Calbuco, Biblioteca Pública N° 23
Más de 400 fotografías, documentos y entrevistas retratan la historia de Calbuco en esta colección recopilada por la biblioteca pública. Destacan recuerdos de la fiesta de las Luminarias, el piedraplén que une la isla con el continente y el incendio que destruyó la ciudad en 1943, entre otros.
Estas experiencias fueron compartidas por vecinas y vecinos de la ciudad en concurridos encuentros de memorias, donde los participantes propusieron temas como la celebración de la Noche de San Juan, la importancia cultural del Teatro La Bomba, la creación de la población San Miguel y la vida en las islas circundantes a Calbuco.
A estas historias se sumaron recuerdos fotográficos y documentales aportados por vecinas y vecinos sobre procesos relevantes, como la historia de los clubes deportivos, la fiesta de San Miguel o la construcción del piedraplén.
La continuidad del trabajo comunitario, liderado por Alejandra Andrade, jefa de la biblioteca, ha permitido que Memorias del Siglo XX tenga un lugar destacado en el quehacer de esta institución. Estas actividades fueron posibles gracias al apoyo de un grupo de integrantes de la comunidad que trabaja junto al equipo de la biblioteca en el rescate de estas memorias.
Estas historias fueron compartidas con la comunidad en muestras fotográficas que han recorrido distintas localidades de la comuna. También la biblioteca presentó exposiciones elaboradas por Memorias del Siglo XX en otras comunas o regiones del país, para compartir otras experiencias e incentivar a vecinas y vecinos a participar aportando sus propias fotografías y documentos.
Registros audiovisuales
Las entrevistas son otra forma de conocer historias de Calbuco. En una primera etapa se realizaron tres registros audiovisuales sobre las actividades laborales tradicionales de la comuna. Así relataron sus experiencias un ex pescador artesanal, un ex trabajador de industria conservera y dos vecinas de la isla de Chope.
La producción audiovisual durante el año 2009 dio nuevos frutos con el registro audiovisual de la fiesta de Las Luminarias y la entrevista a integrantes del grupo folclórico y cultural Caicaivilú.
El trabajo del grupo de memoria en la biblioteca ha generado posteriormente otros registros audiovisuales, relativos a la historia de los buzos escafandra del sector El Rosario y del trabajo en los hornos de cal.
Los espacios educativos de la comuna son otro lugar de trabajo de la biblioteca. A través de la Dirección de Administración de Educación Municipal (DAEM), se estableció un convenio de colaboración para que las y los estudiantes puedan conocer las entrevistas realizadas por Memorias del Siglo XX. Estos registros audiovisuales pueden ser utilizados en las actividades pedagógicas de profesoras y profesores, gracias a un material de apoyo que sirve como guía para el trabajo en el aula, creado por el equipo del Programa.
Nuevas historias
La biblioteca continúa su labor de recopilación de historias. Así, han rescatado imágenes familiares, de vida cotidiana y del Club Deportivo Manuel Rodríguez. El rescate de testimonio se centrará en experiencias relacionadas a los oficios tradicionales, como los maestros de ribera, los productores de carbón vegetal en las zonas rurales de la comuna y las labores productivas en la isla Puluqui.
Imágenes, videos y documentos
Calbuco, Biblioteca Pública N° 23
Imágenes donde aparecen los integrantes de la familia: Clotilde Brandon, Guillermo Villegas, Teresa Villegas y Patricio Villegas.

Afiche que muestra imágenes de las campañas deportivas del club, el campeonato local y algunos de los equipos participantes.

Misiva dirigida al gobernador departamental de junta de caminos, para comunicarle la resolución de los vecinos de juntar dinero para el mejoramiento del camino que une el hospital y la fábrica de cal.

Visita a la isla Puluqui de monseñor Piero Viggio, nuncio apostólico, y el arzobispo de Puerto Montt, Bernardo Cazzaro.

Celebración con motivo del aniversario del club Atlético Manuel Rodríguez. Entre los participantes se encuentran: Neftalí Almonacid, Iván Castro y Dagoberto Sánchez.

Inauguración de trabajos en la escuela. Entre los participantes de la ceremonia se encuentran el alcalde de Calbuco, Raúl Cárdenas; el prefecto de carabineros; el presidente de la junta de vecinos, Belisario Segundo González; y los profesores Elena Gallardo e Isaías Silva.

Drama de Gabriela Rocke sobre la incomunicación, la soledad de las personas de la tercera edad que esperan la llegada de un familiar. Obra representada por el grupo "Marazul" en su aniversario N° 4. Elenco de izquierda a derecha: Lidia Paredes, Patricia Soto, Juan Carlos Díaz y Delly Pérez.

Vista panorámica de Punta Yahuecha desde avenida Los Héroes. Se divisan algunas embarcaciones pequeñas.

Los bomberos jubilados Nelson Villarroel, Ramón y Alfonso Gallardo, Renato Klenner, Augusto Ditzel, Héctor González y Ricardo Vásquez, reciben una condecoración en el cuartel.

Dos periodistas entrevistan al escritor Edesio Alvarado Barceló, nacido en Calbuco en 1926.

Construcción del internado. Ampliación de las dependencias de la Escuela El Sembrador.

Pensionista de la familia Cárdenas frente al muelle donde llega el transbordador a Punta Coronel.

Jugadores del equipo de fútbol del club, acompañados del jefe del retén de carabineros, David Muñoz. Entre los deportistas se encuentran: Manuel Ayancán, Juan Paiñel, Santibañez, Denis Santibañez, Hernán Peralta, Carlos Uribe, Ernesto Díaz, Freddy Schenke, Eliseo Castillo y Luis Morales. Fotografía tomada en la cancha de La Pincoya, cercana al restaurante del mismo nombre, donde actualmente se encuentra la empresa Dupont.

Vista parcial de las pérdidas que dejó un incendio que casi destruyó por completo la ciudad.

El ministro de educación, Máximo Pacheco, saluda a Roberto Barría durante la inauguración del centro educacional.

Integrantes de la juventud del club deportivo Manuel Roodríguez participan de la realización de la actividad Curanto Gigante de Calbuco.

Estudiantes de la Escuela El Sembrador trabajan en el invernadero como parte de la clase de ecología de cultivos.

Vivienda de Exequiel Cárdenas y Aydeé Maldonado, donde vivían junto a sus hijos: Raúl, Dagoberto, Liliana, Teresa y Patricio. Fue construida por Cristobal y Manuel Maldonado. Casa de madera con tejuelas de canelo, tablas trabajadas en el aserradero de la localidad. La vivienda está construida sobre apoyos de piedra en bruto, niveladas con durmientes de coihue y amarradas con tarugos de madera. La casa soportó el terremoto de 1960, actualmente la casa no existe, sólo queda un durmiente y un tarugo de madera.

Parejas bailan en medio de una celebración en un afiche de promoción del turismo regional.

Alumnos y alumnas del segundo año de Humanidades del Liceo de Calbuco, cursos anexos al Liceo de Hombres de Puerto Montt.

Ceremonia de inauguración de las celebraciones, donde se encuentran Raúl Almonacid, el jefe del retén de carabineros, David Muñoz; Juvenal Paredes; Carlos Paredes; y Orlando Soto, vestido de Chapulín Colorado. Durante la semana de fiesta se realizaban competencias deportivas, regatas en bote, fiestas de disfraces, venta de comida, entrevistas en la radio"Picoroco" y para cerrar, un gran baile en la escuela.

Celebración de la comunidad por la llegada de la luz eléctrica en la ciudad.

Imagen tomada en el contexto de una competencia entre la Primera, Segunda, Tercera y Cuarta Compañía de Bomberos de Calbuco.

Integrantes de la agrupación artística y cultural "Alejandro Flores".

Homenaje a Nelson Villarroel Castrillón como miembro ilustre de la Segunda Compañía de Bomberos, en la celebración del centenario del Cuerpo de Bomberos.

Elenco compuesto por: Gabriela Barría, Katherine Almonacid, Patricia Soto, Ramón White, Fernando Vidal, Carola Soto, Valentina Vidal, Nicolas Parancan y Fernanda Mancilla.

Construcciones que resistieron el incendio que destruyó gran parte de Calbuco.

El coro de niños de Calbuco interpreta algunos temas en el marco de la fiesta de Las Luminarias.

Tradición que se realiza cuando uno de sus integrantes cumple un año en el conjunto folclórico. De izquierda a derecha: Ulises Soto, presidente; Alejandro Torres, padrino; Nancy Espinoza; Maria Laines; y Carlos Arjel. Abajo: Ignacio Fritzche.

Funcionarios del Hospital de Sewell. Doctor Lillo, traumatólogo; doctor Guzmán, pediatra; doctor O´Ryan, anestesista; Georgina, enfermera; Mirta Delpiano, junto a otros integrantes de la institución.

Autoridades participan de la inauguración del centro de salud. Entre los presentes se encuentran el director del Hospital, Raúl Talma, el presidente de la República, Eduardo Frei Montalva, y el alcalde de Calbuco.

Estatuilla de una virgen embarazada. Esta imagen pertenece a la iglesia de Calbuco desde 1710.

Estudiantes de la Escuela El Sembrador junto a pescadores en faenas de extracción de mariscos.

Marejadas en época de invierno en el año 1962. Avenida Douglas, hoy avenida Los Héroes.

Fotografías que retratan a voluntarios frente a la iglesia católica, en un carro bomba y a los integrantes del club deportivo de la institución.

Integrantes del grupo scout se presentan por las calles de Calbuco, en un desfile encabezado por el profesor Dagoberto Guerrero.

Profesores de la Escuela El Sembrador junto a alumnos y apoderados en el acto de inauguración del internado.

Embarcaciones en la bahía de Calbuco adornadas para celebrar a San Pedro, patrono de los pescadores.

Panorámica marina donde se divisan dos botes de la armada escoltando a unos yates que compiten en la Regata Chilota.

Profesores del Liceo de Hombres de Calbuco. Posan para la fotografía: Jaramillo, director; Eduardo Cubillos; Rosa González; Gustavo Vera; Carlos Morales Cubillos; Carlos Andrade; Gustavo Torres Ruiz; y José Guerrero Barría.

Sergio Vargas posa junto a sus primos en la plaza de armas de Calbuco, antigua plaza Balmaceda.

Integrantes del grupo esperan a las autoridades para la inauguración de las ramadas. Arriba: Cristóbal Vargas, Claudio San Martin, Milton Vivar, Maximino Mansilla, Carla Miranda, Romina Nahuel, Cecilia Mansilla, Madelaine San Martin, Viola Mansilla, Emilio Soto. Sentados: Marcos Diaz, Carmen Gloria, Carlos Arjel, Francisco Garcia, Claudia Arjel, Alejandra Araya, Sonia Molina.

Creación colectiva que trata la historia de una dueña de una casa abandonada por su esposo, quien se gana la vida ofreciendo su casa como pensión para estudiantes de intercambio. Elenco compuesto por: Nicolas Parancán, Cristóbal Moraga, Bárbara Ángel, Constanza Díaz, Viola Soto, Juan Carlos Díaz, Patricia Soto, Katerine Almonacid y Carola Soto.

Autoridades civiles y militares en un acto en la plaza de armas. Entre ellos se encuentran: Segundo Pérez; Alejandro Krausse, alcalde; Luis Cofré, secretario municipal; Daniel Miranda, director del Departamento de Educación; y Luis Villegas.

Voluntarios en el cuartel junto al carro Ford 600. La compañía era integrada por 14 miembros y eran apoyados por un grupo de mujeres que colaboraban en eventos para recaudar fondos. Entre los bomberos se encuentran: Eduardo Bergman, Niels Miranda, Hugo Almonacid, Raúl Cárdenas, Patricio Cárdenas, Juan Huenumil, Rigoberto Luna y Luis Ayancán.

Celebración con degustación de un curanto en hoyo realizado en la casa familiar, ubicada en el sector La Vega de Calbuco.

Habitantes del sector La Vega de Calbuco damnificados por las marejadas que provocó el terremoto y que está registrado como el más fuerte de la historia.

Agrupaciones de bomberos de distintas localidades realizan homenaje a bomberos de la ciudad.

Funcionarios municipales posan para la fotografía al finalizar un curso de capacitación.

Condecoración con motivo del 65° aniversario de la Segunda Compañía de Bomberos. Oscar Martínez recibe un broche tricolor.

El presidente Eduardo Frei Montalva en la inauguración del nuevo Hospital de Calbuco. Lo acompaña Gustavo Torres.

Bomberos de la Tercera Compañía posan para la fotografía junto a un trofeo que conmemora el aniversario N° 60 de la institución.

Afiche que presenta la construcción del campo deportivo del club. En las fotografías se aprecian los avances para la construcción de su cancha.

Trabajadores construyen la obra gruesa de madera de la iglesia parroquial San Miguel.

Margoth Loyola y Elizabeth Elgueta en un taller de folklor y presentación realizado por el grupo "Palomar" de Santiago.

Inauguración de la lancha del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap). De izquierda a derecha: Luis Hernández; Francisco Díaz; Jorge Maldonado; Adrián Flores, sacerdote; capitán de puerto; Rubén Cárdenas Gómez; Orozco; Manríquez; Luis Olivares Opazo; Ernesto Molina Maldonado; Antonio Trujillo; Orlando Sandoval, jefe del Banco del Estado; Juan Balbontín Varas; Nelson Guerrero Vargas; Victor Guerrero Vargas; Juan Andrés Balbontin Torres; Bernardo Kloggs Paiva, jefe de área de Indap.

Tradicional batido de banderas en la fiesta de San Miguel Arcángel, patrono de Calbuco, frente a la casa parroquial.

De izquierda a derecha: Bernadita Beck, Julio Soto, Inés Saldivia, Carlos Vidal, Edita Caipillán, Alfredo Paredes, Ilse Torres, Tulio Caro, Juana Mansilla y Gustavo Gallardo.

María Elena Ruíz-Clavijo, elegida reina del concurso, en una celebración junto a sus damas de honor. En la competencia participaron representantes de Frutillar, Puerto Varas, Calbuco, Llanquihue y Puerto Montt.

Arriba: Mario Zúñiga, Maria Soto, Carlos e Hilda Arjel, Ignacio Fritzche, Esmerita Escalona, "Mollo" Zúñiga, Patricia Gogliardi. Abajo: Rubén Cárdenas,Viola Mansilla, Milton Vivar, Viola Soto, Julio Soto, Clara Barria, Francisco Soto, Mirtia Soto, Gabino Melipillan, Manuel López y Adelina Oyarzo.

Batida de banderas realizada por dos patronos o fiscales durante la procesión en honor al Arcángel San Miguel.

Acto de inauguración del Museo de Calbuco. De izquierda a derecha aparecen: Hugo Andrade; Guillermina Ditzel; Rubén Cárdenas; Esteban Barruel, primer director del museo; Nelsón Villarroel; y Carola Sánchez.

El presidente de la República, Eduardo Frei Montalva, posa para la fotografía junto a funcionarias del nuevo centro asistencial.

José Vivar y Carlos Arjel relatan el mito que dio origen al nombre del grupo folklórico Caicaivilú.

Retrato de 16 jubilados de bomberos posando con sus trajes de gala y condecoraciones.

Jugadores de la serie de honor del club deportivo Manuel Rodríguez Atlético.

Presentación de un grupo folklórico en el acto de inauguración del piedraplén que une la isla de Calbuco con el continente.

Creación colectiva sobre la fiesta de San Juan. El elenco actúa en el cuartel de la Primera Compañía de Bomberos de Calbuco. De derecha a izquierda: Pedro Cortés, Juan Carlos Díaz, Pamela Trautmann, Lidia Paredes, Rubén Moil, Janett Chávez, Romina Oyarzún. Atrás: Patricia Soto, Delly Pérez.

Vista del sector San José, donde se encuentra ubicado el puerto de la ciudad.

Desfile de carros bombas por las calles de la ciudad, en el marco de la celebración del centenario de la Segunda Compañía de Bomberos.
Actividades relacionadas
Actividades anteriores
2018
La recopilación de fotografías es la línea de trabajo de la biblioteca pública para trabajar su memoria y patrimonio. La convocatoria permanente a vecinos y vecinas es acercarse a la biblioteca a compartir fotografías que den cuenta de la vida en Calbuco en todos sus ámbitos.
2016
Continúan las actividades de Memorias del Siglo XX y la Biblioteca Pública de Calbuco en Pargua, con conversatorios sobre el poblamiento de este sector, trabajos y oficios de sus habitantes, el impacto del terremoto de 1960, entre otros temas.
2016
Continúan las actividades de Memorias del Siglo XX y la Biblioteca Pública de Calbuco en Pargua, con conversatorios sobre el poblamiento de este sector, trabajos y oficios de sus habitantes, el impacto del terremoto de 1960, entre otros temas.
2015
Pargua fue el lugar escogido por Memorias del Siglo XX y la Biblioteca Pública Nº 23 de Calbuco para trabajar durante el año 2015, con el fin de acercar sus servicios a comunidades de sectores rurales de la comuna, como antes ya lo había realizado en las localidades de isla Puluqui y Chope.
Especiales

Una ciudad amenazada por las llamas
En el verano de 1943, la ciudad portuaria fue estremecida por uno de los incendios más devastadores de su historia. Aquí reunimos relatos e imágenes que dan testimonio de cómo sucedió esta catástrofe.Noticias relacionadas

Calbuco y Los Muermos dan inicio a procesos de memorias comunitarias
19/07/2022Las bibliotecas públicas de Los Muermos y Calbuco convocaron a sus comunidades para trabajar junto a Memorias del Siglo XX en la recopilación y elaboración de sus memorias y patrimonios.

La celebración del día de los patrimonios 2022, en la región de Los Lagos
02/06/2022Diálogos de memorias, muestras fotográficas y revistas digitales marcaron las acciones de bibliotecas públicas y Memorias del Siglo XX, proyecto del Archivo Nacional, para celebrar el día de los patrimonios.

¡Súmate a la campaña de recopilación fotográfica en Calbuco!
17/04/2017La invitación de la biblioteca pública es a aportar imágenes y documentos para incrementar la colección generada junto a Memorias del Siglo XX desde el año 2008, que hoy cuenta con más de 450 objetos y 6 entrevistas.
Lugar
Contenidos relacionados




