Calbuco, Biblioteca Pública N° 23
Más de 400 fotografías, documentos y entrevistas retratan la historia de Calbuco en esta colección recopilada por la biblioteca pública. Destacan recuerdos de la fiesta de las Luminarias, el piedraplén que une la isla con el continente y el incendio que destruyó la ciudad en 1943, entre otros.
Estas experiencias fueron compartidas por vecinas y vecinos de la ciudad en concurridos encuentros de memorias, donde los participantes propusieron temas como la celebración de la Noche de San Juan, la importancia cultural del Teatro La Bomba, la creación de la población San Miguel y la vida en las islas circundantes a Calbuco.
A estas historias se sumaron recuerdos fotográficos y documentales aportados por vecinas y vecinos sobre procesos relevantes, como la historia de los clubes deportivos, la fiesta de San Miguel o la construcción del piedraplén.
La continuidad del trabajo comunitario, liderado por Alejandra Andrade, jefa de la biblioteca, ha permitido que Memorias del Siglo XX tenga un lugar destacado en el quehacer de esta institución. Estas actividades fueron posibles gracias al apoyo de un grupo de integrantes de la comunidad que trabaja junto al equipo de la biblioteca en el rescate de estas memorias.
Estas historias fueron compartidas con la comunidad en muestras fotográficas que han recorrido distintas localidades de la comuna. También la biblioteca presentó exposiciones elaboradas por Memorias del Siglo XX en otras comunas o regiones del país, para compartir otras experiencias e incentivar a vecinas y vecinos a participar aportando sus propias fotografías y documentos.
Registros audiovisuales
Las entrevistas son otra forma de conocer historias de Calbuco. En una primera etapa se realizaron tres registros audiovisuales sobre las actividades laborales tradicionales de la comuna. Así relataron sus experiencias un ex pescador artesanal, un ex trabajador de industria conservera y dos vecinas de la isla de Chope.
La producción audiovisual durante el año 2009 dio nuevos frutos con el registro audiovisual de la fiesta de Las Luminarias y la entrevista a integrantes del grupo folclórico y cultural Caicaivilú.
El trabajo del grupo de memoria en la biblioteca ha generado posteriormente otros registros audiovisuales, relativos a la historia de los buzos escafandra del sector El Rosario y del trabajo en los hornos de cal.
Los espacios educativos de la comuna son otro lugar de trabajo de la biblioteca. A través de la Dirección de Administración de Educación Municipal (DAEM), se estableció un convenio de colaboración para que las y los estudiantes puedan conocer las entrevistas realizadas por Memorias del Siglo XX. Estos registros audiovisuales pueden ser utilizados en las actividades pedagógicas de profesoras y profesores, gracias a un material de apoyo que sirve como guía para el trabajo en el aula, creado por el equipo del Programa.
Nuevas historias
La biblioteca continúa su labor de recopilación de historias. Así, han rescatado imágenes familiares, de vida cotidiana y del Club Deportivo Manuel Rodríguez. El rescate de testimonio se centrará en experiencias relacionadas a los oficios tradicionales, como los maestros de ribera, los productores de carbón vegetal en las zonas rurales de la comuna y las labores productivas en la isla Puluqui.
Imágenes, videos y documentos
Calbuco, Biblioteca Pública N° 23
Margoth Loyola y Elizabeth Elgueta en un taller de folklor y presentación realizado por el grupo "Palomar" de Santiago.

Velero Victor Aranda perteneciente a la conservera Oelkers, los trabajadores se encuentran en labores de descarga.

Acto cívico para la inauguración del piedraplén, con el cual se unió a la isla de Calbuco con el sector San Rafael. En la ocasión se ofició el matrimonio simbólico entre “Don Juan Calbuco” Emilio Velásquez y “Doña Rafaela Llahuecha” Mirtia González, celebrado por el cura Jaime Cárcamo, la presencia de la testigo Carmen Gloria Cofré y la narración de Francisco Soto. Aparecen los novios Emilio Velásquez y Mirtia González, Ramon Barrientos, Jaime Vivar, Marila Molina e Ingrid Zierath.

Integrantes de la agrupación artística y cultural "Alejandro Flores".

José Vivar y Carlos Arjel relatan el mito que dio origen al nombre del grupo folklórico Caicaivilú.

Cancionero de la noche de San Juan realizado por el conjunto Caicaivilú para que los asistentes a la presentación canten en coro las canciones que el grupo interpreta.

Francisco Bahamonde Tejeda, describe las condiciones laborales en las empresas conserveras y la organización sindical de los trabajadores.

Primer cruce durante la construcción del piedraplén que unió Calbuco con el continente.

Lancha "Danzaras" en la bahía de Chope. Proyecto financiado con el aporte del Consejo Nacional del Libro y la Lectura.

Panorámica que muestra la construcción del camino que unió la isla de Calbuco con el continente.

Pamela Huirimilla a los 15 años, la donante recuerda que “se había ido a vivir a la ciudad de Calbuco para trabajar de asesora del hogar puertas adentro en una casa céntrica de la comuna, dejando su vida en el campo en Yaco Alto para buscar nuevas oportunidades”.

Las enfermeras del nuevo centro de salud posan para la fotografía junto al presidente.

Escultura de un marinero de metal frente a la iglesia parroquial. Lámina del diario El Llanquihue.

El ministro de educación, Máximo Pacheco, saluda a Roberto Barría durante la inauguración del centro educacional.

Inauguración del nuevo transporte de la Segunda Compañía de Bomberos.

Dos hermanas disfrutando con su hermano pequeño. Aparecen Cristian Vera, Pamela Huirimilla y Victoria Maldonado. La donante recuerda que “En la foto se encuentran en Yaco Alto, donde vivían ambas hermanas, y su madre las iba a visitar junto a su hermano”.

Reunión por semana del arte en salón parroquial, grupo Araña Gris. Aparecen Daniel Serrano, Juan Diaz, Oscar Villegas, René Gallardo, Voltaire Catalán, Sergio Vargas, Emilio Azcárate, entre otros.

La comunidad de Calbuco despide a la comitiva presidencial en el sector Embarcadero. En la actualidad, en ese lugar se encuentra la Empresa Leymo.

Afiche donde se reunen fotografías tomadas durante la celebración del aniversario de los 103 años del club.

Reunión de grupo Araña Gris en la casa de Oscar Villegas. Aparecen Voltaire Catalán y René Gallardo.

Funcionarios y funcionarias del centro de salud, entre los que aparece el doctor Guzmán, posan para la fotografía en el campamento minero durante el invierno de 1974.

Equipo campeón de la temporada 1942-1943. En la imagen se presenta la nómina de los jugadores.

Obra costumbrista relacionada con la Fiesta de San Juan que trata sobre la llegada de personas de zonas rurales a Calbuco para vender sus productos. De izquierda a derecha: Tamara Gómez, Patricia Soto, Felipe Pardo, Delly Pérez, Juan Carlos Díaz y Jorge Licha.

Inauguración del piedraplén. Aparece un grupo de bomberos de la 3° compañía en un carro Nissan Junior, y el comandante Néstor Dagoberto Guerrero Huilquiruca con casco blanco.

Estatuilla de una virgen embarazada. Esta imagen pertenece a la iglesia de Calbuco desde 1710.

Exposición artesanal en la sala de la cultura. Aparecen Sergio Vargas y Oscar Villegas.

Vista parcial de las pérdidas que dejó un incendio que casi destruyó por completo la ciudad.

Llegada a la isla de la nueva biblioteca en la lancha "Danzaras". Proyecto financiado con el aporte del Consejo Nacional del Libro y la Lectura.

Documento que designa a los miembros del Tribunal Permanente de Conciliación entre los obreros y la empresa. Decreto firmado ante la Inspección del Trabajo provincial.

Tradicional batido de banderas en la fiesta de San Miguel Arcángel, patrono de Calbuco, frente a la casa parroquial.

Discurso realizado en el marco de la celebración del centenario de la Segunda Compañía de Bomberos.

Habitantes del sector La Vega se trasladan por la ciudad en bote, debido a la inundación de sus calles. Este desastre es consecuencia del terremoto que afectó el sur de Chile y que está registrado como el más fuerte de la historia.

Misioneros católicos realizan labores de trabajo comunitario en el cementerio. Los voluntarios realizaban trabajos durante un mes en la capilla, la escuela y el cementerio.

Francisco Bahamonde Tejeda, describe las características de la industria conservera y su importancia como fuente laboral para los calbucanos.

Jugadores de la serie de honor del club deportivo Manuel Rodríguez Atlético.

Foto oficial de graduación del 4° B del liceo politécnico de Calbuco. Aparecen: Gemita Alvarado, Ana Diaz, Candelaria Ditzel, Alejandra Oyarzo, Patricia Almonacid, Lucerina Melihuechún, Enrique Vidal, Julio Velásquez, Lucio Gómez, Hugo Guerrero y René Oyarzo.

Habitantes del sector La Vega de Calbuco damnificados por las marejadas que provocó el terremoto y que está registrado como el más fuerte de la historia.

Celebración de la noche de San Juan. Entre los invitados se encuentran los integrantes del grupo Caicaivilú: Carlos Arjel, Cristóbal Vargas y Cecilia Mansilla.

Imágenes donde aparecen los integrantes de la familia: Clotilde Brandon, Guillermo Villegas, Teresa Villegas y Patricio Villegas.

Marcha por el No por las calles de Calbuco. Aparecen Voltaire Catalán y Fernando Vial.

Nelson Villarroel Castrillón, bombero de la Segunda Compañía, en la celebración del centenario del Cuerpo de Bomberos de Calbuco.

Dagoberto Guerrero haciendo entrega de llaves de motobomba al oficial de la 3° compañía de bomberos.

Celebración de fiestas patrias en el hotel y restaurant Señor Milanca. Aparecen: Antonio Villarroel, “Lulo” Neimann, Betty Guerrero, Rolando Trautmann, Antuco Villarroel y el capitán de puerto.

José Vivar y Carlos Arjel relatan la formación del grupo musical Caicaivilú.

Cecilia Huirimilla con sus hijos y sobrino. Aparecen arriba: Victoria Maldonado, Cecilia Huirimilla, “quien se encontraba embarazada de su quinta hija, Mirta Vera”, y Pamela Huirimilla. Abajo: Rodrigo Coby y Cristian Vera.

Vista de la isla de Calbuco. Se aprecia el piedraplén que une a la isla con el continente.

Celebración por la publicación de la revista "Araña Gris" de Calbuco. De derecha a izquierda: (abajo) Bety Guerrero, Juan Carlos Agüero, Sigisfredo Benavides, Roberta Barría y Emilio Azcarate; (arriba) Voltaire Catalán y René Gallardo.

Durante el aniversario del Cuerpo de Bomberos de Calbuco se realizó un homenaje a un bombero mártir, en primer plano aparece su esposa.

Turistas provenientes de Temuco recorren Calbuco. Durante su estadía, visitaron a la familia Cárdenas.

Marina Dumenes y Dagoberto Guerrero sentados en la plaza de Calbuco. Al fondo se observa la iglesia San Miguel, en la esquina izquierda una antigua casona donde años después funcionaron los primeros cursos del actual liceo de Calbuco, y atrás de ella se ve la casa parroquial.

Celebración de clausura de la Semana del Arte en restaurante del sector La Vega. Aparecen Sergio Vargas, Oscar Villegas, Voltaire Catalán, René Gallardo y Luis Ditzel.

Arriba: Mario Zúñiga, Maria Soto, Carlos e Hilda Arjel, Ignacio Fritzche, Esmerita Escalona, "Mollo" Zúñiga, Patricia Gogliardi. Abajo: Rubén Cárdenas,Viola Mansilla, Milton Vivar, Viola Soto, Julio Soto, Clara Barria, Francisco Soto, Mirtia Soto, Gabino Melipillan, Manuel López y Adelina Oyarzo.

Los bomberos jubilados Nelson Villarroel, Ramón y Alfonso Gallardo, Renato Klenner, Augusto Ditzel, Héctor González y Ricardo Vásquez, reciben una condecoración en el cuartel.

Pamela Huirimilla a los 10 años junto con su mascota llamada “Mocho”, quien tenía ese nombre por tener la cola cortada. La donante comenta que “Mocho fue por muchos años el fiel amigo de Pamela, quien la acompañaba en todos sus quehaceres diarios en el campo, ya sea mariscando, en la huerta o acarreando agua”.

Celebración del equipo Manuel Rodríguez Atlético. Entre los comensales se encuentran: Alfonso Neira, Felipe Kast, Delfín Soto, Alfonso Even, entre otros.

Reunión en la oficina de Oscar Villegas. Aparecen Adelina Vargas y Voltaire Catalán.

Retrato de 16 jubilados de bomberos posando con sus trajes de gala y condecoraciones.

Actividad organizada por la Peluquería "María", en el Liceo de Señoritas de Puerto Montt.

María Elena Ruíz-Clavijo, elegida reina del concurso, en una celebración junto a sus damas de honor. En la competencia participaron representantes de Frutillar, Puerto Varas, Calbuco, Llanquihue y Puerto Montt.

Julio Aguila Huirimilla a los 3 meses de vida. La donante comenta que “este recuerdo es importante porque es el primer hijo de Pamela Huirimilla, quien lo tuvo cuando tenia 18 años”.

El sindicalista Manuel Bustos se dirige a la audiencia en una visita que realizó a la ciudad.

Fotografía tomada en la inauguración del centro de salud. En la imagen se encuentran: los doctores Hernán Moya y Mónica Bruzzoni junto a personal administrativo, profesionales y auxiliares de enfermería.

Presentación en una actividad de la Teletón. Entre los integrantes se encuentran: Milton Vivar, Damián Parancan, Astrid Sepúlveda, Carlos Barría, Nidia Wistuba, Cecilia Mansilla, Eugenia Cárdenas, Alfonso Ríos y Carlos Arjel.

Afiche que presenta la construcción del campo deportivo del club. En las fotografías se aprecian los avances para la construcción de su cancha.

Embarcaciones en la bahía de Calbuco adornadas para celebrar a San Pedro, patrono de los pescadores.

Fotografía tomada dos meses antes de la inauguración del piedraplén que unió la isla de Calbuco con el continente.

Antigua plaza de la ciudad. Se aprecia una placa recordatoria del presidente José Manuel Balmaceda.

Fotografía tomada antes de disputar un partido en un campeonato en Castro. Sergio Carmona, entrenador del equipo, junto a los jugadores: Aureliano Ovando, Raúl Gómez Ojeda, Abelardo Herrera, Ariel Molina Morales, Hernán Nuñez Gómez, Héctor González Oyarzo, Segundo Cárdenas, Arnaldo Maldonado, entre otros.

Marcha por el No. Aparecen Voltaire Catalán, Vicente Alvarado y Gabriel Tomic, hijo de Radomiro Tomic.

Desastre que dejó en ruinas a gran parte de Calbuco. Imagen captada desde un barco que trasladaba a voluntarios de bomberos desde Puerto Montt.

Cecilia Barria; Paulo Almonacid; Rubén Cárdenas, alcalde de Calbuco; Claudia Arjel Mansilla; y Heriberto Inostroza, en el concurso comunal de cueca.
Actividades relacionadas
Bitácora de actividades
2018
La recopilación de fotografías es la línea de trabajo de la biblioteca pública para trabajar su memoria y patrimonio. La convocatoria permanente a vecinos y vecinas es acercarse a la biblioteca a compartir fotografías que den cuenta de la vida en Calbuco en todos sus ámbitos.
2016
Continúan las actividades de Memorias del Siglo XX y la Biblioteca Pública de Calbuco en Pargua, con conversatorios sobre el poblamiento de este sector, trabajos y oficios de sus habitantes, el impacto del terremoto de 1960, entre otros temas.
2016
Continúan las actividades de Memorias del Siglo XX y la Biblioteca Pública de Calbuco en Pargua, con conversatorios sobre el poblamiento de este sector, trabajos y oficios de sus habitantes, el impacto del terremoto de 1960, entre otros temas.
2015
Pargua fue el lugar escogido por Memorias del Siglo XX y la Biblioteca Pública Nº 23 de Calbuco para trabajar durante el año 2015, con el fin de acercar sus servicios a comunidades de sectores rurales de la comuna, como antes ya lo había realizado en las localidades de isla Puluqui y Chope.
Especiales

Una ciudad amenazada por las llamas
En el verano de 1943, la ciudad portuaria fue estremecida por uno de los incendios más devastadores de su historia. Aquí reunimos relatos e imágenes que dan testimonio de cómo sucedió esta catástrofe.Noticias relacionadas

La red de Memorias del Siglo XX se reúne para realizar balances y proyecciones 2023
21/04/2023A través de jornadas de puesta en común, reuniones y encuentros virtuales, los espacios integrantes de Memorias del Siglo XX se han dado a la tarea de mirar lo realizado y proyectar desafíos y acciones para el año 2023.

Encuentros y diálogos comunitarios marcan el retorno del trabajo presencial de Memorias del Siglo XX en los territorios durante el cierre del 2022
19/12/2022Con el transcurso del año, las actividades comunitarias presenciales, especialmente los encuentros de memoria para recordar y dialogar, fueron retornando a las bibliotecas públicas y espacios del Serpat.

La celebración del día de los patrimonios 2022, en la región de Los Lagos
02/06/2022Diálogos de memorias, muestras fotográficas y revistas digitales marcaron las acciones de bibliotecas públicas y Memorias del Siglo XX, proyecto del Archivo Nacional, para celebrar el día de los patrimonios.
Lugar
Contenidos relacionados




