Calbuco, Biblioteca Pública N° 23
Más de 400 fotografías, documentos y entrevistas retratan la historia de Calbuco en esta colección recopilada por la biblioteca pública. Destacan recuerdos de la fiesta de las Luminarias, el piedraplén que une la isla con el continente y el incendio que destruyó la ciudad en 1943, entre otros.
Estas experiencias fueron compartidas por vecinas y vecinos de la ciudad en concurridos encuentros de memorias, donde los participantes propusieron temas como la celebración de la Noche de San Juan, la importancia cultural del Teatro La Bomba, la creación de la población San Miguel y la vida en las islas circundantes a Calbuco.
A estas historias se sumaron recuerdos fotográficos y documentales aportados por vecinas y vecinos sobre procesos relevantes, como la historia de los clubes deportivos, la fiesta de San Miguel o la construcción del piedraplén.
La continuidad del trabajo comunitario, liderado por Alejandra Andrade, jefa de la biblioteca, ha permitido que Memorias del Siglo XX tenga un lugar destacado en el quehacer de esta institución. Estas actividades fueron posibles gracias al apoyo de un grupo de integrantes de la comunidad que trabaja junto al equipo de la biblioteca en el rescate de estas memorias.
Estas historias fueron compartidas con la comunidad en muestras fotográficas que han recorrido distintas localidades de la comuna. También la biblioteca presentó exposiciones elaboradas por Memorias del Siglo XX en otras comunas o regiones del país, para compartir otras experiencias e incentivar a vecinas y vecinos a participar aportando sus propias fotografías y documentos.
Registros audiovisuales
Las entrevistas son otra forma de conocer historias de Calbuco. En una primera etapa se realizaron tres registros audiovisuales sobre las actividades laborales tradicionales de la comuna. Así relataron sus experiencias un ex pescador artesanal, un ex trabajador de industria conservera y dos vecinas de la isla de Chope.
La producción audiovisual durante el año 2009 dio nuevos frutos con el registro audiovisual de la fiesta de Las Luminarias y la entrevista a integrantes del grupo folclórico y cultural Caicaivilú.
El trabajo del grupo de memoria en la biblioteca ha generado posteriormente otros registros audiovisuales, relativos a la historia de los buzos escafandra del sector El Rosario y del trabajo en los hornos de cal.
Los espacios educativos de la comuna son otro lugar de trabajo de la biblioteca. A través de la Dirección de Administración de Educación Municipal (DAEM), se estableció un convenio de colaboración para que las y los estudiantes puedan conocer las entrevistas realizadas por Memorias del Siglo XX. Estos registros audiovisuales pueden ser utilizados en las actividades pedagógicas de profesoras y profesores, gracias a un material de apoyo que sirve como guía para el trabajo en el aula, creado por el equipo del Programa.
Nuevas historias
La biblioteca continúa su labor de recopilación de historias. Así, han rescatado imágenes familiares, de vida cotidiana y del Club Deportivo Manuel Rodríguez. El rescate de testimonio se centrará en experiencias relacionadas a los oficios tradicionales, como los maestros de ribera, los productores de carbón vegetal en las zonas rurales de la comuna y las labores productivas en la isla Puluqui.
Imágenes, videos y documentos
Calbuco, Biblioteca Pública N° 23
Desastre que dejó en ruinas a gran parte de Calbuco. Imagen captada desde un barco que trasladaba a voluntarios de bomberos desde Puerto Montt.

Fiesta de los Indios, homenaje a San Miguel, patrono de la ciudad. La procesión transita por la calle José Miguel Carrera proveniente de la iglesia.

Plácido Huenante, balsero del canal Caicaén, trabaja en su domicilio de avenida Los Héroes.

Drama de Gabriela Rocke sobre la incomunicación, la soledad de las personas de la tercera edad que esperan la llegada de un familiar. Obra representada por el grupo "Marazul" en su aniversario N° 4. Elenco de izquierda a derecha: Lidia Paredes, Patricia Soto, Juan Carlos Díaz y Delly Pérez.

Los concejales Nelson Villarroel y Sergio Cárdenas junto al arzobispo de Puerto Montt, Cristian Caro, al interior de la capilla El Yale.

Voluntarios en el cuartel junto al carro Ford 600. La compañía era integrada por 14 miembros y eran apoyados por un grupo de mujeres que colaboraban en eventos para recaudar fondos. Entre los bomberos se encuentran: Eduardo Bergman, Niels Miranda, Hugo Almonacid, Raúl Cárdenas, Patricio Cárdenas, Juan Huenumil, Rigoberto Luna y Luis Ayancán.

Primos Yanina Caipillán Aguila y Julio Aguila Huirimilla, ambos a los 4 meses de edad, en la casa de Pamela Huirimilla en Calbuco.

Tradicional batido de banderas en la fiesta de San Miguel Arcángel, patrono de Calbuco, frente a la casa parroquial.

Profesores del Liceo de Hombres de Calbuco. Posan para la fotografía: Jaramillo, director; Eduardo Cubillos; Rosa González; Gustavo Vera; Carlos Morales Cubillos; Carlos Andrade; Gustavo Torres Ruiz; y José Guerrero Barría.

Antigua plaza de la ciudad. Se aprecia una placa recordatoria del presidente José Manuel Balmaceda.

Afiche que muestra imágenes de las campañas deportivas del club, el campeonato local y algunos de los equipos participantes.

Visita a la isla Puluqui de monseñor Piero Viggio, nuncio apostólico, y el arzobispo de Puerto Montt, Bernardo Cazzaro.

Cecilia Huirimilla con sus hijos y sobrino. Aparecen arriba: Victoria Maldonado, Cecilia Huirimilla, “quien se encontraba embarazada de su quinta hija, Mirta Vera”, y Pamela Huirimilla. Abajo: Rodrigo Coby y Cristian Vera.

Heriberto y René Bahamonde Tejeda en los cimientos del piedraplén de Calbuco.

Celebración de clausura de la Semana del Arte en restaurante del sector La Vega. Aparecen Sergio Vargas, Oscar Villegas, Voltaire Catalán, René Gallardo y Luis Ditzel.

José Vivar y Carlos Arjel relatan el mito que dio origen al nombre del grupo folklórico Caicaivilú.

Retrato de 16 jubilados de bomberos posando con sus trajes de gala y condecoraciones.

Elenco compuesto por: Gabriela Barría, Katherine Almonacid, Patricia Soto, Ramón White, Fernando Vidal, Carola Soto, Valentina Vidal, Nicolas Parancan y Fernanda Mancilla.

Primeros buses interprovinciales de la empresa Tur-Bus que realizaron el recorrido Santiago- Calbuco. El bus transita por una calle de ripio.

Funcionarios y funcionarias del centro de salud, entre los que aparece el doctor Guzmán, posan para la fotografía en el campamento minero durante el invierno de 1974.

La embarcación Ayatola durante la procesión del patrono de los pescadores, San Pedro.

Dos periodistas entrevistan al escritor Edesio Alvarado Barceló, nacido en Calbuco en 1926.

Actividad organizada por la Peluquería "María", en el Liceo de Señoritas de Puerto Montt.

Serir de fotografías del equipo infantil del club deportivo, formado principalmente por hijos de jugadores o parientes de los miembros del club.

Centenario seminario de la escuela normal de Ancud. Aparece Marina Dumenes, profesora normalista de Calbuco.

Inauguración de trabajos en la escuela. Entre los participantes de la ceremonia se encuentran el alcalde de Calbuco, Raúl Cárdenas; el prefecto de carabineros; el presidente de la junta de vecinos, Belisario Segundo González; y los profesores Elena Gallardo e Isaías Silva.

Grupo de concejales en un auditorio, en el marco del Primer Congreso de Concejales de Chile.

Discurso realizado en el marco de la celebración del centenario de la Segunda Compañía de Bomberos.

José, párroco de Calbuco, describe la fiesta de Las Luminarias, celebrada cada 28 de septiembre. Señala que esta celebración es un hito que marca la identidad de los calbucanos.

Creación colectiva que trata la historia de una dueña de una casa abandonada por su esposo, quien se gana la vida ofreciendo su casa como pensión para estudiantes de intercambio. Elenco compuesto por: Nicolas Parancán, Cristóbal Moraga, Bárbara Ángel, Constanza Díaz, Viola Soto, Juan Carlos Díaz, Patricia Soto, Katerine Almonacid y Carola Soto.

Estudiantes de la Escuela El Sembrador junto a pescadores en faenas de extracción de mariscos.

Gloria Moneva, reina del carnaval, y Alejandro Krause, alcalde de Calbuco, durante el Carnaval del Turismo, en el Hotel Puerto Varas.

Afiche que promociona la participación en el campeonato regional de fútbol de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur, serie adulto.

Grupo de hombres entre los que se encuentra el juez Aaron Ravanal, sentado, tercero de izquierda a derecha.

Elenco de una obra costumbrista creada colectivamente sobre la fiesta de San Juan. De izquierda a derecha, primera fila: Gabriela Barría, Fernanda Mancilla, Katerin Almonacid, Patricia Soto, Valentina Vidal. Segunda fila: Carola Soto, el sargento de carabineros Ariel Apablaza, Viola Soto, Ramón White, Nicolas Parancán, Fernando Vidal.

Dos hermanas disfrutando con su hermano pequeño. Aparecen Cristian Vera, Pamela Huirimilla y Victoria Maldonado. La donante recuerda que “En la foto se encuentran en Yaco Alto, donde vivían ambas hermanas, y su madre las iba a visitar junto a su hermano”.

Lancha Catina, propiedad de Sedero Ampuero de Butachauque. Dentro de la lancha se encuentran Sedero Ampuero, Ramon White, y otros tripulantes de la embarcación que se encontraban descargando almejas en la empresa La Cocosa.

Fotografía tomada en la casa de la familia, ubicada en la calle Eulogio Goycolea de Calbuco.

Teniente primero Rolando Trautmann Cárcamo, junto al trofeo de la competencia de bomberos, la cual se realizaba antiguamente una vez al año, donde participaban las compañías de la comuna. La fotografía se tomó afuera del ex teatro la Bomba.

Destrucción de la localidad por un incendio que afectó a gran parte de sus edificios y viviendas.

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Imágenes donde aparecen los integrantes de la familia: Clotilde Brandon, Guillermo Villegas, Teresa Villegas y Patricio Villegas.

Parejas bailan en medio de una celebración en un afiche de promoción del turismo regional.

Peña Folclórica en el salón parroquial de Calbuco. Actividad organizada por los integrantes de la revista Araña Gris. Entre los presentes están: Roberto Barría y su esposa, Facundo Alvarado, Rosario Hueicha, Sergio Vargas, Juan Díaz, Juan Carlos Agüero, Voltaire Catalán, René Gallardo, Oscar Villegas y Tulio Andrade.

Misioneros católicos realizan labores de trabajo comunitario en el cementerio. Los voluntarios realizaban trabajos durante un mes en la capilla, la escuela y el cementerio.

Afiche donde se reunen fotografías tomadas durante la celebración del aniversario de los 103 años del club.

Encuentro "Ciclos culturales, Chiloé magia y cultura". De derecha a izquierda: Dante Montiel; Renato Cárdenas; E. Barruel; Antonio Torres, poeta; y Mario García.

Artículo de prensa extraído del diario El Llanquihue, que comemora los 100 años de vida del club deportivo Manuel Rodríguez. Su historia se remonta a un grupo de amigos que en el año 1907 formaron el primer equipo.

Marejadas en época de invierno en el año 1962. Avenida Douglas, hoy avenida Los Héroes.

Celebración de la comunidad por la llegada de la luz eléctrica en la ciudad.

El presidente Eduardo Frei Montalva en la inauguración del nuevo Hospital de Calbuco. Lo acompaña Gustavo Torres.

Sergio Vargas posa junto a sus primos en la plaza de armas de Calbuco, antigua plaza Balmaceda.

Corral de la familia Velásquez Sánchez. Lugar donde se guardaban papas, paja, y también las ovejas. Delante del corral, se ve el espaldor abierto, donde se acarreaban distintas cosas tiradas por bueyes. El donante comenta: "Esta fotografía es importante porque viví mi infancia en el sector rural de Chope, junto a mis abuelas y tías."

La folklorista Margot Loyola junto al historiador calbucano Esteban Barruel.

Reina, damas de honor y pajes infantiles en la celebración de la fiesta de la primavera en Calbuco.

Grabacion del disco "Mi Lindo Calbuco"en formato cassette con las canciones del conjunto folklórico. Entre los músicos se encuentran: Herman Proeschle y Carlos Bauril, arriba. Carlos Arjel y Damián Parancan, abajo.

Lanzamiento del libro de poemas "Pronombres" de la profesora Ana Soto. El grupo teatral "Marazul" dramatizó algunos de sus versos. En la escena se encuentra la actriz Patricia Soto durante la representación.

Veleros participantes en la Regata Chilota, actividad que se realiza cada verano. Al fondo se aprecia la isla Helvecia.

Celebración de vecinos de Calbuco. Entre ellos se encuentran: Gustavo Torres, director de escuela; Ramón Léniz Toledo; y Delfín Soto Gallardo, socios propietarios de la industria conservera "Butaco".

El presidente de la República, Eduardo Frei Montalva, posa para la fotografía junto a funcionarias del nuevo centro asistencial.

Misiva dirigida al gobernador departamental de junta de caminos, para comunicarle la resolución de los vecinos de juntar dinero para el mejoramiento del camino que une el hospital y la fábrica de cal.

Participación del conjunto en la Ultrella Nacional Movimiento de Cursillo en el gimnasio de la Inmaculada Concepción.

Comerciante ofrece productos del mar en las cercanías del mercado municipal.

Autorización otorgada por la Armada para la salida a alta mar de la embarcación E-962, para un viaje desde Calbuco a Puerto Montt. La tripulación estaba compuesta por Alfonso Ojeda, maquinista; César Fellenberg, maquinista; y Justo Lemus, motorista.

Agustín Alvarado, relata su experiencia como pescador artesanal en Calbuco.

Reunión del grupo Araña Gris en la casa de Oscar Villegas. Aparecen Adelina Vargas y René Gallardo.

Alumnos egresados de la escuela normal de Chillan. Aparecen: Dagoberto Guerrero Huilquiruca, quien fue profesor normalista de la comuna de Calbuco, y Arturo Millán, conocido cantante nacional.

Vista aérea de la inauguración del piedraplén que une la isla de Calbuco con el continente. La noche anterior un fuerte temporal deterioró el sector central de esta construcción.

Celebración de la noche de San Juan. Entre los invitados se encuentran los integrantes del grupo Caicaivilú: Carlos Arjel, Cristóbal Vargas y Cecilia Mansilla.

Creación colectiva del grupo "Marazul" para presentarla durante la Fiesta de San Juan. Comedia que trata sobre un viaje desde una zona rural al pueblo para que la abuela cobre su pensión y compre mercancías, allí se reúne con vecinos del sector y pasan algunos percances. Elenco compuesto por Delly Pérez, Juan Carlos Díaz Tellez, Janett Chávez Gallardo, Patricia Soto Guerrero, Patricio Ñanco Rivera, Viola Soto Guerrero, Yessica Pröeknic e Irma Inostroza Hormazábal.

Primera presentación al público de Calbuco, la obra en tono de comedia fue exhibida tres veces en el mismo local. El elenco estaba compuesto por: Viola Soto, Irma Inostroza, Cynthia González, Marta Vargas, Delly Pérez, Patricia Soto, Yanett Chavez, Tamara Gómez, Luis Díaz, Maximiliano Almonacid, Jorge Liche, Juan Mañao, Carlos Díaz, Juan Balbontín y Antonio Vargas.

Integrantes de la agrupación se encuentran en la Casa de Huéspedes de la empresa Conservera La Vega.

Presentación de la agrupación musical en el Primer Encuentro Nacional de Folklore del Magisterio.

Calbucanos pasean por una plaza de la ciudad. Se observa un monolito en homenaje al presidente José Manuel Balmaceda, quien fue el primer diputado elegido en Calbuco.

Grupo de scouts participan de un Jamboree. Este evento fue inaugurado con la presencia del presidente Patricio Aylwin.
Actividades relacionadas
Bitácora de actividades
2018
La recopilación de fotografías es la línea de trabajo de la biblioteca pública para trabajar su memoria y patrimonio. La convocatoria permanente a vecinos y vecinas es acercarse a la biblioteca a compartir fotografías que den cuenta de la vida en Calbuco en todos sus ámbitos.
2016
Continúan las actividades de Memorias del Siglo XX y la Biblioteca Pública de Calbuco en Pargua, con conversatorios sobre el poblamiento de este sector, trabajos y oficios de sus habitantes, el impacto del terremoto de 1960, entre otros temas.
2016
Continúan las actividades de Memorias del Siglo XX y la Biblioteca Pública de Calbuco en Pargua, con conversatorios sobre el poblamiento de este sector, trabajos y oficios de sus habitantes, el impacto del terremoto de 1960, entre otros temas.
2015
Pargua fue el lugar escogido por Memorias del Siglo XX y la Biblioteca Pública Nº 23 de Calbuco para trabajar durante el año 2015, con el fin de acercar sus servicios a comunidades de sectores rurales de la comuna, como antes ya lo había realizado en las localidades de isla Puluqui y Chope.
Especiales

Una ciudad amenazada por las llamas
En el verano de 1943, la ciudad portuaria fue estremecida por uno de los incendios más devastadores de su historia. Aquí reunimos relatos e imágenes que dan testimonio de cómo sucedió esta catástrofe.Noticias relacionadas

La red de Memorias del Siglo XX se reúne para realizar balances y proyecciones 2023
21/04/2023A través de jornadas de puesta en común, reuniones y encuentros virtuales, los espacios integrantes de Memorias del Siglo XX se han dado a la tarea de mirar lo realizado y proyectar desafíos y acciones para el año 2023.

Encuentros y diálogos comunitarios marcan el retorno del trabajo presencial de Memorias del Siglo XX en los territorios durante el cierre del 2022
19/12/2022Con el transcurso del año, las actividades comunitarias presenciales, especialmente los encuentros de memoria para recordar y dialogar, fueron retornando a las bibliotecas públicas y espacios del Serpat.

La celebración del día de los patrimonios 2022, en la región de Los Lagos
02/06/2022Diálogos de memorias, muestras fotográficas y revistas digitales marcaron las acciones de bibliotecas públicas y Memorias del Siglo XX, proyecto del Archivo Nacional, para celebrar el día de los patrimonios.
Lugar
Contenidos relacionados




