Quemchi, Biblioteca Pública N° 151 "Edwin Langdon"
En Quemchi la lluvia es constante y acompaña a sus habitantes casi todos los días del año, es por eso que un lugar cálido y acogedor como la biblioteca pública es un centro de encuentro. Memorias del Siglo XX se unió a los quemchinos en este espacio para invitarlos a contar sus recuerdos, compartir fotografías y participar de entrevistas.
Desde que la biblioteca se integró al Programa el año 2008, realizó diversas actividades para incentivar a la comunidad a rescatar sus memorias y patrimonio local.
Oficios tradicionales, "malones", festividades religiosas, vida cotidiana y procesos históricos como el golpe militar de 1973, fueron algunos de los temas que surgieron en los encuentros comunitarios.
Los quemchinos también participaron aportando fotografías y documentos que recuerdan a Francisco Coloane como vecino de la ciudad; la época de estudiantes en la Escuela Normal Rural de Ancud y el trabajo como profesores en colegios agrícolas cercanos a Quemchi; paseos familiares y entretenciones deportivas; y antiguos oficios que se han perdido con el tiempo, entre otros.
Registros audiovisuales
Para conocer en mayor profundidad estas historias, la biblioteca y Memorias del Siglo XX invitaron a vecinas y vecinos de la ciudad a participar en entrevistas contando sus experiencias laborales, celebración de fiestas religiosas y la represión de la dictadura.
En estos registros contaron sus historias Otilia Yáñez, antigua hilandera y tejedora de Quemchi; el pescador y comerciante Edison Barrientos, habitante de la isla Mechuque; y Omar Díaz, Pedro Villar y Elieser Díaz, ex trabajadores de la mina de río Turbio en Argentina.
La entrevista a Heriberto Macías, María Olga Cárdenas y Elizabeth Mella relata el impacto de la dictadura militar en Quemchi: la represión que vivieron sus familias, los relegados que llegaron a la ciudad y los vecinos que fueron obligados a trasladarse a otras ciudades.
La mitología chilote, la época escolar y el sistema de trabajo solidario junto a los vecinos fueron algunas de las experiencias relatadas por José Rogel.
Frente a Quemchi se ubica la pequeña isla de Aucar, a ese lugar llegan cada año cientos de fieles a celebrar una fiesta religiosa en honor a la virgen de las Mercedes. La actividad, que consiste en una misa, procesión y fiesta comunitaria fue registrada por Memorias del Siglo XX junto a los testimonios de fieles que participaron en la preparación de esta celebración, en los cargos de supremo, acompañantes y fiscala.
La biblioteca de Quemchi y la comunidad de Quinterquén, localidad ubicada en la isla Caucahué, también realizaron registros a prácticas tradicionales de esta localidad. La idea de esta investigación fue rescatar la experiencia de siembra orgánica, trabajo desarrollado con productos naturales como abono de animales y recursos marinos (algas y conchillas). Otro de los temas presentes en el video es el aserrado de madera, proceso que implica la producción de este recurso en forma manual, sin la utilización de herramientas mecánicas. Finalmente, se grabó un típico fogón chilote usado en la labor de limpieza de trigo, con el que se prepara harina y café.
Imágenes, videos y documentos
Quemchi, Biblioteca Pública N° 151 "Edwin Langdon"
Claudio Nahualhuen y "Mamá Cristina" en la cocina del hogar de Cristina Bahamonde Barrientos.

Integrantes del 6° año básico de la Escuela N° 18 de Quemchi, en su gira de estudios por Santiago, visitan la empresa Savory.

Matrimonio Hernández Zúñiga, precursor del agroturismo rural. En la fotografía se aprecia cómo se prepara la chochoca, masa de harina con papa cocida, manteca y chicharrones, para ofrecerles gastronomía típica de la zona de Chiloé a sus huéspedes.

Trabajadores chilenos de la mina de Río Turbio, ubicada en Argentina. Imagen captada en un viaje realizado a Puerto Natales, lugar donde recibían su sueldo. De derecha a izquierda: José Aliro Alvarado Serón, Omar Díaz y el hijo de la dueña de la pensión donde se se hospedaban, éste último no trabajaba en la mina.

Niños y niñas junto a Magaly Navarro, al fondo a la izquierda. El establecimiento educacional se formó para solucionar el problema de cobertura educacional de los preescolares de Montemar, localidad donde no habían jardines infantiles, actualmente este centro pertenece a la red de jardines infantiles de Integra.

Participación en la conmemoración del combate naval de Iquique por las calles de Quemchi. Presentación donde las alumnas y alumnos vistieron trajes típicos de la zona.

Carteles de apoyo a los dueños de la maderera Castoldi escritas por los trabajadores de la planta en manifestación contra la expropiación de los terrenos.

Actividades escolares realizados por la profesora Magaly Navarro junto a sus estudiantes.

De izquierda a derecha: Cesar Larrea y Cesar Oñate, fotografía tomada en el comedor de la casa de los padres de Álvaro Larrea.

Ceremonia en honor al escritor Francisco Coloane, nombrado Hijo Ilustre de la ciudad. El escritor baila un vals con María Guillermina Vidal.

En la fotografía: Catalina Yañez Mansilla, Enrique Scholbach Yañez, Osvaldo Scholbach Yañez, Enrique Scholbach Duarte, Osvaldo Scholbach Duarte y Catalina Scholbach Duarte.

Celebración realizada en la Escuela Rural Montemar. En la actividad participó el alcalde de Quemchi, Víctor Maldonado, junto a su esposa, Vitalia Barrientos.

Miguel Demarchi Pimentel y Rosita González Andrade durante una presentación gimnástica en la Escuela N°18.

Media luna ubicada en la calle Johnston En la fotografía, aparece el sub-oficial Esparza felicitando a los participantes del rodeo y a huasos de Puerto Octay.

Candelaria Barría y Pascual Vidal Rogel junto a su hija María Guillermina. La imagen fue tomada por el fotografo Boldrini, dueño de la única cámara fotográfica del pueblo.

Estudiantes de 4° año básico de la escuela Montemar Bajo durante un desayuno junto a los profesores Héctor Bahamonde y Magaly Navarro.

En la fotografía, Sergio Jaramillo y Alicia Paillaleve junto a su hija Leslie Jaramillo.

Fotografía tomada durante la minga de tiradura de la casa de Francisco Coloane de Quemchi, con el propósito de crear la casa- museo del escritor.

Estudiantes y la profesora Magaly Navarro cultivan flores en el jardín de la escuela.

Margarita Ulloa cuenta las condiciones de vida durante su niñez y juventud en Quemchi, señalando las características del trabajo y labores cotidianas en un sector rural.

Carlos Labra es coronado por el alcalde de Quemchi, Sergio Guerra Vera, durante la celebración de la semana de esta localidad.

Alumnas y alumnos del 6° año básico de la Escuela N° 18 de Quemchi en su gira de estudios junto a su profesor Heriberto Macías. Se encuentran en la casa jugador de fútbol, Honorino Landa.

Un grupo de estibadores mercantes de la comuna de Quemchi participan de la ceremonia que declaró Hijo Ilustre de la ciudad al escritor Francisco Coloane.

Eleazer Díaz después de una carrera de caballos a beneficio de la escuela de Quicaví. En dicha oportunidad se enfrentaron jinetes de Quemchi y Quicaví.

Entrega de certificados de vivienda entregados por SERVIU en la Sala de Consejos de la Ilustre Municipalidad de Quemchi. De izquierda a derecha están: Marcela Melar, Marta Moya, Marta Oñate, "Mema" Ampuero, Elizabeth Mella, María Teresa Vivar, Ismenia Vidal, Raquel Mella, Patricia Muñoz, Florencia Yañez, Verónica Vidal y Patricia Barrientos. También están: Victor Hugo Barrientos vestido con casaca blanca y el alcalde de Quemchi Heriberto Macias.

Programa e invitación de la ceremonia de licenciatura de los sextos años de la Escuela Normal Rural de Ancud.

Cumpleaños de Claudio Nahualhuen, quien celebra junto a sus amigos y famililares Francisca y Cristina Lehue, Víctor, Yobany Nahualhuen, Arturo Raín y Carlos Arriagada, entre otros.

Los amigos se encuentran reunidos en la casa de Oscar, ubicada en el sector de Queler en Quemchi.

Rebeca Yáñez Montaña y Eduardo Bahamonde celebran su boda junto a sus familiares en el recinto del Plan Fundamental. La casa de esta pareja estaba ubicada frente a la plaza de Quemchi.

Primer cumpleaños de Yobany Nahualhuen. Registro tomado frente al cuartel de bomberos y de la iglesia de Quemchi.

Fotografía tomada en un día de deporte en la cancha del Relampago de Quemchi. De izquierda a derecha están: Loreto Ojeda, Enrique Gómez y Elizabeth Mella.

Alicia Paillaleve Quinán, Olga Santana y Mirella en la playa de Aucar mariscando.

Amigos y familiares disfrutan de un día de verano en el predio de Juan Vargas y Albina Vera. En primera fila, de izquierda a derecha: Antonio Schholbatch; Nicasio Coronado; Juan Vargas; Albina Vera; Pedro Soto; Rosa Uribe; Ramón Olivares; Luis Ampuero; y Antonio González. En la segunda fila, de izquierda a derecha: Segundo Vargas; Guillermo Coronado; "Petizo Miranda", con la guitarra; José del Carmen Cárcamo, con el acordeón; Clodomiro "Don Collito" Bahamonde, Nicanor "Cañoe" Bahamonde; Manuel Contreras; y las niñas, Elisa Vargas y Rosa Ampuero.

Declaración como Hijo Ilustre de la comuna de Quemchi al escritor Francisco Coloane, nacido en la localidad de Huite.

El 5° año de primaria junto a su profesor, Heriberto Macías. Actualmente, este establecimiento corresponde al Liceo Polivalente de Quemchi.

Invitación al acto de licenciatura de Gumercinda Yáñez, quien culmina sus estudios para profesora de educación primaria en la Escuela Normal Rural de Ancud.

Alumnas de séptimo año básico acompañadas de su profesora Magaly Navarro.

Registro fotográfico del primer cumpleaños de Yobany Nahualhuen, en calle 18 de Septiembre con Pedro Montt. De izquierda a derecha: Andrea Méndez, Yobany Nahualhuen y Mireya Barrientos.

Compañeros de primera comunión en la plaza de armas, luego de realizado el sacramento en la iglesia San José. Entre los niños se encuentra Claudio Iván Ulloa Navarro, 4° de izquierda a derecha, con vestón negro y cinto en el brazo.

Hilda Zúñiga es coronada reina de la Semana Quemchina. De izquierda a derecha: Raúl Cárcamo, Freddy Barrientos, Teresa Montaña, Américo Montaña, Hilda Zúñiga, Washington Yánez, Nelly Arriagada, René Montaña, Ana Montaña y Martín Barría.

Homenaje en el centro comercial Alto Las Condes. Entre los invitados se encuentran: Kurt Harman, ex alcalde de Ancud, Francisco Coloane, escritor, y el conjunto folklórico Caucahue de Quemchi.

Primer viaje de estudiantes de octavo básico de la Escuela N° 18. Fotografía tomada en el aeropuerto de Pudahuel.

Narran sus orígenes familiares y pasajes de su infancia. Hablan de su amistad y su vida laboral entre Chile y Argentina. Comparan su juventud con la vida de los jóvenes de esta época.

De izquierda a derecha: Inés Barria, Magaly Navarro e Iris Vargas. Fotografía tomada en la plaza de armas, luego del desfile del aniversario de Quemchi.

De izquierda a derecha, agachados: Gilberto Velásquez, Pedro Coronado, Palacios, Aladino Larrea y Orlando Gómez. De pie, de izquierda a derecha: Enrique Álvarez, Manuel "Pillae" Mansilla, Edín Castillo, Raúl Cárcamo, Washington Yánez y Heriberto "Pollo" Soto.

Margarita Ulloa relata sus jornadas de pesca y extracción de mariscos en el archipiélago de Chiloé. Cuenta que los peces y mariscos obtenidos los vendía y algunos los dejaba para su propio consumo.

Eleazer Díaz en la estancia María Teresa, durante el trabajo de "esquila de ojo" (trasquila de la cabeza del animal para que pueda ver). Actividad realizada entre abril y mayo de cada año.

Cambio de lugar de las letrinas de la escuela. Trabajo realizado gracias al apoyo de la comunidad en una "minga".

Vista de la ciudad desde el puente Sangra. Se observa el sector urbano y la costanera.

Encuentro de la comunidad para proyectar una vía en ese sector de la isla Caicahué. La conversación se realizó en la casa de la familia Medel Unicahuin, en la reunión participó el alcalde de Quemchi, Pedro Vera.

Integrantes del club antes de jugar un partido en un torneo realizado en Quemchi.

Niños misioneros durante la llegada de la imagen de la virgen a la localidad de Morro Lobos Alto. En el grupo de misioneros que acompañan la figura religiosa se encuentran: María Nahaulhuen, Manuel Medel, Humberto Nahualhuen, junto a los vecinos Luis Antel y María Raién.

Profesoras y apoderados de la Escuela Rural Montemar durante un “carneo de chancho” para celebrar la Noche de San Juan. Entre los apoderados se encuentran Eto Miranda y Jorge González.

Celebración de cumpleaños de Alex Riffo junto a sus primos, amigos y tias. Entre los presentes: Nicol Angal, Alex Riffo, Marjorie Olguin, Michael Torres, Cristofer Vivas, Fernando Rogel, Rodrigo Yañez, Karen Peña y Scarleth Riffo.

Preparación de "yuco", que consiste en el derretimiento de carne de cerdo. Actividad de celebración de la Noche de San Juan, a beneficio de la escuela Montemar. En la labor de encargado del fogón, revolviendo el caldero, se encuentra Héctor Bahamonde, director de la escuela.

De izquierda a derecha: Rosa Barría Coloane, Marta Cárdenas Vidal, José Gumercindo Cárdenas, María Vidal Barría, Olga Cárdenas Vidal, Rebeca Izuk Vidal, Ana Vidal Jorquera, Jéssica y Dina Cárdenas Vidal.

Elisa Vidal Díaz, dueña de una pensión y Víctor, huésped durante el periodo que estuvo relegado por la dictadura en Quemchi. La fotografía fue tomada en el patio de la pensión durante la estadía de Víctor, tiempo después Víctor le llevó de regalo esta imagen a Elisa.

Los hermanos junto a su hermano de crianza, Oscar Ulloa, quien vive en la isla Cancahué.

Coronación de Elisa Vidal como reina en el club de adulto mayor. Además, ella es recordada en Quemchi por su labor social. Como dueña de una pensión, acogía en su hogar a personas provenientes de islas alejadas y sin recursos para pagar un hospedaje. Durante la dictadura, fue la única que se atrevió a albergar a los relegados.

Estudiantes de la Escuela N°18 desfilan por la calle Pedro Montt de Quemchi. Al frente se encuentra la profesora Olga Cárdenas Vidal y la directora del establecimiento Ana Rosa Uribe.

Preparación de carne en calderas, con motivo de una celebración. Teolinda Higueras, donante de la fotografía, señala que esta forma de cocimiento es una tradición en desuso, que sólo se mantiene en zonas rurales.

Estudiantes cooperan en la construcción de platabandas para plantar un huerto en las laderas de la escuela.

Estudiantes de la escuela N° 63 Morro Lobos junto a su profesora Olga Cárdenas. Al fondo se encuentra su tío, Luis Vidal Barría, quién donó el terreno para la escuela ubicada en la isla Caucahué.

Artículo del diario "El Insular" sobre el homenaje realizado a la artesana Otilia Yáñez, en un acto regional realizado en la biblioteca pública de la ciudad.

Desfile de estudiantes de la Escuela Rural Montemar en la calle Yungay de Quemchi. Junto a los escolares se encuentra la profesora Magaly Navarro.

María Guillermina Vidal Barría y cuatro de sus nueve hijos: Olga, Demecio, Divia y Silvina Cárdenas Vidal. La imagen fue captada por el fotógrafo Boldrini, el dueño de la única cámara fotográfica del pueblo.

Margarita Barrientos Cárdenas en su casa, en el sector de Puchaurán, junto a sus nietos Yobany y Claudio Nahualhuen.

Estudiantes de la generación de 1966 de la Escuela Normal Rural de Ancud, actual Liceo Agrícola.

Encuentro en la casa de Elisa Gallegos y Flora Barrientos, conversación en la que participó el alcalde Pedro Vera.

De izquierda a derecha: José, Alfonso Paillaleve, María Edith Vargas, Alcia Paillaleve, Rosa Ester Quinán, José Paillaleve Quinán, Nelly del Carmen Paillaleve Quinán.

Integrantes del club posan para la fotografía antes de un partido. De izquierda a derecha: Raimundo Paredes, Claudio Ulloa, desconocido y Rogelio Muñoz. De pie, atrás: Segundo Ampuero.

Registro en “Bar Chiloé”, de menor a mayor: Fabian Soto, Claudio y Yobany Nahualhuen. En una esquina sentado se ve a un cliente.

Compartiendo en familia en la casa de Aucar. En la fotografía de izquierda a derecha: Alicia Paillaleve Quinán, sus hijos Leslie Jaramillo Paillaleve, Javier Alexis Jaramillo Paillaleve, Cristina Nail y su hijo Cesar.

La banda de guerra participa en la celebración de fiestas patrias con una presentación en la calle Pedro Montt, frente al cuartel de bomberos y la iglesia.

Abel Demarchi, Irene Pimentel y familiares, durante un paseo por la costanera.

Presentación de la escuela Montemar Bajo en un acto cívico, donde también participaron otras instituciones, como la Brigada de Tránsito, Cruz Roja y Brigada Verde. Actividad realizada en en la calle Yungay de Quemchi.

Sergio Jaramillo Santana, Osvaldo Aguilar Velquén y Pablo Soto Vargas describen la fiesta de Aucar y el significado que tiene para ellos.

Integrantes del 6° año básico de la escuela N° 18 de Quemchi durante su gira de estudios en Valparaíso. El paseo se realizó en el bote de propiedad del señor Montaña, nacido en Quemchi.

Procesión de fieles de la iglesia de Queler, durante la celebración de la Fiesta de la Purísima. Entre los peregrinos se encuentra Nelson Navarro.

Tarde de paseo por calle Pedro Montt, de fondo se ve el cuartel de bomberos. En la fotografía esta: Cristina Bahamonde y su hijo Claudio Nahualhuen.
Edison Paulino Barrientos Ojeda, relata cómo se inició la flota de barcos y veleros de su padre, Paulino Barrientos, en Chiloé.

Matrimonio Nahualhuen - Bahamonde, en el día de su boda. Registro tomado en calle Yungay. De fondo se ve la isla Caucahué.

Fotografía tomada en casa del matrimonio Mella Vidal. Sentadas, de izquierda a derecha: Ana Gómez, Marbi Vidal, Fernanda Barrientos y Elisa Vidal, junto a los niños Elizabeth Mella, Elena Mella, Sergio Rogel, Roberto Mella, Héctor Blanco, Artemio Rogel y Juan Rodríguez.

Carneo del animal para su derretimiento. Proceso realizado en el patio de la escuela Montemar Bajo.

En la fotografía: Agustín Soto Oyarzún, Ema Almonacid Yañez, Jorge Soto, Adriana, Sebastián Coronado Soto y Luis Agustín Soto Mayorga.

Participación en un campeonato comunal de fútbol realizado en Quemchi.

Manuel Guillermo Medel Unicahuin en su licenciatura. Fotografía tomada en el interior del Liceo Politécnico de Castro.
Edison Paulino Barrientos Ojeda, habitante de la isla de Mechuque en Chiloé, recuerda el trabajo de pescador junto a su padre.

Licenciatura de Kinder Garden de Paola en la Escuela República de los Estados Unidos.

Reunión de representantes de la institución con organizaciones comunitarias en Puerto Montt. Sentada: Maritza Melo. De pie: Magaly Navarro, Viola Pacheco, voluntaria de Ancud, y Ana Rosa Andrade Uribe.

Yobany y Claudio Nahualhuen, registro tomado en calle Pedro Montt frente a Correos de Chile.

Raúl, vecino de Quemchi y trabajador de la empresa de electricidad de Puerto Varas, durante su jornada laboral.

Cumpleaños de Paola Mella y Luis Vera hijos de Elizabeth Mella Vidal. En la fotografía, abajo de izquierda a derecha: Jaime Ragal, Juan Carlos Torres, Rodrigo Torres, Ángel Torres, Pedro Barrientos, Sofía Lebtún y Patricia Delgado. Arriba, de izquierda a derecha: Cecilia Mancilla, Carmen Luz Barría, Luis Vera, Paola Mella, Carolina Barría, Patricia Mansilla y Miriam Mansilla.

Juan Unicahuin, Carlos Osorio, Manuel Medel, César Martínez, Marcelo y Anibal V. juegan en el lugar donde se construirá la iglesia San Sebastián de Morro Lobos.

Meliza Nahualhuen Andrade y Claudio Nahualhuen Bahamonde, en la cocina de la casa de Cristina Bahamonde.

Alumnas de cuarto año básico junto a la profesora Magaly Navarro en el patio de la escuela.

Delegación de escolares en un certamen provincial de tenis de mesa en la Escuela Rural Montemar.

Cuenta su vida escolar en Ancud y Puerto Montt y su trabajo como pescador, labor que asumió como herencia paterna. Para honrar la memoria de su padre, Paulino Barrientos, creó un museo que resalta su rol político, su vocación por el trabajo y exhibe material que destaca la labor de los pescadores.

Familia Demarchi Pimentel junto a unos amigos durante un paseo por la costanera.

Bautizo de Paola Mella Mella en la Parroquia San José de Quemchi. De izquierda a derecha: Alfonso Paillaleva (padrino), Elizabeth Mella Vidal con su hija Paola en brazos y Rosa Soto Cárdenas.

Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ancud de la generación de 1966, posan en el patio interior del establecimiento ubicado en calle Almirante Latorre. Entre ellas se encuentra Olga Cárdenas.

Fotografía tomada durante un partido de fútbol en la cancha de Aucar, mientras las socias del Relámpago de Quemchi apoyan a los jugadores.

Celebración realizada en la casa de Abel Demarchi e Irene Pimentel, quienes aparecen de pie.

Comunidad de la calle Intendente Rodríguez celebrando el día de Navidad para los niños y niñas. Durante ese día se entregaban regalos y se preparaba una once para compartir. La actividad se realizaba en plena calle junto a todos los vecinos.

Galpón techado con castillos de madera en la maderera Castoldi, ubicada en el sector de puerto Fernández.

Estudiantes de 4° medio celebrando el termino del año escolar. En la fotografía: profesora jefe Carmen Sáez junto a los alumnos y alumnas: Andrea Martinez Bustos, Rosa Miranda, Amelia Ainol Muñoz, Edith Aquintey Naguil, Paulina Calbun Soto, Sebastián Coronado Soto, Elsa Carimán Huichaman y Víctor Lemus Ayaucan.

Alumnas de la Escuela N° 18 de Quemchi participan de un desfile por las calles de la localidad.

Documentos que legalizan el pago de $1000 a Alberto Salva Barría por parte de la Municipalidad de Quemchi, por conceptos de "arreglo de herramientas, soldaduras de carretillas a otros materiales de trabajo".

De izquierda a derecha: Magaly Cortés, Oritia Bahamonde, Carmen Gloria Ulloa y Magaly Navarro. Fotografía tomada en el patio de la escuela.

Juan Rain, jefe del departamento de obras públicas de la Municipalidad de Quemchi, desciende de un bote para ver el estado de las obras en las islas Butachauques.

Elizabeth Mella Vidal con German Correa, presidente del Partido Socialista, en Cema-Chile de Quemchi.

Fiesta religiosa en honor a al virgen de la Purísima, realizada por los fieles de la iglesia de Queler.
Actividades relacionadas
Bitácora de actividades
2016
Durante este año, la biblioteca pública junto a su comunidad, trabajarán principalmente en la recopilación de fotografías y documentos, que serán insumos para la elaboración de una muestra fotográfica sobre experiencias vinculadas a la educación en Quemchi.
2015
Con nuevos encuentros de memorias, la Biblioteca Pública "Edwing Langdon" de Quemchi fue el lugar de reunión de la comunidad para compartir sus historias acerca de la educación en la comuna durante la segunda mitad del siglo XX.
2014
Como una de las biblioteca con más tiempo en Memorias del Siglo XX, desde el año 2008 la comunidad de Quemchi ha participado de diversas actividades. También, fueron invitadas a compartir sus experiencias las vecinas y los vecinos de las localidades rurales de Aucar, Quicaví y Quinterquén.
Noticias relacionadas

La red de Memorias del Siglo XX se reúne para realizar balances y proyecciones 2023
21/04/2023A través de jornadas de puesta en común, reuniones y encuentros virtuales, los espacios integrantes de Memorias del Siglo XX se han dado a la tarea de mirar lo realizado y proyectar desafíos y acciones para el año 2023.

Celebramos el Mes del Patrimonio en las bibliotecas públicas de Los Lagos
23/05/2017Ancud, Puerto Montt, Quemchi, Puerto Octay y Puerto Varas presentan diversos panoramas para festejar esta fecha con actividades promovidas por Memorias del Siglo XX que buscan la apropiación y valoración del patrimonio local.

Inauguración de exposición "Región de Los Lagos: imágenes y recuerdos de nuestra historia"
27/01/2015El próximo jueves 29 de enero a las 12:00 hrs. se presenta en el muelle de la Costanera de Puerto Montt la primera muestra fotográfica regional, que reúne material recopilado por las bibliotecas públicas entre los años 2008 y 2014.
Lugar
Contenidos relacionados




