Cartagena, Biblioteca Pública Nº 231 "Fernando Ross Marchessi"
La Biblioteca Pública de Cartagena se integró a Memorias del Siglo XX el año 2020 cuando la emergencia sanitaria por Covid19 ya estaba declarada.
La imposibilidad de realizar actividades comunitarias motivó al equipo de la Biblioteca Pública a convocar a un conversatorio virtual que se realizó en marzo de 2021 permitiendo a los vecinos y vecinas reunidos recordar varios pasajes del pasado cartagenino: las mansiones y "castillos" construidos por las familias adineradas de Santiago que con el tiempo abandonaron; la llegada del tren y su relevancia para el arribo de trabajadores en los veranos y aquellos que se radicaron definitivamente en esta ciudad. Otros recuerdos refirieron a tomas de terreno ante la necesidad de viviendas, el cine Diana, la discoteque Signos, la denominada "iglesia del diablo", los clubes deportivos, la fiesta de la primavera y la represión en dictadura con la mención de Oscar Gómez, detenido desaparecido de Tejas Verdes. Otro aspecto conversado con gran entusiasmo fue la particular costumbre cartagenina de usar apodos para identificar y/o referirse a las familias.
La recopilación fotográfica ha tenido importantes avances y refleja varios de estos temas, además de un gran número de imágenes relativas a los paseos y veraneos en las playas de Cartagena. Se han realizado devoluciones a través de diaporamas y de la revista digital "Compartiendo memorias de Cartagena. Imágenes de una comunidad junto al mar" (mayo de 2021).
Imágenes, videos y documentos
Cartagena, Biblioteca Pública Nº 231 "Fernando Ross Marchessi"Humberto Pérez Araya y Silvia Muga Flores junto a sus hijos: Madelaine, Ariel, Maglio y Hernán en la playa grande de Cartagena.
Primer grupo de salvavidas de Cartagena que formaban parte del staff, reconocidos por la Municipalidad. Fueron contratados por el municipio en periodo estival. Aparecen: el supervisor Juan Fuentes de blanco, al medio Manuel González y el joven “Kako” Gómez Gutiérrez, salvavidas aprendiz.
Margarita Villa relata: "Un día familiar cualquiera, pudo ser domingo después de almuerzo. Se ve el cerro, cuando aun no existían las tomas de terreno. En la fotografía se ve a Margarita Villa vestida de verde, a su izquierda su esposo Jaime y a su derecha sus hijos Erick y Gustavo."
José Pérez Araya junto a amigos de Cartagena. En ese momento él tenía aproximadamente 20 años.
José Pérez Araya (derecha) junto a dos amigos en la playa grande de Cartagena, momento en que tenía 15 años.
Celebración del tercer cumpleaños de Juanita Gómez Silva. La donante recuerda que: “Todo era muy entretenido, en ese entonces se tomaba leche con chocolate y se comían galletitas caseras, canapés y tortitas. No había bebidas ni papas fritas.”
La fotografía fue tomada un día después del terremoto de 1985. Se pueden apreciar los daños que sufrió la escultura de la Virgen y de la iglesia. Actualmente se encuentran restauradas.
Margarita Villa recuerda: “En esta foto se encuentra mi marido Jaime Díaz labrando la tierra para hacer un huerto casero en el patio trasero de la casa. Estábamos emocionados por cultivar nuestras propias hortalizas y verduras.”
Familia Pérez Urbina en la playa de Cartagena. En la imagen aparecen Maglio Antonio Pérez Muga y su esposa Lucy Urbina Maldonado, junto a su sobrina Soledad Pérez Arcos y su hija Marielle Pérez Urbina (en brazos).
La donante recuerda: “Esta fotografía me la saqué en el Pin-Pollo, local de pollos asados ubicado en la plaza de Cartagena al lado del supermercado La Unión, hoy ya no existe y en su lugar se encuentra Pancho-Pollos.
Luz Inostroza y Pedro Valenzuela, junto a sus hijos Pablo y Cristian. El donante recuerda: “Ese día salimos a almorzar porque ya faltaban dos días para que yo me fuera a la marina. Almorzamos pescado frito.”
Maglio Antonio Pérez Muga junto a su hijo Maglio Pérez Urbina en Cartagena. En la imagen aparecen apoyados en un vehículo Acadian Beaumont del año 69.
Celebración del segundo cumpleaños de Erick, hijo de la donante. En la fotografía se encuentran: Nibaldo y Margarita, padres de Erick, junto a primos y tíos.
Registro tomado en la entrada del pasaje de regreso del paseo a la playa. De izquierda a derecha: Juan, Manuel Jesús y Matías, nietos de la donante.
Margarita Villa nos cuenta: “Yo con la picota en las manos y un grupo de vecinos: Flor, Lucrecia, Ramón y mi esposo Jaime, haciendo mejoras en nuestro pasaje. Antiguamente se llamaba Michimalongo, hoy se llama pasaje Las Margaritas.”
Primer grupo que conformó la banda instrumental de Lo Abarca. Entre los presentes está Mario Tapia Vera.
Voluntarios de bomberos en el periodo que construyeron su cuartel. La donante recuerda: “El otro cuartel estaba en muy malas condiciones y urgía uno nuevo.”
Bárbara Aravena recuerda: “Aparecen 2 vecinos cartageninos. Esta ancla estuvo mucho tiempo en Playa Chica, era muy difícil para los turistas no acercarse a sacarse una fotografía pues era muy bonita. Las mareas y los inviernos la fueron deteriorando hasta que la sacaron.”
Primo Pérez Joss en el verano de 1983 en la playa de Cartagena. De izquierda a derecha están: Felipe Joss De Martini, Marielle Pérez Urbina, Alejandra Joss De Martini y Maglio Pérez Urbina.
Socios del club de rayuela “Los buenos amigos” celebrando el aniversario número 5 del club. El presidente de ese entonces era don “Caco”.
Equipo de trabajo de la señora Isabel Hinojosa, quienes disfrutan de su trabajo en el verano.
El donante recuerda: “En esta foto salgo yo, Cristian Valenzuela. Entré a los 14 años a la marina y ese día fue la primera vez que visitábamos a la familia desde que salimos llamados. Habían pasado 6 o 7 meses desde que no veía a mi familia.”
Entre los presentes están de izquierda a derecha: Ana Cáceres López, Isabel Cáceres López y Antonio Cáceres López. La donante recuerda: “En ese entonces había botes en los que la gente se subía solo para sacar fotografías. Fue un “boom” para los visitantes que querían llevarse un recuerdo.”
Olga Díaz recuerda: “Es el cumpleaños número 5 de Clarita Vallenar. La acompañamos 7 de 10 amiguitos de derecha a izquierda, de pie se encuentra Angélica González, Norma Cotello, Susana Pérez, Marcela Masías. Abajo: Alejandra Ojeda, Verónica Pinto y arrodilladas Luisa González y Clarita. Fue importante porque era fiesta de princesas.”
Flor Silva recuerda: “Fin de semana en Playa Chica con mis hijos Marco y Enrique. También me acompañaban mis sobrinas hijas de mi hermana. Fue un sábado muy entretenido, lo pasamos genial.”
Rosamel Arce trabajando como jardinero de la municipalidad al cuidado y mantención de las áreas verdes del Estadio Municipal de Cartagena. Su nieta recuerda: “Trabajaba todo el día regando y cortando el césped.”
Altar a la virgen patrona de la Parroquia Virgen Medianera de Cartagena. La donante recuerda: “Esta postal la tenía mi abuela, se la regaló una amiga muy querida por ella, pero que ya no se encuentra viva. Aquí muestra como se veía la Iglesia y como los feligreses la adornaban para el tan ansiado y esperado Mes de María.
Mario Araya junto a su hija Paola, bajando en su silla de rueda por el pasaje que había sido pavimentado hace poco tiempo.
Humberto Pérez Araya junto a sus hijos Humberto Hernán (Nano) y Maglio Antonio (Toño) Pérez Muga en la playa de Cartagena.
La donante recuerda: “Cada vez que salía de cacería lo acompañaba su perro, cazaban conejos y al regresar comenzaba la fiesta. Se limpiaba el conejo, luego se desaguaban y se comían escabechados.”
Margarita Villa recuerdo: “Un paseo por la terraza de la Playa Chica con mis nietos. Los pequeños son Agatha y Erick, hijos de mi hijo Erick. Ellos tenían alrededor de 4 añitos. Era verano, pero estaba nublado; fue un día ideal para caminar junto a los nietos.”
En la fotografía se ve a Juan Irrazabal, padre de la donante, junto a su sobrino Manuel Valenzuela y su hija María. El donante recuerda: “Todos estábamos contentos porque había llegado el camión nuevo que había comprado mi abuelo Manuel Valenzuela.”
En todos los años se celebra la Fiesta de Cuasimodo en la localidad de Lo Abarca, en donde se visita a los feligreses que se encuentran postrados en sus casas y no pueden asistir a misa. Se celebra una semana después de Semana Santa.
Gladys Irarrazabal comenta: “En esta fotografía aparecen de pascuense mi hija Paola y de payasito Gustavo, hijo de mi vecina Maggi. Se realizó la fiesta de la primavera en una placita en calle San Martín, al lado de la capilla Cristo Pobre.”
Aparecen la señora Ana María Cabrera con sus nietos mellizos Belén y Rafael Orellana, quienes en ese entonces tenían alrededor de 6 años. Aquí caminan por Bulnes con San José, hacia el único negocio de ese entonces.”
Integrantes de la rama femenina de futbol de Puerto Nuevo durante su participación en un campeonato. Entre las presentes: Patricia Vera, Mónica Ramírez, Marisol y Flor Silva.
Retrato de Ramón Benito Roblero a los 87 años, quien trabajó durante muchos años en la municipalidad de Cartagena como obrero, también fue uno de los primeros árbitros de la Asociación de Fútbol de Cartagena. Su hija recuerda: “Esta foto fue la última que se sacó antes de fallecer”.
Paseo a la playa de Humberto Pérez Araya y su hijo Hernán Pérez Muga, junto a otros amigos de Cartagena. Según comenta el donante la imagen fue tomada por un fotógrafo que trabajaba en la playa.
Fotografía tomada en el inicio del periodo estival del año 1983. Aparece aquí el equipo de trabajadores de la señora Isabel Hinojosa, quienes año a año trabajan en el verano en el sector de Playa Grande. En la actualidad siguen trabajando con la señora Isabel en el verano.
Humberto Pérez Araya junto a una amiga en la playa chica de Cartagena. En el fondo se aprecia las casas del sector de Vista Hermoso, camino a San Antonio.
Maglio Antonio Pérez Muga junto a su hijo Maglio Pérez Urbina en Cartagena. En la imagen aparecen apoyados en un vehículo Acadian Beaumont del año 69.
Gladys Irarrazabal comenta: “En esta fotografía aparece mi hermano Juan en primera fila de amarillo y al lado izquierdo mi hijo Oscar. Este club se llamaba Pudeto. Hoy en la actualidad no existe. Recuerdo que los paseos eran muy buenos.”
Mario Araya junto a su esposa Gladys Irarrazabal, recibe su silla de ruedas, la que fue entregada por la Municipalidad de Cartagena.
Celebración de Cuasimodo en la localidad de Lo Abarca. Toda la gente se junta a celebrar la fecha, después de la misa comen y beben en comunidad, es una fiesta linda y popular.
Margarita Villa recuerda: “Yo a la derecha y Patricia a la izquierda. Los niños que aparecen en la foto son 2 de mis hijos, Erick y Sandra, al medio a su izquierda la hija de mi prima y a la derecha de Roxana una amiguita. Al fondo se ve la Iglesia conocida con el nombre de Iglesia del Diablo.”
Comerciantes construyendo sus puestos para trabajar durante el verano en Plaza Kennedy. La donante recuerda: “Todo esto se logró gracias a las diligencias que hizo el sindicato Puesta de Sol de Artesanos, en el año 2001. Hoy en día aun se conservan los puestos.”
Vacaciones de la familia Valenzuela Garrido. La donante recuerda: “En la foto se encuentra mi tátara abuelo Alberto Valenzuela y mi "lela" Hortencia Garrido, de negro. Aparece mi tío "Moncho" que se encuentra sentado en la arena, y mis tías Clara y Olga.”
Familia Pérez Urbina en la playa de Cartagena. En la imagen aparecen Maglio Antonio Pérez Muga y su esposa Lucy Urbina Maldonado, junto a su sobrina Soledad Pérez Arcos y su hija Marielle Pérez Urbina (en brazos).
Isabel Hinojosa en el local que arrendaba para la venta de sus productos artesanales que consistían en palmeras, merengues, cachitos y pan de huevo.
Vacaciones de verano. En la imagen aparecen los abuelos, mamá y tias de Cecilia Soto.
Elizabeth Irrazabal recuerda: “El más grande es Diego, la niña es María Elena y el más pequeño es mi cuñado Jaime Díaz. La tomaron para el desfile del 21 de mayo en Playa Chica. Atrás se puede observar la Residencial Pereira. Hoy ya no existe.”
Hermanos Gonzales Silva sentados en las afueras de su casita en la localidad de Abarca, comuna de Cartagena. Miraban un pajarito cuando los fotografiaron.
Se realizó una misa para bendecir la red de agua potable instalada a los vecinos del pasaje Michimalongo; hoy pasaje Las Margaritas, ubicado en el sector Estación de Cartagena. Su alcalde presenció el acto que estuvo ese día acompañado de muchos vecinos. Quien realizó la misa fue el ya fallecido y queridísimo Padre Hugo. Entre las personas asistentes se encuentra el presidente de la junta de vecinos N°12 Don Abraham Guerrero. Recuerdo que nuestro pasaje aún no se encontraba pavimentado y la matriz se encontraba a 50 centímetros de profundidad.
Margarita Inés Villa Palma con su hija Sandra y su nieta de paseo en la playa. Según recuerda la donante: "Ese día la playa estaba llena, atrás se aprecian los veraneantes y también se puede visualizar la terraza donde estan los venderores."
Flor Silva recuerda: “Esta fotografía fue tomada cuando ganamos el campeonato de fútbol femenino de Cartagena. El ganador fue Puerto Nuevo y yo salí elegida mejor arquera invicta del campeonato. A mi lado el alcalde de ese entonces don Luís García Tapia.”
Manuel Valenzuela y Eduardo Irrazabal, primo y hermano del donante. El registro se tomo en calle León XII esquina Llolleo. En ese tiempo tenían ente 5 y 7 años.
Lucy del Carmen Urbina Maldonado con su hijo Danilo Pérez Muga en brazos, de unos 6 meses de edad. Más atrás, se ve un vendedor de cuchuflís trabajando en la playa.
Margarita Villa recuerda: “En esta foto se está inaugurando los medidores del agua en nuestro pasaje Michimalongo después de 6 años de espera. Yo estoy cortando la cinta, a mi izquierda se encuentra el alcalde de la comuna en la época, la monjita sentada es una invitada especial; atrás niños hijos de los vecinos.”
En la fotografía se aprecia la Iglesia de Lo Abarca antes del terremoto. En medio de la plaza se visualiza la escultura de la Virgen.
Fotografía tomada en Iglesia Virgen Medianera de Cartagena por el párroco Ricardo, más conocido como “Chocolito”, quien falleció en octubre del 2020. Según recuerda la donante: “Era muy querido por toda la comunidad cartagenina, actualmente se desempeñaba como párroco en Santo Domingo. A mi espalda mi padrino Gregorio Cortéz.”
Elizabeth Irrazabal recuerda: “Esta foto la tomaron afuera de nuestra casa en León XII. Mi hermano al medio está chiquito, tenía como 3 años. A la izquierda mi hermana Mari, la mayor de los 3 que tenía como 9 años; a la derecha yo, Elizabeth, tenía como 6 años.”
El donante Miguel Martínez recuerda: “Aparece la familia Martínez Hinojosa; Isabel, Richard, Miguel y Miguel Martínez padre. Están aprovechando la tarde en la Playa Chica antes de que comience el periodo estival del año 1988.”
Integrantes de la Familia Pérez Muda y Pérez Dossetti, en la playa grande de Cartagena. Entre ellos se encuentran, de izquierda a derecha: Mónica Pérez Dossetti, Rosario Muga Flores, Madelaine Pérez Muga, Cecilia Muga Flores, Silvia Muga Flores, Maglio Pérez Muga, Humberto Pérez Araya, Danilo Pérez Muga (en brazos), Lidia Muga Flores, José Pérez Araya, Silvia Pérez Muga y Ariel Pérez Muga. En el fondo se distingue el antiguo Hotel España. El donante comenta que en esa época los veraneantes arrendaban carpas para protegerse del sol, cambiarse de ropa y guardar sus cosas mientras disfrutaban del sol.
Directiva de la primera Junta de Vecinos Lo Abarca, quienes comenzaron con las mejoras en la localidad.
Miguel Martínez nos relata: "La calle Llolleo con Colón lucía así entre los años 1978-1979. No había casas y eran muy pocas las personas que por ahí vivían. Esta fue tomada a finales de 1979. En ella aparece don Miguel Martínez quien reside aquí desde antes de esta fecha.”
Silvia Muga Flores y Humberto Pérez Araya en la playa de Cartagena, quienes son los abuelos del donante.
Margarita Villa recuerda: “Yo me encuentro junto a mis hijos Sandra y Erick en la Playa Chica disfrutando de un día muy bello y aprovechando de que la familia también está en la playa.”
Joselyn Martínez Muñoz de 4 meses junto a su madre Angélica Muñoz Leiva de 17 años. La donante recuerda: “Bauticé a mi hija por emergencia. A mi derecha se encuentra el sacristán de la iglesia. El sacramento se realizó a las 16:00 horas de un sábado en enero de 1984.”
Miguel Martínez, conocido vendedor de palmeras en la playa. La donante recuerda: “Las palmeras eran de su propia fabricación. Como se puede apreciar en la fotografía, ya terminaba el verano de 1988 y disminuía el flujo de gente en la playa.”
Primo Pérez Joss en el verano de 1983 en la playa de Cartagena. De izquierda a derecha están: Felipe Joss De Martini, Marielle Pérez Urbina, Alejandra Joss De Martini y Maglio Pérez Urbina.
Registro durante la campaña para alcalde de Luís García Tapia, padre del alcalde de Cartagena Rodrigo García. La donante recuerda: “Fue una experiencia muy buena, porque fue un excelente comando, éramos muy unidos.”
Margarita Villa recuerda: “Yo al medio, a mi izquierda Jaime mi marido, a mi derecha mi hijo Erick. Mi hijo Gustavo con buzo celeste festejando sus 5 añitos. Nos encontrábamos en el jardín de nuestra casa en el pasaje Michimalongo.”
Matrimonio Villatoro Madariaga. Al lado de los novios aparece Isabel Hinojosa, Miguel Martínez y su hijo Richard. El donante recuerda: “La fiesta estuvo muy concurrida por vecinos y parientes de ambos novios.”
La donante relata: “Esta fotografía me fue donada por una persona que no recuerdo el nombre, cuando yo hacía un trabajo similar aquí en la comuna recolectando fotografías; en ese entonces trabajaba en el municipio de Cartagena. La fecha de la fotografía es 1925-1928.”
Primera fachada de la Iglesia. Se aprecia la Plaza de Lo Abarca aun no estaba terminada.
La donante recuerda: “Durante la celebración del día del patrimonio, el equipo de trabajo de la Estación quiso recibir a la gente visitante de una manera especial, por lo cual decidimos vestirnos de la época de antaño. Al centro se encuentra Enrique López, a su izquierda Barbara Aravena, encargada del recinto, a la derecha de Enrique se encuentran mi hija Javiera Valenzuela y Rosita Bastidas. Sentadas Valentina Bastidas y Sandra Hidalgo. Fue muy especial y emotivo el poder alegrar y representar a las personas de los años 30 y 40, caracterizarnos y pasarla bien.”
Sandra Hidalgo, donante esta fotografía recuerda: “Este registro fue tomado para el día del patrimonio cultural en el año 2018. Los amigos de la Estación de Ferrocarriles quisieron hacerse presente, colaborando con la representación y caracterización de los años 1935 - 1945. En ella aparecen don José Ortega y dos usuarias del taller de pintura de la estación. Arriba del carro aparecen los niños que participaron en el evento.”
Margarita Villa recuerda: “De pie don Armando Villa, en la silla María Palma, quien tiene en sus brazos a Gonzalo, a su izquierda la pequeña Laura. Mi madre se encontraba en estado de embarazo mío. Fue tomada en Cartagena en otoño de 1947.”
Noticias relacionadas
La red de Memorias del Siglo XX se reúne para realizar balances y proyecciones 2023
21/04/2023A través de jornadas de puesta en común, reuniones y encuentros virtuales, los espacios integrantes de Memorias del Siglo XX se han dado a la tarea de mirar lo realizado y proyectar desafíos y acciones para el año 2023.
El día de los patrimonios en las regiones de Los Ríos y Valparaíso
13/06/2022Encuentros de memoria y muestras fotográficas fueron algunas de las actividades comunitarias organizadas por Bibliotecas Públicas para celebrar el Día de los Patrimonios 2022.
Bibliotecas públicas y espacios del SNPC de las regiones de Valparaíso y Los Ríos se reúnen en jornadas de puesta en común para proyectar el trabajo 2021
22/03/2021El 16 y 17 de marzo se reunieron en jornadas de puesta en común, las encargadas y encargados de bibliotecas públicas y espacios del SNPC. Las jornadas tuvieron por objetivo realizar un balance de lo realizado durante el 2020 y proyectar el trabajo conjunto para el 2021.