Menú
Especial
Caleta Jaime de Valparaíso. Año 1900. Donado por Eduardo Quiroz.

Trabajadores del mar

Pescadores artesanales, buzos y mariscadores de distintas localidades del país han compartido fotografías y testimonios que dan cuenta de sus actividades cotidianas en el mar y experiencias de organización laboral, que hoy te invitamos a conocer a través de esta colección.

El peligro cotidiano de esta actividad es uno de los temas más recurrentes en sus testimonios. María Elena Naguil, recuerda que en su infancia "mi mamá salía a mariscar y ahí iba conmigo y mis hermanos, en un botecito chico, a remo". Después de esta labor volvían a la playa, donde su madre "hacía fuego, echaba los mariscos en un tambor, los cocía y los llevaba a vender a Ancud. Este viaje era peligroso, pero lo hacíamos todos los días".

Las inclemencias del tiempo son un riesgo contante en esta actividad, explica Otilia Yáñez, mariscadora de Quemchi: "(...) a veces las olas tremendas nos peleaban la vida, daba miedo".

Una amenaza latente era el trabajo pesquero de Edison Barrientos, que transportaba en su embarcación cargamentos de dinamita, bencina, gasolina y petróleo desde Puerto Montt a Chaitén, para abastecer a los habitantes de esa localidad.

Organización de los trabajadores del mar

Mejorar sus condiciones laborales fue la motivación de los pescadores de Tongoy, para crear una cooperativa durante la década de 1960. Este esfuerzo conjunto, les permitió conseguir nuevas herramientas de trabajo y establecer el valor de venta de sus productos. El dirigente Julio Torrejón, señala que esta organización los impulsó a desarrollar otras habilidades, "había que defender los precios, ir a congresos a otras ciudades y nos acostumbramos a hablar, a exponer nuestras ideas".

En la actualidad, los pescadores artesanales y mariscadores deben enfrentarse a la expansión de la actividad industrial, que ha transformado negativamente sus prácticas laborales, como explica Otilia Yáñez: "Ahora no hay mucha lancha, no se ve nada, antes había más trabajo, la gente mariscaba. Ahora no, por las fábricas de pescado".

Para compensar esta situación, los pescadores artesanales luchan contra la sobrexplotación de los recursos y la consecuente eliminación de su principal fuente de subsistencia. Delia Pizarro, dirigenta de una organización de pescadores en Tongoy, comenta: "Los pescadores están repoblando de recursos marinos su área de manejo. Los están protegiendo, pero es difícil porque la producción se terminó por la pesca indiscriminada, entonces los pescadores están siendo los impulsores de la repoblación y la protección para mejorar sus condiciones laborales".

Imágenes, videos y documentos

Trabajadores del mar
Plantación de pelillo
Pesca en Punta Gruesa
Pesca al chinchorro
Playa La Arena
Terminal pesquero
Pescadores artesanales durante un descanso
Galpón de un carpintero
Limpiadores de mariscos
Pesca artesanal en Cochamó
La Vega
Alumnos en gira de estudios
Golfo de Relocanvi
Puerto de Corral
Mariscadores
Galpón Charcheta
Construcción del piedraplén de Calbuco
Trabajo en el puerto
Botes en el muelle
Desembocadura del estero La Huairona
Cultivos de ostras
Lanchas en el río Maullín
Mariscadores
Desde caleta El Piojo
Lanzando el bote al mar
Reunión de pescadores
Limpieza de productos del mar
Ofreciendo pescados a los bañistas
Caleta Jaime
El trabajo de pescadores y marisqueadores
Pesca de sierra en Corral
Panorámica del sector Yahuecha
Pesca y extracción de mariscos
Juan Carrillo
Visitando Corral
Muelle de pasajeros
Descanso después de bucear
Angelmó
Faena de desconche
Caleta Portales
Paseo a Puerto Montt
Actividades laborales en Chope
Vista a muelles de Panguipulli
Traslado de estibadores
Marejadas en la costa
Reunión de pescadores de Tongoy con autoridades
Pescador artesanal de Corral
Paseo por el estuario Reloncaví
La flor del mar
Tráfico fluvial entre Valdivia y Corral
Entrevista con Otilia del Carmen Yáñez Hernández
Mariscador
Barco en la costanera de Valdivia
Descarga de lancha
Pesca con gancho
Destrucción de la dársena por el terremoto de 1960
Vendedora en el mercado municipal
Pescando en Corral
Puerto de Angelmó
Muelle
Recolectores de mariscos
Actividad pesquera
Desde el mirador de la casa de Niebla
Lancha chilota
Puerto de Angelmó
Reparación de bote
Reunión de pescadores
Caleta Riquelme
Vendedora de feria
Panorámica del puerto
Transporte de pescados
Descarga de mariscos
Familia Triviño Muñoz
Muelle
Recolección de machas
Revisión de obras
Mariscadores en el estuario del Reloncaví
Pesca de róbalo
Mariscadoras
Procesión de San Pedro
Velero de carga Victor Aranda
Fiesta de San Pedro
Melita Villagrán Quezada
Muelle de Corral
Pescadores artesanales
Secado de pelillo
Goleta de transporte de mercancias
Reparación de bote
Pescador artesanal en el muelle San Carlos
Gregorio Muñoz Vega
Puerto de Ancud
Entrevista con José Luis Toledo Rojo
Desde caleta El Piojo hacia Mancera
Traslado de corvinas
Bote de pescadores de sierra
Lancha en el muelle
Embarcación "Oasis Primero"
Buceo en el estuario del Reloncaví
Paisaje costero de Ancud
Traslado de bote
Niebla
Naufragio del barco El Canelo
Recolección de jaibas y congrios
Con un pescador mareado
Mujeres en el restaurante Costa Azul
Destilatorio Quellón
Ismael Ralil
Pescadores en la caleta El Membrillo
Hermanas Oyarzo Almonacid
Charqueando sierra
Paseo de amigos de Corral
Botes en la ribera
Comercio en la playa de Carelmapu
Naufragio del barco El Canelo
Recolectoras de machas de Tongoy
Bañistas en isla Mancera
Buzo escafandra

Contenidos relacionados

Colabora con Memoria del Siglo XX