valdés, Bernardino Villarroel, Jorge Castro, Ariel Ureta Villalón, Eliseo Villalón y Sergio Morales.

Boda de María Muñoz y Delfín Cisternas Veas. María cuenta que el matrimonio se celebró en una iglesia ubicada en la avenida Pedro Aldunate de Ventanas y los casó el padre Gregorio.

Juan Arturo Zamora, Carlos Mena, Osvaldo Espinoza y Guillermo Moraga.

Niños pertenecientes al Club Deportivo General Velásquez en categoría infantil, década de 2000. Aparecen de pie: Rigoberto Muñoz, Carlos Mena, Cristofer, Matta, Bastián Zamora, Yuber Castro, Sebastián Cruces y Julio Pérez. Agachados: Juan Zamora, Mario Lizana, Guerra, Marcel Chacana, Torres y Diaz.

Desfile del Día de las Glorias Navales. En la fotografía se ve a bomberos usando el "traje de parada".

Fotografía tomada cuando Aclicio tenía 92 años de edad, en su casa ubicada en la calle Ruperto Bernal de Puchuncaví.

Matrimonio María Aurora Vicencio y Abdón Benavides, bisabuelos de la donante, quienes permanecieron casados por más de 60 años.

Presentación de ovejas criadas en el Fundo El Alto de Puchuncaví en una feria agrícola en Santiago. Aparecen en la imagen, de izquierda a derecha, Carlos Vera, Luis Rojas Pereda y Julio Cisternas.

Integrantes de la Primera Compañía formados durante el acto formalización, frente a ellos se ven las mesas con el coctel de celebración. En primera fila: José Morales, René Valencia, Juan Gómez. También están: Víctor Guerra; Porta bandera Humberto Rojas, Sergio Morales, Julio Zamora, Fernando Zamora, Alejandro Villarroel, Guillermo Silva, Fernando Vicencio, Carlos Vera, Álvaro Guerra, Sergio Gaete y Eduardo Veas.

Niñas vestidas de angelitos en el altar durante la tradicional celebración de Corpus Christi en Puchuncaví. La donante comenta: “Antiguamente, se preparaba el altar con mucho cariño y dedicación, junto a los niños, para el paso del párroco y el cáliz por las calles”.

Parientes y amigos de María Macaya visitan el sector "Cueva de la bruja", ubicado en las lomas de Los Maitenes.

Elenco del circo en el Teatro Caupolicán, ubicado en calle San Diego. El donante comenta: “En esa oportunidad, armamos una carpa dentro del teatro. En la foto aparecen Yahaira Martínez y René Valdés, dueño del Circo Timoteo, entre otros.”

Carlos Vera y el Sr. Silva participando junto a sus ovejas de una exposición de Lanas Merino. Matilde Vera, donante de esta fotografía relata que tras participar de estos eventos, siempre volvían con medallas.

Julio Cisternas (a la izquierda) y Carlos Vera (a la derecha) durante una presentación de corderos del Fundo El Alto de Puchuncaví en una feria ganadera en la ciudad de Santiago.

Alentando al equipo durante una competencia en Maitencillo.

Tony Cachureo junto a su familia, dentro del circo Timoteo en Caleta Portales. El donante comenta: “Mi hermano y su polola de la época me fueron a ver actuar en el Circo Timoteo". Aparece el hermano del donante Santiago Aguilera y amigos.

Tony Cachureo junto al Tony Melindo Peña animando la celebración del cumpleaños de Camilo Pérez, hijo del ex alcalde de la municipalidad de Puchuncaví, se celebró en la localidad de El Paso”.

Logo distintivo del Club Deportivo General Velásquez. Este logo comenzó a utilizarse en el año 2000, gracias a la iniciativa de Daniel Chávez, en colaboración con el diseñador gráfico Roberto Gana. El donante comenta: “En un principio, el logo era solo la GV, y con él nos identificábamos como club. El primer color que utilizó el club fue el lila.”

Juanita y Magdalena se encuentran en el patio de su casa ubicada en la calle Latorre de Puchuncaví. A la izquierda de la imagen, aparece un banco utilizado por su padre, Humberto Rojas, en su trabajo como carpintero.

Familia Díaz Benavides en Viña del Mar viviendo en Santa Inés, calle Vista-Nave. María Benavides le dedica esta fotografía como recuerdo familiar a su madre. La donante recuerda: “Mi abuelito trabajaba en la Municipalidad de Viña del Mar en el Departamento de Aseo con camiones recolectores”.

Bombero de la Primera Compañía desfilando durante fiestas patrias frente a la municipalidad de Puchuncaví. Aparecen de izquierda a derecha: Carlos Cisternas (superintendente), Sergio Morales y Eliseo Ureta.

Luis Aguilera, conocido como “Tony Cachureo”, durante un campeonato de fútbol circense. El donante comenta: “Ahí estoy yo en el campeonato nacional del circo, que se realizaba en septiembre, durante el mes de los circos. Lo hacen en Santiago todos los años. Cada circo tiene su equipo. En esa ocasión, yo jugaba por el Circo Timoteo. Todos los circos participan con sus equipos. Se ganaban medallas, trofeos y algo de dinero.”

Fotografía tomada desde el cerro de la caleta. Se aprecian dunas donde hoy están instaladas empresas.

Las niñas Rosa Justiniano, María Vicencio y Gloria Bernal junto a un altar ubicado en la calle Latorre, donde antes se encontraba la Escuela N° 35.

Tony Cachureos en el Circo Nacional de las Estrellas en Melipilla junto a “el Loquillo de los Pituzos” Y “Calambrito”. El donante comenta: “Con mis colegas payasos hacíamos la rutina del regimiento”.

Entre los presentes están: José Justiniano, René Valencia, Víctor Guerra, Juan Gómez, “Zamorita”, Moisés, Villaroel, Álvaro Guerra, Juan Zamora, “Cura” Vidal, Fernando Zamora, Ramico Zamora, Valero, Fernando Villalón, Jorge Núñez, Jorge Morales. En la segunda fila, Juan Mena Bahamondez, Hugo Zamora, Sergio Morales, José Morales Z., Hugo Mena, Guillermo Bustamante, Jorge Cisternas, Mario Villalón, Eliseo Ureta, Carlos Vera, Guillermo Silva y David Villarroel.

Certificado que señala la muerte de Rosa del Carmen Pérez Fuentes el año 1958, a la edad de 57 años debido al cáncer, y quien estaba casada con Nemesio Torres. Certificado emitido en 1967 por Silvia Herrera en la oficina del Registro Civil de Puchuncaví, previo pago de un impuestos de 3 escudos.

Entre otros, aparecen en la fotografía: Carlos Vilches, Mauricio Vergara, Orlando Castillo, Sergio Arancibia, José Salas, "Rucio" Fernández, Oscar Castro, Alfredo Villegas, Espinoza, Pedro Vera y Jorge Núñez.

En la fotografía puede verse a Elsa Bernal junto a sus hijos Verónica, Patricia, acompañados de Gladys León, Matilde Vera, Juan Pérez y Pilar, quienes se encontraban en la casa que se encontraba cerca del Fundo El Alto. Como menciona la donante, delante de ellos aparece una "chancha paría", la cual hace poco había dado a luz a las crías que se ven al lado izquierdo de la imagen.

Integrantes del cuerpo de bomberos de la Primera Compañía, desfilando en calle Latorre frente al cuartel. En la fotografía aparecen: Waldo Leiva, Eugenio Muñoz, María Villalón, Patricia Pellisa, Marta Benavidez, Beatriz Ugarte y más atrás los patrulleros jóvenes.

Voluntarios de bomberos en la costanera de Las Ventanas. De izquierda a derecha: Miguel Araya Olivares (comandante), Cristian Fredes Estay, Luis Ricardo Toro, Eliseo Ureta Villalón, Cristian Villalón Hernández, Martin Cerda Cifuentes, Jorge Castro Cisternas, Gabriel Villalón Pérez, Víctor Fabian Ugarte, Alisandro Gatica Tapia, Luis Pérez, Cristian Villalón Hernández, Esteban Valdés Ugarte.

Mireya Ojeda, donante de esta imagen, nos cuenta que en la fotografía, Edith, se resfriega las manos con limón para aprovechar sus propiedades como antioxidante y removedor de manchas en la piel.

Entrega de certificados y nombramientos honorarios de bomberos del Directorio General del Cuerpo de Bomberos de Puchuncaví. Entre los presentes están de izquierda a derecha: Carlos Cisternas, Eliseo Ureta, Guillermo Bustamante, Jorge Cisternas y Miguel Araya.

Conformado por las integrantes de la brigada de tránsito, entre las alumnas se encuentran: Ana Herrera, Carola Vergara, Marcia Castro, Ximena Fernández, María Ordenes, Maricela Barra, María Isabel Ordenes, Sandra Salinas y Janett Cisternas.

Tradicional fotografía de primera comunión en los jardines de la plaza de Puchuncaví, ubicada frente a la parroquia.

Aparecen de izquierda a derecha: María Vera cargando a Pedro, su hermano y Matilde Vera junto a su perro, Ali.

De Izquierda a derecha: Víctor Hidalgo (bombero de Zapallar), Iván Salas Rojas y Jorge Macarino.

Tony Cachureo junto a César Sánchez y el Tony Motita en el Circo Timoteo, en la comuna de La Cisterna, Santiago. El donante comenta: “Hacíamos la rutina con el perro de la fotografía.”

Amelia en la población John Kennedy lista para asistir al desfile como voluntaria de la Primera Compañía de Bomberos de Puchuncaví. Atrás su esposo Diego Salas.

En el centro de la fotografía aparece Carlos Vera junto a un juez de policía local y otros amigos, durante un brindis realizado en la ramada de la medialuna de Puchuncaví.

Victoria, a la edad de 8 años, en la entrada de la parroquia Nuestra Señora del Rosario de Puchuncaví.

En la fotografía aparece Pedro Vera en la playa de Quirilluca con un perrito. La donante de la fotografía comenta que antes de cada paseo a la playa, se preparaba un día antes una ramada para así no estar todo el día al sol.

Agrupación compuesta por hombres que se reunían los primeros viernes de cada mes a rezar por las noches desde las 20:00 a las 24:00 horas. De izquierda a derecha: Ismael Morales, actual diácono de la parroquia, Juan Morales y Miguel Gaete.

Rosa Cáceres, madrina del sacramento; junto a su ahijada, Marcela Castro; Celsa Castro, la hermana de Marcela; y María Macaya, la madre de la confirmada.

Mireya Ojeda junto a la cosecha de repollos del huerto familiar, al que denominaban "La hijuela". La familia se dedicaba a la siembra y cosecha de los diversos productos que cultivaban. El huerto estaba ubicado junto a su casa en el sector de Canela Alta.

En esta fotografía, tomada en la casa al lado del Fundo El Alto de Puchuncaví, se encuentran los hermanos Carlos, Matilde y María Vera Donoso.

Posa para la fotografía en un arco de plantas que había en la escuela de La Chocota, actualmente es la escuela "Amanecer".
Actividades relacionadas
Bitácora de actividades
2019
Memorias sobre la compañía de Bomberos en Puchuncaví es el tema que la biblioteca pública ha acordado trabajar con su comunidad este año 2019. La rama femenina, las actividades de autogestión y su rol comunitario entre otras cosas son parte de los recuerdos y fotografías que se han comenzado a compartir.
2018
Un nuevo ciclo de recopilación y la elaboración de una muestra fotográfica, son parte de las actividades que se proyectan para el año 2018.
2017
La vida rural, el puerto de Ventanas, la fundición de Codelco, la contaminación y la pérdida de borde costero; así como Melinka, el baleario popular que fue utilizado como campo de concentración durante la dictadura militar, son algunos de los temas que estarán presentes en las actividades impulsadas por Memorias del Siglo XX en Puchuncaví.
Noticias relacionadas

La región de Valparaíso celebró junto a la comunidad el Día del patrimonio de niños, niñas y adolescentes
25/11/2024El día sábado 16 de noviembre las bibliotecas públicas que trabajan con MSXX realizaron diversas actividades para conmemorar este hito que pone en valor el Patrimonio de las infancias.

En la celebración del día de los patrimonios en la región de Valparaíso destacaron las devoluciones comunitarias
05/06/2024Muestras fotográficas y presentación de audiovisuales dinamizaron las diversas actividades comunitarias realizadas por Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional, junto a bibliotecas públicas para relevar los patrimonios locales.

Realización de registros audiovisuales en la región de Valparaíso para la serie “Recuerdos en Movimientos”
27/11/2023Durante la primera quincena de noviembre el equipo de Memorias del Siglo XX se trasladó a cinco comunas de la región de Valparaíso para realizar y registrar en formato audiovisual las entrevistas de vecinos de la región que han sido parte del trabajo comunitario de memorias junto a sus bibliotecas públicas. Asimismo, se grabaron lugares y espacios que contextualizan las memorias narradas por estas personas que compartieron sus recuerdos y testimonios a partir de fotografías significativas para sus trayectorias de vida.
Lugar
Contenidos relacionados




