Andacollo, Biblioteca Pública N° 35 "Cirujano Videla"
Como una de las bibliotecas pioneras de la región de Coquimbo en participar de Memorias del Siglo XX, Andacollo desarrolla procesos de memoria local desde el año 2008.
Desde ese momento, destacó la participación de la comunidad en encuentros de memoria y en los aportes a la recopilación documental y fotográfica.
Fotografías que relatan la historia de la Escuela N° 10 y la formación académica de sus estudiantes, oficios, poblamiento, celebraciones y los paseos habituales a "pampillar" en los sectores rurales La Laja y Chépica.
En este proceso de recopilación, un hito relevante fue el concurso fotográfico "Andacollo: como tú no hay otro igual" , donde salió premiada la fotografía "Acarreando agua", donada por Justina Romero.
A partir de esta iniciativa, el equipo de la biblioteca generó una muestra permanente que se exhibió en distintos espacios públicos. El año 2016 presentó la muestra "Reminiscencias andacollinas", elaborada a partir de una selección de las más de 200 imágenes que componen la colección de objetos donados por la comunidad.
Además, el equipo de la biblioteca registró entrevistas a andacollinas y andacollinos que contaron sus experiencias como trabajadores de la minería, la vida en poblados cercanos como Churrumata y Maitencillo y la devoción en torno a la virgen de Andacollo, que contemplan relatos sobre la importancia de las fiestas y los bailes religiosos que la veneran.
Imágenes, videos y documentos
Andacollo, Biblioteca Pública N° 35 "Cirujano Videla"
Víctor recuerda el accidente laboral que dejó a los trabajadores atrapados en la mina Flor de Té durante siete días hasta que fueron rescatados.

Patricio Rodríguez, Solange, Mirta y Mauricio Cortés Rodríguez, posan detrás de un camión estacionado en la cancha Aviación.

Milena Castillo y otros vecinos levantan una fotografía de la religiosa Teresa Gubert, en recuerdo de su memoria. En su honor, esta imagen fue instalada en la capilla nueva.

Casa de la localidad que sus moradores tuvieron que abandonar, debido a que ese terreno minero fue vendido a una empresa transnacional, explica Laura Flores, donante de la fotografía.

Laura Flores, donante de la fotografía, cuenta que la religiosa fue la benefactora de Churramata, ayudando a los pobres. Estuvo 7 años en la localidad hasta que cerraron la capilla que ella ayudó a construir, en ese lugar se hacían misas y se entregaban los sacramentos.

Exposición de trabajos de costura en un centro de madres del Barrio Norte. Entre las integrantes de la agrupación se encuentran: María Ávalos, Carmen Zepeda, Vilma Martinez, Teresa Dubó, Aurora Galleguillos, Aída Pizarro, "Chabela" y Servanda.

Las catequistas Justina Romero y la religiosa María Teresa Gubert junto al grupo de niñas y niños que prepararon para la primera comunión, quienes están acompañados por sus padres. Grupo proveniente de la localidad de El Curque. Justina señala que en esa época "se hacia la primera comunión con uniforme para que todos asistieron iguales a la ceremonia".

Profesores de la Escuela N° 10. Entre los docentes se encuentran Martín Molina y Raúl Monreal.

Fresia y Rubén Castillo posan para una fotografía "de cajón" en un caballito de madera. La imagen que aparece atrás es una pintura al óleo de la virgen del Rosario, para celebrar la fiesta religiosa en su honor. Rubén Castillo cuenta que cada año viajaban desde Churrumata a Andacollo para ver los bailes "chinos" que celebraban a la virgen.

Sobrevivientes del accidente minero en el yacimiento Flor de té son recibidos en Viña del Mar con un homenaje. Entre los mineros se encuentra Nicolás Calderón.

Maggie, María Tapia, Zuna y sus hijos comparten en el patio de la casa de Maggie. Laura Flores, donante de la fotografía, cuenta que acostumbraban a socializar con los vecinos del barrio.

La profesora Teresa Pacheco y las alumnas Gloria Cuello, Madeline, Fernando Rivera, Marli y Maida Grin en un taller de greda.

Celebración de fiestas patrias en la Pampilla de Chepiquilla. En la imagen están: Nancy Collao, Zimia Collao, Herman Collao, Sonia Espinoza y Amanda Espinoza.

Milton Rivera junto al profesor Víctor en una actividad del taller de greda de la Escuela El Toro. En la imagen se aprecia el proceso de trasvasije de la greda para pasarla por un cedazo.

Parte del equipo de fútbol en el estadio de Andacollo, entre ellos se encuentra el arquero Galindo San Francisco.

Olga Quiroga, Juanita Vega y Nora Gálvez, cocineras de la Escuela N° 10.

Victor lee poema "Los Siete mineros", alusivo al accidente laboral que dejó a los trabajadores atrapados en la mina Flor de té.

Tarjeta de recuerdo por el sacramento de Jorge William Bruna, nacido el 01 de junio de 1956.

Ubicada en el sector El Sauce de Andacollo, la planta contaba con "El Panchote", un motor que generaba electricidad y abastecía a la comunidad. Los obreros fueron retratados junto a esa máquina. Entre los trabajadores aparece Leopoldo "Polito" Aguirre, mecánico que trabajó 20 años en la empresa. Carlos Soto, cuenta que el empleador les entregaba a los obreros la tela de mezclilla para que confeccionaran sus mamelucos.

Olga Aguirre y secretarias de la región en una comida en el hotel Francisco de Aguirre de La Serena.

Estudiantes de la Escuela El Toro recolectan tierra de color para la asignatura de Artes Visuales.

Mauricio, Omar y Michael junto al auto de Juan Ramírez. Al fondo se encuentra la casa de Sara Puelles y Agustín Barraza, bisabuelos de los niños, a quienes fueron a visitar. Se aprecia el camino hacia la localidad de El Toro.

Celebración de la "Fiesta Grande" de Andacollo, donde los fieles se encuentran reunidos al interior de la Basílica Menor.

Calles Mirador con Camilo Henríquez. En la imagen aparece un perro llamado "Body".

Inauguración del jardín infantil "Rayitos de Oro" en el barrio Matadero. En la imagen se encuentran Alejandro Cárdenas; Marcelina Cortés, alcaldesa; Ricardo Cifuentes; Joaquin Palma; y Germán Ramos, presidente de la junta de vecinos.

Trabajos escolares sobre el sistema solar, realizados por alumnos de la Escuela El Toro.

Gabriel Cortés Araya y Danisa Ortiz, bailan en la fiesta de la Cámara de Comercio, realizada en la residencial Tirado.

Estudiantes de séptimo básico, entre los que se encuentran: Dixon Pasten, Mario Flores y Malebrán.

Imagen que formó parte de una exposición y que fue recuperada de la bodega municipal.

Carolina Rojas, secretaria del Departamento de Educación de la Municipalidad de Andacollo.

Fernanda Rivera, Nicolás Cuello, Miguel Zuleta, Marco y Milton Rivera, Sara Zuleta, Danilo Rivera, Daniela Cuello, Maida Grin, entre otros.

Materiales de construcción utilizados en la ampliación de la Escuela El Toro.

Habitantes de Churrumata durante una asamblea para organizarse ante la inminente compra de sus terrenos por la compañía minera.

Ofelia Cuello Díaz y Emma Godoi Pizarro, recuerdan los lavaderos de oro y las torres de aduanas que fueron destruidas en la década de 1990.

Carmen, Jemy, Janet, Juana y Nelson en la plaza de Andacollo junto a una imagen de la virgen.

Nicolas Calderón, Manuel Calderón, Roberto Vicentelo, Mario Rojas, mineros sobrevivientes de un accidente minero durante un homenaje. Los acompañan guías turísticas del balneario viñamarino.

Invitación a Wilson Cortés para asistir al cumpleaños de María Gabriela Rojas.

Jugadores del equipo antes del partido contra el club Huracán, en el estadio de Andacollo. Ese equipo era el puntero, pero Churrumata ganó el juego y logró sacarlos de esa posición. Entre los futbolistas se encuentran: Roque Vega, Pedro Díaz, Andrés Molina, Antonio Juárez, Washington Román, Edgar Tello y “El Pollo Fuentes”, como director técnico. Luis Alfaro, donante de la fotografía, señala: “Nosotros veníamos desde Churrumata por eso eramos unidos. Eso hace más de 18 años, yo tenía 54 años y jugaba como "lolo" de 18, ahora tengo 72 años".

Lorenzo "Lalo" Urbina Vega e Italo Marambio, a la edad de tres años, posan para una fotografía "minutera" en la plaza de Andacollo. Se encuentran cerca del antiguo correo y la casa de la Acción Católica, donde los fines de semana los músicos se presentaban.

Aida Castillo, Gabriel Cortés, "Teto" Castillo y Ernesto Sánchez en una reunión en la sede de la Asociación de Pensionados y Montepiados.

Ester Romero durante el juramento a la bandera en un desfile realizado por la Escuela N°2. La acompañan Virginia Nelson, quien sostiene el estandarte, y compañeras del grupo scout.

Procesión para llevar la imagen de la virgen hacia la nueva localidad, luego de que la comunidad tuviera que abandonar sus casas que fueron compradas por la empresa minera Chevron. Uno de los últimos vestigios del pueblo fue la iglesia, desde donde sacaron la imagen para trasladarla en procesión primero y luego en automóvil hasta la nueva capilla.

Familia Henríquez Rojas en un paseo por Antofagasta, ciudad donde residían antes de trasladarse a Andacollo por motivos de trabajo.

Fotografía captada desde el mirador ubicado en el camino que se dirige a La Serena.

Atendiendo a un cliente en su peluquería, ubicada en la calle Sierra. Fotografía tomada mientras le enseña a cortar el pelo a varios aprendices para que les entregaran el certificado de peluquería.

Materiales de construcción para realizar los trabajos de ampliación de la Escuela El Toro.

Donato Romero y su hija, Justina, recorren la localidad de El Curque para vender agua.

Eulogio del Carmen Muñoz Morgado y Martiniana del Carmen Muñoz Morgado, relatan aspectos de la vida cotidiana en El Toro.

Celebración de fiestas patrias donde participan: Donato Romero, Wenceslao Romero, Esmeraldo, Justina y Cecilia, entre otros. Los festejos se realizan en el sector La Laja debido a la llegada de las empresas mineras a la zonas, que impiden la celebración tradicional en Chepiquilla.

Olga Aguirre y Ricardo Cuturrufo el día de su matrimonio, posan en la casa de la familia de la novia ubicada en el barrio Alameda.

Olga Aguirre del brazo de su padre Egidio Aguirre en la entrada de la Basílica Menor de Andacollo, camino al altar para celebrar su matrimonio. Los acompaña Nicolasa Yáñez Orrego.

Fotografía tomada en el terreno donde más tarde se construiría el jardín infantil "Mundo de Amor".

Estudiantes de la escuela "Luis Cruz Martínez" de Andacollo. En la fotografía: Ricardo González, Víctor Morales, Javier Palma, Mauricio Castillo, Patricio Ademir Varela, María, Carolina Pizarro, Fabiola Astudillo, Cyntia Valdina, Pamela Alybe, Angie Aguilera, Claudia Olivares, Clara Castillo, Vilma, Néstor, Rodrigo Olivares, César Jiménez, Kairat, Wilson Blanco, entre otros.

José Villanueva con sus dos hijos, José “Chico Leo” Castillo, Gabriel Palma, Fabián Villanueva, Yuri Díaz, Francisco “Flaco Lito” Bonilla, entre otros. Los jugadores participaron de este partido antes de que la localidad fuera trasladada hacia Andacollo, por la compra de los terrenos de la empresa minera Chevron. Laura Flores, donante de la fotografía, explica que los pobladores ya habían guardado sus pertenencias porque tenían que abandonar sus casas.

Festejos en el restaurante "El Chiricoca", donde es celebrado el cumpleaños de Marta, hija de "Chumita" Gómez, guardia de Enami. Junto a ella se encuentran sus amigos: Ana Saavedra, Juan González, Jorge Núñez, Pedro Gónzalez, Estelvina Cortés, Ema y Humberto.

Héctor Vega relata su experiencia educacional en la Escuela N° 1, donde cursó hasta 6° básico, ya que hasta ahí se limitaba la educación en Andacollo. Debido a esto, la comunidad solicitó la existencia de un liceo en el pueblo.

Martiniana Muñoz les enseña a un grupo de escolares a lavar tierra en una máquina artesanal.

Fernanda Rivera, Nicolás Cuello, Miguel Zuleta, Marco y Milton Rivera, Sara Zuleta, Danilo Rivera, Daniela Cuello, Maida Grin, Angelo Segura, Silvia y Marli Grin, Yessenia Segura y Michael Cuello.

Alejo Alvarado y Aurora Navarro junto a siete de sus diez hijos: Alfredo, Manuel, Alberto, Hortencia, Luisa, Blanca y Rodelinda.

Víctor Castillo Alfaro y Pedro Díaz relatan aspectos de su infancia en la localidad de Churrumata.

Momento en que se pone candado a la capilla, construida por la comunidad y la religiosa Teresa Gubert.

Minero rescatado de la mina Flor de té, donde estuvo enterrado junto a 7 compañeros de labores durante varios días. La fotografía fue tomada por el diario Vea mientras era atendido en el hospital de La Serena.

Niños juegan en el aamino que une a Churrumata con las localidades de El Toro y Andacollo.

Haydeé Astudillo, Fresia Astudillo, Aída Castilo, María Castillo y Eliana Cortés. Al fondo, se aprecia la piscina y el trampolín, en la actualidad en ese lugar se ubica el liceo.

Alumnas de la brigada de salud de la Escuela Nº 2 en el desfile de fiestas patrias.

Ema Rojas durante su enfermedad. Se encuentra rodeada por sus hijas, Paulina, María y Carolina; hermanas, Harova y Teresa; y sus nietos, entre los que se encuentra William.

Fotografía tomada mientras ven pasar los primeros camiones de la empresa minera Teck, que trasladaba tambores para sus molinos.

Los hermanos Juan y Leopoldo Escobar Rivera junto a otros trabajadores de la mina de Julio Tornero. El pique se encontraba en el sector de Churrumata.

Amigos celebran el aniversario del club deportivo Churrumata. De izquierda a derecha: Mario Camus, Luis Díaz, Mario Castillo y Enrique Tapia.

Conmemoración realizada en una quinta de recreo.

Roberto Vicentelo Alvarado y la esposa del gobernador de la época bailan en el frontis de la Junta de Vecinos Nº 12 de Chepiquilla.

Documento entregado por la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) a Gabriel Cortés Araya para vender oro.

Ofelia Cuello Díaz y Emma Godoi Pizarro, señalan las principales actividades laborales del sector y las relaciones comunitarias existentes en la localidad.

Félix Geraldo entrega un premio a un deportista en la Asociación de Fútbol de Andacollo. Atrás se encuentra Wilfredo González, presidente de la organización deportiva. Félix Geraldo fue corresponsal de radio Minería en La Serena y durante la gestión municipal del alcalde Fernando Hernández Barahona, fue secretario municipal y trabajó en el Departamento de Tránsito.

Digna Núñez, Rosa Hans, Matilde Garry, Yolanda Cofré (profesora), Daniza González, María Órdenes, Alicia Berrosal, Haydeé Villalobos, Ester Araya, Irma Arancibia, Luminanda Yáñez, Evenilda Yáñez, Nilda González, María Pérez, Gladys Carvajal, Noevia Berrios, Dalia Honores, Olivia Taiba, Esperanza Castro, Luz Marina Rojas.

El reportaje trata sobre la solicitud presentada por la Comisión Regional del Medio Ambiente (Corema), para declarar Andacollo como "Zona saturada", debido al material particulado proveniente de la contaminación de las industrias mineras presente en la comuna.

Lugar que es el escenario principal de las dos fiestas anuales en honor a la virgen del Rosario. Se aprecia la pérgola, donde los domingos tocaba una banda después de la misa, la estatua del “Indio Collo“, los buses que viajan a La Serena, Coquimbo y Ovalle. Cecilia Aguirre cuenta que este lugar es relevante para el pueblo porque es un centro social.

Ubicados tras el mostrador del negocio que atendían en el Barrio Norte de Andacollo. Entre los fotografiados se encuentra el hijo de Hernán "Collo" Díaz.

Janet Collao, Jemy Collao, Víctor Vicentelo, Johana González y Alejandra Malvonda, en el patio de la Escuela G-116 de Chepiquilla.

Profesora dirige el acto cívico del día lunes. Al fondo, se aprecian los cerros donde hoy está ubicada la minera Dayton.

La nota refiere a la formación de guías de turismo en Andacollo, con el propósito de potenciar dicha actividad en esa zona minera. Entre los alumnos se encuentran: Hernán Martínez, Gastón Milla, Wilson Ife, Manuel Díaz, Ingemar Narváez, Marcos Marambio, Juan Véliz, Ingrid Villalobos, Jeanette González, Claudio Pastén, Edith Rojas Pérez, Rosa Zepeda, Jorge Véliz y Mario Rivera, junto al profesor Saúl Osorio, del Servicio de Turismo.

Los alumnos de la Escuela El Toro, Milton Rivera y Maicol Segura, trabajan en el proceso de harneado junto a su profesor del taller de greda.

Trabajadores despejan el camino para el paso de camiones que transportan los tambores para los molinos de la industria.

Ysesica Cortés, Jorge Salinas y Sergio Rojas, en una actividad escolar de celebración del 18 de septiembre.

Fiesta religiosa de Andacollo. En la plaza de armas de la ciudad se encuentran: Juan Ramírez, Abelardo Flores, Carlos Flores y sus hermanos menores.

Ubicado en la zona suroeste de Andacollo, el parque La Laja era un espacio de celebración durante las fiestas patrias. La pampilla consistía en una comida familiar al aire libre, acompañada con juegos, música y baile. Durante el verano, la comunidad disfrutaba de la piscina. En la actualidad, ese parque no existe porque fue comprado por la empresa minera “Dayton” y en ese lugar estableció sus faenas mineras.

Primer curso del liceo formado en la modalidad mixta durante la jornada nocturna. En la fotografía, aparecen: Luis Rojas, Jorge Monterrey, Pradera Díaz, Carlos Araya (profesor), Eliana Cortés, Blanca Terroba (directora), Rolando Artal (profesor), Sady Ocaranza, Pedro Castillo, Juan, Rigoberto Santander, Enrique Ocaranza, Alejandro Cortés y Héctor Vega. Imagen tomada en el patio de la Basílica menor.

Justo Cortés Muñoz, narra su participación política y el trabajo en la JAP durante el gobierno de Salvador Allende. También, relata la represión vivida durante la dictadura y la resistencia política que se generó en contra del régimen.

Silvia Rojas Cisternas junto a dos compañeras, en la finalización de un curso de peluquería del Instituto Mery.

Reinaldo, fundador del baile de danza "chino" N°16, junto a su hijo, Luis Amable, durante la fiesta religiosa en honor a la virgen de Andacollo. Ambos se encuentran frente a la feria del comercio ambulante.

Procesión en honor al patrono de los mineros. Adela Lizardi y otros fieles acompañan el altar por la calle principal de El Manzano, localidad que se caracteriza por la actividad campestre y pequeñas plantaciones de fruta.

La niña posa para la fotografía sobre un caballo de madera en la plaza Videla. Al fondo, se aprecia una casa en los terrenos donde actualmente se encuentra el edificio de la Municipalidad.
Actividades relacionadas
Bitácora de actividades
2017
Campamentos mineros, vida social y religiosidad son algunas de las temáticas que está abordando la comunidad de Andacollo en los encuentros de memoria y en la recopilación. Las memorias así recolectadas, formarán parte de la exposición regional que Memorias del Siglo XX realizará este año.
2016
Con una muestra fotográfica, la biblioteca pública busca invitar a la comunidad a participar de las diversas actividades de Memorias del Siglo XX programadas para el año 2016.
2014
Desde el año 2008, Memorias del Siglo XX y la Biblioteca Pública N° 35"Cirujano Videla"invitaron a las comunidades de Andacollo, El Toro, Maitencillo y Churrumata a participar de encuentros comunitarios, exposiciones, entrevistas y concursos de foto relatos.
Noticias relacionadas

Memorias del Siglo XX inauguró exposición en la región de Coquimbo
19/01/2018Basada en más de 400 registros fotográficos donados por la comunidad, la muestra propone un recorrido por la historia regional. Experiencias que serán exhibidas durante los próximos meses en las distintas bibliotecas públicas de la zona.

Llega a Andacollo exposición que cuenta la historia de la región de Coquimbo
08/03/2018Después de visitar Coquimbo y Tongoy durante el verano, la muestra “La Región de Coquimbo recuerda. Relatos e imágenes de nuestra memoria” viaja hasta la localidad minera de Andacollo, donde se presentará entre el jueves 08 y el sábado 31 de marzo en la Casa del Encuentro Ciudadano.

Nueva exposición reúne historias de la región de Coquimbo
09/01/2018Como parte de la celebración de los 10 años que Memorias del Siglo XX lleva en la zona, las bibliotecas públicas y museos participantes presentan la muestra “La región de Coquimbo: relatos e imágenes de nuestra memoria”.
Lugar
Contenidos relacionados




