Subir
Menú

Calbuco, Biblioteca Pública N° 23

Más de 400 fotografías, documentos y entrevistas retratan la historia de Calbuco en esta colección recopilada por la biblioteca pública. Destacan recuerdos de la fiesta de las Luminarias, el piedraplén que une la isla con el continente y el incendio que destruyó la ciudad en 1943, entre otros.

Estas experiencias fueron compartidas por vecinas y vecinos de la ciudad en concurridos encuentros de memorias, donde los participantes propusieron temas como la celebración de la Noche de San Juan, la importancia cultural del Teatro La Bomba, la creación de la población San Miguel y la vida en las islas circundantes a Calbuco.

A estas historias se sumaron recuerdos fotográficos y documentales aportados por vecinas y vecinos sobre procesos relevantes, como la historia de los clubes deportivos, la fiesta de San Miguel o la construcción del piedraplén.

La continuidad del trabajo comunitario, liderado por Alejandra Andrade, jefa de la biblioteca, ha permitido que Memorias del Siglo XX tenga un lugar destacado en el quehacer de esta institución. Estas actividades fueron posibles gracias al apoyo de un grupo de integrantes de la comunidad que trabaja junto al equipo de la biblioteca en el rescate de estas memorias.

Estas historias fueron compartidas con la comunidad en muestras fotográficas que han recorrido distintas localidades de la comuna. También la biblioteca presentó exposiciones elaboradas por Memorias del Siglo XX en otras comunas o regiones del país, para compartir otras experiencias e incentivar a vecinas y vecinos a participar aportando sus propias fotografías y documentos.

Registros audiovisuales

Las entrevistas son otra forma de conocer historias de Calbuco. En una primera etapa se realizaron tres registros audiovisuales sobre las actividades laborales tradicionales de la comuna. Así relataron sus experiencias un ex pescador artesanal, un ex trabajador de industria conservera y dos vecinas de la isla de Chope.

La producción audiovisual durante el año 2009 dio nuevos frutos con el registro audiovisual de la fiesta de Las Luminarias y la entrevista a integrantes del grupo folclórico y cultural Caicaivilú.

El trabajo del grupo de memoria en la biblioteca ha generado posteriormente otros registros audiovisuales, relativos a la historia de los buzos escafandra del sector El Rosario y del trabajo en los hornos de cal.

Los espacios educativos de la comuna son otro lugar de trabajo de la biblioteca. A través de la Dirección de Administración de Educación Municipal (DAEM), se estableció un convenio de colaboración para que las y los estudiantes puedan conocer las entrevistas realizadas por Memorias del Siglo XX. Estos registros audiovisuales pueden ser utilizados en las actividades pedagógicas de profesoras y profesores, gracias a un material de apoyo que sirve como guía para el trabajo en el aula, creado por el equipo del Programa.

Nuevas historias

La biblioteca continúa su labor de recopilación de historias. Así, han rescatado imágenes familiares, de vida cotidiana y del Club Deportivo Manuel Rodríguez. El rescate de testimonio se centrará en experiencias relacionadas a los oficios tradicionales, como los maestros de ribera, los productores de carbón vegetal en las zonas rurales de la comuna y las labores productivas en la isla Puluqui.

Imágenes, videos y documentos

Calbuco, Biblioteca Pública N° 23
Bernardo Mechsner
Fiesta de las Luminarias
Clase de ciencias agropecuarias
Grupo musical
Panorámica del sector Yahuecha
Fiscales
Floridor Cárdenas
Fila para abastecerse de alimentos
Visita de Manuel Bustos
Club deportivo Manuel Rodríguez Atlético
Club deportivo Manuel Rodríguez Atlético
Preparación de curanto
Entrevista con Otila Chávez González y Nicole Díaz Díaz
Trofeo "Elías Soto Miranda
Conjunto folklórico Caicaivilú
Fábrica de abonos calizos
Clases de pesca y cultivos acuáticos
Peaje de acceso
Eduardo Frei Montalva inaugura hospital en Calbuco
Actividades laborales en Chope
Acto en la plaza de armas
Club deportivo Manuel Rodríguez Atlético
Fábrica Andrade
Placa recordatoria de José Manuel Balmaceda
Visita de Eduardo Frei Montalva
Graduación de Enfermería
Jubilados de bomberos
Obra teatral "El cartel de la abuela" costumbrista
Club deportivo Manuel Rodríguez Atlético
Inauguración del piedraplén
Fiesta de los Indios
Inauguración del piedraplén de Calbuco
Incendio de Calbuco
Frontis del hospital de Calbuco
Industria conservera de Calbuco
Concejales y arzobispo
Trabajo como administrador del cine La Bomba
Antigua escuela El Sembrador
Procesión
"Araña Gris"
Juramento como enfermera
Fiesta de las Luminarias
Equipo de fútbol
Fiesta dieciochera
Incendio de Calbuco
Lancha recolectora de mariscos
El mito de Caicaivilú
Piedraplén de Calbuco
Hospital de Sewell
Fiesta de San Miguel
Festival folklórico
Vendedora de feria
Obra teatral "Cuando ellas se juntan"
Lancha Danzaras
Funcionarios del hospital de Calbuco
Familia Villegas Brandon
Reina de turismo de Puerto Montt
Conjunto folklórico Caicaivilú
Profesores
Caleta pesquera San Rafael
Conjunto folklórico Caicaivilú
Equipo de fútbol
Club deportivo Manuel Rodríguez Atlético
Día de feria
Sector La Vega
Transbordador Cai Cai
Equipo de fútbol de Calbuco
Playa
Sacerdote Antonio Van Kessel
Actividades extra- escolares
Profesores
Centenario del Cuerpo de Bomberos
Regata en Castro
Colegio Messonett de Santiago
Capacitación de funcionarios municipales
Club deportivo Manuel Rodríguez Atlético
Celebración de la Noche de San Juan
Lancha Danzaras
Fiesta de La Candelaria
Biblioteca "Navegando con el Libro
Celebración de la Noche de San Juan
Plaza
Familia de visita en la ciudad
Barcos que visitan Calbuco
Roberto Barría Paredes
Conjunto folklórico Caicaivilú
Escuela El Sembrador
Inauguración del piedraplén
Fiesta de los Indios
Casa de la familia O'elkus
Conjunto folklórico Caicaivilú
Cementerio de Pargua
Obra teatral "Pequeñas causas"
Profesores de la escuela El Sembrador
Auxiliar de vuelo de la Línea Aérea Nacional
Obra teatral "El cartel de la abuela"
Centenario del Cuerpo de Bomberos
Margot Loyola y Esteban Barruel
Comida de aniversario de club deportivo
Isla Helvecia
Fiesta en la cárcel de Calbuco
Conjunto folklórico Caicaivilú
Celebración de amigos
Club deportivo Manuel Rodríguez Atlético
Obra de teatro "Noche"
Vecinos de Calbuco
Navegando con el Libro
Museo de Calbuco
Panorámica de Calbuco
Bautizo de carro bomba en Calbuco
Selección de fútbol de Calbuco
XXII Escuela de Verano Nacional de Capacitación
Capacitación de funcionarios municipales
Velero de carga Victor Aranda
Plaza de Calbuco
Encuentro Nacional de Folklore
Clases de pesca y cultivos acuáticos
Obra teatral "El Reencuentro"

Actividades relacionadas

Bitácora de actividades

Título de la imagen

Calbuco

2018

La recopilación de fotografías es la línea de trabajo de la biblioteca pública para trabajar su memoria y patrimonio. La convocatoria permanente a vecinos y vecinas es acercarse a la biblioteca a compartir fotografías que den cuenta de la vida en Calbuco en todos sus ámbitos.

Título de la imagen

Calbuco

2016

Continúan las actividades de Memorias del Siglo XX y la Biblioteca Pública de Calbuco en Pargua, con conversatorios sobre el poblamiento de este sector, trabajos y oficios de sus habitantes, el impacto del terremoto de 1960, entre otros temas.

Título de la imagen

Calbuco

2016

Continúan las actividades de Memorias del Siglo XX y la Biblioteca Pública de Calbuco en Pargua, con conversatorios sobre el poblamiento de este sector, trabajos y oficios de sus habitantes, el impacto del terremoto de 1960, entre otros temas.

Título de la imagen

Calbuco

2015

Pargua fue el lugar escogido por Memorias del Siglo XX y la Biblioteca Pública Nº 23 de Calbuco para trabajar durante el año 2015, con el fin de acercar sus servicios a comunidades de sectores rurales de la comuna, como antes ya lo había realizado en las localidades de isla Puluqui y Chope.

Especiales

Una ciudad amenazada por las llamas

En el verano de 1943, la ciudad portuaria fue estremecida por uno de los incendios más devastadores de su historia. Aquí reunimos relatos e imágenes que dan testimonio de cómo sucedió esta catástrofe.

Noticias relacionadas

La celebración del día de los patrimonios 2022

La celebración del día de los patrimonios 2022, en la región de Los Lagos

02/06/2022

Diálogos de memorias, muestras fotográficas y revistas digitales marcaron las acciones de bibliotecas públicas y Memorias del Siglo XX, proyecto del Archivo Nacional, para celebrar el día de los patrimonios.

Calbuco y Los Muermos dan inicio a procesos de memorias comunitarias

Calbuco y Los Muermos dan inicio a procesos de memorias comunitarias

19/07/2022

Las bibliotecas públicas de Los Muermos y Calbuco convocaron a sus comunidades para trabajar junto a Memorias del Siglo XX en la recopilación y elaboración de sus memorias y patrimonios.

Encuentros y diálogos comunitarios marcan el retorno

Encuentros y diálogos comunitarios marcan el retorno del trabajo presencial de Memorias del Siglo XX en los territorios durante el cierre del 2022

19/12/2022

Con el transcurso del año, las actividades comunitarias presenciales, especialmente los encuentros de memoria para recordar y dialogar, fueron retornando a las bibliotecas públicas y espacios del Serpat.

Lugar

Contenidos relacionados

Colabora con Memoria del Siglo XX