Coquimbo, Biblioteca Pública N° 354 "Guillermo Francis Jones"
La activa participación de la comunidad en las actividades de la biblioteca, fue la motivación del equipo de esta institución para unirse a Memorias del Siglo XX.
Con una convocatoria en radios y prensa escrita, la comunidad fue invitada a compartir sus historias en los primeros encuentros comunitarios, realizados el año 2012. Estas conversaciones giraron en torno a la música, fiestas, personajes, lugares y costumbres, reforzando la idea de Coquimbo como cuna de grandes músicos.
A fines de ese primer año de trabajo, Edwards Olivárez, jefe de la biblioteca, y el equipo de Memorias del Siglo XX realizaron una entrevista a Cristina Rojas, participante de los encuentros de memoria. Su relato trató sobre el trabajo en el puerto, las competencias de waterpolo, actividades deportivas y la vida cotidiana en Coquimbo durante la segunda mitad del siglo XX.
Exposiciones fotográficas
La participación de las vecinas y los vecinos fue reflejada en las más de 200 fotografías donadas, que fueron presentadas en la celebración del Día del Patrimonio y de esta manera incentivar a los participantes a compartir nuevos recuerdos.
En este escenario, se realizó un nuevo encuentro comunitario que reunió a más de 50 participantes. En esa ocasión, recordaron la celebración de las fiestas patrias en la Pampilla, los cambios en la infraestructura de la ciudad, el tsunami de 1922 y las historias de barrios emblemáticos.
La exposición fotográfica "Habitar", producida por Memorias del Siglo XX, cuenta diversas historias recopiladas en las regiones de Coquimbo, Metropolitana y Los Lagos. Esta muestra fue presentada en La Casa de las Artes para motivar a las y los asistentes a participar de la elaboración de una exposición local.
"De Coquimbo somos"
Durante el segundo semestre del año 2013, los equipos de la biblioteca, de Memorias del Siglo XX y de la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas trabajan en la elaboración de la exposición "De Coquimbo Somos".
Más de 100 imágenes componen esta muestra, organizada en torno a los temas: "Celebramos pampillando y en familia", "Trabajamos", "Fotos de Estudio", "Nos educamos", "Nos organizamos", "Deportes", "Paseamos en la plaza, en el puerto y en la playa".
La exposición fue inaugurada el 9 de enero del 2014 en la plaza Vicuña Mackenna del Barrio Inglés. En la actividad participaron donantes de las fotografías; usuarias y usuarios de la biblioteca; los equipos del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas, de la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas, de Memorias del Siglo XX; y autoridades municipales
La exposición fue exhibida en diversos espacios públicos para continuar generando actividades y profundizar el diálogo comunitario en torno a las memorias de coquimbanas y coquimbanos.
Imágenes, videos y documentos
Coquimbo, Biblioteca Pública N° 354 "Guillermo Francis Jones"
Miembros de la directiva de la primera Cámara de Comercio de Coquimbo. Entre los integrantes de la agrupación se encuentran Juan Marín, director del diario "El Regional", y Ernesto Herrera Herrera, el cuarto de pie, de izquierda a derecha.

De paseo por la plaza de armas de Coquimbo en un día domingo. De derecha a izquierda: Rosa Amelia Ossandón, Leopoldo, Nicolás Rojas y su cuñada Isolina.

De izquierda a derecha: Bernarda, Agustín, Rossana y Juan durante una fiesta familiar. El tío Agustín estaba casado con la tía abuela de los niños, aunque lo consideraban como un padre.

Desfile de la banda instrumental del colegio industrial José Tomás Urmeneta de Guayacán. En la actividad, realizada en el sector de La Cantera, participaron varios colegios, siendo un acontecimiento donde acudían todos los habitantes de la localidad.

Comida realizada por este club social con motivo de la asunción de un nuevo presidente de la colectividad. Entre los asistentes, se encuentra el alcalde de la época Eduardo Pizarro, el gobernador marítimo y un mayor de carabineros.

Carro alegórico que trasladaba a Alfonso Lisboa, como reina y su corte de honor, compuesta por: Santiago Benito, Julio Lisboa, Juan Oliver, José Luis Fernández, Lionel Dithurbide, Isaúl de las Llana, Sergio Andueza, Vicente García Antonio Bakulic y Francisco Matta. Al fondo, se aprecia un organillero.

Inauguración de ADIP en el Estadio La Portada de La Serena. En la fotografía aparecen: Salomé Pavez Salazar y su hija de 4 años de edad.

Compañeras del primer año de la Escuela Nº2 de Coquimbo participan en una velada en el teatro.

Exposición de manualidades hechas por jóvenes del centro Arturo Prat Chacón. La muestra se instaló a un costado de la cancha acústica de la plaza de Coquimbo, durante el verano.

Familia Rivera Guerrero. De izquierda a derecha: Evelin Rivera de 1 año, Rosa Guerrero Varela, Héctor Rivera de 3 años y Héctor Rivera Pastenes. La donante recuerda: “Siempre, desde que nacimos, fuimos todos juntos a la fiesta grande”.

Héctor Francisco Rivera Pastenes de 21 años en la fiesta de Andacollo. Su hija comenta: “Venía del norte de Potrerillos a bailar. Abajo se ve su tambor”.

"Mi abuelo siempre fue bien vestido, delicado con sus vestiduras, y con pretensión personal, muy educado. Fue un abuelo protector y cariñoso, crió solo a sus hijos, porque quedó viudo joven y nunca más se casó", señala Amalia Arriagada, donante de la fotografía.

Integrantes del Baile Chino N°10 en la fiesta de Andacollo. Entre los presentes aparecen: Laura Lara, Manuel Villalobos, Mario Villalobos, el “Chinito” Alberto Sierra, Carlos Guerra, Francisco Castillo, Luis Villalobos y Carlos Carvajal. En el centro se pueden ver los estandartes de la agrupación.

Fotografía tomada al término del campeonato interno de golf. Entre los participantes se encuentran, el capitán Juan Molina Robles, Luis A. Ravena y Roco, dueño de una peluquería de Coquimbo.

La presidenta del centro de madres, Rosa Araya, y su esposo, el presidente de la junta de vecinos, durante el reconocimiento entregado a Sergio Ahumada, jugador de la selección chilena de fútbol y delantero en el Mundial de Alemania, quien era oriundo de Coquimbo.

Rossana González cuenta que era habitual que su familia fuera a la playa de Totoralillo a acampar, instalaban carpas y camas a pasar sus vacaciones durante dos semanas. Recuerda que con todas las carpas que se instalaban cerca de la playa parecía una ciudad. Señala que se levantaban muy temprano y se acostaban muy tarde, participando de las fogatas que se hacían en la noche.

Partido de fútbol de los equipos Correos y Gildico en la Liga Comercial. De izquierda a derecha: Fernando Morey, Juan Francisco Morey, Francisco Bolanda y Francisco Perry Godoy.

Raquel Valenzuela, Leopoldo Sáez, Naslo Sáez, Milena Araya, Juan Fuentes, y el niño Juan Guillermo Fuentes.

Recorrido al observatorio durante la ceremonia de inauguración. En la fotografía aparecen: José Chávez Pasten, cacique general de los Bailes Religiosos del Santuario de Andacollo; y Ricardo Lagos, presidente de la República.

Jóvenes de la localidad de San Juan durante una presentación. Entre las integrantes del grupo se encuentra Margarita Saavedra.

Retrato de una joven de 22 años, tomada en un estudio fotográfico profesional de Coquimbo.

Pedro Zepeda, dueño de la peluquería Zepeda de Coquimbo, participa en una competencia en Viña del Mar, instancia en la que obtuvo el tercer lugar.

Javier Hidalgo durante un paseo familiar de día domingo. Blanca Contreras, donante de la fotografía, cuenta que iban camping y llevaban comida para pasar el día. Atrás se aprecia un puente por donde pasaba la línea férrea.

Partido amistoso en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso entre los equipos del Banco de Chile de Coquimbo y de Ovalle. De izquierda a derecha: Carlos O'Ryan, Francisco Perry Rojas, Enrique Santander, Luis Meltpago, Hugo Salinas, Luis Miranda, entre otros.

Héctor Francisco Rivera Pastenes, padre de Evelin Rivera Guerrero, a la edad de 16 años en la fiesta de Andacollo. Al fondo se ve la basílica.

Juan Yáñez Fundes, esposo de Norma Erices, donante de esta fotografía, a la edad de 19 años, durante un paseo por Coquimbo. Llama su atención la poderosa fuente de la plaza de Armas de la ciudad. Norma dice "que su pasión era viajar por varias ciudades".

Paseo familiar a la población La Bandera a visitar a la tía "Toya" para presentar al integrante más pequeño de la familia, que tenía un año. Francia Donoso, donante de la fotografía, recuerda que en esa ocasión los miembros de la familia tomaron el bus y se fueron cantando para celebrar que volverían a ver a su tía después de 3 años de ausencia.

Actividad artística en la carpa del Club de Leones. Eric Vargas Vargas instaló las luces de ese espacio, que permitió realizar presentaciones y mejorar la atención del público.

Patricia Perry, hermana de Francisco Perry, donante de esta imagen, durante su matrimonio, celebrado el año 1976.

Condecoración al mejor dirigente sindical marítimo, entregado por Alejandro Maoemi a Macario Rojas Araya.

"Penélope" fue presentada por estudiantes del colegio Lucila Godoy Alcayaga. La obra fue dirigida por Alicia, una profesora normalista. Blanca Contreras cuenta que la actividad emocionó a las mamás y papás al ver a sus hijos en el escenario.

Celebración junto a la familia y amigos. Entre los asistentes se encuentra la hija del cumpleañero, Pamela López, junto a Luis, amigo de infancia.

Primer día de trabajo de Rosanna González como auxiliar paramédico. Cuanta que de este grupo de compañeras sólo ella aún se encuentra trabajando, todas las demás ya jubilaron.

Pedro Zepeda atiende a una clienta en su local, ubicado en la calle Alcalde de Coquimbo. Ana Zepeda, donante de la fotografía e hija de Pedro, señala que la peluquería tiene una larga tradición, "sus sillones datan del año 1937 y se conservan intactos hasta el día de hoy".

Antonia Arqueros junto a una amiga celebran la noche de Halloween. Al fondo, se aprecia a otros niños disfrazados pidiendo dulces por las casas. A un costado se encuentra la sede del club del adulto mayor y casas de maderas, típica construcción de la población en sus orígenes.

Los trabajadores Eric Vargas (en la escalera), Mario Campos y Ángel Remuteria reparan un semáforo en la esquina de las calles Aldunate y Garriga, en el centro de Coquimbo.

La profesora de danza Valentina Stak junto a sus alumnas, en un taller realizado en la primera Casa de la Cultura de Coquimbo, ubicada en el sector El Llano.

Rosa Lía junto a su hija, Gladys Suzarte (a los 10 años de edad) y su madre, Sara Sánchez. Las acompaña el dueño de la casa donde se hospedaban cuando visitaban Coquimbo, ellas provenían de Vallenar.

Sacramento realizado en la iglesia San Pedro, ubicada frente a la plaza de armas de Coquimbo. La niña se encuentra en brazos de Sabina, su madre, y la acompaña Luis Tomás, su hermano.

Visita a la playa de la familia Lopez Tabilo. Nohelfa Tabilo junto a sus hijos, Marianela, Pamela y Alfredo y su sobrina, Ana María.

Integrantes del baile chino N°5 San Isidro en la fiesta grande de Andacollo. En la fotografía aparecen las hermanas Cortés, Inés Alfaro y el tamborero Hernán Cortés, antes de la misa del día 26 de diciembre.

Integrantes de la familia Molina Rodriguez acampan en la Pampilla. La donante de la fotografía, Ana María Molina, recuerda que durante esos paseos tocaban guitarra y cantaban. En la noche, todos dormían una carpa pequeña que era incómoda porque tenían poco espacio "pero no importaba por que estábamos todos unidos", explica.

Entrega de premios con motivo de un campeonato deportivo realizado el año 1985 en Fortín Matta. Entre los presentes se encuentran funcionarios municipales y de portillo.

Miembros del club del adulto mayor "Padre Pío", durante una once realizada en casa de Lucia, una de sus socias. Entre los asistentes se encuentran: Rosa Plaza y Virgilio Ávila, presidente de la organización.

Celebración para los hijos de funcionarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) en la oficina central de Capacitación y Vivero Forestal. Las niñas son una sobrina de Salomé Pavéz, donante de la fotografía, y su hija, Virginia Leonor, a la edad de 2 años.

Juan Castillo Marín, profesor jefe del 8° año básico, junto a alumnos que egresan de la enseñanza básica. Fotografía tomada cuando el docente tenía 45 años.

Niñas de segundo año A junto a la profesora Alicia. Entre las niñas se encuentra Kenia González, donante de la fotografía.

Elsa Ibacache, segunda dueña de un popular restaurante de Coquimbo, ubicado en calle Melganero esquina Henríquez.

Celebración de fiestas patrias de la familia Orrego. Cada año, sus integrantes dejaban en el sector El Llano en carretón para acampar en la Pampilla, desde el día 15 y hasta el 21 de septiembre. Era una tradición familiar comer pescado frito y participar de un taller de creación de volantines el último día de su estadía. De izquierda a derecha, atrás: Rubén Orrego, escritor y dueño de la vidriería "Orrego"; Cecilia Orrego, a la edad de 12 años; Nelva Peña, la mejor amiga de Cecilia; Julio Viveros, quien vivía en el Hogar de Menores de Coquimbo y su madre lo cuidaba los fines de semana y en días de fiesta; Ricardo Orrego, trabajador de la vidriería de su tío, a los 18 años; Edmundo Orrego, ferroviario; Aide Rivero, dueña de casa; Carmen Orrego, de 22 años. Adelante: Mauricio Orrego, a la edad de 7 años; Claudio Orrego, cuando contaba con 12 años; y Javier Orrego, fabricante de volantines, a la edad de 14 años.

Norma Díaz y Sara, su abuela materna, en el frontis de la iglesia de Andacollo. Fotografía que recuerda un viaje desde Coquimbo para celebrar la fiesta religiosa de la virgen de Rosario.

Baile chino N°5 San Isidro en la fiesta grande de Andacollo. En la fotografía se ve a la agrupación bailando en el frontis de la Iglesia grande, mientras la Virgen va en procesión. Entre los presentes están: Frank Álvarez, Hernán Cortés y Pedro Molina.

Miembros del club deportivo posan para la fotografía antes del partido que los enfrentó al equipo de La Serena, en el clásico regional. El partido terminó con un triunfo de Coquimbo Unido por 1- 0, gol convertido por Millán a los 15 minutos.

Leonor Hortensia, Salomé Virginia y Teodora Francisca. Fotografía minutera tomada en la plaza de Andacollo durante la fiesta religiosa de la virgen del Rosario. Se aprecia un escenario construido con motivos marinos.

Entre los jugadores se encuentra “Chamaco”, quien participaba en varios equipos de fútbol. Álvaro Illanes, su nieto, destaca la preocupación y cariño que tuvo con él.

Demanda vecinal conseguida luego de constantes gestiones y viajes a Santiago a hablar con autoridades. Finalmente, las calles de La Cantera fueron pavimentadas. La calle Las Palmas, hoy lleva el nombre de Gustavo Cuevas, dirigente de la junta de vecinos que tuvo una activa participación para conseguir mejoras en el sector.

Carátula de un disco del grupo musical Cumana donde aparecen sus integrantes:Luis Tirado Ricarte, "Tito" Rojas, "Leo" Rojas y "Mico" Poblete en el Parque Forestal de Santiago. El donante de la fotografía, Leo Rojas, explica que estuvo poco tiempo en la agrupación, pero "me dejó muy buenos recuerdos".

Fiesta tradicional donde se realizan juegos populares y un espectáculo donde se presentan artistas internacionales.

Fotografía del 1º año A de la Escuela Nº 20 de Coquimbo, en el centro de la imagen aparece la profesora Ramona.

Integrantes del baile chino N°5 San Isidro en el frontis de la iglesia grande de Andacollo. Entre las presentes están: Inés Alfaro, Ana Tabilo, María Álvarez y Bella Rosas.

La profesora Estela Castillo junto a alumnos del Segundo año B de la Escuela Nº 3. En el grupo se encuentran Leo Rojas y Hugo Contreras.

Ilario Berrios Geraldo y Rosa Elvira Araya Tapia, junto a su hija Eliana Berrios Araya, en un estudio fotográfico.

Sergio Ahumada, jugador de la selección chilena de fútbol y participante del Mundial de Alemania de 1974, es recibido en Coquimbo, su ciudad natal. La fotografía muestra al delantero junto a un mayor de carabineros, de apellido Canales, y el intendente Renán Fuentealba.

Habitantes de La Cantera Alta celebran el debut del local de la junta de vecinos N° 22. La sede anterior era de adobe, su refacción significó su pavimentación y la instalación del sistema eléctrico. Los niños que aparecen bailando son estudiantes de la escuela Lucila Godoy Alcayaga, quienes fueron apoyados por la profesora de folklore para crear la coreografía del baile de cueca que presentaron.

Celebración de profesores, amigos y familiares de Adelia Serrano López en el salón de actos del establecimiento educacional.

Grupo musical "Spanker" creado en la década de los 70 por jóvenes del barrio Vicuña de Coquimbo. En la fotografía aparecen sus integrantes junto a un equipo de amplificación que mandaron a fabricar a Eric Vargas, donante de esta imagen. De izquierda a derecha: Ricardo Aguilera, Nelson Vargas, Eduardo Vargas, Luis Zepeda y Ricardo Pávez.

Fotografía tomada en su casa ubicada en la calle Anibal Pinto de Coquimbo, a la edad de 62 años. Él era integrante del grupo "Los Menas".

En el estudio de Sony Music en Santiago, los integrantes graban un disco durante la noche, para tener más tranquilidad, señala Leo Rojas, donante de la fotografía. Además, explica que en ese tiempo los sellos discográficos pagaban todos los gastos de los músicos, como pasajes y estadía, y les entregaban 100 copias del casette al grupo. El resto de las copias y las ganancias era para el sello.

Pascual Peralta junto a su madre y esposa, Manuela Acuña, disfrutando de las fiestas patrias en La Pampilla.

Paseo a Huachalalume para "hacer pampilla". La familia realizaba constantemente estos paseos y, como eran muchos integrantes, contrataban una micro para trasladarse. Hoy ya no hacen paseos a ese lugar, ya que en ese sector instalaron un centro penitenciario.

Presentación en la conmemoración de la comuna. Participan Idilia Lay, Luis Tapia y una amiga.

Familia Miranda durante un día de playa en Puerto Aldea. De derecha a izquierda: Sandra, Mercedes junto a sus hijos, Priscila, Rodolfo, René, Leo y un vecino.

Fotografía tomada como recuerdo antes de la partida de Román Aracena Díaz a Santiago, al Departamento de Comercio de Ferrocarriles del Estado. Entre los trabajadores se encuentra Viterbo Ugalde Arenas, jefe de vías y obras del ferrocarril de Coquimbo.

Gustavo Cuevas y Emma durante una actividad en el sector de La Cantera. Blanca Contreras, donante de la fotografía, cuenta que ambos participaban de todas las actividades que se hacían en el sector y eran muy unidos.

Elección en la agrupación Horizonte Vip. Marcela González, donante de la fotografía e hija de la candidata a reina.

Tradicional celebración de fiestas patrias de la familia Orrego Rivera. Edmundo Orrego y Haydee Rivera junto a sus hijos: Verónica, Carmen, Claudio, Mauricio, Mónica, Cecilia, Ximena, Rubén, Javier, Mariela, Ricardo y Loreto. Además, se encuentra Edelmira, abuela de los niños.

Integrantes de la agrupación afuera del templo antiguo durante la fiesta grande de Andacollo. La donante Evelin Rivera recuerda: “Antiguamente los trajes eran rosados y de seda, luego cambiaron a morado y de género”. En el centro al lado del banderín esta Héctor Rivera, jefe del baile chino.

Paseo de la familia Rojas Galleguillos a la Pampilla de Coquimbo. Al medio se encuentran Francisco Rojas y Eliana Galleguillos junto a sus hijos, entre los que se encuentra Leo Rojas.

Celebración que permitía reunir fondos para los festejos del Día de la Música, en honor a santa Cecilia, patrona de los artistas. En la fotografía se aprecia a artistas locales en el escenario mientras presentaban su espectáculos a las familias. Además, vendían comida para obtener más fondos.

Retrato a domicilio de madre con su hija de tres meses de nacida.

Excursión en los roqueríos y farellones del fuerte Lambert, en la época en que aún no existía la torre de viajes recreativos. La familia Pávez Salazar invitaba a los amigos del barrio a pasear y hacer picnic. La donante de la imagen, Salomé Pávez, recuerda que con otros niños jugaban a buscar arañas, lagartos y ratones para matarlos con una onda. Al reverso de la fotografía aparece la siguiente dedicatoria: "Roqueríos y farellones del querido puerto de Coquimbo, con mi también muy querido papá y amigos en el año 1940".

Conjunto bailable que estaba compuesto por Leo Rojas y el guitarrista, al que le decían "Monito sebando", durante un espectáculo en un local serenense. Leo Rojas, donante de la fotografía cuenta que en la década de 1980, durante la dictadura, el ambiente del espectáculo ya no tenía tantas restricciones y habían más presentaciones. Esta fotografía fue tomada poco tiempo después de un viaje que realizó Leo Rojas por Europa.

El matrimonio se celebró cuando Silvana tenía 17 años y Cristian 18 años. Álvaro Illanes, donante de la fotografía, cuenta que en la familia molestan Cristian diciéndole que se casó para no hacer el servicio militar.

Celebración del cumpleaños de Francisco Perry. Participan, de izquierda a derecha, "Tommy" Costa, Patricio Román y Fernando Villarroel.

Presentador musical para el público que se encontraban en la plaza de armas de Coquimbo. Eric trabajaba como controlador de sonido del cine O' Higgins.

Celebración de cumpleaños de un trabajador de la sección de ventas.Entre los funcionarios se encuentran vendedores provenientes de Copiapó, Vallenar, Ovalle, La Serena y Coquimbo.

Paseo para estrenar el nuevo vehículo de la familia. Rosanna González, autora de la fotografía, cuenta que salieron a recorrer la ciudad con su esposo Jorge y su hijo "Coto" para probar el auto. Recuerda que "ese día fue muy especial y estábamos tan felices ya que fue nuestro primer vehículo".

Estudiante de 16 años del Liceo Coeducacional. La fotografía fue tomada durante una actividad que se realizó donde actualmente se encuentra la plaza Gabriela Mistral.

Celebración y premiación de la Intendencia a los choferes del recorrido San José de Coquimbo en el hotel Costanera. Entre los presentes se encuentra Raúl Muñoz.

Recuerdo del funeral de la abuela de Carmen Berrios, donante de esta imagen. La acompaña toda su familia, entre ellos el padre de Carmen, con boina negra.

Héctor Francisco Rivera Pastenes, integrante del baile chino N°3 de El Molle, a la edad de 5 años en la fiesta de Andacollo. Según relata su hija Evelin Rivera Guerrero, su padre comenzó como tamborero y después pasó a la flauta, los trajes los hacía su abuela María Pastenes. De fondo se ve el telón que ponían los fotógrafos en la fiesta.

Pedro Araya Velásquez, primer flautero del baile chino N°5, tocando flauta durante la fiesta del Niño Dios de Sotaquí. Al fondo se puede ver a diversas agrupaciones de bailes chinos a las afueras de la iglesia de Sotaquí.

Yolanda Saavedra Rojas durante un paseo en bote junto a un amigo. El trayecto de viaje llegó hasta un islote donde es posible apreciar una colonia de lobos marinos.

Alumnos de octavo básico de la Escuela N° 19, ubicada en el sector Miraflores, junto a su profesora Lucy Toro. Entre los estudiantes se encuentra Mauricio Castillo, hijo de Amalia Arriagada, donante de la fotografía.

Celebración en el restaurante Ston-Ka, ubicado en la esquina de las calles Aldunate y Alcalde, donde se erigía el Teatro Nacional de Coquimbo. Acompañan a Juan: Alciro, Luis, Enrique y Guido, de pie.

Grabación del primer disco del conjunto Doble Vía en la comuna de Paihuano. Claudio y Victor Muñoz (primera guitarra y baterista, respectivamente) y Patricio Cabezas (segunda guitarra y compositor).

Viaje de los integrantes del club y sus familias a Pan de Azúcar. El grupo se fue en dos micros y en el lugar se entretuvieron cantando y disfrutando de la música toda la tarde, como explica Blanca Contreras.

Leo Rojas cuenta que esta batería se la compró con mucho sacrificio, es su gran "joyita", la pasión de su vida que tantas alegrías le ha dado en el ámbito de la música.

Celebración de las fiestas patrias en la Pampilla de Coquimbo. En la fotografia aparecen: Patricia Sepúlveda, Ornán Araya, María Eugenia Perry Godoy, Rebeca Mondaca, Patricio Raffo y Juan Carlos Perry.

Vacaciones de verano de la familia Berrios Matamoros en Totoralillo. Entre los veraneantes se encuentran: Carmen Berrios, donante de la fotografía, junto a Nibaldo, su esposo, y Luis.

Fotografía que muestra a Celia, vecina de un sector rural de Coquimbo, mientras pastorea a sus animales. Rosa Araya, donante de la fotografía, señala que ella era una ermitaña que no bajaba al pueblo y se dedicaba a la crianza de patos, pavos y cabritos. Rosa cuenta que cada vez que llegaban visitas a su casa, ella y su mamá iban al lugar que vivía Celia a comprar queso.

Marta Arancibia, Esther Iduya (hija de los dueños de casas comerciales de Coquimbo) y otra compañera de trabajo, en un paseo al valle del Elqui.

Celebración realizada en la iglesia San Luis de Coquimbo, donde la ahijada de Leonor Berrios recibió el sacramento de la comunión. Aparece un niño a su lado, porque esto era una tradición usual.

Rosanna González junto a su esposo, Jorge, y su suegra, Adriana Zeballos. Rossana cuenta que a su suegra le encantaban los gatos y los perros, recuerda que tenía muchos gatos y perros en una casa grande que tenía. Cada día, a las 7 de la tarde, les preparaba comida a sus animales, gastando mucho dinero en su alimentación.

La pareja ganadora del torneo, compuesta por Luis Tapia y su esposa, junto a Mónica, la monitora de la Bailetón.

Integrantes de la agrupación de baile chino N°5 San Isidro, camino a La Serena. La fotografía fue tomada durante la fiesta patronal de San Isidro, junto al obispo Manuel Donoso. Entre los presentes están: David Álvarez, René González, Manuel Campusano y Frank Álvarez.

Niñas y niños en un paseo a Vicuña durante las vacaciones de invierno. En ese lugar se quedaban en un internado, acompañadas y acompañados por sus cuidadoras.

Reconocimiento a Alejandro Chacón por obtener el primer lugar en la disciplina, entregado por Nibaldo Leiva, presidente del club de billar "Carlos Cordones".

Instalación de soleras zig-zag en calle Lastra para evitar la acumulación y caída de aguas lluvia. En ese tiempo no existía locomoción que llegará a la parte alta de Coquimbo, todo traslado debía hacerse a pie. Aún no se construía el mirador.

Integrantes del baile chino N°5 frente a la iglesia grande de Andacollo. Entre los presentes están: Rick González, Gilberto Rojas, Roberto Álvarez y Mira Ardiles.

Recuerdo de la fiesta de graduación de Álvaro Illanes, quien estaba acompañado de su prima Lorena. Álvaro cuenta que la fiesta fue muy lujosa y señala que fue una fiesta inolvidable.

Agrupación de baile chino N°5 San Isidro presentándose en el “cacicado”. Según recuerda la donante: “Antes de la misa se juntan los bailes para acompañar al cacique a la misa del 26 de diciembre. Entre los presentes están: Manuel Campusano, chino flautero; Hernán Cortés, tamborero; Pedro Araya, chino flautero; Frank Álvarez, jefe flautero y Mira Ardiles, porta estandarte.

Problema con el agua de lluvia que bajaba de un canal cercano y provocaba inundaciones. Los vecinos se organizaban para sacar el agua hacia el sector de la quebrada. De izquierda a derecha: Amador Ramírez, Javier Hidalgo y el jardinero Eduardo Maya.

De izquierda a derecha: Ercilia Ruiz junto a Eliana Ruiz (su hija), y Alejandrina Ruiz (su nieta), Luis Lin, Antonio Chiang y Siunan Chiang. Festejos en la Pampilla de Coquimbo, a los que asistían por primera vez los integrantes de la familia.

Fotografía tomada después de una presentación de los alumnos de 6° año de la Escuela N° 1, actual Escuela Claudio Arrau, en el gimnasio "Frontin Matasen".
Actividades relacionadas
Bitácora de actividades
2019
La biblioteca de Coquimbo seguirá itinerando las diversas elaboraciones que han realizado junto a Memorias durante estos años. Así también se promoverá seguir invitando a la recopilación fotográfica sobre diversas temáticas de la vida cotidiana.
2018
Vecinos y vecinas de Coquimbo, iniciaron con entusiasmo el año 2018 gracias a la inauguración de la exposición regional "La región de Coquimbo recuerda". Este material será el protagonista de las actividades en la comuna.
2017
Los habitantes de San Rafael cosecharán memorias sobre el proceso de reforma agraria en su localidad. Los testimonios e imágenes recopilados serán parte de un cuadernillo, elaborado con la ayuda de vecinos y alumnos de la escuela de este sector de Coquimbo.
2017
Nuevos encuentros comunitarios, muestras fotográficas e instancias de recopilación serán parte del trabajo de Memorias del Siglo XX durante este año en la ciudad de Coquimbo. También formará parte de la exposición regional.
2016
Con la itinerancia de la exposición "De Coquimbo somos" y encuentros comunitarios, se reinauguró el trabajo junto a la Biblioteca de Coquimbo, que el año 2016 abrió sus puertas en una nueva sede.
Noticias relacionadas

La Biblioteca Pública de Coquimbo y la comunidad local rescatan sus memorias y patrimonio
01/09/2025Edwards Olivarez Cortés, encargado de la Biblioteca Pública Municipal de la comuna puerto, nos comparte las actividades desarrolladas junto a la comunidad gracias al proyecto "Rescate de la Memoria Coquimbana".

Catastro de instituciones Dibam afectadas por el terremoto
17/09/2015Desde muy temprano se inició un catastro acerca de las condiciones de los funcionarios y edificios de la Dibam en las regiones más afectadas por el terremoto y tsunami del día de ayer. En regiones, el Museo de Gabriela Mistral de Vicuña tiene daños en vitrinas y paneles. La seguridad de objetos en vitrina en los museos Dibam respondió muy bien al movimiento y no se lamentan pérdidas en las colecciones.

Exposición "La Región de Coquimbo recuerda" continúa con su recorrido
20/01/2019Durante el año 2018 esta muestra viajó a localidades de los valles del interior y de la costa de la región. Ahora vuelve a Coquimbo para presentar esas historias locales a quienes disfrutan de sus vacaciones en la ciudad.
Lugar
Contenidos relacionados




