Calbuco, Biblioteca Pública N° 23
Más de 400 fotografías, documentos y entrevistas retratan la historia de Calbuco en esta colección recopilada por la biblioteca pública. Destacan recuerdos de la fiesta de las Luminarias, el piedraplén que une la isla con el continente y el incendio que destruyó la ciudad en 1943, entre otros.
Estas experiencias fueron compartidas por vecinas y vecinos de la ciudad en concurridos encuentros de memorias, donde los participantes propusieron temas como la celebración de la Noche de San Juan, la importancia cultural del Teatro La Bomba, la creación de la población San Miguel y la vida en las islas circundantes a Calbuco.
A estas historias se sumaron recuerdos fotográficos y documentales aportados por vecinas y vecinos sobre procesos relevantes, como la historia de los clubes deportivos, la fiesta de San Miguel o la construcción del piedraplén.
La continuidad del trabajo comunitario, liderado por Alejandra Andrade, jefa de la biblioteca, ha permitido que Memorias del Siglo XX tenga un lugar destacado en el quehacer de esta institución. Estas actividades fueron posibles gracias al apoyo de un grupo de integrantes de la comunidad que trabaja junto al equipo de la biblioteca en el rescate de estas memorias.
Estas historias fueron compartidas con la comunidad en muestras fotográficas que han recorrido distintas localidades de la comuna. También la biblioteca presentó exposiciones elaboradas por Memorias del Siglo XX en otras comunas o regiones del país, para compartir otras experiencias e incentivar a vecinas y vecinos a participar aportando sus propias fotografías y documentos.
Registros audiovisuales
Las entrevistas son otra forma de conocer historias de Calbuco. En una primera etapa se realizaron tres registros audiovisuales sobre las actividades laborales tradicionales de la comuna. Así relataron sus experiencias un ex pescador artesanal, un ex trabajador de industria conservera y dos vecinas de la isla de Chope.
La producción audiovisual durante el año 2009 dio nuevos frutos con el registro audiovisual de la fiesta de Las Luminarias y la entrevista a integrantes del grupo folclórico y cultural Caicaivilú.
El trabajo del grupo de memoria en la biblioteca ha generado posteriormente otros registros audiovisuales, relativos a la historia de los buzos escafandra del sector El Rosario y del trabajo en los hornos de cal.
Los espacios educativos de la comuna son otro lugar de trabajo de la biblioteca. A través de la Dirección de Administración de Educación Municipal (DAEM), se estableció un convenio de colaboración para que las y los estudiantes puedan conocer las entrevistas realizadas por Memorias del Siglo XX. Estos registros audiovisuales pueden ser utilizados en las actividades pedagógicas de profesoras y profesores, gracias a un material de apoyo que sirve como guía para el trabajo en el aula, creado por el equipo del Programa.
Nuevas historias
La biblioteca continúa su labor de recopilación de historias. Así, han rescatado imágenes familiares, de vida cotidiana y del Club Deportivo Manuel Rodríguez. El rescate de testimonio se centrará en experiencias relacionadas a los oficios tradicionales, como los maestros de ribera, los productores de carbón vegetal en las zonas rurales de la comuna y las labores productivas en la isla Puluqui.
Imágenes, videos y documentos
Calbuco, Biblioteca Pública N° 23
Discurso del presidente Eduardo Frei Montalva en la inauguración del nuevo Hospital de Calbuco.

El ministro de educación, Máximo Pacheco, saluda a Roberto Barría durante la inauguración del centro educacional.

Elenco de una obra costumbrista creada colectivamente sobre la fiesta de San Juan. De izquierda a derecha, primera fila: Gabriela Barría, Fernanda Mancilla, Katerin Almonacid, Patricia Soto, Valentina Vidal. Segunda fila: Carola Soto, el sargento de carabineros Ariel Apablaza, Viola Soto, Ramón White, Nicolas Parancán, Fernando Vidal.

Plácido Huenante, balsero del canal Caicaén, trabaja en su domicilio de avenida Los Héroes.

Presentación del conjunto en el Día de la Cueca y el Folklore, con la presencia de Jorge Chamorro.

La reina de turismo, María Elena Ruiz-Clavijo; la reina de Calbuco, Gloria Moneva; y las damas de honor, Cecilia López e Inés Léniz; en el Hotel Puerto Varas.

Desfile de carros bombas por las calles de la ciudad, en el marco de la celebración del centenario de la Segunda Compañía de Bomberos.

Certificado donde se acredita que Carlos Fellenberg ostenta el cargo de administrador de la fábrica Abonos Calizos.

Los concejales Nelson Villarroel y Sergio Cárdenas junto al arzobispo de Puerto Montt, Cristian Caro, al interior de la capilla El Yale.

Autoridades participan de la inauguración del centro de salud. Entre los presentes se encuentran el director del Hospital, Raúl Talma, el presidente de la República, Eduardo Frei Montalva, y el alcalde de Calbuco.

Obra didáctica que trata la historia de una herencia redactada como una galimatías, texto escrito de forma confusa y difícil de entender. Así, no está claro para quién es la herencia en juego, ya que todos entienden lo que les conviene. El elenco está compuesto por: Patricia Soto, Jorge Liche, Carola Soto, Nicolás Parancán, Katerin Almonacid y Barbara Ángel. La obra fue adaptada para celebrar el aniversario N° 18 de la agrupación teatral "Marazul".

Creación colectiva que trata la historia de una dueña de una casa abandonada por su esposo, quien se gana la vida ofreciendo su casa como pensión para estudiantes de intercambio. Elenco compuesto por: Nicolas Parancán, Cristóbal Moraga, Bárbara Ángel, Constanza Díaz, Viola Soto, Juan Carlos Díaz, Patricia Soto, Katerine Almonacid y Carola Soto.

Desfile de bomberos de Bariloche en el acto de celebración del centenario del Cuerpo de Bomberos de Calbuco.

En 1943 la ciudad fue destruida por un incendio. Fotografia que presenta la siguiente leyenda: " Foto captada por el año 1935, el 31 de enero de 1943 un gran incendio destruyó gran parte del pueblo".

Reina, damas de honor y pajes infantiles en la celebración de la fiesta de la primavera en Calbuco.

Durante el aniversario del Cuerpo de Bomberos de Calbuco se realizó un homenaje a un bombero mártir, en primer plano aparece su esposa.

Heriberto y René Bahamonde Tejeda en los cimientos del piedraplén de Calbuco.

Presentación de un conjunto folklórico en el acto de inauguración del piedraplén que une la isla de Calbuco con el continente.

De izquierda a derecha: Bernadita Beck, Julio Soto, Inés Saldivia, Carlos Vidal, Edita Caipillán, Alfredo Paredes, Ilse Torres, Tulio Caro, Juana Mansilla y Gustavo Gallardo.

Misioneros católicos realizan labores de trabajo comunitario en el cementerio. Los voluntarios realizaban trabajos durante un mes en la capilla, la escuela y el cementerio.

Antigua plaza de la ciudad. Se aprecia una placa recordatoria del presidente José Manuel Balmaceda.

Celebración de vecinos de Calbuco. Entre ellos se encuentran: Gustavo Torres, director de escuela; Ramón Léniz Toledo; y Delfín Soto Gallardo, socios propietarios de la industria conservera "Butaco".

Imagen de la iglesia de Calbuco que honra al santo patrono de la ciudad.

El presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle en la iglesia de Chope durante su visita a la ciudad para inaugurar un internado.

Niñas scout de la Escuela N° 1 posan para la fotografía a un costado del establecimiento educacional.

Celebración con motivo del aniversario del club Atlético Manuel Rodríguez. Entre los participantes se encuentran: Neftalí Almonacid, Iván Castro y Dagoberto Sánchez.

Grupo de scouts participan de un Jamboree. Este evento fue inaugurado con la presencia del presidente Patricio Aylwin.

Primera presentación al público de Calbuco, la obra en tono de comedia fue exhibida tres veces en el mismo local. El elenco estaba compuesto por: Viola Soto, Irma Inostroza, Cynthia González, Marta Vargas, Delly Pérez, Patricia Soto, Yanett Chavez, Tamara Gómez, Luis Díaz, Maximiliano Almonacid, Jorge Liche, Juan Mañao, Carlos Díaz, Juan Balbontín y Antonio Vargas.

Jugadores del equipo de fútbol del club deportivo José Miguel Carrera.

Fotografía tomada en la casa de la familia, ubicada en la calle Eulogio Goycolea de Calbuco.

Funcionarios municipales en la XXVII Escuela de Verano Nacional de Capacitación, impulsada por la Asociación Chilena de Municipalidades.

Calle Federico Errázuriz. En la imagen se incluye una reseña sobre las casas de la época.

El fuego comenzó a las 14:45 horas del 31 de enero de 1943, en el edificio de la capitanía del pueblo. Es recordado como una de las tragedias más tristes que ha vivido la zona, el siniestro destruyó a la ciudad más antigua de la provincia de Llanquihue.

Relata su trabajo en la empresa “Cocosa”, explica que en ese lugar las condiciones laborales eran deficientes. Cuando la empresa quebró, Francisco y su padre quedaron cesantes. Luego, se dedicó a la industria conservera donde trabajó hasta su jubilación a los 50 años. Cuenta que complementa los ingresos de su pensión con su trabajo de artesano.

Velero Victor Aranda, propiedad de la conservera Oelkers, en proceso de limpieza y pintura. Trabajo realizado en el dique natural de Calbuco.

Un grupo de personas posa en el exterior del policlínico, con motivo del carnaval de primavera que se celebró en Chile hasta 1972. En la placa se lee: "Caja de Seguro Obligatorio, Ley 4054".

Gloria Moneva, reina del carnaval, y Alejandro Krause, alcalde de Calbuco, durante el Carnaval del Turismo, en el Hotel Puerto Varas.

Actuación del grupo folklórico en el acto "Por manos de mujer". Los integrantes del conjunto: Marcos Diaz, Carlos Arjel, Carmen Gloria Soto, Madelaine San Martin, Teresa Velásquez, Cecilia Mansilla, Jaime Soto, Cristóbal Vargas y Carlos Arjel.

Integrantes de la agrupación artística y cultural "Alejandro Flores".

Fotografía aérea tomada antes del gran incendio que devastó más de la mitad de la ciudad.

Celebración de la noche de San Juan. Entre los invitados se encuentran los integrantes del grupo Caicaivilú: Carlos Arjel, Cristóbal Vargas y Cecilia Mansilla.

Habitantes del sector La Vega de Calbuco damnificados por las marejadas que provocó el terremoto y que está registrado como el más fuerte de la historia.

Aniversario del grupo. Celebran los integrantes del conjunto: Carlos Vargas, Alejandra Araya, Emilio Soto, Claudia Arjel, Teresa Velásquez, Elizabeth Elgueta y Milton Vivar.

Galardón obtenido por el club deportivo Manuel Rodríguez durante las temporadas 1963- 1965. El trofeo debe su nombre a quien fuera presidente de la Asociación de Fútbol y de la Asociación de árbitros de Chile.

Comentan sus impresiones sobre la vida en Chope y características en la educación. Otila cuenta que ir a la escuela no era obligatorio en su época y los niños ayudaban a sus padres a trabajar la tierra. Nicole valora el tiempo que tiene para jugar y que su mamá trabaje. Comparan las fiestas juveniles y las celebraciones como Año Nuevo y Navidad.

La comunidad observa el ingreso de una caravana de buses de la Empresa de Transportes de Calbuco (E.T.C.) a la ciudad, luego de la construcción del piedraplén que unió la isla con el continente.

Autoridades cruzan el piedraplén que une la isla de Calbuco con el continente.

Vista del sector San José, donde se encuentra ubicado el puerto de la ciudad.

Participación del conjunto Caicaivilú en el Festival Zonal Centro Sur de música folklórica.

Actividad realizada con la presencia del presidente Eduardo Frei Montalva.

Creación colectiva del grupo "Marazul" para presentarla durante la Fiesta de San Juan. Comedia que trata sobre un viaje desde una zona rural al pueblo para que la abuela cobre su pensión y compre mercancías, allí se reúne con vecinos del sector y pasan algunos percances. Elenco compuesto por Delly Pérez, Juan Carlos Díaz Tellez, Janett Chávez Gallardo, Patricia Soto Guerrero, Patricio Ñanco Rivera, Viola Soto Guerrero, Yessica Pröeknic e Irma Inostroza Hormazábal.

Drama que trata sobre el amor incondicional de una madre y su defensa acérrima hacia su hijo. Elenco de izquierda a derecha: Patricio Soto, Juan Carlos Díaz, Gina Alvarado, Delly Pérez y Viola Soto.

Retrato de jubilados de bomberos en trajes de gala y condecoraciones al interior de una dependencia del cuartel.

Bomberos en el marco de celebración del centenario de la Segunda Compañía de Bomberos.

Boletín literario cultural dedicado al trabajo de los buzos escafandras de Calbuco, el génesis, auge y desaparición de esta fuente laboral.

Construcciones que resistieron el incendio que destruyó gran parte de Calbuco.

Peña Folclórica en el salón parroquial de Calbuco. Actividad organizada por los integrantes de la revista Araña Gris. Entre los presentes están: Roberto Barría y su esposa, Facundo Alvarado, Rosario Hueicha, Sergio Vargas, Juan Díaz, Juan Carlos Agüero, Voltaire Catalán, René Gallardo, Oscar Villegas y Tulio Andrade.

Desabastecimiento de productos durante la Unidad Popular que eneraba grandes filas por las calles de la ciudad para adquirirlos en las tiendas.

Homenaje a Nelson Villarroel Castrillón como miembro ilustre de la Segunda Compañía de Bomberos, en la celebración del centenario del Cuerpo de Bomberos.

Placa recordatoria del presidente José Manuel Balmaceda, ubicada en la plaza de Calbuco.

Desfile de cuerpos de bomberos invitados al acto de celebración del centenario de los bomberos de Calbuco. Se presentan frente al cuartel general.

Trabajadores construyen la obra gruesa de madera de la iglesia parroquial San Miguel.

Oficinas donde se llevaban a cabo las labores administrativas y de gestión de la fábrica.

Fotografía tomada dos meses antes de la inauguración del piedraplén que unió la isla de Calbuco con el continente.

Demostración de cueca de los folkloristas Osvaldo Cádiz y Margot Loyola.

Tradicional batido de banderas en la fiesta de San Miguel Arcángel, patrono de Calbuco, frente a la casa parroquial.

Creación colectiva presentada en el Teatro La Bomba y creada para la fiesta de San Juan. Cuenta la inauguración de una feria, el sueño de los locatarios y la esmerada atención a los clientes. Elenco, de izquierda a derecha: Janett Chávez, Ana Arroyo, Patricia Soto, Delly Pérez y Juan Carlos Díaz.
Actividades relacionadas
Bitácora de actividades
2018
La recopilación de fotografías es la línea de trabajo de la biblioteca pública para trabajar su memoria y patrimonio. La convocatoria permanente a vecinos y vecinas es acercarse a la biblioteca a compartir fotografías que den cuenta de la vida en Calbuco en todos sus ámbitos.
2016
Continúan las actividades de Memorias del Siglo XX y la Biblioteca Pública de Calbuco en Pargua, con conversatorios sobre el poblamiento de este sector, trabajos y oficios de sus habitantes, el impacto del terremoto de 1960, entre otros temas.
2016
Continúan las actividades de Memorias del Siglo XX y la Biblioteca Pública de Calbuco en Pargua, con conversatorios sobre el poblamiento de este sector, trabajos y oficios de sus habitantes, el impacto del terremoto de 1960, entre otros temas.
2015
Pargua fue el lugar escogido por Memorias del Siglo XX y la Biblioteca Pública Nº 23 de Calbuco para trabajar durante el año 2015, con el fin de acercar sus servicios a comunidades de sectores rurales de la comuna, como antes ya lo había realizado en las localidades de isla Puluqui y Chope.
Especiales

Una ciudad amenazada por las llamas
En el verano de 1943, la ciudad portuaria fue estremecida por uno de los incendios más devastadores de su historia. Aquí reunimos relatos e imágenes que dan testimonio de cómo sucedió esta catástrofe.Noticias relacionadas

La red de Memorias del Siglo XX se reúne para realizar balances y proyecciones 2023
21/04/2023A través de jornadas de puesta en común, reuniones y encuentros virtuales, los espacios integrantes de Memorias del Siglo XX se han dado a la tarea de mirar lo realizado y proyectar desafíos y acciones para el año 2023.

Encuentros y diálogos comunitarios marcan el retorno del trabajo presencial de Memorias del Siglo XX en los territorios durante el cierre del 2022
19/12/2022Con el transcurso del año, las actividades comunitarias presenciales, especialmente los encuentros de memoria para recordar y dialogar, fueron retornando a las bibliotecas públicas y espacios del Serpat.

La celebración del día de los patrimonios 2022, en la región de Los Lagos
02/06/2022Diálogos de memorias, muestras fotográficas y revistas digitales marcaron las acciones de bibliotecas públicas y Memorias del Siglo XX, proyecto del Archivo Nacional, para celebrar el día de los patrimonios.
Lugar
Contenidos relacionados




