Puchuncaví, Biblioteca Pública N° 237
Imágenes, videos y documentos
Puchuncaví, Biblioteca Pública N° 237
Victoria, a la edad de 8 años, en la entrada de la parroquia Nuestra Señora del Rosario de Puchuncaví.

Juan Manuel Benavides Vicencio, tío de la donante, en Puchuncaví frente a la casa residencial de la familia Benavides Vicencio. Juan hizo el servicio militar en la Escuela de Caballería de Quillota junto a Alfredo Campos.

En esta fotografía aparece María Vera Donoso al frente del Monumento al General José Velásquez ubicado en la Plaza de Puchuncaví.

Tony Cachureo junto a su esposa Nilsa Ogaz Estay, conocida como Miriam, en la población La Grandon de Antofagasta, con el Circo Nacional de Las Estrellas. El donante comenta: “Ahí yo me estoy maquillando para la función, y ella vendía golosinas y bailaba en el ballet mexicano.”

Última confirmación masiva realizada en la localidad de La Canela. El obispo, Emilio Tagle Covarrubias, viajó en helicóptero desde Valparaíso para realizar la ceremonia, de la que participaron muchos niños que venían preparándose hace años.

La profesora Victoria Veas Reinoso junto a Mariela Bernal, alumna elegida reina de las actividades de fin de año.

En la fotografía se ve a Eliseo Ureta Arancibia, voluntario de la Primera Compañía de Bomberos de Puchuncaví, creada el 30 de marzo de 1962. También fue director honorario y socio fundador de la Compañía.

Eduardo, a la edad de 9 años, posa para la tradicional fotografía de primera comunión tomada en la plaza de Puchuncaví. Al fondo, se encuentra el monumento al General Velásquez Bórquez.

Documento que permite la conducción de un camión provisoriamente, mientras se tramitaba la licencia definitiva. El permiso es otorgado por la Dirección General de Transporte y Tránsito Público de Santiago.

Después de participar en el rodeo en Puchuncaví, este grupo de huasos del Fundo El ALto se dirigía a La Estancilla para guardar los animales. En el camino de regreso, frente a Las Heras, se encontraron con unos turistas, quienes les sacaron esta foto. De izquierda a derecha aparecen: Sr. Pizarro, Alvaro Guerra, "Cloro" Borquez, Carlos Vera, Emiliano Muñoz y Carlos Vera padre.

Posa para la fotografía en un arco de plantas que había en la escuela de La Chocota, actualmente es la escuela "Amanecer".

En el centro de la fotografía aparece Carlos Vera junto a un juez de policía local y otros amigos, durante un brindis realizado en la ramada de la medialuna de Puchuncaví.

Juan Morales, integrante de una agrupación de baile chino de Puchuncaví, durante una visita al pueblo de Andacollo para celebrar a la virgen del Rosario.

Tony Cachureo en el Mega Circo de Coquimbo, junto a Carlita, una de las dueñas del Circo Águilas Humanas. Carlita realizaba acrobacias en bicicleta como parte de su espectáculo.

Integrantes del cuerpo de bomberos de la Primera Compañía de Puchuncaví, desfilando para el acto de fiestas patrias. Entre ellos: Jorge Macaino, Miguel Araya, Sergio Morales, Waldo Leiva y Eugenio Muñoz.

Celebración del aniversario de la Primera Compañía de Bomberos de Puchuncaví. En la fotografía aparecen de izquierda a derecha: José Morales, René Valencia, Eliseo Ureta, Félix Villaroel, Fidel Bustamante, Tobaldo Christensen.

Mireya Ojeda junto a la cosecha de repollos del huerto familiar, al que denominaban "La hijuela". La familia se dedicaba a la siembra y cosecha de los diversos productos que cultivaban. El huerto estaba ubicado junto a su casa en el sector de Canela Alta.

Integrantes del cuerpo de bomberos de la Primera Compañía de Puchuncaví durante la jornada de simulacro.

Todas estas herramientas, apoyadas en el rancho donde se guardaba la cosecha, son utilizadas durante el trabajo en el campo. Entre ellas, se encuentran: la pala horqueta y apero de los caballos, un revenque y una pechera.

Desfile por las calles de Puchuncaví del carro bomberil Land Rover, conducido por Luis Arancibia.

Silvia Ordenes Villarroel, directora de la Escuela N° 22 de El Rungue, junto a sus hijos Carmen Ercilia Augusta, Jorge Gustavo y Mauricio Ignacio Calderón Ordenes. Fotografía tomada por un fotógrafo que pasó por el lugar y les ofreció un retrato. Silvia cuenta que en El Rungue comenzó su trabajo como profesora que realizó durante 50 años. Además, explica que esta imagen es importante para ella porque muestra a sus hijos Jorge y Carmen, que murieron en 1995 y 2018 respectivamente.

Niñas impecablemente vestidas para cantar en el coro litúrgico, junto al padre Guillermo Campos, quien se encargaba de su preparación y dirección. La vestimenta era enviada por la hija de los dueños de la Quinta Vergara.

Recuerdo de un paseo de la familia Vera Donoso a la playa El Durazno de Quintero. En la imagen aparece María Vera en traje de baño jugando a orillas del mar.

Tradicional fotografía de primera comunión en la entrada de la parroquia Nuestra señora del Rosario de Puchuncaví.

Recibo que acredita la suscripción anual de Matías Osorio a la edición de la mañana de El Mercurio y a la edición de la tarde de La Estrella por un valor de $95.

En la fotografía, Luis Alfredo Ureta Villalón de 4 años. Sus padres eran bomberos, lo llevaban a la compañía y él se entretenía jugando en los carros. Años más tarde, fue patrullero de la Primera Compañía de Bomberos de Puchuncaví.

Tony Cachureo junto a Aldo, conocido como “El Gitano” en el teatro California en Santiago. El donante comenta: “Aldo cantaba y bailaba el Romane, ahí estábamos después de una función en el circo Timoteo en Santiago en calle Zapadores.

La compañía se fundó el 30 de marzo de 1962. En la fotografía están, de izquierda a derecha: Hugo Mena, René Villalón, Luis Cisterna, Fernando Vicencio, Jorge Morales y Humberto Bernal.

Desfile del Día de las Glorias Navales en la costanera de Las Ventanas. En la fotografía se ve al voluntario de la Primera Compañía de Bomberos, Ariel Ureta Villalón, junto a los patrulleros.

Los animales pertenecían al fundo "El Alto" de Puchuncaví y fueron llevados a una exposición de ganado en Santiago. Aparecen, de izquierda a derecha: Demesio Silva, Carlos Vera, López y Julio Cisternas.

Matilde Vera, donante de esta fotografía relata que realizaron este paseo el 29 de febrero, es decir, en año bisiesto. Para llegar a este lugar partieron muy temprano, a oscuras y en carreta para alcanzar a disfrutar todo el día de la playa. Recuerda, además, que ese año el mar arrastró muchas piedras pequeñas. En la imagen aparece Pedro Vera, arriba de caballo, Juan Vera y Carlos Vera en traje de baño

Entre otros, aparecen en la fotografía: Carlos Vilches, Mauricio Vergara, Orlando Castillo, Sergio Arancibia, José Salas, "Rucio" Fernández, Oscar Castro, Alfredo Villegas, Espinoza, Pedro Vera y Jorge Núñez.

De izquierda a derecha: Humberto Bernal, Fernando Vicencio, "Keno" Cisternas, Orlando Torres, Víctor Vicencio, Fernando Zamora, Mario Cisternas, Jorge Morales, Erasmo Pizarro, Pacheco, Juan Díaz y Humberto Rojas.

La profesora Silvia Ordenes imparte una clase en octavo año básico del colegio General José Velásquez Bórquez. La docente recuerda "el interés, el respeto y lo responsable que eran cada uno de mis alumnos, prueba de ello es que en mis años nadie repitió por castellano y eso que el programa era grosso. Estos muchachitos hoy son los adultos del pueblo, son personas importantes".

De izquierda a derecha Blanca Díaz, madre de la donante, Marta Díaz y Teresa de Jesús Díaz, haciendo su primera comunión en Viña del Mar.

Fotografía tomada cuando Humberto tenía 1 año y medio de edad. La casa de la familia Bernal Gaete estaba ubicada en la calle Latorre, frente a la Escuela N° 35.

Cristián Villalón Bustamante, actual párroco, y Juan Morales Latour. Ambos eran integrantes de un grupo de adoradores que se reunían una vez a la semana a rezar y a cantar en la parroquia de Puchuncaví.

Día de playa, donde la familia Madrid Campos llegaba en caballo. El lugar era concurrido principalmente por familias de Puchuncaví y tenía como atractivo ser una playa de arena fina y tener una vertiente de agua dulce.

Adelaida Serra y Rosa Olivares durante una visita a la localidad de la Canela. En la imagen están junto a su nieta Mireya, donante de esta fotografía, quien nos cuenta: "Ellas venían desde la ciudad a visitarnos al campo".

Comprobante de pago de suscripción al diario durante el año 1923, por el valor de $50.

Primera compañía de Bomberos de Puchuncaví en el desfile de Fiestas Patrias por las Glorias del Ejercito. Entre los presentes están: capitán Osvaldo Zamora, Fredes, Ariel Ureta y Luis. Más atrás las patrullas de la Segunda Compañía de Bomberos.

Presentación de agrupación de baile chino frente a la iglesia Nuestra Señora del Rosario en la fiesta en honor a la patrona del pueblo. En esa celebración se realiza una procesión por las calles de Puchuncaví.

Celebración en el cuartel de calle La Torre. Aparecen en la fotografía: Sergio Morales, María Villalón, Roberto Castro, Mirna, Carlos Cisternas, Eugenio Muñoz, Cristian Fredes.

Aparecen de izquierda a derecha: María Vera cargando a Pedro, su hermano y Matilde Vera junto a su perro, Ali.

Carlos Vera, en los corrales del fundo El Alto, recibe un reconocimiento de parte de Enrique Munich, dueño del fundo ubicado en Puchuncón.

Primer curso de la profesora Silvia Ordenes Villarroel durante un paseo a la playa de Quirilluca. Silvia señala "Hoy después de tanto tiempo, la mayoría de ellos están convertidos en profesionales y gente trabajadora. Eran muy tiernos e inocentes".

Entre los presentes están: José Justiniano, René Valencia, Víctor Guerra, Juan Gómez, “Zamorita”, Moisés, Villaroel, Álvaro Guerra, Juan Zamora, “Cura” Vidal, Fernando Zamora, Ramico Zamora, Valero, Fernando Villalón, Jorge Núñez, Jorge Morales. En la segunda fila, Juan Mena Bahamondez, Hugo Zamora, Sergio Morales, José Morales Z., Hugo Mena, Guillermo Bustamante, Jorge Cisternas, Mario Villalón, Eliseo Ureta, Carlos Vera, Guillermo Silva y David Villarroel.

De izquierda a derecha: Marina Cisternas, Doralisa Pacheco y María Vicencio. Fotografía tomada mientras las amigas esperan la procesión de la virgen de la Inmaculada Concepción.

Fotografía tomada en el Teatro Caupolicán para un afiche publicitario. Aparecen los payasos Cachureo (Luis Aguilera), Remolacha y Motita.

Fotografía tomada cuando Francisco tenía diez años de edad.

Casamiento de Norma, tía de la donante, en Valparaíso. En la fotografía aparecen de izquierda a derecha: Carmen Benavides Cordova y Juan Manuel Benavides.

Alentando al equipo durante una competencia en Maitencillo.

Programa de actividades de conmemoración del aniversario N° 162 de la constitución de la 1° Junta de Gobierno que impulsó al proceso de Independencia de Chile. Actividades organizadas por la Municipalidad de Puchuncaví.

Carlos Vera Ureta (padre), atrás y con chupalla Carlos Vera (hijo) junto a su hermana Matilde, donante de esta fotografía, quien detalla que: "Le colocábamos morral a los terneros para que no se tomaran la leche".

Capacitación al personal del Primer Cuerpo de Bomberos de Puchuncaví por bomberos de Quillota, quienes entregaron conocimiento e instrucciones del cómo debía funcionar esta institución. Entre los presentes se encuentran: Eliseo Ureta, comandante Sergio Morales, José Morales, Hugo Mena, Ramón Castro Veas, Humberto Rojas, Miguel Chávez, Luis Arancibia, Ortega, José Villegas, Diego Salas y Toledo.

Grupo de huasos en un rodeo en Puchuncaví. De izquierda a derecha aparecen de pie Carlos Vera, Juan Mena, Ramón Castro, Álvaro Guerra, "Cloro" Bórquez y Carlos Vera hijo. Abajo se ubican los niños Juan Américo Díaz, Cape Álvaro Guerra y Gabriel Guerra.

De Izquierda a derecha: Víctor Hidalgo (bombero de Zapallar), Iván Salas Rojas y Jorge Macarino.

Recuerdo de la primera comunión de Pedro Vera. Según comenta la donante, la fotografía fue tomada en la plaza de Puchuncaví.

Camilo Pérez Vicencio junto a vecinas y vecinos de Puchuncaví en un afiche utilizado en su campaña política para ser alcalde de la comuna.

De izquierda a derecha aparecen: Luis Humberto Rojas, Mario Morán y Eliseo Ureta.

Entrega de certificados y nombramientos honorarios de bomberos del Directorio General del Cuerpo de Bomberos de Puchuncaví. Entre los presentes están de izquierda a derecha: Carlos Cisternas, Eliseo Ureta, Guillermo Bustamante, Jorge Cisternas y Miguel Araya.

Tradicional fiesta de Nuestra Señora del Rosario, patrona de la centenaria parroquia de Puchuncaví, que además lleva su nombre. La imagen religiosa se conserva en el interior del templo y es sacada en procesión cada 07 de octubre.

Recuerdo del matrimonio entre Octavio Villalón, en el que aparecen los novios junto a sus invitados. De izquierda a derecha, Carlos Vera, Eliseo Ureta, Octavio Villalón, Patricia, Sergio Gaete, Benito Díaz y Segundo Ureta.

En esta fotografía, tomada en la casa que se ubica al lado del Fundo El Alto de Puchuncaví, aparecen los hermanos Carlos y María Vera Donoso.

Las hermanas Victoria y Gabriela Veas Reinoso el día de su graduación como profesoras normalistas. Las estudiantes son acompañadas por sus padres, Aclicio Veas y Dominga Reinoso, y sus hermanos y amigos, Benito Fernández, Guillermina Veas, Ximena, Irene Veas, María, Elvira Zamora, María Pérez y Olga Zamora.

Antonia Benavides Vicencio y Ana Rosa Benavides Vivencio. Ana Rosa tenía un restaurant entre las calles 12 y 13 norte en Viña del Mar.

Humberto Bernal junto a su hija en el frontis de la Escuela N° 35, ubicada en la calle Latorre de Puchuncaví.

Juan Castro, Marcela Castro y Celsa Castro, frente a la municipalidad, al finalizar el desfile de fiestas patrias y celebración del aniversario de la comuna de Puchuncaví.

Conformado por las integrantes de la brigada de tránsito, entre las alumnas se encuentran: Ana Herrera, Carola Vergara, Marcia Castro, Ximena Fernández, María Ordenes, Maricela Barra, María Isabel Ordenes, Sandra Salinas y Janett Cisternas.

Niños y niñas en el centro de Puchuncaví durante el izamiento de la bandera chilena, realizado por un voluntario del cuerpo de bomberos. Al fondo, se distingue el carro de bomberos.

Aseo de rutina al carro bomba de la Primera Compañía de Bomberos de Puchuncaví. En la foto: Eliseo Ureta Villalón (de corbata) y Luis Ureta Villalón (patrullero), atrás el voluntario Eugenio Muñoz.

Registro familiar de la donante. De izquierda a derecha su tía Antonia, su bisabuela Aurora, su tía Ana y su abuela María Autora. Sentado está su abuelo Abdon Benavides quien sostiene en brazos a Blanca, madre de la donante, junto a ellos su tía Marta.

Integrantes de la Primera Compañía de bomberos desfilando con los uniformes y chaquetas que recibieron como donación. Aparecen en la fotografía: Eliseo Ureta (capitán), Fernando Villalón, Diego Salas, Godoy, Miguel Chávez, Adriano Toledo, Sergio Guerra, Felix Villaroel y Fidel Bustamante.

Cortejo fúnebre lleva a pulso el ataúd desde la Parroquia de Puchuncaví al Cementerio de esa comuna. La donante comenta que el niño que parece en la fotografía es Segundo Vera y que el lugar donde fue tomada corresponde al camino El Rincón, sector donde después se construyeron las poblaciones de El Llano.

Pedro Juan Vega Vega y Rosa Celia "Chelita" Torres Torres, oriundos de la localidad de Campiche. Él era agricultor y cuidador de animales, férreo opositor de la llegada de industrias a la comuna. Chelita era dueña de casa y tejedora de chalecos. Junto a sus tías- Dominga, Fidelina y Noncha- donaron el terreno donde se emplaza la escuela de la localidad.

Luis Alfredo Ureta Villalón, hijo de la donante María Villalón, en el desfile del 18 de septiembre. Registro tomado frente a la municipalidad. Luis ingresó de niño a la compañía, participando en la patrulla juvenil. María por su parte, fue fundadora de la segunda etapa de la rama femenina en los años ochenta. Su uniforme era una falda blanca, chaqueta roja, jockey azul y zapatos negros. Su labor era la misma que la primera etapa de rama femenina, incluyendo el apoyo durante los incendios. Sobre su hijo María recuerda: “A mi hijo casi lo parí en los bomberos, yo estaba en la compañía y me vinieron las contracciones. Me llevaron en bomba hasta la ambulancia y lo parí en el hospital de Quilpué”.

Desfilan en el centro de Puchuncaví el grupo de Damas Colaboradoras de la Primera Compañía de Bomberos. En primera fila: Matilde Vera, Irma Villalón, Rosalba Pérez, María Villalón, María Rojas, Amelia Rojas y María Torres.

Desfilando vemos, de izquierda a derecha, a Eliseo Ureta, Luis Rojas Vergara (portando la bandera), Sergio Morales, Víctor Guerra, entre otros.

Tony Cachureo en el Circo Nacional de las Estrellas en Antofagasta.

Integrantes del grupo frente a la parroquia de Puchuncaví. De terno y gafas el está presente en la fotografía el dirigente "Tío Kiko" Ortega. El donante de la imagen relata "Siempre acompañamos a Nuestra Señora en las procesiones por el pueblo".

Trabajo doméstico en el patio de una casa. El abastecimiento de agua venía de pozos y se almacenaba en tambores plásticos.

Agrupación compuesta por hombres que se reunían los primeros viernes de cada mes a rezar por las noches desde las 20:00 a las 24:00 horas. De izquierda a derecha: Ismael Morales, actual diácono de la parroquia, Juan Morales y Miguel Gaete.

La profesora Zamorano o "señorita Zamorano, venía de San Vicente de Tagua Tagua y en esos tiempos, era una autoridad.

Actividad tradicional que realizan los niños y las niñas que recibieron el sacramento. Durante la tarde del día que celebran su primera comunión suben el cerrillo de Puchuncaví para dejar una azucena como ofrenda a la Virgen María. En el trayecto son acompañados por sus familias.

Niñas vestidas de angelitos en el altar durante la tradicional celebración de Corpus Christi en Puchuncaví. La donante comenta: “Antiguamente, se preparaba el altar con mucho cariño y dedicación, junto a los niños, para el paso del párroco y el cáliz por las calles”.

Fotografía tomada desde el cerro de la caleta. Se aprecian dunas donde hoy están instaladas empresas.

Celebración de boda en Horcón. Una de las invitadas fue Marta Morales, quien asistió a la fiesta con su padre.

Integrantes de la primera Rama Femenina de la Primera Compañía de Bomberos de Puchuncaví. Entre ellas, de izquierda a derecha: Maricela Villalón, Leontina Villegas, Irma Villalón, María Villalón, María Rojas, Matilde Vega, Juanita Rojas, Ulpiana García, Amelia Rojas, María Inés Torres y Guillermina Cisternas.

Documento emitido por el vicario Alejandro Rollan, que señala el fallecimiento de Clodomira Estay, a quien se le entregó el sacramento de la extremaunción. Se puede ver en el costado superior izquierdo del documento un timbre con la imagen de la virgen.

Amigas en la población John Kennedy de Puchuncaví. Aparecen vestidas de voluntarias de bomberos Amelia Rojas y Mireya Chacón. Atrás se ven las primeras casas entregadas después del terremoto.

El grupo desfila por el centro de Puchuncaví antes del terremoto de 1963

Algunos de los integrantes de la Primera Compañía de Bomberos de Puchuncaví en una actividad de camaradería. Entre los presentes están de izquierda a derecha: David Villarroel, Félix Villarroel, Hugo Zamora, Pedro Villalón, Ramiro Zamora, “Zamorita”, Sergio Morales y Miguel Silva.

Pedro Vera Donoso en el frontis de la casa del Fundo El Alto de Puchuncaví. Matilde Vera, su hermana y donante de esta fotografía, comenta que en ella Pedro aparece vestido con una tenida de lana.

Registro con la mayoría de los Integrantes de la Primera Compañía de Bomberos de Puchuncaví, en el primer cuartel y con el primer estandarte que se identificaba a esta institución, en donde se puede leer: “Fundación 30 de marzo de 1962”.

Familia Vera Donoso durante un paseo a la playa Quirilluca. En el fondo se aprecia la bajada al balneario. En la fotografía aparecen los hermanos Carlos, Matilde, María y Pedro.

Ejercicios de agua de algunos voluntarios de la Primera Compañía en el patio de la escuela ubicada en calle Bernardo O´Higgins.

Teresita Pérez, Angélica Barra, Patricia García, Miriam Villalón, Verónica Barra, Juan Cisternas, Jorge Benavides, Juan Morales, Miguel Antinao, Juan Justiniano, Silvia García y Pedro Castillo. Agrupación creada por el sacerdote Arenas.

Paseo de día domingo a la playa de Maitencillo, frente a la caleta de pescadores.

Tony Cachureo junto al Tony Melindo Peña animando la celebración del cumpleaños de Camilo Pérez, hijo del ex alcalde de la municipalidad de Puchuncaví, se celebró en la localidad de El Paso”.

Cena de camaradería en el cuartel de bomberos. En la fotografía aparecen de izquierda a derecha: “Tuco” Benavidez, Eliseo Ureta, René Valencia, Ulpiana García y Erika Sepúlveda.

Pescador artesanal y alcalde de playa durante más de 40 años. Perteneció al grupo de pescadores de la caleta de Ventanas, controlados por la capitanía del puerto de Quintero.

Integrantes de la Primera Compañía de Bomberos en uno de sus primeros desfiles. Entre los presentes están: José Morales, Sergio Gaete, Jorge Cisternas, Villalón, David Villarroel, Félix Villarroel y Álvaro Guerra, entre otros. Estos integrantes se consideran los fundadores de la Primera Compañía de Bomberos de Puchuncaví.

Desfile frente a las autoridades municipales en el centro de Puchuncaví. De izquierda a derecha: María Díaz Pérez, Juana Rojas Vergara, Eliseo Ureta y Hernán Rojas Vergara, quienes llevan la bandera. También se ve a Raúl Fernández, entre otros.

Tony Cachureos en el Circo Nacional de las Estrellas en Melipilla junto a “el Loquillo de los Pituzos” Y “Calambrito”. El donante comenta: “Con mis colegas payasos hacíamos la rutina del regimiento”.

Presentación de ovejas criadas en el Fundo El Alto de Puchuncaví en una feria agrícola en Santiago. Aparecen en la imagen, de izquierda a derecha, Carlos Vera, Luis Rojas Pereda y Julio Cisternas.

Tradicional fotografía de primera comunión en los jardines de la plaza de Puchuncaví, ubicada frente a la parroquia.

Inscripción en el Registro Civil de Zunilda, quien nació en la localidad de Campiche. Como no había oficina de la institución en Puchuncaví, los nacimientos eran registrados en la comuna de Quillota.

Integrantes de la agrupación de baile religioso conformada por niños y adultos congregados en la plaza de Puchuncaví. En el grupo se aprecia a Juan Morales y Pedro Rojas con sus flautas en la mano.

Programa de actividades de la Semana Puchuncavina, organizada por instituciones deportivas, sociales y la Escuela Coeducacional N° 35, auspiciada por la municipalidad y con la adhesión del comercio de la comuna Puchuncaví.

Apagando las velas aparecen de derecha a izquierda: Enrique Ortega, Eliseo Ureta, Sergio Morales y José Morales.

Tony Cachureo en el circo Timoteo junto a “Remolacha”, “Motita” y otro artista.

En el patio del antiguo cuartel aparecen de izquierda a derecha Guillermo Silva, Eliseo Ureta, Humberto Rojas y Carlos Vera.

Cortejo fúnebre lleva a pulso el ataúd desde la Parroquia de Puchuncaví al Cementerio de esa comuna. La donante comenta que el niño que parece en la fotografía es Segundo Vera y que el lugar donde fue tomada corresponde al sector donde después se construyeron las poblaciones de El Llano.

Informativo sobre la fundación del Centro de Damas Cooperadoras. En la fotografía aparecen de izquierda a derecha: Ulpiana García de Valencia, María Rojas, María Villalón, Leontina Villegas, Guillermina Cisternas, Rosalba Pérez de Díaz. De pie en el mismo orden, Irma Villalón, Matilde Vera, Maricela Villalón, Amelia Rojas de Salas, Juanita Rojas, María Inés Cisternas de Rojas.

Dominga, a la edad de 25 años, posa para la fotografía en la casa de la familia Zamora Bernal, ubicada en la calle General Velásquez de Puchuncaví.

Tony Cachureo junto a César Sánchez y el Tony Motita en el Circo Timoteo, en la comuna de La Cisterna, Santiago. El donante comenta: “Hacíamos la rutina con el perro de la fotografía.”
Actividades relacionadas
Bitácora de actividades
2019
Memorias sobre la compañía de Bomberos en Puchuncaví es el tema que la biblioteca pública ha acordado trabajar con su comunidad este año 2019. La rama femenina, las actividades de autogestión y su rol comunitario entre otras cosas son parte de los recuerdos y fotografías que se han comenzado a compartir.
2018
Un nuevo ciclo de recopilación y la elaboración de una muestra fotográfica, son parte de las actividades que se proyectan para el año 2018.
2017
La vida rural, el puerto de Ventanas, la fundición de Codelco, la contaminación y la pérdida de borde costero; así como Melinka, el baleario popular que fue utilizado como campo de concentración durante la dictadura militar, son algunos de los temas que estarán presentes en las actividades impulsadas por Memorias del Siglo XX en Puchuncaví.
Noticias relacionadas

La región de Valparaíso celebró junto a la comunidad el Día del patrimonio de niños, niñas y adolescentes
25/11/2024El día sábado 16 de noviembre las bibliotecas públicas que trabajan con MSXX realizaron diversas actividades para conmemorar este hito que pone en valor el Patrimonio de las infancias.

En la celebración del día de los patrimonios en la región de Valparaíso destacaron las devoluciones comunitarias
05/06/2024Muestras fotográficas y presentación de audiovisuales dinamizaron las diversas actividades comunitarias realizadas por Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional, junto a bibliotecas públicas para relevar los patrimonios locales.

Realización de registros audiovisuales en la región de Valparaíso para la serie “Recuerdos en Movimientos”
27/11/2023Durante la primera quincena de noviembre el equipo de Memorias del Siglo XX se trasladó a cinco comunas de la región de Valparaíso para realizar y registrar en formato audiovisual las entrevistas de vecinos de la región que han sido parte del trabajo comunitario de memorias junto a sus bibliotecas públicas. Asimismo, se grabaron lugares y espacios que contextualizan las memorias narradas por estas personas que compartieron sus recuerdos y testimonios a partir de fotografías significativas para sus trayectorias de vida.
Lugar
Contenidos relacionados




